Página 9 de 57 PrimerPrimer ... 789101119 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 81 al 90 de 561

Tema: Ni idea de economía...

  1. #81
    Creo que la explicación de la actual economía es esta. Lxs mismxs que piden una cosa, hacen todo lo contrario:
    http://www.publico.es/dinero/382231/...l-sueldo-un-36

    No tiene en cuenta a algunos bancos, y supongo que el bajarse el sueldo para estxs caciques no supone que desciendan, ni mucho menos, sus ingresos... Seguro que sube un 200% las primas...

    Se suben el sueldo en el parlamento, rebajan la edad de "jubilación" (como si de un trabajo se tratara!!!), pensiones impresionantes sin cotizar, sueldos vitalicios, y, mientras, nos hablan de apretarnos el cinturón, de congelaciones, de descuelgue salarial, ere´s, reducciones de plantilla, aumento de trabajo, menos dinero, más horas, (y luego resulta que no hay trabajo!!!! No sé cómo se justifica eso!!!), etc... Es decir, que trabajo sobra. Que sobra dinero. Pero lo quieren para unxs pocxs. Es tan sencillo como eso.
    Buho Nocturno: "¿Qué le ha pasado a América? ¿Qué ha sido del sueño americano?"
    El Comediante: "Que se ha hecho realidad. Ahora mismo lo estás viendo." Malditas elecciones...

  2. #82
    Out Avatar de Daniel79
    Fecha de ingreso
    enero-2011
    Ubicación
    En la inopia
    Mensajes
    1.269
    Cita Iniciado por Calimero Ver mensaje
    No, Daniel79: es matemáticamente imposible que los siete mil millones de habitantes del planeta vivamos como un europeo medio.
    Bueno, si y no. Pero antes de ir a eso, unos apuntes:

    2% de adultos más adinerados en el mundo posee más de la mitad la riqueza familiar mundial según un nuevo estudio publicado hoy día por el Instituto Mundial para Investigación del desarrollo económico de la UNU (UNU-WIDER).

    El estudio más exhaustivo de la riqueza personal jamás realizado, informa también que solo el 1% de los adultos más adinerados poseía el 40 % de los activos mundiales en el 2000, y el 10% de adultos más adinerados acreditaba un 85% del total mundial. En contraste, la mitad de la población adulta en el mundo poseía escasamente 1 % de la riqueza mundial.
    U otro ejemplo, un poco mas escandaloso

    Tres ciudadanos estadounidenses -Bill Gates, Paul Allen y Warren Buffett- poseen, juntos, una fortuna superior al PIB de 42 naciones pobres, en las cuales viven 600 millones de habitantes
    O un ejemplo mas cercano

    Cristiano Ronaldo gana solo en concepto de nómina 35.000€ al día
    Ahora bien volviendo al tema...claramente si, los principales responsables somos nosotros por permitirlo. Pero ellos, los que manejan el cotarro y viven realmente de puta madre (ese 1% que acapara el 40% de la riqueza mundial) ya se encargan de tenernos entretenidos y inmersos en una ilusión de libertad y bienestar.

    Pero a mi me parece injusto culpar del hambre o las injusticias mundiales a un currito que gana 25.000€ al año y vive bien ....por que forma parte del 90% de la población mundial que tiene que vivir con el 15% de la riqueza global. Echando números, ese currito necesitará trabajar 511 años para ganar lo que CR7 en 1....solo en concepto de nómina...y Cristiano es un muerto de hambre en comparación con las grandes fortunas.

    Seremos unos huevones que no hacemos nada por solucionarlo, vale, pero no creo que tengamos un tren de vida tan acojonante como ser culpables directos de estas desigualdades.

    Puestos a repartir responsabilidades....me parece que esta gente y su infinita avaricia y egoísmo.... tiene mucha mas responsabilidad que yo de que el mundo sea como es



    Yo si creo que es posible que toda la población mundial viva "bien" (o al menos, igual de bien que vivo yo). Hay recursos materiales suficientes, si se saben administrar.

    Ahora bien, defiendo la tesis no desde el punto de vista consumista, materialista, superficial y egocentrico del europeo medio...donde lo único que prima es el bienestar y la diversión personal....sino desde un enfoque bastante diferente.

    Pero es que el modelo actual para mi eso no es vivir "bien", sino mas bien es un modo de vida bastante enfermizo.

    Pero vamos, podemos vivir todos bastante bien, los 7000 millones (que encuentren la pasta y nos den 1 millón a cada uno!!)....si nos lo montáramos de una forma muy muy diferente.
    Última edición por Daniel79; 17-jun-2011 a las 11:17

  3. #83
    Jugando Avatar de Erinna
    Fecha de ingreso
    abril-2010
    Ubicación
    En el calabazar
    Mensajes
    5.101
    Cita Iniciado por Krol Ver mensaje
    Vale, y ahora una pregunta que igual os da risa, pero de verdad, es que no tengo ni idea de cómo funciona la economía...
    Y, si como decías (que no dudo de ello, eh?), el valor del dinero no es "real"... no se puede "hacer" más?? Es decir, no se puede poner la máquina de "hacer billetes" a echar humo??
    Es decir, en base a qué sabe un gobierno el dinero que puede crear??
    Ale, ya está, ya lo he preguntado... No vale reirse!!
    Ya te han respondido muy bien por ahí, pero añado un par de cosas para hacerlo más gráfico.
    Supongamos que yo soy jefa de Estado y hay una crisis y decido inyectar 8 millones de euros en la economía. Le doy a la máquina de hacer dinero y momentáneamente todo va a mejor ¡hay más dinero! Peeeero si yo no retiro ese dinero pronto su valor bajará, porque como hemos dicho antes no es real. Para ser más claros: temporada de uvas si hay buena cosecha (en cantidad) nos salen baratas, pero como haya pocas las pagamos a precio de oro.
    El caso es que si los mercados detectan esa irregularidad (hay un montón de dinero inventado) pierden su confianza. ¿Recuerdas lo que comenté del valor fiduciario? Fiduciario viene de fides que significa fe, confianza o lealtad. Así que los mercados no creen en tu dinero y le dan menos valor. Los tomates que antes te vendían a 2 euros te los venden a 3 porque desconfían. Y eso es lo que llamamos inflación. Es lo que hace que tu abuela diga "hija, en mis tiempos con dos pesetas te comprabas lo que querías"

    Uno de los efectos de la inflación es este:


    Durante la guerra mundial en Alemania el dinero tuvo tan poco valor que servía para que jugaran los niños. El marco bajó tantiiiiisimo de precio que para comprar el pan había que llevar el dinero ¡en cubos!
    El sello más caro pasó de costar 4 marcos a 50 mil millones. Para que te hagas una idea, lo que aparece en esta viñeta es verdad:


    El precio llegaba a cambiar dentro del mismo día.

    Y eso es por lo que "darle a la máquina de hacer dinero" es tan peligroso.
    Los ninjas no desayunan cereales

    Activismo culinario http://erinnaenlacocina.blogspot.com/

  4. #84
    Usuario inactivo Avatar de Calimero
    Fecha de ingreso
    junio-2008
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    2.825
    Cita Iniciado por Erinna Ver mensaje
    Ya te han respondido muy bien por ahí, pero añado un par de cosas para hacerlo más gráfico.
    Supongamos que yo soy jefa de Estado y hay una crisis y decido inyectar 8 millones de euros en la economía. Le doy a la máquina de hacer dinero y momentáneamente todo va a mejor ¡hay más dinero! Peeeero si yo no retiro ese dinero pronto su valor bajará, porque como hemos dicho antes no es real. Para ser más claros: temporada de uvas si hay buena cosecha (en cantidad) nos salen baratas, pero como haya pocas las pagamos a precio de oro.
    El caso es que si los mercados detectan esa irregularidad (hay un montón de dinero inventado) pierden su confianza. ¿Recuerdas lo que comenté del valor fiduciario? Fiduciario viene de fides que significa fe, confianza o lealtad. Así que los mercados no creen en tu dinero y le dan menos valor. Los tomates que antes te vendían a 2 euros te los venden a 3 porque desconfían. Y eso es lo que llamamos inflación. Es lo que hace que tu abuela diga "hija, en mis tiempos con dos pesetas te comprabas lo que querías"

    Uno de los efectos de la inflación es este:


    Durante la guerra mundial en Alemania el dinero tuvo tan poco valor que servía para que jugaran los niños. El marco bajó tantiiiiisimo de precio que para comprar el pan había que llevar el dinero ¡en cubos!
    El sello más caro pasó de costar 4 marcos a 50 mil millones. Para que te hagas una idea, lo que aparece en esta viñeta es verdad:


    El precio llegaba a cambiar dentro del mismo día.

    Y eso es por lo que "darle a la máquina de hacer dinero" es tan peligroso.
    Magnífico...


    Había escrito otro tocho, pero lo borro y resumo:

    En este mundo sólo hay dos verdades absolutas:
    1.- Los recursos son limitados, finitos: de hecho, la Economía es la "ciencia" que estudia el reparto de los recursos limitados. Quién consigue qué y por qué. Si los recursos fueran infinitos, todos tendríamos todo lo que fuéramos capaces de producir.
    2.- Siendo los recursos limitados, no habiendo para todos, nosotros tenemos asquerosamente más recursos que los que no tienen nada.

    En el corredor de la muerte hay dos presos: uno ha matado a veinte personas, otro sólo a cinco. Ambos son culpables de sus delitos. El que ha matado a veinte, más. Pero el que ha matado a cinco es un cabrón con pintas.
    Que nosotros seamos menos culpables que Carlos Slim o Cristiano Ronaldo no nos convierte en buenas personas. De hecho, quizá sólo seamos menos culpables que ellos porque no hemos sido tan listos o hábiles como ellos para amasar mayores fortunas.

    Cada día se mueren de hambre y de miseria entre 25.000 y 34.000 personas en el mundo (los datos de Naciones Unidas son ambiguos).
    Con lo que gana un adulto europeo ¿cuántas vidas se podrían salvar?


    ¡Salud!
    Última edición por Calimero; 17-jun-2011 a las 13:38

  5. #85
    Cuestión de fondo Avatar de Snickers
    Fecha de ingreso
    septiembre-2007
    Ubicación
    En la capi
    Mensajes
    28.446
    Cita Iniciado por Calimero Ver mensaje

    Cada día se mueren de hambre y de miseria entre 25.000 y 34.000 personas en el mundo (los datos de Naciones Unidas son ambiguos).
    Con lo que gana un adulto europeo ¿cuántas vidas se podrían salvar?


    ¡Salud!
    depende, pq no vale lo mismo el dinero en un sitio q en otro. Los gastos del europeo van acorde a los precios en Europa y al final no sobra tanto, a algunos en Europa hasta les falta y necesitan ayuda
    Ni toda la oscuridad del mundo podrá acabar con la luz de una sola vela

    Los motivos para ser vegan@:
    http://www.youtube.com/watch?v=hPGKU...TbguMQkn14cxGA

  6. #86
    Out Avatar de Daniel79
    Fecha de ingreso
    enero-2011
    Ubicación
    En la inopia
    Mensajes
    1.269
    Cita Iniciado por Calimero
    Siendo los recursos limitados, no habiendo para todos
    Y esto es, desde mi punto de vista, esencialmente falso, insisto. Es algo que nos quieren hacer creer...que como no hay recursos para todos pues pasa lo que pasa.

    Los recursos naturales son finitos...si....pero recursos naturales para que todos vivamos bien, hay...y de sobra (cambiando la dieta por una vegetariana, eso si).

    Otra cosa es como se gestionan (o se malgastan miserablemente) esos recursos a día de hoy, donde la inmensa mayoría de todo lo que producimos se convierte en basura al cabo de 2 años y donde seguimos apostando por energías fósiles contaminantes condenadas a la desaparición.

    De ahi que existan movimientos como las EBR, es decir, economías basadas realmente en gestionar y aprovechar esos recursos de forma optima y eficiente...para todos.

    Y insisto que el mundo es como es, por que hay gente que amasa fortunas absurdas a cualquier precio. Eso es el verdadero motor que genera desigualdades....eso y el modelo productivo derivado de la economía capitalista.

    Yo creo que lo único que se le puede reprochar a un currito...es que permite que el sistema continué funcionando por omisión de acción. Eso y que en el fondo, la inmensa mayoria de la gente aspire a vivir una vida consumismo, lujos, ostentanción y egocentrismo máximo. Que aspire a formar parte de esa elite que se eleva sobre las miserias del resto. Y gran parte de la culpa de eso, es precisamente del mensaje con el que nos bombardean continuamente en todos los medios, vendiéndonos esos modelos como el culmen de la existencia humana.

    Pero nada mas.

    No me parece justo, ni razonable incluir en ninguna comparación a ese 10% de la población que tiene el 85% de la riqueza....con el 90% restante. Siguiendo tu simil carcelario....unos están con 15 cadenas perpetuas por genocidio y a currito le han cogido por robar manazanas en la tienda de la esquina.

    Yo no tengo problema en renunciar a cosas...ojo, pero vamos....pedir a los curritos que renuncien a cosas habiendo gente por ahi que no sabe ni en que gastarse el dinero me parece una broma de mal gusto.
    Última edición por Daniel79; 17-jun-2011 a las 14:44

  7. #87
    Usuario inactivo Avatar de Calimero
    Fecha de ingreso
    junio-2008
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    2.825
    Bueno, si a mí me parece bien que pienses así, Daniel79. Si lo importante es que todos nos miremos por la mañana en el espejo diciendo: "Sé que el mundo es injusto, y sé que no es mi culpa".
    Yo soy incapaz de decirme tal cosa, pero respeto al que se cree lo contrario.

    Pero no, no hay recursos para todos. No hay petróleo para todos. No hay energía. No hay tecnología. No hay trigo. No hay justicia. El petróleo, la energía, la tecnología, el trigo y la justicia son nuestros, de los habitantes del primer mundo opulento.

    Lo que sí hay son imposiciones comerciales, miserias, empresas opresoras a las que alimentamos con nuestras compras, leyes hechas por nuestros parlamentos que sostienen todo ese entramado y ricos que lo son porque nosotros los hacemos ricos y porque nos dan trabajo y productos de consumo.


    ¡Salud!
    Última edición por Calimero; 17-jun-2011 a las 14:48

  8. #88
    Usuario inactivo Avatar de Calimero
    Fecha de ingreso
    junio-2008
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    2.825

    Más economía: El Roto.

    Para seguir hablando de economía. A mí es que El Roto me parece un visionario:





    ¡Salud!

  9. #89
    Cuestión de fondo Avatar de Snickers
    Fecha de ingreso
    septiembre-2007
    Ubicación
    En la capi
    Mensajes
    28.446
    Cita Iniciado por Calimero Ver mensaje
    Bueno, si a mí me parece bien que pienses así, Daniel79. Si lo importante es que todos nos miremos por la mañana en el espejo diciendo: "Sé que el mundo es injusto, y sé que no es mi culpa".
    Yo soy incapaz de decirme tal cosa, pero respeto al que se cree lo contrario.

    Pero no, no hay recursos para todos. No hay petróleo para todos. No hay energía. No hay tecnología. No hay trigo. No hay justicia. El petróleo, la energía, la tecnología, el trigo y la justicia son nuestros, de los habitantes del primer mundo opulento.

    Lo que sí hay son imposiciones comerciales, miserias, empresas opresoras a las que alimentamos con nuestras compras, leyes hechas por nuestros parlamentos que sostienen todo ese entramado y ricos que lo son porque nosotros los hacemos ricos y porque nos dan trabajo y productos de consumo.


    ¡Salud!


    Que sean "nuestros" no supone q no haya recursos, supone q no son para todos pq hay mal reparto, mal uso, derroche y sobre todo falta de preocupación por las generaciones venideras además de por las actuales
    Ni toda la oscuridad del mundo podrá acabar con la luz de una sola vela

    Los motivos para ser vegan@:
    http://www.youtube.com/watch?v=hPGKU...TbguMQkn14cxGA

  10. #90
    Usuario SUPERexperto Avatar de sunwukung
    Fecha de ingreso
    mayo-2008
    Mensajes
    2.983
    Creo que podríamos diferenciar culpa y responsabilidad en este contexto. Todos somos culpables pero no todos somos igualmente responsables. No podemos evitar formar parte del sistema, el simple hecho de nacer donde nacemos y de necesitar consumir recursos para vivir, nos hace cómplices del robo y la explotación de este sistema, pero en la medida que no podemos participar en él activamente, la mayoría si no todos de los que estamos aquí solamente estamos poco más que sobreviviendo (quizás debería quitar el casi para muchos, para mí el primero), no somos tan responsable, teniendo en cuenta que podemos deducir de esa carga de responsabilidad algo si personalmente hacemos lo que está en nuestra mano por informarnos y no promover más el sistema, como por ejemplo no cambiando de móvil cada año, ya que nos obliga el sistema a tener uno, utilizándolo lo menos posible, comprar de segunda mano, el veganismo, etc.
    Pienso que hay para todos, en temas de recursos básicos, cada vez menos, por eso en la ecuación habrá que meter en serio alguna vez el control de natalidad, últimamente se ven muchos críos, con todo el respeto para las madres, pero a hijo único por pareja se tardarían 50 años en ver el efecto, no tenemos tanto tiempo, y otro tema es que los recursos no básicos habrá que compartirlos (nada de una lavadora por casa, dos casas por familia, un coche por persona, una bicicleta, etc...). Con estos y otros cambios todos los habitantes actuales del planeta podrían vivir como marajás.

Página 9 de 57 PrimerPrimer ... 789101119 ... ÚltimoÚltimo

Temas similares

  1. Empezando en esto, mi idea 80%-20%
    Por erick72 en el foro Presentaciones
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 22-may-2017, 08:10
  2. Idea para galletas
    Por Kiwi_ en el foro Cocina Vegetariana
    Respuestas: 10
    Último mensaje: 27-jun-2011, 20:28
  3. Idea de fanzine-libro
    Por anarkoyo en el foro Cuentos, Relatos y otros textos
    Respuestas: 5
    Último mensaje: 26-abr-2010, 14:36
  4. He tenido una idea muy bonita
    Por RespuestasVeganas.Org en el foro Miscelánea
    Respuestas: 62
    Último mensaje: 19-jul-2009, 22:03
  5. que les parece esta idea?
    Por valenm08 en el foro Cocina Vegetariana
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 02-feb-2008, 01:19

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •