Página 4 de 4 PrimerPrimer ... 234
Resultados 31 al 38 de 38

Tema: Máquinas expendedoras de leche.

  1. #31
    Por cierto, no confundamos reutilizar con reciclar, igual habrá que ir preparando un post sobre las dichosas R's, cuyo orden SÍ altera el resultado.

    Baste decir para que cualquiera se pueda hacer una idea, la diferencia entre reutilizar y reciclar una botella de cristal:
    - Reutilizar:
    1.- Una vez el usuario acaba el producto, lleva el envase al punto de recogida y se guarda en unas cajas de plástico diseñadas de forma que las botellas se mantengan enteras.
    2.- Viene un señor (o una señora, pero suele ser señor) y recoge las cajas de botellas en un camión y se las lleva, habitualmente a la misma "fábrica" donde se envasa.
    3.- Las botellas se meten en un sistema de lavado que viene a ser como un lavavajillas pero a escala industrial (o bien un sistema en cadena que cada botella se lava individualmente).
    4.- Se secan las botellas y se vuelve a envasar el producto correspondiente, se tapan, se etiquetan y vuelve al círcuito de comercialización.

    Recuerdo que una botella estándar de cristal se puede reutilizar unas 70 veces de promedio. Luego se puede reciclar.

    Reciclage:
    1.- El consumidor agota el producto y lleva el envase al contenedor de cristal (el verde), típicamente el envase se rompe mezclandose cristales de varios colores y composicion, además de etiquetas, tapones y otros residuos que no van ahí.
    2.- Viene un camión grande con 3 operarios que eleva el contenedor y lo vacía en el remolque, y se transporta hacia la planta de reciclage (que SOLO se dedica a seleccionar y reciclar cristal).
    3.- El residuo recibido (recordemos que no todo es cristal) pasa por un proceso de selección mecanizado y de lavado que acaba separando la mayor parte de impropios, y seleccionando algunos tipos de calidades de vidrio, que a estas alturas es gravilla. Elevado consumo de energía y agua.
    4.- La gravilla esta de cristal, se paletiza y se transporta a las empresas de que fabrican cristal nuevo.
    5.- Este cristal finamente picado se funde a altas temperaturas y se moldea para fabricar el producto final.
    6.- El producto final, envases vacíos se vuelven a paletizar y a transportar hasta las empresas que envasan.
    7.- El envase recibe el producto y se pone otra vez a comercializar, lo cual implica otra vez transporte.

    El cristal se puede reciclar de forma virtualmente infinita, aunque siempre acaba habiendo pérdidas.

    Se puede ver claramente costes económicos, energéticos y de agua, de un proceso y otro y porqué esto de reutilizar el envase es buena idea, aunque sea para beber leche de vaca.
    Última edición por Senyor_X; 31-ene-2011 a las 01:19
    Nunca discutas con un imbécil, te hará bajar de nivel y allí te ganará por la experiencia.

  2. #32
    Recién llegad@...
    Fecha de ingreso
    marzo-2013
    Mensajes
    1
    Cita Iniciado por Kirin Ver mensaje
    Aquí se están viendo mucho ahora las "máquinas" y las tiendas "delicatessen" con leche de caserío y botellas de cristal sin etiqueta ni marca... Y que quieres que te diga, sé que toooda la gente no va a dejar de tomar leche... prefiero que sea leche en botella de cristal reutilizable y que puedes rellenar, que venga de una pequeña explotación de vacas... a que beban leche Pascual o del estilo con naves inmensas llenas. Además que si la gente empieza a comprar de esa leche (por salud y sabor supongo) creo que es un poco más cara, y puede que no abusen tanto de la leche dejándolo como algo más especial.

    Tendré el día optimixta, no sepo.
    Hola a todos,
    Bien pensado, Kirin, probablemente la gente ahora que esta mucho mas cara la leche, sobre todo la de las dichosas maquinas, ahora lo van a tomar como algo especial, como el vino en la mesa, no siempre se sirve, en ocasiones especiales, o los asados, no todos los dias se come carne jaja, bueno a menos que seas un tio con mucho dinero, pero aqui hablamos de gente normal.
    Saludos gente.
    Anita.
    Trabajando en maquinas expendedoras

  3. #33
    Seres extraños Avatar de Safanoria
    Fecha de ingreso
    diciembre-2010
    Ubicación
    En la jungla de cemento
    Mensajes
    4.748
    Con lo fácil que es quitarse esa costumbre de tener que beber leche de cualquier cosa... :S
    :chupi:

  4. #34
    Usuari@ expert@ Avatar de Chastain
    Fecha de ingreso
    diciembre-2012
    Ubicación
    Granada/Gijón
    Mensajes
    376
    Cita Iniciado por Safanoria Ver mensaje
    Con lo fácil que es quitarse esa costumbre de tener que beber leche de cualquier cosa... :S
    Sssssh callaaaa...vas a desvelar la conspiración alimenticia
    Qué mundo éste, donde tener conciencia es un impedimento para desarrollarte, incluso entre aquellos que dicen ser buenos...

  5. #35
    Usuari@ expert@ Avatar de Chastain
    Fecha de ingreso
    diciembre-2012
    Ubicación
    Granada/Gijón
    Mensajes
    376
    Conste que no va con malas intenciones, creo que es posible que haya intereses ocultos detrás de la alimentación, vete a saber por qué, pero probablemente los hay. Como en tantas otras cosas.
    Qué mundo éste, donde tener conciencia es un impedimento para desarrollarte, incluso entre aquellos que dicen ser buenos...

  6. #36
    Usuari@ habitual Avatar de enean
    Fecha de ingreso
    enero-2013
    Ubicación
    bizkaia
    Mensajes
    54
    Si el de al lado (por experiencia propia) va a beber leche, que lo haga de la manera más limpia, sin aditivos, sin intermediarios, sin envases,y dándole el dinero al baserritara( casero o ganadero) local. Las máquinas expendedoras de nuestra zona suministran leche de la comarca. Se vende a euro el litro, a las grandes marcas por 0,2. De ecológica "ná de ná". Aquí va un link con fotos de las máquinas: http://www.bizkaiaesnea.com/las-maquinas.html

  7. #37
    fb: FerranVeganSpirit Avatar de Ecomobisostrans
    Fecha de ingreso
    octubre-2008
    Ubicación
    Barcelona (Catalunya/Spain)
    Mensajes
    18.109
    Tienen una sección de contactos. Será cuestión de escribirles pidiendo que pongan leches vegetales, si ven que hay demanda admás de "leche fresca pasteurizada del caserío vizcaíno" igual ponen tambien "leche de avena fresca de los campos vizcaínos".
    · Video: Paredes de Cristal, de Paul McCartney. Difúndelo! - También en otros idiomas. ·
    · Video: La cruda realidad de los lácteos, de Emily Deschanel. Difúndelo! · · Los peces tambien sienten ·
    · ¿Que sucede realmente con los huevos? ·
    · La ONU señala en un informe que una alimentación vegana salvaría al mundo del hambre
    ==== BUSCO NOVIA VEGANA ==== !!! Foto, contacto y descripción: AQUI !!!

  8. #38
    Usuari@ expert@ Avatar de Martuchi
    Fecha de ingreso
    mayo-2011
    Mensajes
    267
    Yo conozco este servicio de leche expendida en máquina desde hace 2 años, precisamente porque fue en un pueblo de Galicia en el que tengo casa y familia donde se implantó la primera máquina de estas características de manera pionera y la ganadería que tuvo la idea está en una aldea gallega donde tengo familia también. Lo lleva una chica.

    Partiendo de la base de que, como vegana, estoy en contra de la industria láctea, estoy de acuerdo con Kirin en que, al menos esta propuesta es un pasito hacia el pasado, cuando la industria de la explotación animal no era tan masiva. Es una pequeña vuelta a antaño y al menos, dentro de lo malo, lo considero menos malo.

    Yo tuve la ocasión de probar esta leche cuando aún no era vegana. De hecho, fue la última leche que tomé antes de hacerme vegana y, efectivamente, el sabor no tiene nada que ver con las leches comerciales. Sabe mucho más a leche y sólo está sometida al proceso de pasteurización que por lo visto es obligatorio para su venta para el consumo. Es venta directa desde la ganadería al público, sin intermediarios, tengo entendido. Y eso, algo es algo.

    La ganadería en cuestión no la he visto pero, siendo la aldea que es (es una aldea muy pequeña), puedo confirmar que allí no hay ninguna granja industrial y que el ganado de vacas allí se hace de manera tradicional: son pequeñas ganaderías donde no suelen tener más de 50 vacas y las tienen en libertad durante el día y las guardan por la noche. Es ganadería tradicional aunque el ordeñe sí que es con máquina.

    Repito que sé que sigue siendo explotación animal y estoy totalmente en contra pero, como comentan algunos compañeros, al menos es un pasito hacia un consumo más responsable y ecológico. Y si la gente va a seguir tomando leche, al menos prefiero que sea así.

    Otra coas es que empiece a tener éxito, haya mucha demanda y al final, acabe industrializándose porque con 50 vacas tienes límites de producción, claro.

Página 4 de 4 PrimerPrimer ... 234

Temas similares

  1. Leche de soja en las máquinas de café autoservicio.
    Por CAFELITO en el foro Tiendas y Productos
    Respuestas: 18
    Último mensaje: 15-mar-2011, 17:26
  2. Marcas de maquinas de leches vegetales.
    Por alexis en el foro Tiendas y Productos
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 27-dic-2009, 11:16
  3. Maquinas para meditar
    Por antavian en el foro Miscelánea
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 10-ago-2008, 14:16
  4. Maquinas De Pan... ¿o Mas?
    Por homeopatica en el foro Cocina Vegetariana
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 22-abr-2008, 17:34
  5. Máquinas de café
    Por guanako en el foro Miscelánea
    Respuestas: 5
    Último mensaje: 04-dic-2007, 12:05

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •