Página 23 de 30 PrimerPrimer ... 132122232425 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 221 al 230 de 292

Tema: 'En España la gente se escandaliza al ver a una madre amamantar a su hijo de 6 años'

  1. #221
    Go vegan! Avatar de Cotorra
    Fecha de ingreso
    diciembre-2009
    Ubicación
    Granada
    Mensajes
    18.500


    Mercé Mayor Camarena | Concurso Fotográfico Marina Alta

    La OMS recomienda la lactancia exclusiva al menos hasta los seis meses y, a partir de ahí, combinada con otros alimentos hasta los dos años de vida. Comenzar el amamantamiento durante la primera hora de vida después del parto facilita la succión y evita complicaciones posteriores.
    Vive y deja vivir.

  2. #222
    Go vegan! Avatar de Cotorra
    Fecha de ingreso
    diciembre-2009
    Ubicación
    Granada
    Mensajes
    18.500


    Alfredo Gracia Castillo | Premio 'Lactancia Materna Prolongada' | Concurso Fotográfico Marina Alta

    Mucha gente desconoce que la composición de la leche materna no es la misma durante toda la toma. Por eso, se recomienda ofrecerle al niño primero un pecho, hasta que lo suelte, y después el otro. Y comenzar la siguiente toma por este segundo pecho, para que el bebé tome siempre la leche más nutritiva y con mayor contenido en grasa.
    Vive y deja vivir.

  3. #223
    Go vegan! Avatar de Cotorra
    Fecha de ingreso
    diciembre-2009
    Ubicación
    Granada
    Mensajes
    18.500


    Pedro Gavilá Guardiola | Concurso Fotográfico Marina Alta

    Las ventajas de la leche materna no se limitan al niño, que obtiene un mejor estado digestivo, metabólico y nutritivo, con mayor protección inmunológica y menor riesgo de alergias. También las madres se benefician de dar el pecho, ya que recuperan antes su peso anterior al embarazo y tienen menor riesgo de patología cardiovascular y ciertos tumores.
    Vive y deja vivir.

  4. #224
    Go vegan! Avatar de Cotorra
    Fecha de ingreso
    diciembre-2009
    Ubicación
    Granada
    Mensajes
    18.500


    Taller de lactancia materna.| Alberto di Lolli

    A pesar de la importancia de la lactancia, un estudio reciente alertaba en la revista 'British Medical Journal' de que muchas madres podían sentirse culpabilizadas si no alcanzaban los seis meses de lactancia y aconsejaban mensajes realistas y ayudas a la lactancia. Además, los especialistas recuerdan que la leche materna se puede congelar, lo que puede ser de utilidad a la hora de volver al trabajo después de la baja maternal.
    Vive y deja vivir.

  5. #225
    Go vegan! Avatar de Cotorra
    Fecha de ingreso
    diciembre-2009
    Ubicación
    Granada
    Mensajes
    18.500
    Vive y deja vivir.

  6. #226
    Usuari@ expert@
    Fecha de ingreso
    abril-2010
    Ubicación
    Viña del Mar, Chile
    Mensajes
    619
    No puedo evitar subir esta de mi cachorrita y yo...aún no tenía una hora de vida...
    Imágenes Adjuntas Imágenes Adjuntas

  7. #227
    Preciosa foto Patty

  8. #228
    Go vegan! Avatar de Cotorra
    Fecha de ingreso
    diciembre-2009
    Ubicación
    Granada
    Mensajes
    18.500

    Donación de leche materna, una garantía para cientos de neonatos

    Cada año cientos de neonatos se benefician en todo el mundo de la leche donada por madres. Se trata de niños recién nacidos, bebés prematuros, que en ausencia de leche de su propia madre son alimentados con leche donada por otras mujeres, la cual es almacenada en centros especializados conocidos como bancos de leche.

    Ha pasado mucho tiempo desde la creación del primer banco de leche en Viena, a finales de la primera década de 1900. El boom que provocó el desarrollo de la tecnología de alimentos propició la aparición de numeros centros en donde las mujeres cedían, de manera altruista, la leche materna para otros recién nacidos. Con la aparición del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) se cerraron muchos bancos de leche, aunque posteriormente este servicio ha resurgido gracias a la técnica de la pasteurización de la leche.

    En España, el primer banco de leche se fundó en el año 2001 en Palma de Mallorca, y la Fundació Banc de Sang i Teixits de les Illes Balears sentó un precedente al que siguieron la creación de otros seis bancos de leche en la península. Uno de ellos es el Hospital 12 de Octubre de la Comunidad de Madrid, el cual abrió sus puertas en 2007 y que, junto al Hospital La Fe de Valencia, concentra la mayor actividad respecto a la donación de leche materna. Su coordinadora, la doctora Nadia García Lara cuenta que cada año alrededor de 400 neonatos se benefician de este servicio en el participan entre 100 y 120 madres.

    Normalmente estas donantes, cuya cifra ha aumentado con el paso de los años, son madres con edades comprendidas entre los 30 y 35 años y formación universitaria. La mayoría tiene un puesto de trabajo relacionado con la educación, los servicios sociales o sanitarios. Todas ellas "deben ser mujeres sanas, con hábitos de vida saludables", dice la doctora García Lara. Para poder comprobar que cumplen los requisitos, el hospital les hace una analítica que detecte que no están infectadas para, después, poder comenzar con el proceso de donación. Respecto al perfil de estas mujeres, también resalta que "en torno a un 60% son madres de niños sanos que se enteran de la existencia del banco, mientras que un 40% son madres que tienen a su hijo ingresado".

    Muchas de ellas se enteran en el propio hospital, en los centros de salud o a través de páginas web como la de la Asociación Española de Pediatría o la Sociedad Española de Neonatología. A pesar de que la doctora García Lara cuenta la existencia de una gran campaña de difusión a través de todos estos medios, también reconoce que muchas madres demandan un mayor difusión de la existencia de los bancos de leche materna.

    Retos a medio plazo

    "Si nos comparamos con la mayoría de los países europeos, la verdad es que estamos bastante por debajo, exceptuando Portugal, que solo tiene un par de bancos de leche", dice la doctora García Lara. Los países nórdicos, afirma, son los que están a la cabeza, con prácticamente un banco de leche por cada hospital. Otros países europeos, como Reino Unido, posee 20 centros de este tipo, una cifra similar a red de Estados Unidos. Cuenta incluso que los países sudamericanos también nos superan con Brasil, uno de los países pioneros, a la cabeza, con más de 200 bancos de leche.

    Para la doctora García Lara la principal dificultad a la que se enfrenta el banco de leche materna del Hospital 12 de Octubre se refiere a la inexistencia de un servicio de recogida a domicilio de la leche donada. Al menos de momento, porque según cuenta "hay voluntad por parte de la Consejería de Sanidad" para incorporar este servicio. "No se sabe cuándo, pero probablemente sea posible", dice, y continúa, "ese sería nuestro mayor reto, para que todos los niños de la Comunidad de Madrid puedan disponer de la leche donada". Por ello, comenta, desde el banco de leche intentan facilitar todo lo posible este proceso. De este modo, por ejemplo, las madres pueden llevar la leche en cualquier momento.

    Mónica Blázquez es una de las madres que se encuentran en este hospital. Después de pasar en el centro dos meses con su hija Carla, por fin pueden ir a casa. La pequeña nació con seis meses y medio y como a su madre tuvo dificultades para amamantarla, Carla se alimentó durante sus cuatro primeros días de vida de la leche que otras madres habían donado. "Es un alivio porque si no te sube la leche, si no tienes suficiente o si tienen que operarte, sabes que a tu hijo no le va a faltar", dice Mónica, que reconoce que esta es una forma mucho más sana de alimentación para estos niños ya que posee más propiedades que la leche preparada.

    http://noticias.terra.es/donacion-de....html#tarticle
    Vive y deja vivir.

  9. #229
    Go vegan! Avatar de Cotorra
    Fecha de ingreso
    diciembre-2009
    Ubicación
    Granada
    Mensajes
    18.500

    Para el bebé, lactancia materna al menos hasta los dos años

    ■La OMS recomienda dar el pecho al menos hasta los dos años; los 6 primeros meses con leche materna y después intercalando nuevos alimentos.

    ■La lactancia materna reduce en el bebé infecciones, alergias y enfermedades.

    ■Provoca un vínculo afectivo estrecho por cercanía y contacto.

    Una mujer vasca fue la primera monitora de la Liga de la Leche en España, hace ya veinticinco años. Hoy, hay más de 80. En todo caso, esta ONG defensora de las virtudes de la lactancia materna tardó en llegar a España si pensamos que se fundó en 1956. La razón tal vez esté en que fue con el desarrollo económico que las madres empezaron a dar menos el pecho a sus bebés.

    Pero con o sin desarrollo, no hay razones para desconfiar de la lactancia materna, antes al contrario. Es la propia Organización Mundial de la Salud (OMS) la que fomenta la lactancia al menos hasta los dos años; durante los seis primeros meses exclusivamente con leche materna y a partir de entonces intercalando nuevos alimentos.

    Además, la OMS recomienda comenzar la lactancia en la primera hora de vida del bebé; hacerlo a demanda, es decir, con la frecuencia que quiera el niño, tanto de día como de noche, y evitar los biberones y chupetes.

    Marta Díaz, coordinadora del Comité de Lactancia de la Asociación Española de Pediatría y Catedrática de la Escuela de Enfermería de la Universidad de La Laguna, recuerda que la lactancia materna reduce las infecciones, las alergias, las enfermedades crónicas como la diabetes, la obesidad o algún tipo de cáncer como la leucemia.

    Además, para la madre reduce el cáncer de mama, la osteoporosis. En suma, "tiene beneficios psicológicos para ambos con un desarrollo emocional y personalidad mucho más segura", asegura Díaz.

    Este modo de alimentar al bebé fortalece la unión de madre e hijo. "La lactancia provoca unos vínculos afectivos estrechos por la cercanía y un contacto frecuente. La crianza de ese niño será cuidadosa: menos abandonos, maltratos...", afirma la doctora.

    La última Encuesta Nacional de Salud de España, que data de 2006 ofrece unas cifras de lactancia materna exclusiva (sólo pecho) a los 6 meses del 24,72%. A esa edad han abandonado la lactancia materna el 61,25% de las madres (el 14,03% está con lactancia mixta, es decir reciben leche materna y artificial).

    La principal causa de abandono precoz de la lactancia es la baja seguridad en la capacidad de dar de mamar, es decir, la sensación de baja producción de leche que hace optar a las madres por empezar con otros alimentos.

    La percepción de la sociedad de la lactancia en niños tampoco ayuda. "Las madres con niños lactantes que pasan del año reciben en su entorno caras de sorpresa, rechazo. No estamos habituados. Los medios deben ayudar a normalizar esa imagen. Debemos contribuir a esa aceptación", asegura la doctora Díaz.

    La Liga de la Leche

    Las monitoras de la Liga de la Leche sirven de apoyo para muchas madres, especialmente primerizas o embarazadas que se van a enfrentar a más de una nueva experiencia. Contestan correos de consulta, llamadas y comparten experiencias en las reuniones que, de manera periódica, se celebran en distintas localidades de 10 comunidades en nuestro país.

    Pero la verdadera esencia de esta idea radica en el hecho de compartir experiencias entre las propias madres. Se centran en dudas o problemas bajados a tierra, del minuto a minuto con el que una madre primeriza o veteranas con más de un hijo, se encuentran en esta etapa de su vida.

    La Liga de la Leche es miembro del Consejo de Organizaciones No-Gubernamentales de UNICEF y mantiene relaciones de trabajo con la Organización Mundial de la Salud. Es, además, miembro fundador de la Alianza Mundial a favor de la Lactancia Materna.

    http://www.20minutos.es/noticia/1670...-dos-anos/oms/
    Vive y deja vivir.

  10. #230
    Usuari@ expert@ Avatar de Tatyana81
    Fecha de ingreso
    septiembre-2011
    Mensajes
    194
    a mi me llamo la atencion la dueña de un restaurante vegetariano de Leon por darle el pecho a mi bebe que lloraba,segun ella estaba feo y debia taparme por que alguien podia ofenderse,me empezo a contar que una conocida suya mora llebaba telas muy chulas para taparse,que debia mirar alguna para evitarme problemas en un futuro,alucinante........

Página 23 de 30 PrimerPrimer ... 132122232425 ... ÚltimoÚltimo

Temas similares

  1. Busco madre para mi futuro hijo/a
    Por buscoamitribu en el foro Tablón de anuncios y ofertas
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 09-dic-2012, 12:32
  2. Si la madre fuma, aumenta el riesgo de infarto en el hijo.
    Por JustVegetal en el foro Medio Ambiente y Salud Pública
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 22-jun-2011, 09:20
  3. Boluda y Cuqui, madre e hijo en adopción. Galicia
    Por yonsa en el foro ADOPCIONES y ACOGIDAS temporales
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 21-abr-2010, 13:53
  4. Los hábitos de la madre influyen en el primer año de desarrollo del hijo
    Por JustVegetal en el foro Vegetarianismo y los Niños
    Respuestas: 6
    Último mensaje: 21-feb-2010, 19:19
  5. madre ovolactovegetariana,padre omnivoro,hijo...?
    Por Raquel1983 en el foro Vegetarianismo y los Niños
    Respuestas: 21
    Último mensaje: 05-abr-2008, 00:47

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •