Página 30 de 41 PrimerPrimer ... 20282930313240 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 291 al 300 de 409

Tema: El fraude de la Homeopatia: La prueba

  1. #291
    Usuari@ expert@ Avatar de JustVegetal
    Fecha de ingreso
    agosto-2009
    Ubicación
    En Cantabria.
    Mensajes
    9.689
    Cita Iniciado por Kid A Ver mensaje
    Claro... Si lo "demostró" el señor Iker Jimenez en un programa de televisión... Ya me quedo mas tranquilo. ¿Fue después del escalofriante caso de las niñas fantasma de Avila? ¿Le da el señor Jimenez la misma credibilidad al japones del agua "sensitiva" que al impactante misterio de las caras de Belmez?
    Si vamos a poner a Iker Jimenez como muestra del método científico vamos apañados.
    Si es así como entiendes lo que se escribe, que vas a tu idea y no respetas la exposición literal del compañero, que dices lo que te da la gana y después dices que lo dicen los otros, con lo que estamos apañados es contigo.

    ¿Dónde he dicho nada yo de ciencia en ese caso?

    Lo que he dicho es que es un "experimento" fácil que está al alcance de programas triviales o de niños, para eso usé el "hasta" y el sentido literal de la frase. Hazlo y funcionará.

    ¿O realmente crees que aquí los demás somos tan pueriles e incultos como para servirte en bandeja un largo debate al que no se está aportando nada nuevo para nadie?
    Última edición por JustVegetal; 12-feb-2011 a las 12:53

  2. #292
    Usuari@ expert@ Avatar de JustVegetal
    Fecha de ingreso
    agosto-2009
    Ubicación
    En Cantabria.
    Mensajes
    9.689

    Estudio Científico de PUBMED

    Un estudio científico de PUBMED

    http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/11327521


    J Altern Complement Med. 2001 Apr;7(2):149-59.
    Homeopathy and conventional medicine: an outcomes study comparing effectiveness in a primary care setting.

    Riley D, Fischer M, Singh B, Haidvogl M, Heger M.

    University of New Mexico Medical School, Albuquerque, USA. dsriley@integrativemed.org

    Comment in:

    * J Altern Complement Med. 2001 Apr;7(2):123-5.

    Abstract

    BACKGROUND: Recent meta-analyses of randomized controlled trials in homeopathy have suggested that homeopathy is more than a placebo response.

    OBJECTIVE: Comparison of the effectiveness of homeopathy in primary care with conventional medicine in primary care for three commonly encountered clinical conditions.

    DESIGN: An international multicenter, prospective, observational study in a real world medical setting comparing the effectiveness of homeopathy with conventional medicine.

    PARTICIPANTS: Thirty (30) investigators with conventional medical licenses at six clinical sites in four countries enrolled 500 consecutive patients with at least one of the following three complaints: (1) upper respiratory tract complaints including allergies; (2) lower respiratory tract complaints including allergies; or (3) ear complaints.

    MAIN OUTCOME MEASURES: The primary outcomes criterion was the response to treatment, defined as cured or major improvement after 14 days of treatment. Secondary outcomes criteria were: (1) rate of recovery; (2) occurrence of adverse events; (3) patient satisfaction; and (4) length of consultation.

    RESULTS: Four hundred and fifty-six (456) patient visits were compared: 281 received homeopathy, 175 received conventional medicine. The response to treatment as measured by the primary outcomes criterion for patients receiving homeopathy was 82.6%, for conventional medicine it was 68%. Improvement in less than 1 day and in 1 to 3 days was noted in 67.3% of the group receiving homeopathy and in 56.6% of those receiving conventional medicine. The adverse events for those treated with conventional medicine was 22.3% versus 7.8% for those treated with homeopathy. Seventy-nine percent (79.0%) of patients treated with homeopathy were very satisfied and 65.1% of patients treated with conventional, medicine were very satisfied. In both treatment groups 60% of cases had consultations lasting between 5 and 15 minutes.

    CONCLUSIONS: Homeopathy appeared to be at least as effective as conventional medical care in the treatment of patients with the three conditions studied.

    PMID: 11327521 [PubMed - indexed for MEDLINE]

    Traducción del Abstract

    ANTECEDENTES: recientes meta-análisis de ensayos controlados aleatorios en la homeopatía han sugerido que la homeopatía es más que una respuesta al placebo.

    OBJETIVO: Comparación de la eficacia de la homeopatía en la atención primaria con la medicina convencional en la atención primaria de tres comúnmente encontrados condiciones clínicas.

    DISEÑO: Un estudio multicéntrico internacional, prospectivo, observacional en un entorno real médicos comparar la eficacia de la homeopatía con la medicina convencional.

    PARTICIPANTES: Treinta (30) a los investigadores convencionales de licencias médicas a los seis centros clínicos de cuatro países inscritos 500 pacientes consecutivos con al menos uno de los siguientes tres motivos: (1) superior quejas del tracto respiratorio incluyendo alergias, (2) las quejas de las vías respiratorias inferiores incluyendo alergias, o (3) las denuncias del oído.

    MEDIDAS PRINCIPALES DEL RESULTADO: El criterio de los resultados primarios fue la respuesta al tratamiento, definida como curación o mejoría importante después de 14 días de tratamiento. criterios de resultado secundarias fueron: (1) Tasa de recuperación, (2) la ocurrencia de eventos adversos, (3) la satisfacción del paciente, y (4) duración de la consulta.

    RESULTADOS: Cuatrocientos cincuenta y seis (456) visitas de pacientes se compararon: 281 recibió la homeopatía, 175 recibieron la medicina convencional. La respuesta al tratamiento según lo medido por el criterio de los resultados primarios para pacientes tratados con homeopatía fue de 82,6%, para la medicina convencional que fue de 68%. Mejora en menos de un día y en 1 a 3 días se observó en el 67,3% del grupo tratado con homeopatía y en el 56,6% de las personas que reciben medicamentos convencionales. Los acontecimientos adversos en los pacientes tratados con la medicina convencional fue del 22,3% frente a 7,8% para los tratados con homeopatía. Setenta y nueve por ciento (79,0%) de los pacientes tratados con homeopatía se mostraron muy satisfechos y el 65,1% de los pacientes tratados con la medicina convencional, se mostraron muy satisfechos. En ambos grupos de tratamiento el 60% de los casos se consulta una duración de entre 5 y 15 minutos.

    CONCLUSIONES: La homeopatía parece ser al menos tan eficaz como la atención médica convencional en el tratamiento de pacientes con las tres condiciones estudiadas.

    PMID: 11327521 [PubMed - Medline]

  3. #293
    Usuari@ expert@ Avatar de JustVegetal
    Fecha de ingreso
    agosto-2009
    Ubicación
    En Cantabria.
    Mensajes
    9.689

    Estudio de la Homeopatía en Enfermos de Cáncer

    Classical homeopathy in the treatment of cancer patients - a prospective observational study of two independent cohorts.

    Rostock M, Naumann J, Guethlin C, Guenther L, Bartsch HH, Walach H.

    Tumour Biology Center at Albert Ludwig's University Freiburg, Germany. matthias.rostock@usz.ch.
    Abstract

    http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21241504


    ABSTRACT:

    BACKGROUND: Many cancer patients seek homeopathy as a complementary therapy. It has rarely been studied systematically, whether homeopathic care is of benefit for cancer patients.

    METHODS: We conducted a prospective observational study with cancer patients in two differently treated cohorts: one cohort with patients under complementary homeopathic treatment (HG; n = 259), and one cohort with conventionally treated cancer patients (CG; n = 380). For a direct comparison, matched pairs with patients of the same tumour entity and comparable prognosis were to be formed.Main outcome parameter: change of quality of life (FACT-G, FACIT-Sp) after 3 months.Secondary outcome parameters: change of quality of life (FACT-G, FACIT-Sp) after a year, as well as impairment by fatigue (MFI) and by anxiety and depression (HADS).

    RESULTS: HG: FACT-G, or FACIT-Sp, respectively improved statistically significantly in the first three months, from 75.6 (SD 14.6) to 81.1 (SD 16.9), or from 32.1 (SD 8.2) to 34.9 (SD 8.32), respectively. After 12 months, a further increase to 84.1 (SD 15.5) or 35.2 (SD 8.6) was found. Fatigue (MFI) decreased; anxiety and depression (HADS) did not change.CG: FACT-G remained constant in the first three months: 75.3 (SD 17.3) at t0, and 76.6 (SD 16.6) at t1. After 12 months, there was a slight increase to 78.9 (SD 18.1). FACIT-Sp scores improved significantly from t0 (31.0 - SD 8.9) to t1 (32.1 - SD 8.9) and declined again after a year (31.6 - SD 9.4). For fatigue, anxiety, and depression, no relevant changes were found.120 patients of HG and 206 patients of CG met our criteria for matched-pairs selection. Due to large differences between the two patient populations, however, only 11 matched pairs could be formed. This is not sufficient for a comparative study.

    CONCLUSION: In our prospective study, we observed an improvement of quality of life as well as a tendency of fatigue symptoms to decrease in cancer patients under complementary homeopathic treatment. It would take considerably larger samples to find matched pairs suitable for comparison in order to establish a definite causal relation between these effects and homeopathic treatment.

    TRADUCCIÖN de la CONCLUSIÓN: En nuestro estudio prospectivo, se observó una mejora de la calidad de vida, así como una tendencia de los síntomas de la fatiga a disminuir en los pacientes de cáncer bajo tratamiento homeopático complementarias. Sería tomar muestras considerablemente más grande para encontrar pares adecuados para la comparación con el fin de establecer una relación causal definitiva entre estos efectos y el tratamiento homeopático.

  4. #294
    Usuari@ expert@ Avatar de JustVegetal
    Fecha de ingreso
    agosto-2009
    Ubicación
    En Cantabria.
    Mensajes
    9.689
    Y para concluir hay muchos estudios científicos que avalan la eficacia de los tratamientos homeopáticos tanto en humanos como en animales, además de las experiencias personales de cada cual.

    Nadie tiene derecho a obligarnos a prescindir de las vías curativas que se estimen oportunas, máxime cuando la "oficial", que aquí es una y en otros paises otra, ya que pasa con la homeopatía y con otros tratamientos alternativos, no tiene solución para problemas endémicos tan graves como pueda ser un ejemplo el del cáncer.

  5. #295
    Cuestión de fondo Avatar de Snickers
    Fecha de ingreso
    septiembre-2007
    Ubicación
    En la capi
    Mensajes
    28.446
    Cita Iniciado por JustVegetal Ver mensaje
    Nadie tiene derecho a obligarnos a prescindir de las vías curativas que se estimen oportunas, máxime cuando la "oficial", que aquí es una y en otros paises otra, ya que pasa con la homeopatía y con otros tratamientos alternativos, no tiene solución para problemas endémicos tan graves como pueda ser un ejemplo el del cáncer.
    vease el caso Biobac, donde se les prohibió tomar algo q se calificó de inocuo
    Ni toda la oscuridad del mundo podrá acabar con la luz de una sola vela

    Los motivos para ser vegan@:
    http://www.youtube.com/watch?v=hPGKU...TbguMQkn14cxGA

  6. #296
    I might be wrong Avatar de Kid A
    Fecha de ingreso
    junio-2010
    Ubicación
    Copenhague
    Mensajes
    449
    Cita Iniciado por JustVegetal Ver mensaje
    Si es así como entiendes lo que se escribe, que vas a tu idea y no respetas la exposición literal del compañero, que dices lo que te da la gana y después dices que lo dicen los otros, con lo que estamos apañados es contigo.
    Fuiste tú la que menciono a Iker Jimenez como supuesto "aval" de la validez del agua "mágica" del señor Emoto:
    Cita Iniciado por JustVegetal Ver mensaje
    Lo de Masaru Emoto lo demostró hasta Iker Jiménez con un experimento en su programa.
    He respetado tu exposición, de quien me he mofado es de Iker Jimenez y sus "demostraciones" en un lamentable programa de televisión. Lo único que ha demostrado Iker Jimenez es que no tiene ninguna credibilidad.

    Cita Iniciado por JustVegetal Ver mensaje
    ¿Dónde he dicho nada yo de ciencia en ese caso?

    Lo que he dicho es que es un "experimento" fácil que está al alcance de programas triviales o de niños, para eso usé el "hasta" y el sentido literal de la frase. Hazlo y funcionará.
    Así que es un experimento, pero no estamos hablando de ciencia... ¿Como se come eso?
    Si revisas tu post, no dejas de hablar de ciencia en ningún momento, eso sí, para criticarla. Y ese es precisamente el problema, que esta gente del agua "mágica" y demás se "arriman" y "mezclan" sus creencias con la ciencia, porque claro, si hoy en día algo no esta avalado por un estudio "científico", pues como que hay gente que no se lo toma en serio. Y desde los círculos científicos y escépticos no se hace más que repetir cansinamente que no, que el experimento del bueno de Emoto no se ha podido repetir, aunque algunos no os bajéis del burro.

    Cita Iniciado por JustVegetal Ver mensaje
    ¿O realmente crees que aquí los demás somos tan pueriles e incultos como para servirte en bandeja un largo debate al que no se está aportando nada nuevo para nadie?
    ¿Y era yo el que interpretaba a mi gusto lo que escriben los otros? ¿Puedes mostrar algún post mio donde yo haya escrito eso que dices que pienso de los demás?
    Si a ti no te aporta nada el debate, no entiendo la razón de escribir en este hilo, y menos con insinuaciones como las que haces.

    A ver si queda claro, que me da lo mismo la homeopatía, que cada uno se gaste su dinero en lo que más le guste, como si quiere hacer vudú, espiritismo o irse a que le imponga las manos Carlos Jesús. Que me da igual.

    Lo que no voy a dejar pasar es que se diga que determinadas creencias o hipótesis de lo más peregrinas sean catalogadas como ciencia, y se haga pasar panfletos y "estudios científicos" realizados sin el menor rigor como válidos. Puedes escribir lo que quieras, pero hoy por hoy esa "denostada" comunidad científica no se toma en serio ni la homeopatía ni el agua "mágica" del simpático japones. Y cada vez que alguien diga que tal o cual magufada esta avalada científicamente o demostrada por tal experimento, pues habrá que escribir la realidad del asunto para no tener desinformada a la gente.
    Me parece estupendo que la gente diga que a ellos les funciona la homeopatía o que les sentó maravillosamente el chupito de agua de Emoto, pero no que digan que la ciencia lo avala, porque por mucho que os empeñéis, no es así.

  7. #297
    Cuestión de fondo Avatar de Snickers
    Fecha de ingreso
    septiembre-2007
    Ubicación
    En la capi
    Mensajes
    28.446
    Cita Iniciado por Kid A Ver mensaje
    Me parece estupendo que la gente diga que a ellos les funciona la homeopatía o que les sentó maravillosamente el chupito de agua de Emoto, pero no que digan que la ciencia lo avala, porque por mucho que os empeñéis, no es así.

    ¿En que post te han dicho q la ciencia lo avala?
    Ni toda la oscuridad del mundo podrá acabar con la luz de una sola vela

    Los motivos para ser vegan@:
    http://www.youtube.com/watch?v=hPGKU...TbguMQkn14cxGA

  8. #298
    Usuari@ expert@ Avatar de JustVegetal
    Fecha de ingreso
    agosto-2009
    Ubicación
    En Cantabria.
    Mensajes
    9.689
    Cita Iniciado por Kid A Ver mensaje
    Fuiste tú la que menciono a Iker Jimenez como supuesto "aval" de la validez del agua "mágica" del señor Emoto.

    Si a ti no te aporta nada el debate, no entiendo la razón de escribir en este hilo, y menos con insinuaciones como las que haces.

    Me parece estupendo que la gente diga que a ellos les funciona la homeopatía o que les sentó maravillosamente el chupito de agua de Emoto, pero no que digan que la ciencia lo avala, porque por mucho que os empeñéis, no es así.
    A mi sí que me importa el debate evidentemente, aunque probablemente tu discurso no tanto.

    Además de mencionar a Iker con respecto a los experimentos del agua en el sentido ya explicado, después puse dos estudios que no puedes negar que sean científicos porque están registrados en PUBMED y ambos concluyen en que la homeopatía funciona.

    ¿Qué opinas de esto?

    No sé, pero podrías pensar que probablemente no sabes todo sobre la homeopatía y que hay muchos hombres de ciencia y médicos que la usan por sus resultados, cosa que sería adecuada a la realidad, en vez de seguir negando la mayor.

    En España ahora mismo muchos pediatras de la SS recetan un medicamento homeopático para los bebés con exceso de mocos que funciona fenomenal. No recuerdo el nombre, pero es una muestra de que por algo lo harán, y espero que será por su eficacia y falta de problemas secundarios, y no para participar en un timo general a la sociedad española, cuando ellos además son médicos alópatas.

  9. #299
    I might be wrong Avatar de Kid A
    Fecha de ingreso
    junio-2010
    Ubicación
    Copenhague
    Mensajes
    449
    Cita Iniciado por JustVegetal Ver mensaje
    Además de mencionar a Iker con respecto a los experimentos del agua en el sentido ya explicado, después puse dos estudios que no puedes negar que sean científicos porque están registrados en PUBMED y ambos concluyen en que la homeopatía funciona.

    ¿Qué opinas de esto?
    Systemic treatments for cutaneous warts: A systematic review
    Results: There was substantial heterogeneity in the design of the trials. No consistent evidence was found for the efficacy of cimetidine, levamisole or homeopathy, and only limited evidence was found for the efficacy of zinc.

    [Homeopathy]
    Even after 200 years, homeopathy has remained a highly disputed method. Its principles fly in the face of science. The totality of about 200 clinical trials fails to demonstrate its efficacy beyond placebo. Its use as a benign placebo is ethically unjustifiable. It follows that homeopathy cannot be recommended for use in medical routine.

    Non-pharmacological approach to migraine prophylaxis: part II
    In contrast, there is no clear evidence to support or refute the use of homeopathy in the management of migraine.

    Traumeel S for pain relief following hallux valgus surgery: a randomized controlled trial.
    CONCLUSIONS: Traumeel was not superior to placebo in minimizing pain or analgesic consumption over the 14 days of the trial. A transient reduction in the daily maximum post-operative pain score on the day of surgery is of questionable clinical importance.

    Evidence for the efficacy of complementary and alternative medicines in the management of fibromyalgia: a systematic review
    CONCLUSION: There is insufficient evidence on any CAM, taken orally or applied topically, for FM. The small number of positive studies lack replication. Further high-quality trials are necessary to determine whether these initial findings can be supported by a larger evidence base.
    Nota: CAM significa Complementary and Alternative Medicines, entre las que se encuentra la homeopatía.

    Todos de PUBMED.


    HOMEOPATÍA PARA EL TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN, DE HIPERACTIVIDAD O HIPERCINÉTICO
    Conclusiones de los autores
    Actualmente, hay pocas pruebas de eficacia de la homeopatía para el tratamiento del TDAH. Se recomienda el desarrollo de protocolos de tratamiento óptimo antes de realizar más ensayos controlados aleatorios

    HOMEOPATÍA PARA EL ASMA CRÓNICA
    Conclusiones de los autores
    No hay suficientes pruebas para evaluar de forma fiable el posible papel de la homeopatía en el asma. Además de ensayos aleatorios se necesitan datos observacionales para documentar los diferentes métodos de prescripción homeopática y la forma en que responden los pacientes. Esto ayudará a establecer en qué medida las personas responden a un "paquete de atención" en lugar de a la intervención homeopática sola.

    Estos son de la subscripción del ministerio de sanidad a la Biblioteca Cochrane.

    Así que hay estudios que afirman que no hay diferencia entre tomar una medicina homeopática y tomar un placebo.

    Cita Iniciado por JustVegetal Ver mensaje
    No sé, pero podrías pensar que probablemente no sabes todo sobre la homeopatía y que hay muchos hombres de ciencia y médicos que la usan por sus resultados, cosa que sería adecuada a la realidad, en vez de seguir negando la mayor..
    Por supuesto que no lo se todo sobre la homeopatía, ni quiero

    Me basta con saber algo de química y un poco de física. Solo tengo una pregunta sencilla, que ya he puesto en anteriores posts y que nadie ha sabido o querido responderme: ¿Como funciona la "memoria" del agua? ¿Como puede una molécula de agua replicar el comportamiento de otras moléculas con las que ha estado en contacto?
    Mientras no se responda a esa pregunta habrá que darle la misma credibilidad científica a la homeopatía que al vudú o al agua de Lourdes: ninguna.

    Bueno, me voy a mezclar una gota de champán Dom Pérignon con 2 o 3 litros de agua del grifo y a meterle unas sacudidas, a ver si mañana no tengo resaca.

  10. #300
    Cuestión de fondo Avatar de Snickers
    Fecha de ingreso
    septiembre-2007
    Ubicación
    En la capi
    Mensajes
    28.446
    Es curioso ver estudios donde comparan la homeopatía con el placebo como si ello hiciese q la homeopatía fuese placebo o hiciese q el placebo no fuere efectivo en muchas ocasiones aunq sí lo es

    Me hace recordar una frase de un genetista conocido:

    Tenemos una tendencia enorme a clasificar como no importante lo que no conocemos
    Thomas Gingeras
    Ni toda la oscuridad del mundo podrá acabar con la luz de una sola vela

    Los motivos para ser vegan@:
    http://www.youtube.com/watch?v=hPGKU...TbguMQkn14cxGA

Página 30 de 41 PrimerPrimer ... 20282930313240 ... ÚltimoÚltimo

Temas similares

  1. El fraude del calentamiento global
    Por babanam en el foro Medio Ambiente y Salud Pública
    Respuestas: 18
    Último mensaje: 02-jun-2018, 17:19
  2. El fraude de Organogold y su hongo Ganoderma
    Por Melodie en el foro Nutrición y Dietética
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 14-abr-2014, 20:43
  3. El fraude de la b12 en vídeo
    Por Ian Jared en el foro Vitaminas y Complementos
    Respuestas: 35
    Último mensaje: 19-ene-2014, 09:17
  4. El fraude de los huevos BIO en Alemania
    Por nekete en el foro Medio Ambiente y Salud Pública
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 09-jun-2013, 22:53
  5. Homeopatía y dieta.
    Por Sibel en el foro Nutrición y Dietética
    Respuestas: 5
    Último mensaje: 04-may-2012, 10:47

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •