Página 6 de 27 PrimerPrimer ... 4567816 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 51 al 60 de 268

Tema: Pedagogía Waldorf

  1. #51
    Usuari@ expert@ Avatar de sujal
    Fecha de ingreso
    marzo-2006
    Ubicación
    Guadalajara
    Mensajes
    8.690

    Entrevista a Christopher Clouder, experto en pedagogía alternativa

    Tengo 60 años. Nací en York y vivo en Sussex, en el sur de Inglaterra. Estoy licenciado en Humanidades y toda mi vida la he dedicado a la pedagogía: ahora formo profesores. Casado, dos hijos y cuatro nietos. Soy un socialdemócrata. Creo que el hombre no es sólo lo físico, sino que también es una entidad espiritual que debe desarrollarse.

    El sistema pedagógico Waldorf es todavía hoy revolucionario.
    Sí, pese a que lo inició un filósofo austriaco a principios del siglo XX, Rudolf Steiner.

    ¿En qué se basa?
    La idea fundamental es que la educación debe respetar y apoyar el desarrollo fisiológico, psíquico y espiritual del niño. Un buen desarrollo emocional es la garantía para un buen desarrollo intelectual.

    Primera fase, de los 0 a los 7 años.
    En esta fase los niños se relacionan con el mundo físicamente, el aprendizaje viene a través del juego. Pero lo básico a esta edad es que se sientan arropados y seguros. Todos los niños vienen con talentos, y cuando ellos saben que los adultos a su alrededor respetan esos talentos, pueden hacerlos florecer.

    ¿Y el aprendizaje más académico?
    Más adelante, porque lo importante a esas edades es que los niños sean niños. Hay mucho tiempo para ser adulto y muy poco para ser niño. Fíjese en el desarrollo del cerebro: los niños aprenden a través del movimiento. Un niño sentado en una silla es algo extraño al proceso de aprendizaje.

    ¿No les enseñan ni a leer ni a escribir?
    No. A través del juego se les dan las capacidades del lenguaje para que en la siguiente etapa aprendan rápidamente a leer y escribir. Tienen muchas experiencias de escuchar y de hablar. Lo fundamental es que perciban que aprender es una experiencia alegre, así pasan a la segunda etapa con muchas ganas de aprender.

    ¿Qué define la etapa de los 7 a los 14?
    Lo importante en este periodo no es tanto lo que aprenden como la relación que tienen con lo que aprenden. Porque lo que uno aprende, con el tiempo lo olvida, pero no olvida lo que ha sentido respecto a lo que ha aprendido. Es la etapa de los sentimientos. Según las últimas investigaciones neurológicas pensamos a través de nuestros sentimientos.

    ¿Qué es lo importante en la pubertad?
    Ahora sí, el intelecto, porque es ahora cuando se acercan a las materias de una manera más analítica. Pero durante todas las etapas las actividades artísticas son esenciales y centrales; y en nuestras escuelas viven sin la presión de los exámenes.

    ¿Y luego se adaptan a las exigencias de la universidad?
    No competimos, pero las notas que obtienen y la adaptación a la universidad de los niños educados con este sistema son claramente superiores a la media, y tienen habilidades sociales de tolerancia y de creatividad remarcables según demuestran los estudios realizados en Austria, Suecia y Alemania.

    ¿Por qué cree que es así?
    Porque han adquirido un sentido de la autovalía a través del trabajo artístico y han aprendido a amar el estudio. Es muy importante que los niños tengan desafíos en la educación, pero la educación es integral y no todo se puede examinar, por ejemplo la empatía del niño.

    Valor fundamentales para ser feliz.
    El niño debe competir consigo mismo, no con sus compañeros, esa educación emocional les da seguridad y capacidad de colaboración.

    Cada vez son más los niños con déficit de atención e hiperactivos, ¿por qué?
    Son problemas que corresponden a nuestro tiempo. Convertimos a los niños en consumistas. Y el consumo, por definición, nunca se satisface, siempre hay algo mejor, y los niños son muy vulnerables a eso.

    Los niños tienen mucho estrés y desde muy jovencitos.
    Demasiadas obligaciones. La tensión de medirse con los otros y la que soportan por un suspenso es un drama en su vida.

    Ustedes cambian exámenes por atención.
    Así es, un profesor sigue a un alumno en las materias principales durante muchos años, no necesita examinarlo para conocer su nivel. Otro punto de estrés es la tecnología moderna, útil y beneficiosa en general. Pero a los niños, expuestos horas y horas frente a pantallas, eso los limita respecto al mundo.

    ¿Por qué?
    El mundo deviene un entretenimiento; esperan que las cosas cambien rápidamente porque eso es lo que ellos ven continuamente en la televisión, ordenadores y videojuegos.

    ¿Qué es lo más importante que podemos dar los padres?
    Ser padre hoy día es difícil, porque la extensión de la familia tradicional se ha perdido y con ella la diversidad de modelos. Y también han perdido el contacto con la naturaleza, que es muy nutritiva para ellos. Mi consejo sería que los padres sean conscientes de que sus hijos necesitan naturaleza y tiempo, porque la palabra que más oyen es corre.

    ¿Tiempo para ellos y tiempo con ellos?
    Sí, en Inglaterra el tiempo que pasan los padres con sus hijos a diario son 12 minutos. Y también necesitan tiempo para desarrollar su imaginación, para aburrirse y para soñar. ¿Me pedía un consejo?

    Sí.
    Einstein decía que si quieres que tu hijo sea sabio, cuéntale historias; y si quieres que sea más sabio todavía, cuéntale más historias. Cuéntenles a los niños historias cada día, cuentos y más cuentos de hadas.

    En la pubertad, ¿cómo tratarlos?
    El descubrimiento del amor más allá de la familia es un momento decisivo que el currículo escolar debe tratar dándoles pistas, ofreciéndoles textos literarios de calidad con los que puedan pensar e identificarse.

    Lo de siempre, buenos maestros.
    Necesitamos buenos educadores, es decir: profesores y padres, las escuelas deben ser centros de relación y de intercambio.

    Leer más en el Blog Alternativo.

  2. #52
    Usuari@ expert@ Avatar de sujal
    Fecha de ingreso
    marzo-2006
    Ubicación
    Guadalajara
    Mensajes
    8.690

    Nuevo ciclo de conferencias Waldorf en Artabán

    La Escuela Waldorf Artabán lanzará durante febrero una serie de encuentros informativos bajo el título “tardes abiertas” con el objetivo de dar a conocer los distintos aspectos de la pedagogía concebida por el pensador austríaco Rudolf Steiner.



    El ciclo comenzará el 4 de febrero con la charla Pedagogía Curativa, a cargo de Mamen Perales; continuará el 11 con El Currículum de 1ª a 3ª Clase, con Mari Carmen García y culminará el 18 con El currículum de 4ª a 6ª clase, guiado por Eladia Prieto. Los tres encuentros comenzarán a las 17:30 en las instalaciones del colegio, ubicado en Galapagar, al norte de Madrid.

    ¿Por qué llamamos Pedagogía Curativa a la Educación Especial? ¿Cómo se configura el currículum en la pedagogía Waldorf en relación al desarrollo madurativo del niño? ¿Cómo se logra que el niño viva los contenidos y que éstos los acompañen durante su proceso de aprendizaje? ¿Cómo aprenden los niños a leer, a escribir y a calcular? Estas son algunas de las preguntas que encontrarán respuestas en los encuentros organizados por la entidad educativa. En ese sentido, maestros y alumnos realizarán una exposición de cuadernos y manualidades elaborados durante el presente curso escolar.

    En la Escuela Waldorf Artabán se imparte el ciclo completo de Enseñanza Primaria (E.P.) y Educación Especial (E.B.O.). “Entendemos la educación como un continuo desafío. El aprendizaje no termina con la preparación de unos exámenes finales. Solamente quien ha aprendido a amar el aprendizaje podrá dirigir por sí mismo su autoeducación. La escuela que aquí proyectamos es una escuela en la que debe aprenderse a aprender”, explican sus fundadores.

    El programa educativo cuenta con la homologación del Ministerio de Educación y de la Comunidad de Madrid y, además del currículum oficial, incluye artes integradas en lo académico, música en todas las actividades, artes prácticas, euritmia, tradición oral, dos idiomas extranjeros (Inglés y Alemán) y agricultura.

    La pedagogía Waldorf trabaja bajo el principio de respeto al proceso madurativo del niño atendiendo su intelecto, sensibilidad artística y voluntad. El alumno elabora e ilustra sus propios cuadernos en cada asignatura y el maestro tutor acompaña a los pequeños desde los 6 hasta los 12 años, llevando adelante una evaluación continua de su camino de aprendizaje. También se realizan intercambios escolares nacionales e internacionales entre instituciones afines.

    Los maestros asumen la responsabilidad pedagógica mientras que los padres apoyan el trabajo activamente para darle coherencia ante el niño. Junto al claustro docente hay más de 50 familias comprometidas e interesadas en otra forma de educación que se han nucleado en la asociación Familias Sierra Guadarrama, entidad promotora de la escuela.

    Alumnos, padres y maestros trabajan para crear un lugar que incluya a todos los niños con sus capacidades, equilibrando y fomentando su intelecto, su sensibilidad artística y su voluntad.

    En este marco, la madre de un alumno del colegio, Isabel López Villa, explica a Noticias Positivas el origen del nombre de la escuela: “Artabán era un rey mago que aunque emprendió el camino hacia Belén con la intención de ver y adorar a Jesús recién nacido fue encontrando distintos imprevistos que le impidieron llegar a tiempo, junto con Melchor, Gaspar y Baltasar. Nuestro colegio adopta el nombre de este cuarto rey mago y como él, hemos emprendido un camino con un fin muy noble: la formación integral de nuestras hijas e hijos”.

    Y agrega: “como madre quisiera añadir, para los padres que estén buscando otra forma de hacer escuela, que cada niño es acogido como un ser humano diferente, con sus ritmos, sus momentos y sus cualidades. En definitiva, que aquí los niños están envueltos en amor y belleza”.

    DATOS DE CONTACTO:

    http://www.escuelaartaban.es/
    Foto: Cortesía de la Escuela Artabán.

    http://www.noticiaspositivas.net/201...rf-en-artaban/

  3. #53
    vegetarianizando... Avatar de katia
    Fecha de ingreso
    mayo-2009
    Ubicación
    Alicante
    Mensajes
    48
    esa escuela esta genial...ojala pudiese yo llevar a mi hijo....
    Radhe Radhe!

  4. #54
    Cuestión de fondo Avatar de Snickers
    Fecha de ingreso
    septiembre-2007
    Ubicación
    En la capi
    Mensajes
    28.446
    Pues hoy me he enterado q por lo visto el jardín de infancia intentó tener en el catering opción vegana pero como no encontraron quien se lo hiciese lo intentaron cocinar ellos y sanidad se lo prohibió.

    Por lo visto contactaron con una empresa q hace catering veganos pero pasó q no puede servir a colegios, cosas de las absurdas burocracias
    Ni toda la oscuridad del mundo podrá acabar con la luz de una sola vela

    Los motivos para ser vegan@:
    http://www.youtube.com/watch?v=hPGKU...TbguMQkn14cxGA

  5. #55
    Recién llegad@...
    Fecha de ingreso
    mayo-2011
    Mensajes
    21
    Pero estos coles tienen que ser muy caros no?¿
    Si los perros/gatos no van al cielo,cuando muera quiero ir donde vallan ellos

  6. #56
    Recién llegad@...
    Fecha de ingreso
    mayo-2011
    Ubicación
    Bellaterra (Barcelona)
    Mensajes
    1
    Los colegios waldorf son caros, pero en peores cosas se gasta uno el dinero (letras del coche etc.) hay unos colegios waldorf en barcelona; tienen cocina propia, asi que como son privados, no hay problema, creo. Se que la consellería de educación los ha incluído en su lista para inspecciones (como todos los demás colegios) pero más por tema del contenido de la enseñanza. A mi personalmente me gustaría tener acceso a menus vegetarianos, veganos y crudivoros, dentro de la educación pública. Sería de lo más normal del mundo. Tal y como para creencias/religiones que no pueden tomar carne de cerdo.¿sabe alguien como está el asunto en Cataluña?

  7. #57
    Cuestión de fondo Avatar de Snickers
    Fecha de ingreso
    septiembre-2007
    Ubicación
    En la capi
    Mensajes
    28.446
    Cita Iniciado por macedonia108 Ver mensaje
    Los colegios waldorf son caros, pero en peores cosas se gasta uno el dinero (letras del coche etc.) hay unos colegios waldorf en barcelona; tienen cocina propia, asi que como son privados, no hay problema, creo. Se que la consellería de educación los ha incluído en su lista para inspecciones (como todos los demás colegios) pero más por tema del contenido de la enseñanza. A mi personalmente me gustaría tener acceso a menus vegetarianos, veganos y crudivoros, dentro de la educación pública. Sería de lo más normal del mundo. Tal y como para creencias/religiones que no pueden tomar carne de cerdo.¿sabe alguien como está el asunto en Cataluña?
    no creo q a ese nivel
    Ni toda la oscuridad del mundo podrá acabar con la luz de una sola vela

    Los motivos para ser vegan@:
    http://www.youtube.com/watch?v=hPGKU...TbguMQkn14cxGA

  8. #58
    Asilvestrada Avatar de Lia Liae
    Fecha de ingreso
    agosto-2008
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    181
    En la escuela pública Congrés Indians, Barcelona, de nueva creación, tienen menú vegetariano.

    La escuela Rosa d'abril (concertada), también.

    Son los dos que me vienen así rápido a la cabeza.
    "Cold silence has a tendency to atrophy any sense of compasion" - TOOL

  9. #59
    Recién llegad@...
    Fecha de ingreso
    octubre-2009
    Ubicación
    Barcelona City
    Mensajes
    22
    Hace unos meses que conseguí que se ofreciera menú vegetariano en el colegio público Fort Pienc de Barcelona al que van mis hijas.

    Os adjunto el menú de este mes (está en catalán)

    Saludos a todos.

  10. #60
    Recién llegad@...
    Fecha de ingreso
    octubre-2009
    Ubicación
    Barcelona City
    Mensajes
    22
    Adjunto el menú, ahora si.

Página 6 de 27 PrimerPrimer ... 4567816 ... ÚltimoÚltimo

Temas similares

  1. Pedagogía del vegetarianismo moral
    Por Benévoro en el foro Miscelánea
    Respuestas: 12
    Último mensaje: 04-ago-2016, 18:43
  2. cooperativa Waldorf-Steiner ElTil·ler
    Por sujal en el foro Vegetarianismo y los Niños
    Respuestas: 50
    Último mensaje: 16-sep-2013, 06:08
  3. Video Charla pedagogía libertaria en Huelva.
    Por El Vegano Mágico en el foro Miscelánea
    Respuestas: 19
    Último mensaje: 20-jul-2012, 16:07
  4. Ensalada Waldorf . EE.UU. Adaptación vegana (V)
    Por arrels en el foro Ensaladas
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 24-nov-2007, 13:08
  5. Ensalada Waldorf
    Por eu93 en el foro Ensaladas
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 13-feb-2006, 10:37

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •