Página 27 de 68 PrimerPrimer ... 17252627282937 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 261 al 270 de 672

Tema: freeganismo

  1. #261
    Cuestión de fondo Avatar de Snickers
    Fecha de ingreso
    septiembre-2007
    Ubicación
    En la capi
    Mensajes
    28.446
    http://mexicanvegan.blogspot.com/201...ndigentes.html
    miércoles 16 de marzo de 2011

    Freegans: veganos indigentes




    Freegan
    es un término que se forma con la contracción de dos palabras inglesas: "free" (gratis) y "vegan" (que ya saben qué significa)... ¿O sea que en español sería vegratis?

    En fin, para quienes no sepan qué es la ideología freegan lo resumiré brevemente: es un estilo de vida que evita al máximo participar en el actual sistema económico (capitalismo en Estados Unidos, neoliberalismo en México) debido al desencanto de siempre terminar consumiendo productos que tarde o temprano generarán ingresos económicos a personas o empresas involucradas en la explotación animal o humana; además, conscientes del impacto ambiental que producen los desechos de empaques, comida, muebles, ropa, etc., los freegans consumen los desechos en "buen estado" de tiendas o particulares para alimentarse o vestirse. A la actividad de buscar en los contenedores y zonas de desecho le llaman dumpsterdiving, que significa algo así como "echarse un clavado en los basureros". También practican el "paracaidismo" o invasión de propiedad abandonada, pues creen que la vivienda es un derecho, no un privilegio.

    VeganV.S. freegan


    Yo creo que el que no tiene calcetines es el freegan Existe una especie de "enemistad" entre algunos veganos y freegans ¿la razón? Los primeros piensan que los segundos son tramposos extremistas (algunos freegans comen carne desechada pues no generan demanda económica al obtenerla) y los segundos, que los primeros son unos consumistas verdes a los que les importa un bledo el medio ambiente y la explotación laboral humana mientras mantengan su estado de "pureza".

    He aquí algunas palabras que confirman la rencilla:

    "Freeganismo es una estrategia para prevenir el desecho, ahorrar dinero y así trabajar menos, y minimizar el impacto de nuestro consumo".


    "... La palabra freegan fue escogida en su mayoría para satirizar una actitud que prevalece entre muchos veganos a los que no parece importarles el impacto social y ecológico de los bienes que consumen siempre y cuando sean veganos. Los zapatos Nike hechos por personas explotadas están bien mientras no sean de piel. La leche de soya sabor chocolate es buenísima, a pesar de la destrucción de los bosques tropicales, la explotación de niños esclavos en el negocio de chocolate africano y el uso de plantas genéticamente modificadas."

    "Para muchos veganos, el freeganismo tal vez parezca marginal o extremo. Aún así muchos fallan en reconocer que la comunidad vegana organizada refleja normas culturales de la burguesía liberal blanca, y para las personas fuera de este grupo, comer tofu en vez de una hamburguesa les parece más raro que obtener comida en buen estado que una tienda desechó"


    Esas fueron las palabras de Adam Weissman, uno de los líderes del movimiento, pueden leer la entrevista completa aquí. Tiene muchos puntos interesantes con los que coincido y con otros... bueno, no tanto. Al igual que él, pienso que no hay que confundir freegan con vegan, es muy probable que un freegan ético haya sido vegano primero, pero ambos conceptos son diferentes.


    Aprendiendo el uno del otro
    Creo que ambas partes se han topado con sus extremos. Veganos con freegans que nos llaman "fascistas derrochadores" o veganos que llaman a los freegans "comecerdos robaindigentes". Sin embargo podemos señalar algunas verdades bastante evidentes:

    La existencia del freeganismo sí depende de la existencia de un sistema económico que promueva el consumismo sin sentido y por lo tanto, el derroche. Y no quiere decir que sean parásitos del capitalismo, de hecho las medidas que adopta este movimiento son muy válidas como método de regulación, pero están atacando la enfermedad, no la causa. Probablemente lo mejor sería comenzar a educar a las personas sobre el uso, necesidad y consumo de los productos que adquiere y cómo podría optimizarlos, es decir, no les enseñes a hurgar en la basura, mejor muéstrales cómo no generarla.

    Como veganos -y omnívoros también- sí podemos caer en el derroche y obsesionarnos con tener o adquirir ciertos productos que realmente no necesitamos.
    Una opción viable que no es exclusiva del movimiento freegan es el reciclaje así como el uso y restauración de muebles desechados (inciso para presumir mi semi freeganismo: mi librero está hecho de cajas de cartón ). Y hablando de lo que necesitamos, de lo que no necesitamos y productos manchados con sangre de esclavos chinos, africanos, ratones e insectos:


    Ni toda la oscuridad del mundo podrá acabar con la luz de una sola vela

    Los motivos para ser vegan@:
    http://www.youtube.com/watch?v=hPGKU...TbguMQkn14cxGA

  2. #262
    Cuestión de fondo Avatar de Snickers
    Fecha de ingreso
    septiembre-2007
    Ubicación
    En la capi
    Mensajes
    28.446
    http://mexicanvegan.blogspot.com/201...ndigentes.html

    Productos 100%
    libres de explotación y crueldad ¿existen?

    Tomemos como ejemplo un producto de apariencia inocente: unas salchichas veganas. Si vienen en empaque, seguramente fueron envasadas en una empresa dedicada a ello y esta puede o no haber destruído un ecosistema o terreno con seres sintientes viviendo en él al ser construída, tal vez al igual que muchas fábricas tiene control de "plagas", asesinando diariamente en sus instalaciones a ratones y cucarachas. Vayamos más lejos, tal vez esta empresa tiene un jefe tirano que paga salario mínimo a sus empleados que trabajan jornadas largas y no les da prestaciones.

    Sí, esos pensamientos también me han atormentado; lamentablemente es difícil tomar decisiones correctas en su totalidad cuando toda nuestra sociedad se ha edificado con acciones moralmente cuestionables. La comida vegana procesada es, en efecto, un gancho amigable para aquellos que apenas están modificando su dieta ¿la necesitamos para subsistir de manera saludable? Nope. Por otro lado ¿apoyaremos económicamente -como dice Weissman- la matanza de animales y explotación de personas al adquirirla? ¿Seremos cómplices y culpables? Tarde o temprano nuestro dinero -irremediablemente- formará parte del bolsillo de alguien inmoral, eso es cierto; pero no lo arreglaremos dejando de comprar estas salchichas, sino atacando el problema principal que es la existencia de esclavitud, explotación y matanza de animales en primer lugar. Hacer este tipo de conexiones podría llevarnos también a decir que sacando comida en buen estado de los contenedores, estamos dejando sin comer a personas que no tienen los recursos para obtener comida de otra forma, pero como dije, ese no es el caso. Finalmente, un freegan, sin importar que contribuya o no económicamente al sistema que fomenta estos males, se está beneficiando de la compra-venta y desecho que este produce.


    Pero... ¡comen cerdo muerto si fue gratis! ¡Quémenlos en la hoguera vegana!

    Sí es cierto, a ese respecto tengo una opinión que no comparten muchos. Hace algún tiempo en un foro alguien expresó dramáticamente "si mis padres mueren no voy a comerlos solo para no desperdiciarlos", lo que encierra muchos factores culturales y por supuesto, una situación en la que esto no sería necesario ¿Comería a mis padres muertos si estuviera en una situación de accidente, desastre o hambruna? Definitivamente, NO ¿Me comería a los de alguien más? Tal vez. Y de verdad espero que se entienda lo que estoy tratando de expresar y en qué determinado contexto me encontraría para recurrir a ello.

    Aceptando el hecho de que un cadáver no tiene intereses, ni goza de sintiencia como lo hubiera hecho cuando estaba vivo, sabemos entonces que patearlo, quemarlo o en este caso, comerlo, no le infringirá daño alguno. Por cuestiones culturales y de apego me dolería mucho saber que mis padres se convertirán en soylent verde, pero es a mí a quien le causaría un perjuicio emocional, no a ellos directamente. Emociones como el afecto o el amor hacen que los humanos tratemos de diferente manera a nuestros muertos y tal vez hemos aplicado estas conductas a nuestra relación con los animales.

    Ahora hablemos de necesidad y lo que representan nuestras acciones.
    En un basurero hay una hamburguesa a medio comer, tal vez tenga saliva de alguien con mal aliento o gingivitis, pero qué rayos, no está echada a perder así que es "útil". Si sé que no necesito alimentos animales para estar saludable ¿la comería de todos modos solo porque ya está ahí, aún cuando tengo la posibilidad de conseguir otro alimento que no sea carne? ¿la comería porque extraño el sabor? Si ando por ahí diciendo que me importa la esclavitud humana y animal pero de todas maneras me zambuto una gordita de chicharrón que alguien dejó ¿estaré enviando las señales adecuadas o solo estoy diciendo que me comeré los desperdicios de cualquier acto inmoral mientras yo no haya tenido que ver en él?

    En el caso específico de comer carne desechada vale la pena analizar nuestras necesidades reales para hacerlo y también, considerar las necesidades de otros que lo hacen antes de juzgarlos.


    Estilos de vida "radicales".
    No podríamos decirle a un freegan "¡eh, tú¡ ¡comebasura radical! ¡nos haces ver como unos locos!" porque estoy bien segura de que esto lo hemos escuchado en otros lados pero con la palabra "vegano". No creo que sea un movimiento nocivo que nos haga lucir mal como veganos porque son cosas distintas, y aceptemos algo, en efecto no están creando demanda de productos animales o su explotación. Tienen ideas muy valiosas que van desde los jardines comunitarios, uso de medios de transporte ecológicos como bicicletas u optimización de vehículos, hasta crear redes redes comunitarias donde la gente pueda compartir o intercambiar artículos que ya no necesita, como freecycle.

    No soy ni seré una freegan por las siguientes razones:
    1) Vivir dentro del sistema me permitió tener acceso a medios de comunicación y tecnología que me sirvieron para conocer e investigar más sobre veganismo -y freeganismo-.
    2) Así obtengo recursos para hacer activismo (y otros veganos para hacer investigación documental, científica o incluso administrar santuarios).
    3) Si de verdad guiara mi estilo de vida siendo estricta en el mínimo impacto ecológico y animal, viviría en una cueva, sembrando mis propios vegetales y...
    4) reitero, el problema no es que directa o indirectamente colaboremos con problemas graves como la esclavitud o la deforestación, sino que estos existan desde un principio, al igual que el problema principal no es comer carne o usar chamarras de piel, sino que consideremos a los animales una propiedad de la que podemos disponer.


    Notas:
    • Un freegan no es un vegano indigente, pero sonaba chistoso.
    • He aquí la web donde pueden saber más sobre freeganismo.
    Última edición por Snickers; 14-abr-2011 a las 02:27
    Ni toda la oscuridad del mundo podrá acabar con la luz de una sola vela

    Los motivos para ser vegan@:
    http://www.youtube.com/watch?v=hPGKU...TbguMQkn14cxGA

  3. #263
    Veganismo RV (VRV) Avatar de RespuestasVeganas.Org
    Fecha de ingreso
    diciembre-2006
    Ubicación
    Madrid (España)
    Mensajes
    5.622
    el problema principal no es comer carne o usar chamarras de piel, sino que consideremos a los animales una propiedad de la que podemos disponer.
    Los animales no son una propiedad, pero, además, deben tener derecho a la vida, a no ser maltratados, defensa jurídica, etc. Digo esto porque los cazadores no tienen a animales no-humanos como propiedades pero eso no les impide asesinarlos.

    Saludos,
    David.

  4. #264
    la que vuela Avatar de freidoradesparragos
    Fecha de ingreso
    agosto-2010
    Ubicación
    en el corazon de la gente amada
    Mensajes
    1.578
    A veces colaboro en proyectos solidarios y hace una año estuve precisamente con este tema, tratamos de hacer una recogida de alimentos que caducaban el mismo dia por los supermercados y que eran totalmente aprovechables, pude comprobar lo que cuenta Susanamaria, a los empleados no les dejan tocar ningun alimento destinado al contenedor, y la gente de la calle de algunos grandes supermercados vivia acechando los contenedores pues variaban la hora para que fuesen irrecuperables.
    Es tan estupido que un empleado nunca te dara una bolsa de comida que va a tirar, el protocolo es el la pone en el contenedor y tu la sacas, y si lo hiciese difente seria sancionado o despedido.
    Estuvimos en varios hipermercados tratando de salvar algo para las familias mas necesitadas, propusimos hacer una recogida de alimentos para un posterior reparto a personas sin recursos y en casi todos nos recibieron con el mismo discurso absurdo, dijimos, la gente que recoge estos alimentos podrian ser sus vecinos , familiares o ellos mismos y no hubo manera. Para mi este tema deberia ser denunciable, es ironico que gastemos tanto dinero en campañas de reciclaje y sin embargo esto sea aceptado cuando hay personas que pasan tanta necesidad.
    Hace unos meses fui al lidel a comprar unos aguacates,necesitaba varios maduros que son los mejores, el caso es que cuando llegue los estaban cambiando, los maduros los ponian en una caja de cualquier manera y en su lugar ponian unos verdes. Le dije que necesitaba aguacate maduro y la chica me dijo "de estos no", "toma estos otros", y yo la dije "estos estan verdes" y ella " a mi solo me han dicho que los cambie" y yo "pero es que estos no me sirven, ¿que haceis con los maduros?" y la chica ladeo la cabeza y no me quiso contestar, entonces la pregunte "¿los vais a tirar?" y no me queria contestar , asi que se lo pregunte dos veces mas hasta que me dijo un casi imperceptible "si".Finalmente la dije "tu no puedes evitar cumplir con tu trabajo ni tampoco decidir si son estos los que quiero, porque yo pago y yo elijo, asi que si quieres hazte la despistada o lo que quieras porque me llevare los maduros", como os cuento absurdo del todo.
    Me parece muy bien esta gente que vive de lo que tiran los demas, y me pareceria mejor que los que van tan sobrados se organizasen para ceder estos productos en algun lugar donde pudiesen ser repartidos sin que nadie tuviese que tocar la basura , ya que no pueden hacer un calculo realista de sus necesidades por lo menos darle una salida digna al problema.
    Ojala hubiese mas conciencia de las necesidades ajenas.
    Ama a tus amigos animales, no te los comas.
    Janis Joplin

  5. #265
    Usuari@ expert@ Avatar de JustVegetal
    Fecha de ingreso
    agosto-2009
    Ubicación
    En Cantabria.
    Mensajes
    9.689
    A mi nunca me ha cabido en la cabeza que un freegan pueda considerarse vegano, ni vegetariano, por más que los cadáveres estén "fuera" del circuito de explotación.

  6. #266
    Cuestión de fondo Avatar de Snickers
    Fecha de ingreso
    septiembre-2007
    Ubicación
    En la capi
    Mensajes
    28.446
    Cita Iniciado por JustVegetal Ver mensaje
    A mi nunca me ha cabido en la cabeza que un freegan pueda considerarse vegano, ni vegetariano, por más que los cadáveres estén "fuera" del circuito de explotación.
    Es que no se consideran vegetarianos, q quede eso claro
    Ni toda la oscuridad del mundo podrá acabar con la luz de una sola vela

    Los motivos para ser vegan@:
    http://www.youtube.com/watch?v=hPGKU...TbguMQkn14cxGA

  7. #267
    Primero la vida.
    Fecha de ingreso
    abril-2011
    Ubicación
    Buenos Aires, Argentina.
    Mensajes
    414
    Siempre junto cosas de la calle!Nunca lo pude evitar, y dudo que alguna vez en mi vida intente hacerlo.

    Ni muebles, ni juguetes, ni útiles, ni plantas, ni libros se salvan de acompañarme camino a casa si se me cruzan.

    Con la comida no me atrevo, y no porque me resulte malo, si no que veo todos los días mucha gente con hijos todavía muy pequeños que se reúnen todas las noches alrededor de los contenedores de la zona, y sería una crueldad quitarles uno de los seguramente pocos recursos alimentarios que tienen.Si la realidad económica fuera otra, ni lo dudaría.
    Pero con respecto a los productos de origen animal... No digo que esté mal que los consuman si los consiguieron gratis, pero personalmente yo, que ya decidí mi camino de este modo, los dejaría de lado.

  8. #268
    Virasana Avatar de nekete
    Fecha de ingreso
    noviembre-2009
    Ubicación
    En la acera de enfrente
    Mensajes
    12.876
    Cita Iniciado por aderyn Ver mensaje
    (...)
    La palabra freegan deriva de “free” (libre y gratis) y “vegan” (vegano). Se denominan “Vegans” aquellos que evitan el consumo de productos de origen animal o productos experimentados en animales en un esfuerzo por evitar causarles daño.(...)
    Pues estaba yo tratando de escribir un comentario sobre como se puede ser vegano y comer carne cuando de repente me he hecho un verdadero lio.

    Vamos a ver, la expresion 'freegan' deriva de 'vegan' + 'free', y a su vez 'vegan' proviene de 'VEGetariAN'.

    Es decir, que una persona vegana, por definicion, ha de ser vegetariana. Luego una persona 'freegana', por la misma definicion, ha de ser tambien vegetariana. Entonces nos encontramos con que una persona 'freegan' no podria comer carne ya que las personas vegetarianas, por definicion, no lo hacen.

    Como lo veis? estais de acuerdo? Una persona vegana que va caminando por el campo y se encuentra con un conejo muerto, si se lo come, deja de ser vegana?

    Tal vez la definicion de 'freegan' es incorrecta y no deberia hacer mencion al veganismo?

  9. #269
    El veganismo no debería ser, en ocasiones puntuales, relacionado directamente con el consumo de carne. Me explico. El veganismo va ligado a la no explotación de animales. Un inuit -de los de antes-, cuya forma de vida es buscarse sustento y consumir lo mínimo, aunque se alimente de animales, me parece vegano. No así vegetariano. El veganismo es el respeto a todxs lxs animales, su no explotación, no es amor por los animales. Hay diferencia entre tipos de vida. Pero cuando las comodidades primermundistas ceden paso a una supervivencia, a una relación con el entorno más "animal", aún cazando, no estaría explotando animales, si no cumpliendo el papel natural de otro animal más. A mí, según entiendo el veganismo, tanto gacela como guepardo son veganxs. Viven una vida totalmente natural en el que hay presas y hay depredadores.

    Extrapolando esto a la "civilización", cuando no estás participando de la demanda, la explotación animal no se ve afectada y sí el consumo, dado que baja el consumo de otros productos que no compra. Es más vegano comprar verdura en una cadena de hipermercados productos del otro lado del mundo, envasados y requeteenvasados, pasando por múltiples intermediarixs, sin respeto por el productor, con pesticidas, herbicidas, transporte, etc, PAGANDO DINERO POR ELLO, que comer carne en las mismas condiciones pero sin pagar dinero por ello y no entrando en la cadena de comercio nunca? Para mí es más vegano lo segundo. Aunque mi ideal es que no exista esa carne en ese paquete y en ese contenedor... Pero mientras lo haya, no me parece mal.

    Es decir, el veganismo es no causar sufrimiento innecesario -entre otras muchas cosas, pero básicamente es eso-. No afectar a tercerxs cuando puedes no hacerlo. El daño, en el caso del reciclaje ya está hecho. Es como hacerse vegano y tirar todas tus botas de piel, lana y demás. Serás muy vegano, pero de cara al escaparate. La idea, al menos para mí, es cesar el sufrimiento que ejerce mi vida. Y eso no está para nada reñido con el freganismo. Otra cosa es cuál sea tu idea de veganismo, o tu idea de la responsabilidad con el daño que haces a tercerxs.
    Buho Nocturno: "¿Qué le ha pasado a América? ¿Qué ha sido del sueño americano?"
    El Comediante: "Que se ha hecho realidad. Ahora mismo lo estás viendo." Malditas elecciones...

  10. #270
    sagatxu
    Guest
    Cita Iniciado por nekete Ver mensaje
    Pues estaba yo tratando de escribir un comentario sobre como se puede ser vegano y comer carne cuando de repente me he hecho un verdadero lio.

    Vamos a ver, la expresion 'freegan' deriva de 'vegan' + 'free', y a su vez 'vegan' proviene de 'VEGetariAN'.

    Es decir, que una persona vegana, por definicion, ha de ser vegetariana. Luego una persona 'freegana', por la misma definicion, ha de ser tambien vegetariana. Entonces nos encontramos con que una persona 'freegan' no podria comer carne ya que las personas vegetarianas, por definicion, no lo hacen.

    Como lo veis? estais de acuerdo? Una persona vegana que va caminando por el campo y se encuentra con un conejo muerto, si se lo come, deja de ser vegana?

    Tal vez la definicion de 'freegan' es incorrecta y no deberia hacer mencion al veganismo?
    Estoy de acuerdo contigo.
    Yo no creo que lo comiera, me esta dando asquete la carne, la textura el olor, no se, no me veo comiendome un plato de pollo que le sobró a alguien

Página 27 de 68 PrimerPrimer ... 17252627282937 ... ÚltimoÚltimo

Temas similares

  1. Freeganismo si o no¿?¿?
    Por mateo en el foro Miscelánea
    Respuestas: 104
    Último mensaje: 16-dic-2013, 22:41
  2. freeganismo vivir de gratis
    Por Alejandro-) en el foro Miscelánea
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 15-may-2010, 22:34
  3. Reciclaje de comida vegana - Freeganismo
    Por SkyPlooM en el foro Miscelánea
    Respuestas: 19
    Último mensaje: 22-abr-2009, 21:31

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •