Página 68 de 290 PrimerPrimer ... 1858666768697078118168 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 671 al 680 de 2900

Tema: Trivial

  1. #671
    PD: Si no me equivoco, para que fuese etimología popular, el hablante habría de haberla asociarlo con otra palabra de distinto origen pero con la que compartiese algunos rasgos semánticos.

    Por ejemplo, decir *adversión en lugar de aversión por asociarla con adverso o, más divertida, decir *desmorronarse en lugar de desmoronarse por asociarlo con "caer de morros" .

    Creo que la confusión infligir/infringir no se debe a nada de esto, y es simplemente por parecido fonético, aunque quizás me confunda.

  2. #672
    Umbelífera con patas Avatar de laurana
    Fecha de ingreso
    diciembre-2009
    Ubicación
    Alicante
    Mensajes
    4.312
    Cita Iniciado por tralarí Ver mensaje
    ¡Minipunto para laurana!

    Es correcto, y la confusión se debe al parecido fonético entre ambas palabras; la llamada paronimia o paronomasia.

    /Modo quisquilloso pedante off
    ¿No es por etimología popular?

    Chaia: ¿tú qué opinas?

    Una de lite para frikazos

    Ando un poco espesa, así que si no se entiende la pregunta, me lo decís y la formulo de otra manera, jajajaja

    Comala, Macondo o Santa María son famosos espacios míticos de la literatura hispanoamericana. Según los entendidos, hubo un escritor estadounidense que creó otro territorio mítico anterior a estos tres, lo que supuso un acicate para las creaciones de Rulfo, García Márquez y Onetti.

    ¿De qué escritor estamos hablando?
    Si alguien me dice el nombre del espacio mítico en concreto, le hago ola. Yo soy incapaz de deletrearlo
    La única posibilidad de descubrir los límites de lo posible es aventurarse un poco más allá de ellos, hacia lo imposible.

  3. #673
    Demasiada rapidez, edito

  4. #674
    Cita Iniciado por laurana Ver mensaje
    ¿No es por etimología popular?

    Chaia: ¿tú qué opinas?
    He tenido que buscar en el manual de Gómez Torrego, El léxico en el español actual: uso y norma para salir de dudas y creo que está de acuerdo conmigo (no es de extrañar porque fue el libro que me empollé enterico para un trabajo/encuesta de sociolingüística ).

    De tu pregunta, ni la más remota idea

  5. #675
    Que te pyrex... Avatar de Crisha
    Fecha de ingreso
    marzo-2009
    Ubicación
    ¿mental o física?
    Mensajes
    22.281
    Es de frikazos. No la voy a decir porque no la sabía y la he buscado pero me he sentido cual concursante de "el tiempo es oro", sólo que en vez de estanterías, tenía páginas de internet
    Sí, el nombre es bastante difícil de deletrear
    La dejo para el/la freaky que se la sepa que fijo que hay más de un@ en este foro
    We do not inherit the Earth from our ancestors: we borrow it from our children.

    El optimismo de la acción es preferible al pesimismo del pensamiento. Proverbio Cree.

  6. #676
    Umbelífera con patas Avatar de laurana
    Fecha de ingreso
    diciembre-2009
    Ubicación
    Alicante
    Mensajes
    4.312
    Cita Iniciado por tralarí Ver mensaje
    He tenido que buscar en el manual de Gómez Torrego, El léxico en el español actual: uso y norma para salir de dudas y creo que está de acuerdo conmigo (no es de extrañar porque fue el libro que me empollé enterico para un trabajo/encuesta de sociolingüística ).

    De tu pregunta, ni la más remota idea
    ¿Tú también eres filóloga?

    Pido perdón de antemano por la deformación profesional

    parónimos
    Los parónimos son aquellas palabras que tienen entre sí alguna relación o semejanza (se parecen, pero no son), por su etimología (cálido y caldo) o solamente por su forma (escritura) o sonido (pronunciación).
    Los parónimos por ser muy parecidas en su pronunciación y escritura, aunque muy diferentes en su significado, se prestan a confusión:
    patrón = el que da trabajo a los obreros
    padrón = nómina o lista de habitantes
    efecto y afecto se pueden confundir en la pronunciación, así como
    absorber <> absolver
    infligir <> infringir
    intimar <> intimidar
    competer <> competir
    pana, pala y pata son sustantivos parónimos
    caballo y cabello tienen un sentido diferente con una forma muy parecida
    Etimología popular por atracción paronímica:
    “Fenómeno que se produce por la «tendencia a asociar a cada palabra un sentido determinado. Esta creación de significado manifiesta, en general, o bien por trastrueque semántico o bien por adaptación fonética de la palabra» (Wartburg). Se trata, pues, de un cruce basado en imaginarios supuestos etimológicos. Por ejemplo, el «cerrojo» fue en latín veruculum, que dio en español antiguo berrojo; pero esta palabra nada decía a la comprensión popular. Como el instrumento servía para ‘cerrar’, a esta voz se remitió por falsa etimología la insignificativa palabra berrojo, que así se llenó de significado: cerrojo, ‘lo que sirve para cerrar’. En este ejemplo se produjo un cambio fonético, pero la etimología popular (que, como Wartburg ha señalado, opera entre todos los hablantes, aun en los de mayor cultura) puede ocasionar incorrecciones en el uso de una palabra, y aun importantes cambios semánticos. Blondo, por ejemplo, significa ‘rubio’; pero en la mente de Meléndez Valdés se asoció a blando y onda, pasando a significar ‘ondulado y suave’: Tu vellón nevado / de ricitos lleno / cual de blanda seda / cuidadoso peino. El fenómeno se denomina también paretimología y atracción paronímica.” [Lázaro Carreter, F.: Dicc. de térm. filológ., p. 175-176]
    Cuando la alteración se origina por asociación entre la pronunciación de una palabra y la de otra más familiar para el hablante se habla de etimología popular:
    *vagamundo, por vagabundo;

    *guardilla, por buhardilla;

    *destornillarse de risa, por desternillarse de risa, etc.

    Son más abundantes las confusiones denominadas de parónimos entre palabras de parecida pronunciación aunque de significado muy diferente, cuando se usa una palabra con el sentido de otra que tiene una expresión semejante:
    abertura por apertura

    lapidar por dilapidar

    actitud por aptitud

    ostentar por sustentar

    contornearse, por contonearse

    cortocircuito, por cortacircuito

    trompa de agua, por tromba de agua

    salir de ?estampida, muy generalizada, por salir de estampía

    *en olor de multitudes, se han cruzado los dichos en olor de santidad y en loor de multitudes.
    Parece ser que la etimología popular puede ser por atracción paronímica, con lo cual, ambas tendríamos razón.
    Edito: tú tienes razón seguro, lo mío no lo tengo claro ni yo...

    Chaia: seguimos esperando tu opinión

    En cuanto a mi pregunta, si nadie la acierta, doy una pista
    La única posibilidad de descubrir los límites de lo posible es aventurarse un poco más allá de ellos, hacia lo imposible.

  7. #677
    Que te pyrex... Avatar de Crisha
    Fecha de ingreso
    marzo-2009
    Ubicación
    ¿mental o física?
    Mensajes
    22.281
    Ya que no voy a dar la respuesta de la pregunta , voy a aprovechar el elevado número de filólog@s apra haceros una pregunta: ¿está bien dicho "por acuerdo mutuo"? ¿no es redundante? Sé que se oye muchísimo "de mutuo acuerdo" pero me resultaba redundante porque si algo se decide de manera unilateral, no hay acuerdo. No sé si me explico
    We do not inherit the Earth from our ancestors: we borrow it from our children.

    El optimismo de la acción es preferible al pesimismo del pensamiento. Proverbio Cree.

  8. #678
    Usuari@ habitual Avatar de Txorinet
    Fecha de ingreso
    julio-2012
    Ubicación
    Al Norte
    Mensajes
    34

    Insectos

    Tres partes: Cabeza, tórax y abdomen

  9. #679
    Cita Iniciado por laurana Ver mensaje
    ¿Tú también eres filóloga?

    Pido perdón de antemano por la deformación profesional

    Parece ser que la etimología popular puede ser por atracción paronímica, con lo cual, ambas tendríamos razón.
    Edito: tú tienes razón seguro, lo mío no lo tengo claro ni yo...

    Chaia: seguimos esperando tu opinión
    No, pero espero serlo en poco tiempo (filólogo, filólogo ).

    Creo que, como dices, ambos tenemos razón. Seguramente dependerá bastante del autor que se consulte. Gómez Torrego pone infligir/infringir en la sección de confusiones por semejanza fonética

    Para ampliar un poco, él distingue cuatro tipos de etimología popular:

    a) Sin deformación fonética: inhumar como sinónimo de incinerar, en lugar de enterrar, por asociarla con humo y no con el latino humus (tierra).

    b) Con deformación fonética: mondarina por mandarina, por asociación con monda (cáscara).

    c) Con deformación gráfica: hilación en lugar de ilación, por asociarla con hilo, hilar.

    d) Con deformación fonética y gráfica: co[h]exión; un híbrido entre conexión y cohesión, por proximidad semántica de ambas.

    A mí me gusta el matiz de compartir ciertos rasgos semánticos para hablar de etimología popular; como que lo veo más claro. En cualquier caso, también admite que hay ejemplos de etimología popular en los que existe deformación fónico-semántica sin que se aprecie claramente una posible asociación de significados, como en perjuicios/prejuicios, que desde luego parece del mismo tipo que infringir/infligir.

    Ale, tema repasado

  10. #680
    Cita Iniciado por Crisha Ver mensaje
    Ya que no voy a dar la respuesta de la pregunta , voy a aprovechar el elevado número de filólog@s apra haceros una pregunta: ¿está bien dicho "por acuerdo mutuo"? ¿no es redundante? Sé que se oye muchísimo "de mutuo acuerdo" pero me resultaba redundante porque si algo se decide de manera unilateral, no hay acuerdo. No sé si me explico
    En casi todos los casos que se oye es redundante. Seguramente su [ab]uso se deba a la influencia del léxico jurisdiccional (divorcio unilateral vs divorcio de mutuo acuerdo, entre otros).

    Tirándome a la piscina sin saber si hay agua, ¿eh?

Temas similares

  1. Trivial foril.
    Por nekete en el foro Miscelánea
    Respuestas: 800
    Último mensaje: 14-jun-2014, 15:37
  2. Test tipo "trivial"
    Por erfoud en el foro Miscelánea
    Respuestas: 50
    Último mensaje: 12-mar-2010, 21:34
  3. Preguntas veganas en trivial Wii
    Por margaly en el foro Miscelánea
    Respuestas: 16
    Último mensaje: 07-ene-2010, 15:32
  4. Pregunta trivial?¿
    Por Caosmosis en el foro ¡Ya soy vegetarian@!
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 31-ene-2008, 14:10

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •