Página 8 de 24 PrimerPrimer ... 67891018 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 71 al 80 de 240

Tema: El FBI cierra megaupload y detiene a sus trabajadores - 21.03

  1. #71
    Usuari@ expert@ Avatar de Txumi
    Fecha de ingreso
    octubre-2010
    Ubicación
    Miranda de Ebro
    Mensajes
    1.216
    Y para acabar, lo de los derechos de autor, en entidades privadas tipo SGAE, es la hostia, por que te protegen para que nadie saque dinero con tu obra y bla bla bla.... y los primero que se forran son ellos.

  2. #72
    Jugando Avatar de Erinna
    Fecha de ingreso
    abril-2010
    Ubicación
    En el calabazar
    Mensajes
    5.101
    Cita Iniciado por roxy Ver mensaje
    Y dale. ¿en qué te basas para afirmar que quiero vivir del cuento? ¿por tener vocacion? ¿acaso no existen médicos, profesores, deportistas profesionales, cocineros... que aman su trabajo y que desde siempre han querido serlo? ¿Y por qué entonces un músico vive del cuento y ellos no? Porque como se ha dicho mil veces, aunque la educación y la sanidad sean públicas, eso no quiere decir que sean gratuitas, la estamos pagando todos. (la escuela de música jamás me ha salido gratis por cierto, pero eso es otro tema).
    Ahí te equivocas, para el común de los mortales cualquiera que trabaja de lo que le gusta vive del cuento, me temo

    En lo demás estoy completamente de acuerdo contigo.
    Los ninjas no desayunan cereales

    Activismo culinario http://erinnaenlacocina.blogspot.com/

  3. #73
    Bruja del Caos Avatar de liebreblanca
    Fecha de ingreso
    diciembre-2007
    Ubicación
    Buscando la Luz
    Mensajes
    8.279
    Si es que pagar ya pagamos (incluso los que no descargan nada). Otra cosa es que se queden ellos el dinero en vez de darlo a los autores.

    Me acabo de enterar de que el discurso de Martin Luther King es propiedad intelectual de Sony . Están locos estos romanos...
    Sea cúal sea la pregunta, el amor es la respuesta.
    http://liebreblanca-buscandolaluz.blogspot.com/

  4. #74
    Usuario inactivo Avatar de Calimero
    Fecha de ingreso
    junio-2008
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    2.825
    ¿Cuántos de los que decís defender la "cultura libre" leéis las páginas culturales de los periódicos?

    (En internet, claro. Y de forma gratuita, faltaría más).

    Lo llaman cultura cuando quieren decir OCIO...

    Hay un compañero por ahí que ha contado en este hilo su caso: se curró un libro cojonudo que vendió mientras nadie lo distribuyó gratis por Internet. Y después no vendió una copia: para qué comprarla, si la tienes gratis. ¿Decisión del compañero? "La próxima vez se curra el libro quien yo me sé". ¡Y ENCIMA LE DECÍS QUE HA SIDO TORPE POR NO SABER COMERCIALIZARLO! Es como cuando te roban... y el ladrón te dice que no tenías cámaras de vigilancia.

    Me hace gracia eso del: "Yo he conocido grupos o series gracias a su gratuidad, y después los he comprado". Eso está genial en tu caso particular, seas quien seas, pero la verdad irrefutable es que las ventas de productos "culturales" llevan once años bajando de modo alarmante. ¿Que se joda la industria? Por supuesto. Pero no justifiquéis la utilidad del robo, no le digáis al autor lo que le conviene y lo que no. Dejad que el autor elija el modo de distribución de su obra.

    (E insisto: las compañías telefónicas siguen descojonándose de risa, y llenándose los bolsillos, con las descargas; y aplaudiendo y fomentando en la sombra el activismo anti derechos de autor).


    ¡Salud!
    Última edición por Calimero; 20-ene-2012 a las 15:35

  5. #75
    Ese es el problema! en mi caso la distribuidora gana 900 libras esterlinas por vender 300 vinilos mios y yo gano 50 libras por esos mismos 300 vinilos...

    La diferencia es brutal y que ellos viven por y para el negocio y a mi me parece interesante exponer mis trabajos a pesar de que reconozca que me están timando.

  6. #76
    Bruja del Caos Avatar de liebreblanca
    Fecha de ingreso
    diciembre-2007
    Ubicación
    Buscando la Luz
    Mensajes
    8.279
    Voy a pegar un texto sin pedir permiso, si desaparezco buscadme en guantanamo:

    "El cierre de Megaupload por el FBI es, además de rocambolesco, un auténtico chiste. Defender a Megaupload a estas alturas, o discutir sobre si se trataba de un servicio de almacenamiento digital de cualquier tipo de archivo o se había inclinado hacia el fomento del intercambio de archivos protegidos por derechos de autor resulta completamente trivial. Lo importante es recordar que hace ahora algo más de diez años, en julio de 200o, la justicia norteamericana cerró Napster: ¿qué ha ocurrido desde entonces? El número de clones, variantes y mejoras que han ido apareciendo, espoleados por esa especie de “ley seca” planteada por la industria. Mirando en retrospectiva, ¿puede alguien en su sano juicio plantearse que el resultado de haber cerrado Napster en el año 2001 haya ofrecido algún tipo de rendimiento positivo? ¿Venden ahora las discográficas más discos gracias a ello? ¿Qué dice Wikipedia sobre la “ley seca”? Textualmente,

    La ley seca, al prohibir el consumo de alcohol y no brindar oferta a la demanda existente, genera mercados negros y dinero negro, los cuales consiguen el licor en otros lugares donde se produce, lo introducen ilegalmente y lo venden para satisfacer tal necesidad a un precio más alto, debido a que en cualquier caso, la demanda sigue siendo más alta que la oferta.

    Cerrar Megaupload en medio de una operación con aspecto de película de James Bond es como intentar apagar fuego con gasolina. Una auténtica provocación, un incentivo. Los archivos que hasta hoy se hospedaban en Megaupload no van a tardar ni un dia en encontrar acomodo en otros sitios, bien desarrollados para ese mismo fin, o completamente generalistas. Dedicarse a ir por el mundo cerrando en plan peliculero cada sitio que aparezca y que sirva para hospedar archivos con derechos de autor es equivalente a crear un estado policial, y solo puede generar una respuesta: un perfeccionamiento progresivo de los métodos de intercambio. Nos hemos hartado de decirlo: la represión no funciona, solo funciona el mercado.

    Si quieren guerra, van a tener guerra: ahora mismo están caídos el Departamento de Justicia, la RIAA, la MPAA, Universal Music y varios sitios más. Pero ¿consiguen con esa guerra algo más que incrementar la escalada armamentística? La experiencia del pasado indica que no. Que por cada página que han cerrado, se han abierto cinco más. No, no se trata de defender a Megaupload. Se trata de defender el sentido común, o al menos, de no demostrar con rocambolescas acciones que es el menos común de los sentidos. Cuando hayan conseguido, por simple principio de acción y reacción, que la mayoría de los usuarios de la red circulen por ella enmascarados, ya veremos cómo hacen para perseguir aquellas cosas que sí eran delitos de verdad.

    El cierre de Megaupload demuestra hasta qué punto una industria tristemente inadaptada ha logrado instaurar una “policía del copyright”. Enterrar cientos de miles de dólares de recursos públicos en persecuciones inútiles que no hacen más que empeorar la situación mientras el concepto de propiedad intelectual basado en la copia hace aguas por todas partes es tan ridículo como pensar que se va a vender más entretenimiento por haber cerrado un servicio web. ¿Perseguirán ahora a Dropbox, servicio con una imagen completamente diferente a Megaupload pero que puede ser utilizado exactamente para lo mismo y que algunos ya llevan tiempo utilizando para pasarse archivos con derechos de autor? ¿O Google, que obviamente sirve para localizarlos? ¿Qué tal perseguir y encañonar a los niños que paseen por la calle con un iPod, para ver si llevan en él algún archivo infractor? Imaginarse a los agentes del FBI entrando en Megaupload en medio de una amplia operación internacional es enfrentarse de repente a la evidencia de que vivimos ya en una de esas sociedades distópicas, enfermas y disfuncionales que un genio como Philip K. Dick retrataba en sus novelas. Ahora, además de genio, podemos tristemente calificarlo de visionario."

    http://www.enriquedans.com/
    Sea cúal sea la pregunta, el amor es la respuesta.
    http://liebreblanca-buscandolaluz.blogspot.com/

  7. #77
    Usuari@ expert@ Avatar de Txumi
    Fecha de ingreso
    octubre-2010
    Ubicación
    Miranda de Ebro
    Mensajes
    1.216
    Cita Iniciado por Calimero Ver mensaje
    ¿Cuántos de los que decís defender la "cultura libre" leéis las páginas culturales de los periódicos?

    (En internet, claro. Y de forma gratuita, faltaría más).

    Lo llaman cultura cuando quieren decir OCIO...

    Hay un compañero por ahí que ha contado en este hilo su caso: se curró un libro cojonudo que vendió mientras nadie lo distribuyó gratis por Internet. Y después no vendió una copia: para qué comprarla, si la tienes gratis. ¿Decisión del compañero? La próxima vez se curra el libro quién yo me sé. ¡Y ENCIMA LE DECÍS QUE HA SIDO TORPE POR NO SABER COMERCIALIZARLO! Es como cuando te roban... y el ladrón te dice que no tenías cámaras de vigilancia.

    Me hace gracia eso del: "Yo he conocido grupos o series gracias a su gratuidad, y después los he comprado". Eso está genial en tu caso particular, seas quien seas, pero la verdad irrefutable es que las ventas de productos "culturales" llevan once años bajando de modo alarmante. ¿Que se joda la industria? Por supuesto. Pero no justifiquéis la utilidad del robo, no le digáis al autor lo que le conviene y lo que no. Dejad que el autor elija el modo de distribución de su obra.


    ¡Salud!

    Hay que quemar las bibliotecas que tienen libros gratis!!!!!!!!!

  8. #78
    _____________________________

  9. #79
    Cita Iniciado por liebreblanca Ver mensaje
    Voy a pegar un texto sin pedir permiso, si desaparezco buscadme en guantanamo:

    "El cierre de Megaupload por el FBI es, además de rocambolesco, un auténtico chiste. Defender a Megaupload a estas alturas, o discutir sobre si se trataba de un servicio de almacenamiento digital de cualquier tipo de archivo o se había inclinado hacia el fomento del intercambio de archivos protegidos por derechos de autor resulta completamente trivial. Lo importante es recordar que hace ahora algo más de diez años, en julio de 200o, la justicia norteamericana cerró Napster: ¿qué ha ocurrido desde entonces? El número de clones, variantes y mejoras que han ido apareciendo, espoleados por esa especie de “ley seca” planteada por la industria. Mirando en retrospectiva, ¿puede alguien en su sano juicio plantearse que el resultado de haber cerrado Napster en el año 2001 haya ofrecido algún tipo de rendimiento positivo? ¿Venden ahora las discográficas más discos gracias a ello? ¿Qué dice Wikipedia sobre la “ley seca”? Textualmente,

    La ley seca, al prohibir el consumo de alcohol y no brindar oferta a la demanda existente, genera mercados negros y dinero negro, los cuales consiguen el licor en otros lugares donde se produce, lo introducen ilegalmente y lo venden para satisfacer tal necesidad a un precio más alto, debido a que en cualquier caso, la demanda sigue siendo más alta que la oferta.

    Cerrar Megaupload en medio de una operación con aspecto de película de James Bond es como intentar apagar fuego con gasolina. Una auténtica provocación, un incentivo. Los archivos que hasta hoy se hospedaban en Megaupload no van a tardar ni un dia en encontrar acomodo en otros sitios, bien desarrollados para ese mismo fin, o completamente generalistas. Dedicarse a ir por el mundo cerrando en plan peliculero cada sitio que aparezca y que sirva para hospedar archivos con derechos de autor es equivalente a crear un estado policial, y solo puede generar una respuesta: un perfeccionamiento progresivo de los métodos de intercambio. Nos hemos hartado de decirlo: la represión no funciona, solo funciona el mercado.

    Si quieren guerra, van a tener guerra: ahora mismo están caídos el Departamento de Justicia, la RIAA, la MPAA, Universal Music y varios sitios más. Pero ¿consiguen con esa guerra algo más que incrementar la escalada armamentística? La experiencia del pasado indica que no. Que por cada página que han cerrado, se han abierto cinco más. No, no se trata de defender a Megaupload. Se trata de defender el sentido común, o al menos, de no demostrar con rocambolescas acciones que es el menos común de los sentidos. Cuando hayan conseguido, por simple principio de acción y reacción, que la mayoría de los usuarios de la red circulen por ella enmascarados, ya veremos cómo hacen para perseguir aquellas cosas que sí eran delitos de verdad.

    El cierre de Megaupload demuestra hasta qué punto una industria tristemente inadaptada ha logrado instaurar una “policía del copyright”. Enterrar cientos de miles de dólares de recursos públicos en persecuciones inútiles que no hacen más que empeorar la situación mientras el concepto de propiedad intelectual basado en la copia hace aguas por todas partes es tan ridículo como pensar que se va a vender más entretenimiento por haber cerrado un servicio web. ¿Perseguirán ahora a Dropbox, servicio con una imagen completamente diferente a Megaupload pero que puede ser utilizado exactamente para lo mismo y que algunos ya llevan tiempo utilizando para pasarse archivos con derechos de autor? ¿O Google, que obviamente sirve para localizarlos? ¿Qué tal perseguir y encañonar a los niños que paseen por la calle con un iPod, para ver si llevan en él algún archivo infractor? Imaginarse a los agentes del FBI entrando en Megaupload en medio de una amplia operación internacional es enfrentarse de repente a la evidencia de que vivimos ya en una de esas sociedades distópicas, enfermas y disfuncionales que un genio como Philip K. Dick retrataba en sus novelas. Ahora, además de genio, podemos tristemente calificarlo de visionario."

    http://www.enriquedans.com/
    Enrique Dans, uno de los precursores del 15-M y presunto responsable de su manipulación...

  10. #80
    Usuario inactivo Avatar de Calimero
    Fecha de ingreso
    junio-2008
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    2.825
    Cita Iniciado por Txumi Ver mensaje
    Hay que quemar las bibliotecas que tienen libros gratis!!!!!!!!!
    ¡LAS BIBLIOTECAS LAS PAGAMOS TODOS, hombre! Y pagan las copias de sus fondos, y pagan derechos de autor, y están reguladas por ley...

Página 8 de 24 PrimerPrimer ... 67891018 ... ÚltimoÚltimo

Temas similares

  1. Respuestas: 1
    Último mensaje: 02-ago-2014, 15:01
  2. Animales trabajadores
    Por Mad doctor en el foro Mundo Animal
    Respuestas: 48
    Último mensaje: 24-mar-2011, 16:26
  3. Respuestas: 28
    Último mensaje: 16-abr-2010, 12:52
  4. Respuestas: 4
    Último mensaje: 13-mar-2008, 10:59
  5. Respuestas: 1
    Último mensaje: 19-oct-2007, 17:24

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •