Resultados 1 al 9 de 9

Tema: ¿Compasión o protección?

  1. #1
    Usuari@ habitual
    Fecha de ingreso
    septiembre-2012
    Mensajes
    52

    ¿Compasión o protección?

    Cuando un vegetariano da sus razones para no comer animales, suele hablar de empatía, que, matices aparte, es compasión. Ponerse en el lugar del otro, vaya, imaginarse que lo que le hacen a él me lo hacen a mí, sufrir, aunque sea de forma imaginada, lo que sabemos o creemos que otro sufre. la misma respuesta cuando se le pregunta a alguien que colabore de la forma que sea en la ayuda a animales. Y la misma cuando colabora en ayuda a humanos. Pero personalmente, cuando me encuentro con que un animal lo está pasando mal, no me pongo en su piel, sino que me invade una especie de instinto maternal, un deseo de protección y de cuidado. Es incluso físico, el instinto es ir a cogerlo, a abrazarlo, cosas así. Exactamente igual con un niño. Con un humano adulto, es compasión, pero en el peor sentido de la palabra, es lástima. Y por cierto, a propósito del hilo en el que estáis hablando sobre empatía hacia animales y hacia humanos, es una lástima difícil de sentir, reservada sólo a quienes lo están pasando muy muy pero que muy mal. Si se da el rarísimo caso en el que al humano adulto que lo pasa mal pueda verlo como un ser inocente, como a un animal o a un niño pequeño, entonces volvemos al instinto de protección. Pero para no extenderme más: abro el post porque tengo curiosidad por saber si otras personas que han decidido no comer animales lo han hecho movidos por sentimientos de este tipo y más alejados de la empatía. Obviamente al no comer carne no hay un sentimiento de protección hacia el animal del que es lo que hay en el plato, la decisión viene de evitar la contradicción entre querer protegerlos y participar en su tortura, sería un acto de "protección indirecta". Pero en cualquier caso, la decisión siempre tiene que ser consecuencia de un momento en el que se dice "no quiero que se les torture y por lo tanto voy a no participar en ello para arreglar la parte que está en mi mano". El asunto es de dónde viene en cada caso ese "no quiero que".
    Última edición por Bar_; 24-abr-2013 a las 02:08 Razón: Errata.

  2. #2
    Que te pyrex... Avatar de Crisha
    Fecha de ingreso
    marzo-2009
    Ubicación
    ¿mental o física?
    Mensajes
    22.281
    Empatía no es compasión, con matices o sin ellos.
    La capacidad de ponerse en el lugar del otro más que compasión, tira del "egoísmo" porque como no querríamos que nos lo hicieran, no lo hacemos. al menos, al principio, cuando somos más niños. Luego aprendemos a ser empáticos sin ncesidad de tirar del egoísmo pero para mí, la base es ésa.
    La compasión es paternalista, al igual que la lástima. Y no tiene nada que ver con la empatía. Y siempre tiene un toque de prepotencia.
    Si tuviera que elegir, preferiría que alguien me tratase de determinada manera movido por la empatía y nunca por la compasión o la lástima.
    Y tampoco tienen nada que ver con el instinto de protección. Desde mi punto de vista tu post mezcla muchos conceptos muy diferentes.
    Y esta frase no la entiendo:
    Si se da el rarísimo caso en el que al humano adulto que lo pasa mal pueda verlo como un ser inocente, como a un animal o a un niño pequeño, entonces volvemos al instinto de protección.
    ¿cómo que el rarísimo caso?
    No sé, quizás soy muy rara pero también siento empatía por los adultos y con los niños no soy paternalista. También intento ponerme en su lugar.
    We do not inherit the Earth from our ancestors: we borrow it from our children.

    El optimismo de la acción es preferible al pesimismo del pensamiento. Proverbio Cree.

  3. #3
    Cuestión de fondo Avatar de Snickers
    Fecha de ingreso
    septiembre-2007
    Ubicación
    En la capi
    Mensajes
    28.446
    Cita Iniciado por Crisha Ver mensaje
    Empatía no es compasión, con matices o sin ellos.
    La capacidad de ponerse en el lugar del otro más que compasión, tira del "egoísmo" porque como no querríamos que nos lo hicieran, no lo hacemos.
    ¿Egoísmo? Pues no lo pillo. "No hagas a otros lo que no te gustaría que te hicieran a ti" no tiene pq ser una postura egoista

    http://lema.rae.es/drae/?val=ego%C3%ADsmo
    egoísmo.
    (Del lat. ego, yo, e -ismo).
    1. m. Inmoderado y excesivo amor a sí mismo, que hace atender desmedidamente al propio interés, sin cuidarse del de los demás.
    al menos, al principio, cuando somos más niños. Luego aprendemos a ser empáticos sin ncesidad de tirar del egoísmo pero para mí, la base es ésa.


    La compasión es paternalista, al igual que la lástima. Y no tiene nada que ver con la empatía. Y siempre tiene un toque de prepotencia.
    Ni toda la oscuridad del mundo podrá acabar con la luz de una sola vela

    Los motivos para ser vegan@:
    http://www.youtube.com/watch?v=hPGKU...TbguMQkn14cxGA

  4. #4
    La compasión es un sentimiento humano que se manifiesta a partir del sufrimiento de otro ser. Más intensa que la empatía, la compasión describe el entendimiento del estado emocional de otro, y es con frecuencia combinada con un deseo de aliviar o reducir su sufrimiento.

    Fuente, Wikipedia.
    Por si le interesa a alguien.

    Yo retocaría eso de "sentimiento humano" ya que no creo que sea exclusivo del humano. ¿Cómo se puede cambiar eso en Wikipedia?
    Última edición por cucablacko; 24-abr-2013 a las 12:48

  5. #5
    Que te pyrex... Avatar de Crisha
    Fecha de ingreso
    marzo-2009
    Ubicación
    ¿mental o física?
    Mensajes
    22.281
    No sé explicar muy bien lo que quiero decir con empatía y egoísmo. Pero sí creo que el no hacer a los demás lo que no quieres que te hagan a ti tiene un parte de no hacer algo para evitar daños futuros. Algo así como hacer regalos para que te regalen a ti en tu cumpleaños (como digo, no sé expresarlo mejor).

    Lo del paternalismo en la compasión sí que lo veo clarísimo. La lástima y la compasión son paternalistas. Quizás no lo veamos tan claro cuando hablamos de animales pero si piensas en personas quizás veas más clara mi postura.
    Quizás es porque considero que la lástima es un sentimiento feísimo. Ya te digo que quizás es porque instintivamente estoy pensando en personas con sentimientos de este tipo hacia otras personas. No hacia animales.
    Aún así, la lástima y la compasión tienen algo que me chirría enormemente.
    Lo de la prepotencia viene en línea directa con el paternalismo.

    Leo ahora lo que ha puesto cucablacko. Quizás es que yo meto en el mismo saco la compasión con la lástima.
    We do not inherit the Earth from our ancestors: we borrow it from our children.

    El optimismo de la acción es preferible al pesimismo del pensamiento. Proverbio Cree.

  6. #6
    Cuestión de fondo Avatar de Snickers
    Fecha de ingreso
    septiembre-2007
    Ubicación
    En la capi
    Mensajes
    28.446
    Cita Iniciado por Crisha Ver mensaje
    No sé explicar muy bien lo que quiero decir con empatía y egoísmo. Pero sí creo que el no hacer a los demás lo que no quieres que te hagan a ti tiene un parte de no hacer algo para evitar daños futuros. Algo así como hacer regalos para que te regalen a ti en tu cumpleaños (como digo, no sé expresarlo mejor).
    Podría tomarse esa consideración por egoísmo, pero no creo q siempre q se tome esa consideración haya de haber egoísmo



    Lo del paternalismo en la compasión sí que lo veo clarísimo. La lástima y la compasión son paternalistas. Quizás no lo veamos tan claro cuando hablamos de animales pero si piensas en personas quizás veas más clara mi postura.
    Quizás es porque considero que la lástima es un sentimiento feísimo. Ya te digo que quizás es porque instintivamente estoy pensando en personas con sentimientos de este tipo hacia otras personas. No hacia animales.
    Aún así, la lástima y la compasión tienen algo que me chirría enormemente.
    Lo de la prepotencia viene en línea directa con el paternalismo.

    Leo ahora lo que ha puesto cucablacko. Quizás es que yo meto en el mismo saco la compasión con la lástima.
    Sí, es probable q la lástima y la compasión no sean lo mismo.

    Supongo q se podrán tener ambas con paternalismo, pero no creo q haya de ser intrínseco en ellas.
    Ni toda la oscuridad del mundo podrá acabar con la luz de una sola vela

    Los motivos para ser vegan@:
    http://www.youtube.com/watch?v=hPGKU...TbguMQkn14cxGA

  7. #7
    fb: FerranVeganSpirit Avatar de Ecomobisostrans
    Fecha de ingreso
    octubre-2008
    Ubicación
    Barcelona (Catalunya/Spain)
    Mensajes
    18.109
    Cita Iniciado por cucablacko Ver mensaje
    La compasión es un sentimiento humano que se manifiesta a partir del sufrimiento de otro ser. Más intensa que la empatía, la compasión describe el entendimiento del estado emocional de otro, y es con frecuencia combinada con un deseo de aliviar o reducir su sufrimiento.

    Fuente, Wikipedia.
    Por si le interesa a alguien.

    Yo retocaría eso de "sentimiento humano" ya que no creo que sea exclusivo del humano. ¿Cómo se puede cambiar eso en Wikipedia?
    Le puedes dar a editar y cambiarlo tu mismo, y abajo hay una barra para explicar el motivo del cambio.
    · Video: Paredes de Cristal, de Paul McCartney. Difúndelo! - También en otros idiomas. ·
    · Video: La cruda realidad de los lácteos, de Emily Deschanel. Difúndelo! · · Los peces tambien sienten ·
    · ¿Que sucede realmente con los huevos? ·
    · La ONU señala en un informe que una alimentación vegana salvaría al mundo del hambre
    ==== BUSCO NOVIA VEGANA ==== !!! Foto, contacto y descripción: AQUI !!!

  8. #8
    Piecitos Avatar de Cintia85
    Fecha de ingreso
    mayo-2011
    Ubicación
    Argentina, Bs. As.
    Mensajes
    183
    mira...no se realmete que es lo que me mueve a dejar de comer carne etc, es una mezcla de sentimientos entre tristeza, dolor y bronca, y al mismo tiempo ternura...
    el otro dia vi un video en donde maltrataban a unos terneritos y senti un dolor horrible, no es la primera vez que veo un video de maltrato animal pero ese sentimiento no lo experimente nunca antes, en aquel ternerito vi a mi beba, por loco que parezca (yo no me lo propuse sentir ni nada por el estilo simplemente eso fluyo de dentro mio) no habia diferencias entre ese ternerito y mi beba, pude sentir ese dolor horrible que solo una madre siente cuando algo malo le pasa a su hijo, pude sentir como se habria sentido la madre-vaca de ese ternero al ver a su hijo alli brutalmente golpeado y sin poder hacer nada...no se quizas me este chiflando, pero aun hoy lo recuerdo y lo relaciono con mi beba, y veo a su madre-vaca como una igual mia...

  9. #9
    Usuari@ habitual
    Fecha de ingreso
    septiembre-2012
    Mensajes
    52
    Creo que no debí usar la palabra compasión, porque es verdad que puede dar lugar a confusión. No la estaba usando en el sentido de lástima. Ya la etimilogía deja ver mucho: com-pasión, paceder con alguien, sentir con alguien, etc. En cualquier libro de ética se usa en este sentido, y por eso decía que las diferencias con la empatía eran ya cosa de matices, porque el núcleo de los dos conceptos tiene que ver con ese sentir lo que vemos que otro siente, ponerse en su lugar, etc. Pero es verdad que coloquialmente muchas veces la usamos con un elemento peyorativo, y ahí sería casi sinónimo de lástima. Pero bueno, da igual, creo que podemos hablar de empatía para no confundirnos, y nos olvidamos de la compasión.
    No sé si termino de ver paternalista a la lástima. A mí también me parece un sentimiento bastante feo. Pero sí lo tengo. Lástima, instinto de protección y cuidado, o indiferencia. No sé si tengo yo una especie de incapacidad para la empatía tal como la estamos entendiendo o si es que hay algo que falla en ella. Porque si no le haces algo a otro o si le ayudas porque te pones en su lugar, entonces se hace por pena, o también, como se ha dicho, por una especie de egoísmo. Lo que quiero decir es que no creo que haya empatía por un lado y por otro totalmente diferente lástima, sino que la lástima sería como una variedad de la empatía, una empatía con un toque feo, ¿no?
    El que sí es paternalista es el instinto de protección y cuidado. Pero la idea de paternalismo tiene también matices que hacen que el término que va mejor sea "maternal". Ojo, el paternalismo, maternalismo o como lo queramos llamar no tiene por qué ser malo. Ciertamente es ofensivo para alguien cuando se practica con una persona adulta. Pero, ¿y cuando es con niños y animales? Tratar a un niño como lo tratan sus padres no tiene nada de malo, y un animal a esos efectos es igual. De hecho en muchísimos aspectos un mamífero superior es un niño pequeño (y por cierto, hay que ver cómo ofenden estas comparaciones a muchos padres, hay que fastidiarse). Por ejemplo, es paternalista que yo no deje salir a mis gatos a la calle, es una prohibición en toda regla y no respeto lo que ellos harían de acuerdo a su deseo sin mi intervención. Pero se supone que la que debe tomar las decisiones soy yo porque ellos no están capacitados por ejemplo para ser conscientes de los peligros a los que se enfrentarían en la calle. También le prohibiría a un niño pequeño con toda la tranquilidad del mundo salir solo a la calle por los mismo motivos. Pero si se lo quiero prohibir a un adulto... Pues hombre, le va a tocar las narices, y me dirá que él correrá los riesgos que le dé la gana.
    Se ha hablado también de ternura, exacto, es algo así, es una ternura maternal.
    Y volviendo con la empatía, a mí me pasa que soy capaz de ponerme en el lugar de otro con mucha más facilidad cuando se trata de un humano, supongo que simplemente porque por el parecido es mucho más fáicl ponerse en situación, pero la verdad es que mueve mucho más la necesidad de un animal o de un niño que la de un humano adulto. Por ejemplo, soy bastante aprensiva con heridas y cosas así en humanos, porque en sgeuida me imagino que me pasa a mí, pero tolero sin problemas imágines duras de animales. Pero ahí el sentimiento sí que es egoístas, porque no pienso pobre personas que le pasa tal cosa, sino que me da grima al imagianarme que me pueda pasar a mí jeje. Con un animal en cambio no tengo ese problema pero espontáneamente quiero ayudarlo, protegerlo.
    Aclaro también que no estoy haciendo ningún juicio de valor, no estoy diciendo que la protección sea mejor que la empatía ni lo contrario ni nada de nada, esto es enteramente descriptivo, simplemente intento analizar qué es lo que me mueve, y pregunto por curiosidad qué encontráis otros al hacer el mismo autoanálisis.

Temas similares

  1. Pensamientos sobre la compasión XX
    Por Aljandar en el foro Cuentos, Relatos y otros textos
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 18-feb-2016, 18:45
  2. Pensamientos sobre la compasión XI
    Por Aljandar en el foro Cuentos, Relatos y otros textos
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 24-sep-2012, 19:18
  3. Pensamientos sobre la compasión X
    Por Aljandar en el foro Cuentos, Relatos y otros textos
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 14-jul-2012, 00:17
  4. Ego, compasion, sabiduria no discriminatoria.
    Por antavian en el foro Miscelánea
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 19-jun-2012, 13:40
  5. El triunfo de la compasión
    Por RespuestasVeganas.Org en el foro Cuentos, Relatos y otros textos
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 12-may-2010, 18:20

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •