Página 7 de 8 PrimerPrimer ... 5678 ÚltimoÚltimo
Resultados 61 al 70 de 77

Tema: Dermatológicamente probado

  1. #61
    Mandarinas
    Guest
    Cita Iniciado por tierra.y.libertad!!! Ver mensaje
    y no hay nada mejor que una buena suela de mugre , tierra y añadidos ajjajajajaaj
    esas son suelas orgánicas improvisadas anatómicamente adaptadas las tienes estilo verde césped, estilo arena de playa, estilo barro del borde del río...

  2. #62
    Mandarinas
    Guest
    Cita Iniciado por margaly Ver mensaje
    (quien me mandaria a mi molestarme en poner esas fotos )
    bueno al menos ha dado de sí para pensar a cerca de la calidad de lo que consumimos cada persona es un mundo y cada uno tiene un criterio de preferencia distinto ya sea en base a su tipo o características de la piel, el orígen de los ingredientes, las marcas o fabricantes, los condicionantes a la hora de fabricarse, etc., la cuestión es estar informados lo mejor posible a cerca de lo que se consume y luego sopesar pros y contras e ir probando hasta dar con algo que nos funcione, ¿los motivos o razones de peso? pues tantas como posibles consumidores

  3. #63
    Cita Iniciado por Mandarinas Ver mensaje
    esas son suelas orgánicas improvisadas anatómicamente adaptadas las tienes estilo verde césped, estilo arena de playa, estilo barro del borde del río...

    que risa con tu post!!! que bárbara,


    esos éstilos que mencionas son muy bonitos, pero en la vida real hay otros tambien:
    que no se te olvide el estilo "jipi"urbano, o el asfalto hirviendo,
    arando tierra/rascando el piso cuando traes uñas largas jajajaja

    y el rojo incandescente por las hormigas trepadas!!!!
    aquí ya no hay nada

  4. #64
    Mandarinas
    Guest
    y luego ya tenemos el estilo juanetes y callos, con talones agrietados pero eso viene de serie sin la suela XD

  5. #65
    Usuari@ expert@ Avatar de Arenita
    Fecha de ingreso
    febrero-2010
    Ubicación
    Murcia
    Mensajes
    758
    Yo a lo mejor soy un poco retorcida, pero si el petrolatum y la parafina son malos por ser productos derivados del petróleo, por el impacto medioambiental,¿no está también muy relacionado con el petróleo el comprar una crema ecológica fabricada en Alemania, Brasil o EEUU, a miles de km de aquí?¿Esos productos se fabrican exclusivamente con ingredientes locales de donde se producen?O como suele pasar ¿importan cada sustancia, ecológica eso sí, de remotos lugares del mundo?Vamos, que yo para afirmar que evito esas sustancias "dañinas" tendría que sacar libreta y lápiz y ponerme a echar cálculos.Otra cosa es que se eviten por un posible efecto perjudicial sobre nosotros mismos.

    Que me parece genial,simplemente yo no podría ser tan tajante y dar por hecho que comprar cosmética ecológica equivalga a un consumo más sostenible, directamente y sin entrar en datos y cuentas.Pues depende de donde vivas, qué marca compres,dónde lo compres, dónde lo fabrican y cuánto viajan los ingredientes necesarios, entre decenas de circunstancias más...Tampoco demos por hecho que una etiqueta BIO es un pasaporte directo al "consumo ideal". A mi me puede parecer peor que un producto al fin y al cabo prescindible viaje miles de km, que comprar un acondicionador, con pocos ingredientes y seguros, fabricado en Valencia y tampoco testado en animales, aunque no lleve sello ecológico.A otros les puede parecer una frivolidad comprar un champú fabricado en Brasil por muy bio que sea, cuando uno puede lavarse el pelo con vinagre y bicarbonato y usar aceite de oliva como acondicionador, una vez que se saca la carta de "a ver quien consume menos petróleo" creo que todos salimos mal parados.

    No sé, no lo veo todo tan sencillo.

    Edito para decir que no lo veo tan sencillo como para ser tan tajante, dando por hecho el mayor o menor impacto de unos y otros productos, no que por ello no merezca la pena comprar productos ecológicos.
    Última edición por Arenita; 10-dic-2011 a las 18:55

  6. #66
    Mandarinas
    Guest
    Cita Iniciado por Arenita Ver mensaje

    No sé, no lo veo todo tan sencillo.
    Buff!, muy buena reflexión, no es para nada sencillo, si empezamos a enumerar casi lo mejor es ver la necesidad real que tenemos de tales productos, si el beneficio que aportan a cada uno de forma individual realmente merece la pena como para consumir o no ese producto, ya sea de orígen local o no, biológico o no, de comercio justo o no, proceso de fabricación, envases, componentes, empresas a las que se beneficia, y otros factores...eso ya depende de cada uno...tampoco se trata de volver a la edad de piedra, pero dentro de lo posible, cuanto menor impacto mejor. Merece la pena tanto esa crema o ese producto para la cara o los pies?, merece tanto ese gasto para el cuidado individual?, no sé... a veces se nos ponen delante tantos productos específicos que realmente si lo piensas, pocos son necesarios en el fondo.

  7. #67
    Cita Iniciado por Arenita Ver mensaje
    Yo a lo mejor soy un poco retorcida, pero si el petrolatum y la parafina son malos por ser productos derivados del petróleo, por el impacto medioambiental,¿no está también muy relacionado con el petróleo el comprar una crema ecológica fabricada en Alemania, Brasil o EEUU, a miles de km de aquí?¿Esos productos se fabrican exclusivamente con ingredientes locales de donde se producen?O como suele pasar ¿importan cada sustancia, ecológica eso sí, de remotos lugares del mundo?Vamos, que yo para afirmar que evito esas sustancias "dañinas" tendría que sacar libreta y lápiz y ponerme a echar cálculos.Otra cosa es que se eviten por un posible efecto perjudicial sobre nosotros mismos. Que me parece genial,simplemente yo no podría ser tan tajante y dar por hecho que comprar cosmética ecológica equivalga a un consumo más sostenible, directamente y sin entrar en datos y cuentas.Pues depende de donde vivas, qué marca compres,dónde lo compres, dónde lo fabrican y cuánto viajan los ingredientes necesarios, entre decenas de circunstancias más...Tampoco demos por hecho que una etiqueta BIO es un pasaporte directo al "consumo ideal". A mi me puede parecer peor que un producto al fin y al cabo prescindible viaje miles de km, que comprar un acondicionador, con pocos ingredientes y seguros, fabricado en Valencia y tampoco testado en animales, aunque no lleve sello ecológico.A otros les puede parecer una frivolidad comprar un champú fabricado en Brasil por muy bio que sea, cuando uno puede lavarse el pelo con vinagre y bicarbonato y usar aceite de oliva como acondicionador, una vez que se saca la carta de "a ver quien consume menos petróleo" creo que todos salimos mal parados. No sé, no lo veo todo tan sencillo. Edito para decir que no lo veo tan sencillo como para ser tan tajante, dando por hecho el mayor o menor impacto de unos y otros productos, no que por ello no merezca la pena comprar productos ecológicos.

    Tienes razón, pero acaso la gente se fija si Lóreal se fabrica en Francia o en Rusia?? Realmente conocemos a mucha gente que compre cosméticos (no ecológicos) fijándose en que sean nacionales o locales? Va a ser que no.

    Total, que para la misma huella de kilómetros, al menos que los ingredientes sean más naturales y respetuosos con la naturaleza. Por otro lado welleda, no sé de donde es, puede ser un buen ejemplo de el "cuasi ideal" para quien viva en el país donde fabrican o alrededores porque no importa cosas de muy lejos-así en general- que leí yo que precisamente su política trata de conseguir todo lo que pueden de plantaciones locales. Pero bueno, que no lo hacen todos los fabricantes eco, seguro, era solo una puntualización ( y ya de paso, dudo que loreal y todos estos puedan decir lo mismo... ni parecido! ).

    Ahora bien, creo que la mayoría de gente que evita químicos es más por su piel y su organismo que por motivos ecológicos (aunque insisto, sigue siendo más ecológico Santé de Alemania que Rimmel de London xD Eso me parece una obviedad y creo que te refieres a eso en tu última frase.)

    Por otro lado, si se trata de ecología pura y dura, estoy más en la linea de mandarina, ingredientes sencillos, caseros, que cundan, locales, básicos, pocos envases etc... Me parece eso más importante que los ingredientes concretos de una marca cualquiera ecológica pero alemana, americana o de donde sea con sus kilómetros recorridos y sus preciosos embalajes plasticosos

  8. #68
    Usuari@ expert@ Avatar de LaiaSabate
    Fecha de ingreso
    junio-2012
    Ubicación
    Reus (Tarragona)
    Mensajes
    155

    Significado "Testado dermatológicamente. No testado sobre animales"

    ¿Qué quiere decir cuando en un producto de cosmética pone "Testado dermatológicamente" y debajo "No testado sobre animales"?


    ¿Cómo se ha testado el producto? ¿En tejido humano reconstruido?
    "¿Cómo podemos hablar del derecho y la justicia si tomamos una inocente criatura y su sangre es derramada?". Isaac Bashevis Singer

  9. #69
    Puede ser testado in vitro, en humanos voluntarios y seguro que alguien nos dice alguna otra opción!

  10. #70
    Virasana Avatar de nekete
    Fecha de ingreso
    noviembre-2009
    Ubicación
    En la acera de enfrente
    Mensajes
    12.876
    Yo entiendo que está probado sobre pieles humanas.

    Lo de no testado sobre animales creo que se entiende perfectamente.

Página 7 de 8 PrimerPrimer ... 5678 ÚltimoÚltimo

Temas similares

  1. ¿Habéis probado los veggies?
    Por Evitta en el foro Vegetarianismo y los Niños
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 16-jun-2016, 10:34
  2. El ChufaMix, ¿alguien lo ha probado?
    Por molkogirl en el foro Tiendas y Productos
    Respuestas: 13
    Último mensaje: 19-ene-2016, 20:30
  3. ¿Alguien a probado Sensitum?
    Por Dankori en el foro Tiendas y Productos
    Respuestas: 22
    Último mensaje: 13-ene-2012, 13:56
  4. HOy he probado el seitan y......
    Por HoRRoR_DoLL en el foro ¡Ya soy vegetarian@!
    Respuestas: 18
    Último mensaje: 06-mar-2008, 15:17
  5. lo habeis probado??
    Por momoco en el foro Cocina Vegetariana
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 17-abr-2007, 10:51

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •