Página 23 de 24 PrimerPrimer ... 1321222324 ÚltimoÚltimo
Resultados 221 al 230 de 236

Tema: La Muerte

  1. #221
    Usuari@ expert@ Avatar de Vegg
    Fecha de ingreso
    junio-2012
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    372
    Cita Iniciado por Malomalisimo26 Ver mensaje

    Jajajajajajajajaja....

    Que tu alimento se tu única medicina y tu medicina tu alimento (Hipócrates de Cos)
    Cuando quieres hacer algo buscas el medio, cuando no quieres hacerlo buscas excusas...
    "If we could live happy and healthy lives without harming others... why wouldn't we?"

  2. #222
    black flag Avatar de noon
    Fecha de ingreso
    mayo-2011
    Mensajes
    4.681
    Cita Iniciado por nekete Ver mensaje
    Ah, yo es que no voy a desaparecer es algo que también ayuda, jaja.
    jejej, eso cambia las cosas sustancialmente, sí.


    Malomalísimo tiene un don para recordar gags de los Simpson.

  3. #223
    Usuari@ expert@ Avatar de Qwerty
    Fecha de ingreso
    septiembre-2012
    Mensajes
    253
    Cita Iniciado por veganauta Ver mensaje
    Si estamos vivos y coleando, vamos lo que viene siendo cualquier animal sintiente.

    Y por lo tanto, si la vida es un bien para todos nosotros, la muerte es un mal al privarnos de ese bien. Claro que cuando estás muerto ya no te hace daño la muerte, ya sólo faltaría eso . Nos lo hace ahora, el ser conscientes de nuestra muerte, o sea de la finitud de lo bueno (la vida). Y un daño aún mayor, al arrebatarnos a todos los seres queridos que mueran antes que nosotros.
    Es que estás mezclando las cosas: yo no he dicho que la percepción de la finitud de la vida no sea un mal, ni que la muerte de seres queridos no sea un mal, sólo he dicho que, en mi opinión y de acuerdo a mis reflexiones, la muerte en sí (el hecho de morirse uno, intrínsecamente) no es un mal. Claro que es muy común que sintamos miedo de morirnos y esa idea nos cause sufrimiento, es algo que tiene perfecta lógica si lo vemos desde la perspectiva de la selección natural, por ejemplo. Pero que algo nos dé miedo o el pensar en ello, por ese, miedo, nos haga sufrir, no implica que sea malo, sino que es malo el pensar en ello. En general es muy común sentir miedo por aquello que no conocemos, y tanto podría sea bueno, malo o neutro para nosotros.

    Y sí, la muerte de los seres queridos es un mal (igual que la muerte de las personas que odias es o puede ser un bien), pero no para ellos sino para los que se quedan vivos y tienen que soportar su ausencia.
    Opiniones, reflexiones y despotriques varios: reciclajeneuronal.blogspot.com

    Página de Facebook: Reciclaje Neuronal

  4. #224
    Animal humano Avatar de veganauta
    Fecha de ingreso
    diciembre-2006
    Mensajes
    2.687
    Cita Iniciado por Qwerty Ver mensaje
    Es que estás mezclando las cosas: yo no he dicho que la percepción de la finitud de la vida no sea un mal, ni que la muerte de seres queridos no sea un mal, sólo he dicho que, en mi opinión y de acuerdo a mis reflexiones, la muerte en sí (el hecho de morirse uno, intrínsecamente) no es un mal. Claro que es muy común que sintamos miedo de morirnos y esa idea nos cause sufrimiento, es algo que tiene perfecta lógica si lo vemos desde la perspectiva de la selección natural, por ejemplo. Pero que algo nos dé miedo o el pensar en ello, por ese, miedo, nos haga sufrir, no implica que sea malo, sino que es malo el pensar en ello. En general es muy común sentir miedo por aquello que no conocemos, y tanto podría sea bueno, malo o neutro para nosotros.

    Y sí, la muerte de los seres queridos es un mal (igual que la muerte de las personas que odias es o puede ser un bien), pero no para ellos sino para los que se quedan vivos y tienen que soportar su ausencia.
    Estoy de acuerdo, si no pensáramos en la muerte, y nos olvidáramos por completo de los seres queridos en el momento exacto de su defunción, entonces ya estaría solucionado, la muerte en si misma es/sería neutra.

    Pero resulta que en la práctica, para hablar de la muerte hay que pensar en ella, como lo que objetivamente es, el final de la vida, ya vamos mal; y además es fácil que sólo mentarla nos recuerde las experiencias de perdida causadas por ella, ya vamos peor.

    Con lo cual deja de ser neutra para los únicos que podemos darle un valor, los que estamos vivos, y conocemos lo que es. Aquí hay una paradoja, no?

    Quiero decir, que en principio a los muertos les resulta neutra la muerte, pero es que a los muertos les resulta neutro todo, y eso no quiere decir que todo sea neutro, jajajaj, me estoy liando... no! Lo explico de otra manera, si estamos vivos, por principio otorgaremos un valor a las cosas desde nuestro punto de vista de seres vivos, según como nos afecten como seres vivos, y desde ese punto de vista, inevitablemente la muerte se percibirá como un daño, como una perdida de un bien. Si me pongo en el lugar de los muertos, para valorar la muerte, pues... no le veo mucho sentido, más que el de buscar consuelo, tal vez.
    ...en el brezal, el rey Lear le preguntó a Gloucester: ¿cómo ves el mundo?, y Gloucester, que era ciego, respondió: lo veo con el sentimiento...
    ...lo veo con el sentimiento.

  5. #225
    Usuari@ expert@ Avatar de Qwerty
    Fecha de ingreso
    septiembre-2012
    Mensajes
    253
    Cita Iniciado por veganauta Ver mensaje
    Estoy de acuerdo, si no pensáramos en la muerte, y nos olvidáramos por completo de los seres queridos en el momento exacto de su defunción, entonces ya estaría solucionado, la muerte en si misma es/sería neutra.

    Pero resulta que en la práctica, para hablar de la muerte hay que pensar en ella, como lo que objetivamente es, el final de la vida, ya vamos mal; y además es fácil que sólo mentarla nos recuerde las experiencias de perdida causadas por ella, ya vamos peor.

    Con lo cual deja de ser neutra para los únicos que podemos darle un valor, los que estamos vivos, y conocemos lo que es. Aquí hay una paradoja, no?

    Quiero decir, que en principio a los muertos les resulta neutra la muerte, pero es que a los muertos les resulta neutro todo, y eso no quiere decir que todo sea neutro, jajajaj, me estoy liando... no! Lo explico de otra manera, si estamos vivos, por principio otorgaremos un valor a las cosas desde nuestro punto de vista de seres vivos, según como nos afecten como seres vivos, y desde ese punto de vista, inevitablemente la muerte se percibirá como un daño, como una perdida de un bien. Si me pongo en el lugar de los muertos, para valorar la muerte, pues... no le veo mucho sentido, más que el de buscar consuelo, tal vez.
    Pero es que no es lo mismo el bien o mal que supone algo en sí mismo que el bien o mal que supone imaginárnoslo. Si te dicen que morirás en 3 minutos estarás 3 minutos sufriendo por la idea de la muerte, pero no sufrirás ni te provocará daño alguno cuando llegue (estoy obviando el dolor físico que pueda darse o no, claro); sin embargo si te mueres ahora mismo, sin que te dé tiempo a pensarlo o darte cuenta de que te estás muriendo, no te habrá supuesto mal alguno. El mal no lo causa la muerte, sino el miedo a ella.
    Opiniones, reflexiones y despotriques varios: reciclajeneuronal.blogspot.com

    Página de Facebook: Reciclaje Neuronal

  6. #226
    Recién llegad@...
    Fecha de ingreso
    octubre-2012
    Ubicación
    Valencia
    Mensajes
    7
    Yo no le temo a la muerte le temo mas a la vida ...
    en estos tiempos se trata mas de sobrevivir que de vivir.
    a lo único que hay que tener miedo es del propio miedo

    p.d: la vida es un sueño la muerte el despertar ( G.adolfo becquer)

  7. #227

  8. #228
    Animal humano Avatar de veganauta
    Fecha de ingreso
    diciembre-2006
    Mensajes
    2.687
    Cita Iniciado por Qwerty Ver mensaje
    Pero es que no es lo mismo el bien o mal que supone algo en sí mismo que el bien o mal que supone imaginárnoslo. Si te dicen que morirás en 3 minutos estarás 3 minutos sufriendo por la idea de la muerte, pero no sufrirás ni te provocará daño alguno cuando llegue (estoy obviando el dolor físico que pueda darse o no, claro); sin embargo si te mueres ahora mismo, sin que te dé tiempo a pensarlo o darte cuenta de que te estás muriendo, no te habrá supuesto mal alguno. El mal no lo causa la muerte, sino el miedo a ella.

    Lo siento Qwerty, pero no deja de parecerme una triquiñuela intelectual, un juego conceptual que si nos sirve para consolarnos y no dramatizar con la situación, pues genial, pero que en el fondo no deja de ser más que eso.

    El que la muerte sea el fin de la vida, no es ninguna imaginación, es un dato producto de la observación objetiva del fenómeno. Nadie tiene que imaginárselo, lo sabemos con absoluta certeza. Podemos elegir vivir como si no lo supiéramos, o imaginar (aquí sí), que es indiferente, si nos llega instantaneamente, sin dolor, ni sufrimiento. Pero cuando toca valorarla lo tenemos que hacer desde el conocimiento que tenemos de ella, y como afecta a lo que apreciamos en el momento de la valoración, no cuando ya estemos muertos.

    Por lo tanto, si la vida es un bien para los individuos que la experimentamos, el proceso que acaba con este bien, es por narices un daño. Es como si fuéramos actores de un teatro para extraterrestres, y estos nos tuvieran en coma profundo, hasta que decidieran despertarnos para dejarnos experimentar la función, eso sí informándonos de que en cualquier momento, sin que nosotros sepamos cual exactamente, cuando ellos decidan, nos expulsarán a nosotros, o a cualquiera de nuestros compañeros, de la función, induciéndonos el coma eterno. Crees que esos extraterrestres no estarían provocando un daño a sus esclavos sintientes? Sí o No?

    Ahora cambia extraterrestres por "ley de vida", "evolución natural", o lo que prefieras, pero el daño que sufrimos por ser comparsas mortales de este teatro sin guionista, ni director, no deja de ser exactamente el mismo.

    Y conste, que hablo exclusivamente del mal que nos causa la perdida de un bien, la vida (la nuestra o la de alguien de nuestra manada), no del miedo a perderla. De hecho, personalmente no es miedo lo que siento, simplemente me "fastidia intensamente" por decirlo suave.

    Última edición por veganauta; 27-oct-2012 a las 15:56
    ...en el brezal, el rey Lear le preguntó a Gloucester: ¿cómo ves el mundo?, y Gloucester, que era ciego, respondió: lo veo con el sentimiento...
    ...lo veo con el sentimiento.

  9. #229
    Usuari@ expert@ Avatar de LaiaSabate
    Fecha de ingreso
    junio-2012
    Ubicación
    Reus (Tarragona)
    Mensajes
    155
    Para mi es algo natural y para nada un tema tabú. Estoy estudiando Anatomia patologica y citologia así que... jaaja (es para trabajar en una sala de autopsias entre otras salidas profesionales).
    "¿Cómo podemos hablar del derecho y la justicia si tomamos una inocente criatura y su sangre es derramada?". Isaac Bashevis Singer

  10. #230
    Seres extraños Avatar de Safanoria
    Fecha de ingreso
    diciembre-2010
    Ubicación
    En la jungla de cemento
    Mensajes
    4.748
    La muerte forma parte de la vida y la vida forma parte de la muerte
    :chupi:

Página 23 de 24 PrimerPrimer ... 1321222324 ÚltimoÚltimo

Temas similares

  1. La muerte de arquímedes
    Por Ian Jared en el foro Miscelánea
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 12-ago-2013, 08:17
  2. La muerte
    Por Anarcopón en el foro Miscelánea
    Respuestas: 20
    Último mensaje: 09-mar-2011, 12:51
  3. Condenados a muerte
    Por veggiepride en el foro ADOPCIONES y ACOGIDAS temporales
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 16-may-2010, 13:52
  4. Muerte?....
    Por Árbol en el foro Cuentos, Relatos y otros textos
    Respuestas: 7
    Último mensaje: 29-oct-2009, 00:54
  5. ¿Que es la Muerte?
    Por animadosí en el foro Miscelánea
    Respuestas: 40
    Último mensaje: 28-sep-2008, 18:24

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •