Página 35 de 50 PrimerPrimer ... 25333435363745 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 341 al 350 de 494

Tema: ¿Qué propones para reducir la población mundial?

  1. #341
    Integrándome Naturalmente Avatar de Integralio
    Fecha de ingreso
    diciembre-2010
    Ubicación
    Cerca de un bosque
    Mensajes
    605
    De una forma u otra, creo que la especie humana está inevitablemente destinada a expandirse por el universo ( primero por el sistema solar ). Lo curioso de la colonización de Marte, por ejemplo, es que los humanos se van a encontrar con un mundo "destruido" que van a tener que "sanar y recontruir" si quieren vivir medianamente bien allí, al contrario de lo que se está haciendo con la Tierra. Todo esto seguramente elevará el nivel de consciencia humana porque aprenderemos a valorar el planeta que tenemos y a relacionarnos sanamente con el, por ejemplo.
    Otra cuestión de esta expansión es que tarde o temprano vamos a tener que aprender a convivir con otras "civilizaciones" lo que le va a venir muy bien a nuestro ego,

  2. #342
    Usuari@ expert@ Avatar de hella
    Fecha de ingreso
    noviembre-2011
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    193
    Cita Iniciado por Spinoza88 Ver mensaje

    El problema no es la falta de recursos, sino el control de tales recursos


    Artículo publicado por Vicenç Navarro en la columna “Dominio Público” en el diario PÚBLICO, 7 de marzo de 2013

    Este artículo critica la postura que considera el crecimiento económico como un elemento intrínsecamente negativo para el mantenimiento y desarrollo social de las poblaciones.


    Thomas Malthus era un economista que creía que el número de recursos existentes en el planeta era limitado, fijo y constante. De ahí que creyera que el crecimiento de la población llegaría a un nivel en que no habría recursos para alimentar y sostener tanta gente, creándose un desastre.
    La evidencia histórica muestra claramente que tal supuesto era y continúa siendo erróneo. Como bien mostró Barry Commoner, el fundador del movimiento ecológico progresista (ver mi artículo “Lo que los medios españoles no dijeron sobre el fundador del movimiento ecologista mundial”. El Plural. 15.10.12), tal argumentación subestima la capacidad de la humanidad de redefinir lo que se llaman recursos. La producción de alimentos es un ejemplo claro de ello. Hoy los Estados de los países de alto nivel de desarrollo económico pagan a los agricultores para que produzcan menos, pues hay una súper abundancia de alimentos a nivel mundial. El problema no es de producción, sino de distribución de tales alimentos.
    Pero la abundante evidencia científica que existe en contra de las tesis maltusianas no parece frenar su promoción, que constantemente se reproduce, incluso en el movimiento ecológico conservador, que considera que el crecimiento económico en sí es negativo, pues está consumiendo los recursos que continúan percibiéndose como limitados, ignorando, de nuevo, la capacidad de la humanidad de redefinir las categorías “recurso” y “crecimiento económico”.
    Una economía puede crecer a base de inversiones militares, por ejemplo, o puede crecer a base de proveer servicios a las personas discapacitadas. Y hay una enorme necesidad de que crezcan aquellos sectores que tienen como objetivo atender a las necesidades humanas. La evidencia científica muestra claramente que el problema no es el crecimiento económico (que supuestamente absorbe gran cantidad de recursos), sino el tipo de crecimiento. El crecimiento económico puede destruir o puede crear recursos, dependiendo del contexto político y económico que configura tal crecimiento.
    Pero el maltusianismo no para, y continúa machacando, pues sirve intereses, independientemente de la motivación de aquéllos que –con muy buenas intenciones- lo reproducen. La nueva versión ahora es la opuesta a la malthusiana que, a pesar de su oposición a la tesis original de centrar el problema en la falta de recursos, ahora se traslada al polo opuesto, es decir, centrar el problema en la escasez de población. Me explico. El descenso de la fertilidad, un fenómeno que se está generalizando –especialmente en el mundo occidental-, resultado, en parte, del aumento del nivel de vida (y descenso de la mortalidad infantil) a nivel mundial, está presentándose como un fenómeno alarmante, pues se nos dice ahora que el envejecimiento de la población lleva a un desastre, sin aclarar mucho por qué es un desastre. A lo máximo que se llega en esta predicción catastrófica es a que la Seguridad Social no podrá sostenerse. Habrá demasiados pensionistas por cotizante, y esto nos llevará a una situación insostenible, a no ser que se reduzcan dramáticamente las pensiones o se privaticen (argumento que es claramente promovido por los intereses financieros que quieren meterle mano a las pensiones públicas, el caudal de dinero más importante en nuestros países).
    Como he mostrado en varios trabajos (y expandido en un libro de pronta publicación escrito con Juan Torres, y titulado Lo que debes saber para que no te roben la pensión), tal argumento ignora muchos hechos que niegan las tesis catastrofistas. Y una de ellas es el crecimiento de la productividad que explica que, en aquellos sistemas públicos de pensiones financiados a través de cotizaciones sociales, lo que un trabajador producirá irá en aumento, creándose mayor riqueza, y con ello mayores recursos para financiar la Seguridad Social. Dean Baker, uno de los economistas estadounidenses más conocedores de los sistemas de pensiones, indica que en caso de que la productividad creciera en EEUU un 1,5% por año (una estimación muy conservadora), la productividad del trabajador sería en 2035 un 40% superior a la actual (“The Story of Population Growth: Servants and Their Bosses” en The Guardian. 21.02.13), suficiente cantidad para financiar el crecimiento del número de pensionistas. Es interesante ver como los catastrofistas que antes veían venir una catástrofe en China, resultado de su elevado crecimiento demográfico (que consideraban desmesurado), ahora se alarman de que, al revés, la tasa de fertilidad ha bajado tanto en China que tendrán un enorme problema con tantos pensionistas, al no haber suficientes jóvenes que los mantengan.
    El problema de China (y de España) no es que hayan demasiados ancianos o pocos jóvenes. El problema es que no hay suficientes puestos de trabajo, y que los que trabajan tienen pocos ingresos, debido a los bajos salarios. Ahora bien, lo que les preocupa a muchos de estos catastrofistas no es que haya demasiados ancianos, sino que la disminución de gente joven crea una escasez de trabajadores que condicione y determine la necesidad de aumentar los salarios. Ahí está su preocupación. Durante todos estos años de aplicación de las políticas neoliberales hemos visto un descenso a nivel mundial de las rentas del trabajo, y ello a pesar de un continuado aumento de la productividad laboral, que ha ido aumentando la riqueza económica de los países, sin que los trabajadores, sin embargo, se beneficiaran de ello. El aumento de la riqueza se ha concentrado en las rentas muy superiores que derivan sus ingresos de la propiedad del capital. Y ahí está el problema. La lucha de clases ganada en bases diarias a nivel mundial por el capital es la que está creando el problema de la sostenibilidad de las pensiones. No es ni la transición demográfica ni la falta de recursos. Es la enorme concentración de la riqueza, derivada de una súper explotación del mundo del trabajo, la que está creando la enorme crisis de los Estados del Bienestar, incluyendo la Seguridad Social. Si los salarios fueran mas altos, si la carga impositiva fuera más progresiva, si los recursos públicos fueran más extensos y si el capital estuviera en manos más públicas (de tipo cooperativo) en lugar de privadas con afán de lucro, tales crisis social y ecológica (y económica y financiera) no existirían. Así de claro.

    Fuente: http://www.vnavarro.org/?p=8601
    Completamente de acuerdo con ese tema del crecimiento económico y el control de los recurso. No sé cuál es exactamente la definición de crecimiento económico, pero tenía entendido que cosas como por ejemplo el reciclaje contribuyen al crecimiento. Que no tiene que ver sólo con crear riqueza material (consumir recursos) sino también con añadir mejoras, que siguen consumiendo pero de manera más eficiente y sustituyendo a aquello respecto a lo cual suponen una mejora, porque mucha gente piensa que lo nuevo se añade a lo viejo y así hay que sumar más recursos a los que ya se gastan para la producción de lo viejo. Ahora bien, una cosa no excluye a lo otra, se puede tener un problema de distribución y control de recursos y al mismo tiempo uno de superpoblación, porque parece que el debate es decantarse por uno o bien por otro. El primero es evidente que existe y en cuanto al segundo... aunque no exista yo preferiría prevenir e ir buscando sitio.
    PazCiencia y Amor

  3. #343
    Usuari@ expert@ Avatar de Antares92
    Fecha de ingreso
    septiembre-2012
    Ubicación
    Barcelona (España)
    Mensajes
    193
    Cita Iniciado por Integralio Ver mensaje
    Lo siento chic@s pero los programas de colonización marciana ya han empezado,

    Mil personas se presentan voluntarias para viajar a Marte sin retorno
    Ya había leído la noticia, pero no se había ocurrido comentarla... Comparto con vosotros un extracto de "El Libro de los Pasajes" de Walter Benjamin, el de la "Historia de los vencidos" porque, desde luego, si la colonización de Marte se consolida, los "vehementes" habrán sido vencidos, muy a pesar mío; la humanidad tardará millones de años en extinguirse, si es que lo hace:

    "El interior no es sólo el Universo, sino también el estuche del individuo particular. Habitar significa dejar huellas. En el interior, éstas se subrayan. Se inventan multitud de cajas, cubiertas, fundas y estuches en los que se imprimen las huellas de los objetos de uso más cotidiano".

    Aunque, principalmente, nos interesa la parte en negrita, yo me pregunto "¿dejará huellas en los seres humanos este acontecimiento haciendo de ellos mejores personas o, por el contrario, seguirán siendo tan crueles y egoístas como de costumbre?". Yo me decanto por lo segundo. Haciendo broma, os dejo con otra "huella" de la presencia de nuestros rovers en Marte:

    http://actualidad.rt.com/ciencias/vi...nasa-curiosity

    Cita Iniciado por Snickers Ver mensaje
    Lo de Sin retorno me parece una pasada. Que alguien acepte eso es realmente singular

    Hay q pensarse muy bien quien le lleva a uno, puesto q la inversión es estratosférica y tendrá sus interesadas intenciones

    ¡Mira q no podían invertir ese dinero en la Tierra, q está llena de necesidades!!

    http://www.abc.es/ciencia/20130423/a...304231431.html

    En fin
    A mí también me parece demencial lo que comentas. ¿Tanto dinero para enviar gente al espacio habiendo gente muriendo de hambre? ¡Venga ya! Prueba de que la humanidad no va a ningún sitio y de que, quizás, merezca desaparecer.

    Cita Iniciado por Integralio Ver mensaje
    De una forma u otra, creo que la especie humana está inevitablemente destinada a expandirse por el universo ( primero por el sistema solar ). Lo curioso de la colonización de Marte, por ejemplo, es que los humanos se van a encontrar con un mundo "destruido" que van a tener que "sanar y recontruir" si quieren vivir medianamente bien allí, al contrario de lo que se está haciendo con la Tierra. Todo esto seguramente elevará el nivel de consciencia humana porque aprenderemos a valorar el planeta que tenemos y a relacionarnos sanamente con el, por ejemplo.
    Otra cuestión de esta expansión es que tarde o temprano vamos a tener que aprender a convivir con otras "civilizaciones" lo que le va a venir muy bien a nuestro ego,
    Los humanos llevarán a Marte su modelo de destrucción terrenal tal y como los europeos transportaron a América su ganado. ¿Sabes por qué allá se come tanta carne de cerdo y de pollo? Es porque los indígenas, acostumbrados a alimentarse de productos vegetales como el achiote, el aguacate, la batata, el cacahuete, el cacao, la calabaza, el chili, el frijol, la fruta de la pasión, el higo chumbo, el maíz, la patata, la piña, la quinua, el tomate, la vainilla o la yuca, no vieron con buenos ojos comer la mayoría de animales no-humanos que los españoles, en primera instancia, llevaron al macro-continente.

    Cierto es que no se alimentaban únicamente de tales cosas, pero sí en gran medida. Puesto que, de alguna manera, estaban obligados a "cristianizarse", finalmente cedieron consumir esas criaturas, porque les recordaban, respectivamente, a perros mudos y a pavos; las cabras y las vacas, en cambio, les asqueaban debido a sus cuernos. Con la aparición del mestizaje, incompatible con el sistema de las 2 "repúblicas", tras el establecimiento de las primeras sociedades criollas y la llegada de los negros, todo esto cayó en el olvido.

    Por tradición, los "nuevos nativos" siguieron alimentándose de las mismas especies y, el aumento de la población, unido a la industrialización, hizo que el número de mataderos creciera de manera exponencial. Las migraciones de más europeos causarían estragos en el pensamiento de la Argentina y el Uruguay donde se crearía la llamada "cultura de la carne". Todo esto viene por lo siguiente. Supongamos que, de buenas a primeras, los futuros colonizadores del "nuevo mundo", es decir, Marte, son todos semi-vegetarianos o "vegetarianos puros", por no decir estrictos o veganos, que ya sería exagerar. ¿Crees que con el paso de generaciones se mantendría esta situación? Mucho lo dudo.

    La norma es la siguiente, sólo que lleguen nuevos individuos, la sociedad se corromperá deviniendo peor que la preexistente y, si unos hacían sacrificios humanos para honrar a sus dioses, los otros harán la guerra y los mataderos industriales por pura avaricia y por gula, porque "el Universo tiende al caos". Es una especie de "ley", como la malthusiana, sólo corregible por la introducción de un factor externo e impredecible, por ejemplo, que esos dioses se presenten aquí e instauren su régimen de paz y felicidad o bien los maten a todos y se acabó.
    Última edición por Antares92; 26-abr-2013 a las 19:26

  4. #344
    Usuari@ habitual
    Fecha de ingreso
    enero-2012
    Mensajes
    74
    No creo que se deba hacer nada para reducir la poblacion el universo y l a madre naturaleza tiene sus propias reglas de autocontrol.

  5. #345
    Romansero Avatar de oriola
    Fecha de ingreso
    abril-2009
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    9.260
    Cita Iniciado por Lukano80 Ver mensaje
    No creo que se deba hacer nada para reducir la poblacion el universo y l a madre naturaleza tiene sus propias reglas de autocontrol.
    ¿Con la población del universo te refieres a los humanos que habitan la Tierra? ¿O conoces colonias en algún otro lugar del universo?

    Estoy de acuerdo contigo. Los métodos que tiene la naturaleza para regular las poblaciones son más naturales. Natural, siempre mejor.
    ¿Conoces la cocina solar?

    Soy vehemente, ¿y tú?

    El fin del crecimiento


  6. #346
    Usuari@ expert@ Avatar de Antares92
    Fecha de ingreso
    septiembre-2012
    Ubicación
    Barcelona (España)
    Mensajes
    193
    En realidad los humanos forman parte de la Naturaleza ergo habría que considerar la anticoncepción y las guerras como fenómenos "naturales". XD XD XD

  7. #347
    Romansero Avatar de oriola
    Fecha de ingreso
    abril-2009
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    9.260
    Cita Iniciado por Antares92 Ver mensaje
    En realidad los humanos forman parte de la Naturaleza ergo habría que considerar las guerras como un fenómeno "natural". XD XD XD
    ¿Hay algo más natural que una hambruna, una epidemia, o una catástrofe medioambiental? Cuando hablamos de controlar la población, nadie más sabia que la madre Gaia y sus métodos para alcanzar el equilibrio. Dejemos a la naturaleza actuar. La naturaleza es natural.
    ¿Conoces la cocina solar?

    Soy vehemente, ¿y tú?

    El fin del crecimiento


  8. #348
    Cuestión de fondo Avatar de Snickers
    Fecha de ingreso
    septiembre-2007
    Ubicación
    En la capi
    Mensajes
    28.446
    Cita Iniciado por Antares92 Ver mensaje
    En realidad los humanos forman parte de la Naturaleza ergo habría que considerar las guerras como un fenómeno "natural". XD XD XD
    Natural en el ser humano, así como otras cosas, vease la ética. La cuestión sería si es propio entender al ser humano como un ser estancado en unas características concretas o un ser en evolución y transformación.

    Al fina dependerá hacia donde se quiera caminar
    Ni toda la oscuridad del mundo podrá acabar con la luz de una sola vela

    Los motivos para ser vegan@:
    http://www.youtube.com/watch?v=hPGKU...TbguMQkn14cxGA

  9. #349
    Usuari@ expert@ Avatar de Antares92
    Fecha de ingreso
    septiembre-2012
    Ubicación
    Barcelona (España)
    Mensajes
    193
    Todo es natural... no hay nada que quede fuera de la Naturaleza; bueno, sí, el no-ser, pero no existe.

  10. #350
    Usuari@ expert@
    Fecha de ingreso
    marzo-2010
    Mensajes
    2.196
    Cita Iniciado por Ecomobisostrans Ver mensaje
    Pues se tendrá que retrasar la edad de jubilación. Yo directamente la eliminaría, y la sustituiria por una reducción progresiva de las horas de trabajo en función del tipo de trabajo, salud del trabajador, etc.
    Retrasar ya la han retrasado en algunos países, entre ellos, España (de 65 a 68 años) y se espera que se retarde más. En cuanto a lo de quitarla directamente no me parece una buena idea. Primero, porque seguramente se cobraría menos al trabajar menos horas, segundo, ya se despide en algunos sitios a gente con solo 50 años, imagínate con más edad y tercero, no me imagino trabajando hasta el final de mis días o tener que acabar viviendo de la caridad. Si por algo se creó un sistema de pensiones para la vejez es precisamente para evitar que la gente mayor acabe en la pobreza. Y que conste que no veo mal que haya flexibilidad a la hora de cobrar la renta, pero debería ser voluntaria, no impuesta.
    Si os interesa se habla un poco de esto en Salvados: http://www.lasexta.com/videos/salvad...030800021.html

Página 35 de 50 PrimerPrimer ... 25333435363745 ... ÚltimoÚltimo

Temas similares

  1. Respuestas: 2
    Último mensaje: 17-ene-2014, 01:12
  2. Respuestas: 3
    Último mensaje: 02-sep-2011, 00:07
  3. Nuevo orden mundial,poblacion esclavizada
    Por Anarcovegano en el foro Miscelánea
    Respuestas: 39
    Último mensaje: 04-sep-2010, 22:47
  4. Consejos para reducir barriga
    Por antavian en el foro Miscelánea
    Respuestas: 13
    Último mensaje: 22-may-2009, 08:40
  5. Reducción de la población humana para salvar animales
    Por borojov en el foro Medio Ambiente y Salud Pública
    Respuestas: 8
    Último mensaje: 11-dic-2006, 21:44

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •