Página 3 de 7 PrimerPrimer 12345 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 21 al 30 de 66

Tema: Mi hija tiene carencia de B12

  1. #21
    Despegando Avatar de Frytz
    Fecha de ingreso
    diciembre-2006
    Ubicación
    Madrid, España
    Mensajes
    4.928
    Yo pienso que el problema radica en el factor intrínseco de absorción de b12 la niña. Como mucho sabéis tengo 2 hijos de 19 y 14 años que nacieron de una madre lacto-vegeta, la cual en su embarazo solo se suplemento de hierro, y nada de b12. Estos enanos uno amamanto 3 meses y la otra 6 meses nada mas. (lo ideal sería 3 años) con una dieta variada paulatina. Mis hijos jamás tuvieron deficiencia o síntomas de carencia de b12. Pero cada persona es diferente en su capacidad de absorber nutrientes.

    Tienda de productos veganos (alimentación, embutidos, quesos, chocolates, helados, suplementos, cosmética, piensos para perros / gatos, productos eco-biológicos y mas

    C/Ave María, 34 (Lavapiés) Madrid - Tel.: 91 250 20 02
    www.planetavegano.com
    facebook: https://www.facebook.com/TiendaVegana.PlanetaVegano
    Instagram: @tienda_planetavegano
    Twitter: @Tiendavegana
    Google+: https://plus.google.com/+PlanetaVeganoMadrid

  2. #22
    Buscando el equilibrio... Avatar de Neska
    Fecha de ingreso
    diciembre-2010
    Mensajes
    847
    Incluso después de los 6 meses de lactancia puedes darle fórmula, pero SIEMPRE complementando con otros alimentos que el bebé pueda digerir, porque la leche materna a esa altura ya no cubre todos los requerimientos nutricionales.
    "No es saludable estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma" Krishnamurti.

  3. #23
    La tribu del tofu Avatar de Tito Chinchan
    Fecha de ingreso
    diciembre-2005
    Ubicación
    En mi casita con el resto de la tribu
    Mensajes
    4.146
    Buenas,

    confiar la B12 a la leche y los huevos es escaso, además de seguramente poco fiable. Deberías tomar suplementos de B12. Por lo que leo, no serás muy amiga de lo que te voy a decir, pero en la actualidad se suplementa con B12 multitud de productos que gustan a los niños. Por ejemplo, los zumos multivitaminas del Carrefur están suplementados, los batidos de soja, los cereales, algunas galletas, etc. Si no eres habitual de estos productos, deberías comprarte algún suplemento. Yo a mis peques les suplemento con la leche de fórmula, y con las cosas que te he comentado.

    Sobre el hierro que no sabes como dárselo. Yo lo que hago cuando quiero darles algo son dos cosas:

    1.- Si es camuflable, se lo meto en un yogur de esos de beber. Lo remuevo dentro y se lo doy. Hasta el día, no se han dado cuenta.

    2.- Si no es camuflable (como una medicina, que tienen que apurarlo hasta el final), tenemos dos opciones:

    2.1- Conseguimos convencerles de lo bueno que está. "Umm, que rico el chupifresa, y mejor el chupipiña" Paracetal o ibuprofeno.

    2.2.- Si todo falla, le cojó con la cabeza entre el biceps y el antebrazo, les abro la boca y les meto la medicina. Seguramente quieren más a su madre por eso, pero no voy a dejar que enfermen por no saber convercerles.

    En tu caso, deberías hacer lo mismo. ¿El hierro habitualmente no es en bebibles? yo "tomo" (cuando me acuerdo, que no es todas las semanas) unas pastillitas muy pequeñas de hierro.

    Una pregunta, ¿no te han dado los médicos los suplementos que tienen que tomar? ¿Les has comentado los problemas que tienen a la hora de tomarlos? Seguro que hay alternativas.

    Besitos.

  4. #24
    Cita Iniciado por Neska Ver mensaje
    Yo soy estudiante de enfermería, y a nosotros siempre nos han dicho que la lactancia materna exclusiva es hasta los 6 meses (se le sigue amamantando hasta los dos años, pero se les debe dar otras cosas!!) Me parece rarísimo que no te lo hayan dicho, aunque estuvieras todo el día con la teta afuera eso no quiere decir que se cubran las necesidades nutricionales del niño.
    Eso lo sé, pero si el niño no quiere comer porque no se siente preparado, no creo que haya ningún problema si evoluciona favorablemente. De echo hay pediatras prolactancia que dicen que no hay que obligarles a comer si están sanos.

    El tema de la niña es diferente, ella siempre ha estado apagadilla y la pediatra lo único que me decía era que estaba bien pero le faltaba estímulo, y yo sabía que eso no podía ser porque paso las 24h con ellos. Incluso cuando mi niña sólo pasaba media hora despierta al día, me seguía diciendo lo mismo.
    En cuanto a la comida me decía que la niña tenía vicio con el pecho y que no le diera más, que no pasaría más de tres días sin comer. Si llego a hacer eso, mi hija ya estaría muerta.

    Afortunadamente ya se le van pasando los síntomas de la carencia y empieza a tolerar algunos alimentos.
    Última edición por maisi81; 02-mar-2011 a las 16:30

  5. #25
    Cita Iniciado por Frytz Ver mensaje
    Yo pienso que el problema radica en el factor intrínseco de absorción de b12 la niña. Como mucho sabéis tengo 2 hijos de 19 y 14 años que nacieron de una madre lacto-vegeta, la cual en su embarazo solo se suplemento de hierro, y nada de b12. Estos enanos uno amamanto 3 meses y la otra 6 meses nada mas. (lo ideal sería 3 años) con una dieta variada paulatina. Mis hijos jamás tuvieron deficiencia o síntomas de carencia de b12. Pero cada persona es diferente en su capacidad de absorber nutrientes.
    Esto es justo lo que pienso yo, pero están demasiado empeñados en mi dieta. Puede que haya desarrollado antes el problema por ser yo vege, pero estoy casi segura de que no es el único motivo. Es más, ojalá sea yo el problema, no me gustaría nada que lo de mi niña fuera crónico.

    Les propuse que le hicieran las pruebas (creo que se llama Test de Schilling), y cuando la fueron a solicitar resulta que ya no se hace en España, así que como la alternativa es demasiado agresiva, han preferido esperar a los resultados de las pruebas genéticas y a ver si me encuentran algo a mí.

  6. #26
    Buscando el equilibrio... Avatar de Neska
    Fecha de ingreso
    diciembre-2010
    Mensajes
    847
    Pero es muy raro que ninguno de los dos haya querido comer otra cosa que no fuera la leche materna...y por algo dicen todos los profesionales de la salud que yo escuchado, que a partir de los 6 meses el niño requiere otro tipo de nutrientes que no se encuentran en la leche materna. El hecho de que el niño estuviera gordo no significa que estuviera bien nutrido, por el contrario.
    "No es saludable estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma" Krishnamurti.

  7. #27
    Cita Iniciado por Tito Chinchan Ver mensaje
    Buenas,

    confiar la B12 a la leche y los huevos es escaso, además de seguramente poco fiable. Deberías tomar suplementos de B12. Por lo que leo, no serás muy amiga de lo que te voy a decir, pero en la actualidad se suplementa con B12 multitud de productos que gustan a los niños. Por ejemplo, los zumos multivitaminas del Carrefur están suplementados, los batidos de soja, los cereales, algunas galletas, etc. Si no eres habitual de estos productos, deberías comprarte algún suplemento. Yo a mis peques les suplemento con la leche de fórmula, y con las cosas que te he comentado.

    Sobre el hierro que no sabes como dárselo. Yo lo que hago cuando quiero darles algo son dos cosas:

    1.- Si es camuflable, se lo meto en un yogur de esos de beber. Lo remuevo dentro y se lo doy. Hasta el día, no se han dado cuenta.

    2.- Si no es camuflable (como una medicina, que tienen que apurarlo hasta el final), tenemos dos opciones:

    2.1- Conseguimos convencerles de lo bueno que está. "Umm, que rico el chupifresa, y mejor el chupipiña" Paracetal o ibuprofeno.

    2.2.- Si todo falla, le cojó con la cabeza entre el biceps y el antebrazo, les abro la boca y les meto la medicina. Seguramente quieren más a su madre por eso, pero no voy a dejar que enfermen por no saber convercerles.

    En tu caso, deberías hacer lo mismo. ¿El hierro habitualmente no es en bebibles? yo "tomo" (cuando me acuerdo, que no es todas las semanas) unas pastillitas muy pequeñas de hierro.

    Una pregunta, ¿no te han dado los médicos los suplementos que tienen que tomar? ¿Les has comentado los problemas que tienen a la hora de tomarlos? Seguro que hay alternativas.

    Besitos.
    Tomamos muchas cosas enriquecidas con B12, y como ya he dicho, la única que tiene el problema y que parece de nacimiento es la niña.

    En cuanto a la medicación, al niño sólo le han mandado hierro (líquido), así que si se lo puedo dar en masticables y ya de paso con alguna vitamina más (como la b12), pues mejor.
    A la niña le han mandado hierro y ácido fólico (la b12 se la inyectan en el hospital), pero si encuentro algún combinado incluso con B12, pues mejor.

    A los dos se lo doy a la fuerza y tapándoles la nariz, y sé que con la niña no me queda otra, pero al niño se lo puedo poner más fácil.

    De todos modos no voy a darles nada por mi cuenta, la idea es encontrar algún producto que me convenza y comentárselo al médico antes de dárselo.

  8. #28
    Cita Iniciado por Neska Ver mensaje
    Pero es muy raro que ninguno de los dos haya querido comer otra cosa que no fuera la leche materna...y por algo dicen todos los profesionales de la salud que yo escuchado, que a partir de los 6 meses el niño requiere otro tipo de nutrientes que no se encuentran en la leche materna. El hecho de que el niño estuviera gordo no significa que estuviera bien nutrido, por el contrario.
    Sí, es raro, pero en ningún momento me dijo el pediatra que tuvieran ningún problema, y yo contaba con la referencia de mi hermano que también empezó a comer tarde. Eso sumado a que al niño se le veía sano y haciendo lo que los demás, pues me lo tomé con calma. El pediatra me decía que le ofreciera pero sin forzar, que ya comería cuando lo necesitara.

    Ahora me queda claro que la niña no comía por el problema de la B12, y el niño pues no sé, supongo que no estaba preparado.

  9. #29
    Maisi, me gustaría saber como sigue tu nena. Te mando mucho ánimo!
    Siento más tu muerte que mi vida....(19.10.08)

  10. #30
    Recién llegad@...
    Fecha de ingreso
    marzo-2011
    Mensajes
    16

    Wink

    Hola Maisi,

    También me gustaria saber como está tu hija, aunque imagino que es pronto para ver avances.

Página 3 de 7 PrimerPrimer 12345 ... ÚltimoÚltimo

Temas similares

  1. Primer análisis. Discreta macrocitosis, carencia de b12?
    Por Greenire en el foro ¡Ya soy vegetarian@!
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 30-mar-2017, 22:31
  2. La carencia de triptofano desquicia al vegetariano?
    Por Vasu en el foro Nutrición y Dietética
    Respuestas: 167
    Último mensaje: 15-sep-2014, 13:21
  3. Preocupado por si hay alguna carencia.
    Por martinsalop en el foro Vegetarianismo en el Deporte
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 05-jul-2011, 22:28
  4. Carencia de Vitamina D e Incremento de Grasa Corporal
    Por JustVegetal en el foro Vitaminas y Complementos
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 22-mar-2011, 00:24
  5. El miedo a la carencia de vitamina B12
    Por crudivoro en el foro Vitaminas y Complementos
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 01-sep-2009, 17:27

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •