Página 7 de 14 PrimerPrimer ... 56789 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 61 al 70 de 133

Tema: las plantas tambien son seres vivos

  1. #61
    Usuari@ expert@
    Fecha de ingreso
    marzo-2012
    Mensajes
    657
    Cita Iniciado por nessie Ver mensaje
    En esto estoy completamente en desacuerdo. Las semillas sin ir más lejos perciben el frío y la humedad, y como las plantas, pueden responder de manera diferente de acuerdo a esto.
    Y muchas verduras, cuando las echas a la olla, siguen estando vivas. Un fruto está vivo. Pero de ahí a que sienta dolor si lo hierves, hay un abismo, claro.
    Bueno, depende de la planta claro, pero lo que solemos comer no es la planta en sí, nosotros no nos comemos la planta de la patata sino el tubérculo, que es un tallo modificado que sirve de almacén de nutrientes a la planta. Si te comes una berenjena, no te estás comiendo la planta de la berenjena, sino que lo que te estás comiendo en realidad es el fruto. Puedes arrancarle los frutos a las plantas que seguirán estando vivas y produciendo más. Si te comes las espinacas te estás comiendo las hojas y si comes apio lo que estás comiendo es el tallo de la planta. Lo único que quería decir es que no son seres vivos en sí mismos sino partes de un ser vivo. Y a mi modo de ver no están "vivas". Con las semillas bueno, es cierto que es una plántula con la capacidad de desarrollarse en planta, pero está en dormición. Aun así admito que ahí te estás comiendo una planta en potencia enterita.

  2. #62
    Cuestión de fondo Avatar de Snickers
    Fecha de ingreso
    septiembre-2007
    Ubicación
    En la capi
    Mensajes
    28.446
    Cita Iniciado por Ireth_86 Ver mensaje
    Bueno, depende de la planta claro, pero lo que solemos comer no es la planta en sí, nosotros no nos comemos la planta de la patata sino el tubérculo, que es un tallo modificado que sirve de almacén de nutrientes a la planta. Si te comes una berenjena, no te estás comiendo la planta de la berenjena, sino que lo que te estás comiendo en realidad es el fruto. Puedes arrancarle los frutos a las plantas que seguirán estando vivas y produciendo más. Si te comes las espinacas te estás comiendo las hojas y si comes apio lo que estás comiendo es el tallo de la planta. Lo único que quería decir es que no son seres vivos en sí mismos sino partes de un ser vivo. Y a mi modo de ver no están "vivas". Con las semillas bueno, es cierto que es una plántula con la capacidad de desarrollarse en planta, pero está en dormición. Aun así admito que ahí te estás comiendo una planta en potencia enterita.
    La berengena es un fruto. Pero cuando comes una lechuga (las q nos dicen q también sufren) normalmente no se deja el ser vivo en la tierra, al contrario, más bien se le corta por lo q irá muriendo en los días q le queden en su marchitar. Pocas veces se podrán volver a plantar. O sea q se arranca el ser vivo y se lleva a cesta tal y como ha sido

    Por otro lado casi ningún humano q come cadáveres de animales los come enteros, aunq sí haya q matar al ser para consumir las partes habituales q se consumen
    Ni toda la oscuridad del mundo podrá acabar con la luz de una sola vela

    Los motivos para ser vegan@:
    http://www.youtube.com/watch?v=hPGKU...TbguMQkn14cxGA

  3. #63
    Usuari@ expert@
    Fecha de ingreso
    marzo-2012
    Mensajes
    657
    Cita Iniciado por Snickers Ver mensaje
    La berengena es un fruto. Pero cuando comes una lechuga (las q nos dicen q también sufren) normalmente no se deja el ser vivo en la tierra, al contrario, más bien se le corta por lo q irá muriendo en los días q le queden en su marchitar. Pocas veces se podrán volver a plantar. O sea q se arranca el ser vivo y se lleva a cesta tal y como ha sido

    Por otro lado casi ningún humano q come cadáveres de animales los come enteros, aunq sí haya q matar al ser para consumir las partes habituales q se consumen
    Sí, igual que con el apio, hay veces que se mata a la planta para alimentarse, pero no siempre. Aun así lo que yo quería decir es que la verdura que sea que te comas no va a sufrir de ninguna manera cuando la pones a hervir.

    Debo decir que no entiendo muy bien que la gente se sorprenda porque las plantas interactúen o se relacionen entre ellas, o con el medio. Que tengan respuestas frente al estrés o para minimizar el daño de una herida. Todos los seres vivos hacen esas cosas. Es como si la gente pensara que las plantas eran piedras o que no estaban vivas porque no te saludan al entrar en casa. Son seres vivos complejos, sí, con estructuras y señales de respuesta complejas. Por cierto, los jasmonatos tampoco es que se descubrieran ayer, son un regulador más en la planta y con muchas más funciones que sólo comunicar a las plantas vecinas la presencia de un peligro:

    http://www.biologia.edu.ar/plantas/r...Jasmonatos.htm

    A mí no me supone problema ninguno alimentarme de plantas. No les doy la capacidad de sufrir, ni de tener inteligencia como la que tenemos los animales porque son seres vivos completamente distintos a nosotros. No poseen cualidades como las nuestras porque tienen las suyas propias, que nosotros no poseemos, y que a ellas les son útiles, mientras que las nuestras están adaptadas a nuestras necesidades, y no a las suyas. La naturaleza sí que es "inteligente". Y si alguien se siente mal por comerse a un ser vivo del reino plantae, que sea consciente de que nos alimentamos de materia orgánica. Será mejor alimentarse de plantas que de animales, pero en fin, esa no es más que mi opinión

  4. #64
    Bocadillo de exposición Avatar de nessie
    Fecha de ingreso
    noviembre-2009
    Ubicación
    Madrid/Valladolid
    Mensajes
    9.577
    Cita Iniciado por Ireth_86 Ver mensaje
    Bueno, depende de la planta claro, pero lo que solemos comer no es la planta en sí, nosotros no nos comemos la planta de la patata sino el tubérculo, que es un tallo modificado que sirve de almacén de nutrientes a la planta. Si te comes una berenjena, no te estás comiendo la planta de la berenjena, sino que lo que te estás comiendo en realidad es el fruto. Puedes arrancarle los frutos a las plantas que seguirán estando vivas y produciendo más. Si te comes las espinacas te estás comiendo las hojas y si comes apio lo que estás comiendo es el tallo de la planta. Lo único que quería decir es que no son seres vivos en sí mismos sino partes de un ser vivo. Y a mi modo de ver no están "vivas". Con las semillas bueno, eY ls cierto que es una plántula con la capacidad de desarrollarse en planta, pero está en dormición. Aun así admito que ahí te estás comiendo una planta en potencia enterita.
    La patata tiene yemas para rebrotar. Esas yemas sienten para saber cuando es el momento de crecer.
    La berenjena tiene semillas dentro, así que otro tanto de lo mismo. Que la planta original permanezca viva al recolectarlas no quiere decir que lo que le arranquemos no esté vivo.
    Si un hoja de espinaca que tengas en la nevera muere, se pone amarilla por la intrínseca degeneración de la clorofila. Y ya no te la comes, probablemente. Están vivas en cuando a que son funcionales metabólicamente. Abocadas a la muerte, pero vivas. Si coges un trozo de espinaca de una bolsa del supermercado y lo cultivas en un laboratorio, crece. Por tanto está vivo.
    Y lo de la semilla, da igual que sea una planta en formación o no lo sea. La cuestión que se estaba debatiendo es si siente, y la respuesta es sí.

  5. #65
    Virasana Avatar de nekete
    Fecha de ingreso
    noviembre-2009
    Ubicación
    En la acera de enfrente
    Mensajes
    12.876
    Cita Iniciado por nessie Ver mensaje
    La patata tiene yemas para rebrotar. Esas yemas sienten para saber cuando es el momento de crecer.
    La berenjena tiene semillas dentro, así que otro tanto de lo mismo. Que la planta original permanezca viva al recolectarlas no quiere decir que lo que le arranquemos no esté vivo.
    Si un hoja de espinaca que tengas en la nevera muere, se pone amarilla por la intrínseca degeneración de la clorofila. Y ya no te la comes, probablemente. Están vivas en cuando a que son funcionales metabólicamente. Abocadas a la muerte, pero vivas. Si coges un trozo de espinaca de una bolsa del supermercado y lo cultivas en un laboratorio, crece. Por tanto está vivo.
    Y lo de la semilla, da igual que sea una planta en formación o no lo sea. La cuestión que se estaba debatiendo es si siente, y la respuesta es sí.
    Pues yo no diria que siente. Dira que reacciona ante determinados estimulos. La semilla 'siente' el calor y al hacerlo se produce una reaccion. Siente el frio, y lo mismo. Pero una semilla puesta en una mesa no siente, creo yo, un golpe que se le de a la mesa, y por lo tanto no hay ninguna reaccion. Lo mismo con esa 'comunicacion' entre plantas. No creo que se comuniquen en el sentido que nosotros entendemos la comunicacion. Una planta reacciona ante un estimulo como pueda ser un corte y reacciona ante ese estimulo liberando una sustancia que al entrar en contacto con otra planta vecina de su misma especie hace que esta reaccione tambien. Pero no le da las gracias emitiendo otro gas. Ni en ese gas hay una secuencia del tipo 'cuidado, peligro'.

    Las plantas no sienten emociones, no hay nada en una patata que 'decida' ponerse a brotar porque al 'sentir' la humedad y el calor 'comprende' que es el momento adecuado de hacerlo. Simplemente reacciona ante esos efectos emitiendo un brote. Sin sentir. Ni tan siquiera sin querer hacerlo. En su caso es un acto reflejo.

    Bueno, asi lo veo.

  6. #66
    Bocadillo de exposición Avatar de nessie
    Fecha de ingreso
    noviembre-2009
    Ubicación
    Madrid/Valladolid
    Mensajes
    9.577
    Cita Iniciado por nekete Ver mensaje
    Pues yo no diria que siente. Dira que reacciona ante determinados estimulos. La semilla 'siente' el calor y al hacerlo se produce una reaccion. Siente el frio, y lo mismo. Pero una semilla puesta en una mesa no siente, creo yo, un golpe que se le de a la mesa, y por lo tanto no hay ninguna reaccion. Lo mismo con esa 'comunicacion' entre plantas. No creo que se comuniquen en el sentido que nosotros entendemos la comunicacion. Una planta reacciona ante un estimulo como pueda ser un corte y reacciona ante ese estimulo liberando una sustancia que al entrar en contacto con otra planta vecina de su misma especie hace que esta reaccione tambien. Pero no le da las gracias emitiendo otro gas. Ni en ese gas hay una secuencia del tipo 'cuidado, peligro'.

    Las plantas no sienten emociones, no hay nada en una patata que 'decida' ponerse a brotar porque al 'sentir' la humedad y el calor 'comprende' que es el momento adecuado de hacerlo. Simplemente reacciona ante esos efectos emitiendo un brote. Sin sentir. Ni tan siquiera sin querer hacerlo. En su caso es un acto reflejo.

    Bueno, asi lo veo.
    Claro, emociones no tiene, eso está claro. Tampoco comprensión.
    Si no quieres llamarlo sentir, ¿cómo lo llamas? Sentir es percibir un estímulo y responder ante él. Que los animales tengamos reacciones más complejas no quiere decir que no partamos de lo mismo, un estímulo que es procesado (de distinta manera), y sentido (recibido) y ante el cual se genera una respuesta.

    Lo del golpe en la mesa no es un ejemplo muy representativo, me parece. Nosotros tampoco sentimos otras cosas y eso no hace que nos planteemos si realmente sentimos o no. Simplemente no hemos desarrollado la capacidad de sentir ciertas cosas, igual que una abeja puede ver luz ultravioleta y nosotros no.

    La comunicación, pues más de lo mismo. Obviamente dos geranios no van a ponerse a comentar entre ellos lo mal que se ha hecho el moño hoy la dueña, pero comunicarse se comunican. Uno sí le puede decir a otro que hay un bicho que se lo esté comiendo para que se prepare. No le va a especificar el bicho, ni le va a dar detalles, pero sí es un "cuidado peligro" por la respuesta que tiene la otra planta. Lo que la planta que recibe el mensaje no va a hacer es alarmarse, ni a pensar que solución tomar o ponerse nerviosa y que le salga mal la respuesta, simplemente va a responder y punto.

    En resumen mi opinión es : Sentimientos no, emociones tampoco. Charleta menos. Pero sentir sí. Sentir es algo básico en cualquier ser vivo.

  7. #67
    Usuari@ expert@ Avatar de VegTay13
    Fecha de ingreso
    enero-2013
    Mensajes
    403
    Cita Iniciado por Ireth_86 Ver mensaje
    Las verduras no son seres vivos, son partes de las plantas sin capacidad ninguna de percibir nada. Es como si a tí te corto el pelo y lo pongo a hervir. Ese pelo no va a sentir dolor no? Pues igual con una verdura, fruta, tubérculo...una patata es un almacén de nutrientes que se forma junto a la raíz y desde la que crecerá la planta. Pero no es un ser vivo en sí mismo. Una semilla tampoco percibe nada. Las plantas son seres vivos y claro que perciben cosas, pero no perciben dolor como los animales con sistema nervioso.

    Por otra parte, estoy de acuerdo contigo en que el temita este de si las plantas son seres vivos, es la excusa perfecta que se busca la gente para negar la aberración a la que contribuyen cada día.
    tienes razon en cuanto a nuestro pelo. Nuestro pelo es igual que las plantas, es capaz de percibir cosas y cambiar su estado (por ejemplo cuadno no tiene suficiente humedad o hay mucha humedad en el exterior se pone frizz) pero no siente dolor cuando lo cortamos. Este me parece un ejemplo perfecto!!

  8. #68
    Cuestión de fondo Avatar de Snickers
    Fecha de ingreso
    septiembre-2007
    Ubicación
    En la capi
    Mensajes
    28.446
    Cita Iniciado por Ireth_86 Ver mensaje
    A mí no me supone problema ninguno alimentarme de plantas. No les doy la capacidad de sufrir, ni de tener inteligencia como la que tenemos los animales porque son seres vivos completamente distintos a nosotros. No poseen cualidades como las nuestras porque tienen las suyas propias, que nosotros no poseemos, y que a ellas les son útiles, mientras que las nuestras están adaptadas a nuestras necesidades, y no a las suyas. La naturaleza sí que es "inteligente". Y si alguien se siente mal por comerse a un ser vivo del reino plantae, que sea consciente de que nos alimentamos de materia orgánica. Será mejor alimentarse de plantas que de animales, pero en fin, esa no es más que mi opinión

    Sí. Yo en lo q discrepo es en q no tienen intereses pq no sufren. Y q solo se puede tener intereses cuando se tienen la capacidad de sufrir
    Ni toda la oscuridad del mundo podrá acabar con la luz de una sola vela

    Los motivos para ser vegan@:
    http://www.youtube.com/watch?v=hPGKU...TbguMQkn14cxGA

  9. #69
    Bocadillo de exposición Avatar de nessie
    Fecha de ingreso
    noviembre-2009
    Ubicación
    Madrid/Valladolid
    Mensajes
    9.577
    Añado: muchas respuestas animales podrían asimilarse a las que realizan las plantas. No me imagino a un mejillón decidiendo, ni pensando. Hay muchos animales cuyas respuestas están automatizadas, como en las plantas. ¿Entonces ellos tampoco sienten? Hummm...

  10. #70
    Virasana Avatar de nekete
    Fecha de ingreso
    noviembre-2009
    Ubicación
    En la acera de enfrente
    Mensajes
    12.876
    Cita Iniciado por nessie Ver mensaje
    (...)

    En resumen mi opinión es : Sentimientos no, emociones tampoco. Charleta menos. Pero sentir sí. Sentir es algo básico en cualquier ser vivo.
    Claro, el caso es que cuando se dice que las plantas sienten pues se imagina uno todo un mundo de emociones y sentimientos. Me parece importante anyadir siempre que las plantas sienten, pero no emociones ni sentimientos.

Página 7 de 14 PrimerPrimer ... 56789 ... ÚltimoÚltimo

Temas similares

  1. Respuestas: 3
    Último mensaje: 03-feb-2015, 07:55
  2. Los 25 seres vivos más viejos del planeta
    Por ZeYt en el foro Miscelánea
    Respuestas: 16
    Último mensaje: 03-oct-2009, 21:39
  3. Voy a comer seres vivos para obtener mi DHA y mi EPA
    Por Mad doctor en el foro Nutrición y Dietética
    Respuestas: 7
    Último mensaje: 16-abr-2009, 23:24
  4. ¿Respeto a todos los SERES VIVOS?
    Por Blanca en el foro Miscelánea
    Respuestas: 10
    Último mensaje: 06-mar-2007, 13:52
  5. Derecho A La Vida Para Todos Los Seres Vivos
    Por salvajismo_ilustrado en el foro Aún no soy vegetarian@...
    Respuestas: 36
    Último mensaje: 11-sep-2006, 11:25

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •