Página 29 de 41 PrimerPrimer ... 19272829303139 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 281 al 290 de 409

Tema: El fraude de la Homeopatia: La prueba

  1. #281
    Cuestión de fondo Avatar de Snickers
    Fecha de ingreso
    septiembre-2007
    Ubicación
    En la capi
    Mensajes
    28.446
    Cita Iniciado por Crisha Ver mensaje
    Snickers, has sacado a relucir la legislación
    pero sigo sin enterarme de nada de eso de las diluciones, jaja

    Cita Iniciado por Anarcopón Ver mensaje
    "1) DILUCIONES DECIMALES HAHNEMANIANAS (DH, D, X, XH, 1/10)

    Se parte de la TM. En un recipiente de 10 cc. se pone 1 cc. de TM y se completa con 9 cc. de alcohol de 70º, después se DINAMIZA y hemos obtenido así la primera dilución decimal = 1 DH.

    Se continua así de la misma manera hasta obtener la dilución decimal deseada, teniendo en cuenta siempre que para obtener una dilución superior siempre hay que partir de la dilución anterior.

    2) DILUCIONES CENTESIMALES HAHNEMANIANAS ( CH, C, 1/100)

    En un recipiente de 100 cc. se pone 1 cc. de la TM y se completa con 99 cc. de alcohol de 70º después se dinamiza obteniendose así la primera dilución centesimal = 1 CH.

    Estos dos tipos de diluciones, fueron las únicas que desarrolló HAHNEMANN, por eso se denominan decimales y centesimales hahnemanianas. Los médicos hahnemanianos puros son las que más utilizan."
    Según Nessi para ser homeopatía la sustancia tiene que estar diluída al menos 20C ya q la homeopatía consiste en diluir un principio activo al menos 20 veces. Ella dice q el traumeel sólo está diluido como unos 4C ó 5C, por lo que se considera "remedio herbal" pero pone que es medicina homeopática lo cual lo convierte en es publicidad engañosa.

    No se de donde saca eso, además de q el traumeel informa sus diluciones en Dh y no en Ch

    El traumeel tiene desde D1 a D8

    2. COMPOSICIÓN: Comprimidos: 1 comprimido
    contiene: Arnica D 2, Calendula D 2, Hamamelis D 2, Millefolium D 3 ana 15 mg; Belladonna D 4 75 mg; Aconitum D 3, Mercurius solubilis Hahnemanni D 8,
    Hepar sulfuris D 8 ana 30 mg; Chamomilla D 3, Symphytum D 8 ana 24 mg; Bellis perennis D 2, Echinacea angustifolia D 2, Echinacea purpurea D 2 ana 6
    mg; Hypericum D 2 3 mg. Excipientes: Estearato de magnesio, lactosa.
    Pomada: 100 g contienen: Arnica D 3 1,5 g; Calendula Ø, Hamamelis Ø ana 0,45 g; Echinacea angustifolia Ø, Echinacea purpurea Ø, Chamomilla Ø ana 0,15 g; Symphytum D 4, Bellis perennis Ø ana 0,1 g; Hypericum D 6, Millefolium Ø ana 0,09 g; Aconitum D 1, Belladonna D 1 ana 0,05 g; Mercurius solubilis Hahnemanni D 6 0,04 g; Hepar sulfuris D 6 0,025 g. Excipientes: Agua
    purificada, etanol, parafina líquida, parafina sólida, alcohol cetoestearílico emulsificante. Contiene 13,8% de etanol V/V. Gotas orales en solución: 100 g contienen: Arnica D 2, Calendula D 2, Hamamelis D 2, Millefolium D 3 ana 5 g; Belladonna D 4 25 g; Aconitum D 3, Mercurius solubilis Hahnemanni D 8, Hepar sulfuris D 8 ana 10 g; Chamomilla D 3, Symphytum D 8 ana 8 g; Bellis perennis D 2, Echinacea angustifolia D 2, Echinacea purpurea D 2 ana 2 g; Hypericum D 2 1 g. Excipiente: Etanol 35% V/V. Solución inyectable: 1 ampolla contiene: Arnica D 2, Calendula D 2, Chamomilla D 3, Symphytum D 6, Millefolium D 3, Belladonna D 2 ana 2,2 μl; Aconitum D 2 1,32 μl; Bellis perennis D 2 1,1 μl; Hypericum D 2 0,66 μl; Echinacea angustifolia D 2, Echinacea purpurea D 2 ana 0,55 μl; Hamamelis D 1 0,22 μl; Mercurius solubilis Hahnemanni D 6 1,1 μl; Hepar sulfuris D 6 2,2 μl.
    o sea que:

    D1 es 1/10
    D2 es 1/100
    D3 es 1/1000
    D4 es 1/10000
    D5 es 1/100000
    D6 es 1/1000000
    D7 es 1/10000000
    D8 es 1/100000000

    ¿No?

    La ley dice que el preparado no deberá contener más de una parte por 10.000, así q es homeopatico a partir de D4 ¿no?

    Supongo q el Traumeel es una mezcla pero si la árnica la tiene en D3 y la echinacea y la caléndula en D2, es q buena parte de los componentes están en diluciones no homeopáticas ¿no?

    Entonces ¿Como se regulan los productos q tiene una parte en dilución homeopática y otra en no homeopática?
    Ni toda la oscuridad del mundo podrá acabar con la luz de una sola vela

    Los motivos para ser vegan@:
    http://www.youtube.com/watch?v=hPGKU...TbguMQkn14cxGA

  2. #282
    Bruja del Caos Avatar de liebreblanca
    Fecha de ingreso
    diciembre-2007
    Ubicación
    Buscando la Luz
    Mensajes
    8.279
    Cita Iniciado por Anarcopón Ver mensaje
    De todas formas, me parece mu curioso que nadie hable de los fundamentos de la homeopatía... La memoria del agua, la disolución, lo que enferma cura, etc...
    Es que a mi me dan igual los fundamentos, me interesan los resultados. Tampoco se como hablo por ordenador con gente de toda españa, pero mientras funcione que más da.
    Sea cúal sea la pregunta, el amor es la respuesta.
    http://liebreblanca-buscandolaluz.blogspot.com/

  3. #283
    Cuestión de fondo Avatar de Snickers
    Fecha de ingreso
    septiembre-2007
    Ubicación
    En la capi
    Mensajes
    28.446
    Cita Iniciado por Nessi Ver mensaje
    Hola, Snickers!!!!
    Pues, en la misma wikipedia dice:
    "Es importante dejar claro que a partir de 9C, ya no existe el producto físico en el agua que la diluye, según el principio físico de Avogadro, que determina el número finito de moléculas de una sustancia"

    Con eso, debería quedar claro que un producto 20C no tiene nada de sustancia original.

    "Que su grado de dilución garantice la inocuidad del medicamento; en particular, el preparado no deberá contener más de una parte por 10.000 de tintura madre ni más de la centésima parte de la dosis más baja que eventualmente se emplee en medicina alopática de aquellos principios activos cuya presencia en un medicamento alopático implique la obligatoriedad de presentar receta médica".

    Mejor me lo pones. Una dilución de este tipo no contiene nada de tintura madre, según Avogadro.

    En cuanto a la composición del Traumeel, tiene diluciones 2D (la más concentrada), que significa 1/10E2 (1/100, una parte diluida en 100) y de 8D (1/10E8 o 1 / 100000000, osea, nada). Contiene mercurio, Belladona, y lactosa, como sustancias más reseñables.
    estoy a ver si me apaño, gracias

    Iniciado por Anarcopón
    2) DILUCIONES CENTESIMALES HAHNEMANIANAS ( CH, C, 1/100)

    En un recipiente de 100 cc. se pone 1 cc. de la TM y se completa con 99 cc. de alcohol de 70º después se dinamiza obteniendose así la primera dilución centesimal = 1 CH.

    Estos dos tipos de diluciones, fueron las únicas que desarrolló HAHNEMANN, por eso se denominan decimales y centesimales hahnemanianas. Los médicos hahnemanianos puros son las que más utilizan."
    Yo la Ch la entiendo así:


    C1 1/100
    C2 1/10000
    C3 1/1000000
    C4 1/10000000000
    C5 1/1000000000000
    C6 1/100000000000000
    C7 1/10000000000000000
    C8 1/1000000000000000000
    C9 1/100000000000000000000

    pero si la entiendo mal quizás es así:


    C1 1/100
    C2 1/1000
    C3 1/10000
    C4 1/100000
    C5 1/1000000
    C6 1/10000000
    C7 1/100000000
    C8 1/1000000000
    C9 1/10000000000

    en cualquiera de los dos casos para ser homeopático sería C2 o C3, pero C9 sería como poco 1/10000000000

    Un C9 sería mucho más q un D8, por cierto
    Ni toda la oscuridad del mundo podrá acabar con la luz de una sola vela

    Los motivos para ser vegan@:
    http://www.youtube.com/watch?v=hPGKU...TbguMQkn14cxGA

  4. #284
    Bruja del Caos Avatar de liebreblanca
    Fecha de ingreso
    diciembre-2007
    Ubicación
    Buscando la Luz
    Mensajes
    8.279
    Sobre la memoria del agua, solo decir que se borra con la evaporación: por eso no tiene memoria de los dinosaurios ni esas cosas, solo recuerda lo que haya tenido en contacto desde que llovió (se condensó, o como se diga). Por eso se recomienda (bueno, yo lo recomiendo y creo que alguien más ) beber agua destilada, pero energizar el agua después de destilarla, yo le pongo cuarzos, pero si alguien quiere ponerle a mozart poz tambien vale.
    Sea cúal sea la pregunta, el amor es la respuesta.
    http://liebreblanca-buscandolaluz.blogspot.com/

  5. #285
    I might be wrong Avatar de Kid A
    Fecha de ingreso
    junio-2010
    Ubicación
    Copenhague
    Mensajes
    449
    Cita Iniciado por liebreblanca Ver mensaje
    Es que a mi me dan igual los fundamentos, me interesan los resultados. Tampoco se como hablo por ordenador con gente de toda españa, pero mientras funcione que más da.
    Buenas,

    1- La voz es captada por el microfono conectado al ordenador, esa informacion (vibraciones transmitidas por el aire) es digitalizada por un componente del ordenador llamado tarjeta de sonido. La digitalizacion es un proceso de conversion de una señal analogica (el sonido emitido por tu garganta) en una señal digital compuesta de ceros y unos.
    2- Esa informacion digital es transmitida por tu ordenador, mediante la tarjeta de red y el modem o router ADSL, al receptor mediante un protocolo de comunicaciones. En el caso de ser transmitida a traves de Internet se trata del protocolo TCP/IP. Para entendernos se trata de un mecanismo de transmision de paquetes de informacion que son enrutados al destino mediante direcciones IP conocidas por todos los nodos de la red.
    Esto habitualmente se realiza transmitiendo esta informacion a traves de redes telefonicas estandar, utilizando para ello la tecnologia ADSL, que no es mas que una modulacion/demodulacion de los datos digitales transmitidos sobre la red telefonica anteriormente mencionada, que es analogica.
    3- Una vez enrutados los paquetes de informacion (tu voz digitalizada) y recibidos por el destinatario, estos paquetes se demodulan (ADSL) y son interpretados por el cliente de comunicaciones que estes utilizando (MicroSoft Messenger, GTalk, Skype, etc...) que solo los reproduce en los altavoces o auriculares conectados al ordenador del receptor, transformandolos para ello nuevamente en una señal analogica.

    Cita Iniciado por liebreblanca Ver mensaje
    Sobre la memoria del agua, solo decir que se borra con la evaporación: por eso no tiene memoria de los dinosaurios ni esas cosas, solo recuerda lo que haya tenido en contacto desde que llovió (se condensó, o como se diga).
    La unica diferencia entre las moleculas de agua (H2O) en estado gaseoso (vapor), liquido o solido (hielo) es el angulo formado por los dos atomos de Hidrogeno con respecto al atomo de Oxigeno, la energia cinetica de las moleculas y la fuerza de los enlaces de Hidrogeno que mantienen "unidas" a las moleculas de agua. No veo que clase de "memoria" puede almacenar en estado liquido pero no gaseoso o solido. No veo ningun fundamento para la "memoria" del agua en estado liquido.

    Un saludo.

  6. #286
    Bruja del Caos Avatar de liebreblanca
    Fecha de ingreso
    diciembre-2007
    Ubicación
    Buscando la Luz
    Mensajes
    8.279
    Sea cúal sea la pregunta, el amor es la respuesta.
    http://liebreblanca-buscandolaluz.blogspot.com/

  7. #287
    I might be wrong Avatar de Kid A
    Fecha de ingreso
    junio-2010
    Ubicación
    Copenhague
    Mensajes
    449
    Siempre se ha creído y así nos lo han presentado en muchos medios de comunicación, que Masaru era Doctor en física o química, pero si se investiga en su biografía se descubre que sí, es Doctor, pero Doctor en relaciones internacionales, en la Universidad Municipal de Yokohama, en el departamento de Ciencias y Humanidades.
    Según los expertos y en las esferas científicas, la teoría de Masaru Emoto, no ha podido ser demostrada fuera de su laboratorio.
    Por lo tanto los métodos de Emoto que no han sido del todo aclarados por él y la imposibilidad de ser algo demostrable y medible científicamente, ya que hasta ahora ningún científico a podido reproducir lo que postula Emoto, han hecho de esta teoría una más en el elenco de fraudes o posibles fraudes.
    Sin ir más lejos para más evidencia, el fin comercial de Emoto: el agua tratada con su sistema se comercializa a precio desorbitante, con aparentes propiedades curativas.
    Masaru Emoto, la comunidad científica lo cataloga de fraude

  8. #288
    Usuari@ expert@ Avatar de JustVegetal
    Fecha de ingreso
    agosto-2009
    Ubicación
    En Cantabria.
    Mensajes
    9.689
    Lo de Masaru Emoto lo demostró hasta Iker Jiménez con un experimento en su programa. Lo han hecho montones de niños en los colegios con los mismos resultados.
    Será o no será científico, pero sucede.
    Lo que pasa es que no sé qué nos pensamos que es científico, la mayoría de la ciencia oficial de vanguardia no está más (y a veces mucho menos) sustentada que pueda estarlo la homeopatía, que si queremos también es una ciencia.
    Igual para los científicos, no hay títulos ni permanencia más que la de la experiencia, unos pueden demostrar hoy, lo que mañana otros rebatirán, y pasado otros pueden volver a demostrar por otros caminos, que serán rebatidos o no más adelante, o que al menos eso creerán los que lo hagan. No hay términos absolutistas en estos dominios.
    Un verdadero científico no es absolutista, los absolutistas somos los creyentes de nuestras creencias.
    La homeopatía funciona y si funciona es ciencia por más que no nos cuadre en nuestro sistema, ¿no puede ser que tengamos poca amplitud de miras? ¿no puede ser que se nos esté pasando alguna variable de la realidad?
    La vida y la ciencia, que simplemente es una parte de la cultura, están en continua evolución.

  9. #289
    Usuari@ expert@ Avatar de JustVegetal
    Fecha de ingreso
    agosto-2009
    Ubicación
    En Cantabria.
    Mensajes
    9.689
    Por cierto decir "la comunidad científica" bla, bla, bla, es un fraude al interlocutor, porque no existe la tal comunidad científica puesta de acuerdo para decir nada, y eso no se permite en ciencia.

  10. #290
    I might be wrong Avatar de Kid A
    Fecha de ingreso
    junio-2010
    Ubicación
    Copenhague
    Mensajes
    449
    Cita Iniciado por JustVegetal Ver mensaje
    Lo de Masaru Emoto lo demostró hasta Iker Jiménez con un experimento en su programa. Lo han hecho montones de niños en los colegios con los mismos resultados.
    Claro... Si lo "demostró" el señor Iker Jimenez en un programa de televisión... Ya me quedo mas tranquilo. ¿Fue después del escalofriante caso de las niñas fantasma de Avila? ¿Le da el señor Jimenez la misma credibilidad al japones del agua "sensitiva" que al impactante misterio de las caras de Belmez?
    Si vamos a poner a Iker Jimenez como muestra del método científico vamos apañados.

    Cita Iniciado por JustVegetal Ver mensaje
    Será o no será científico, pero sucede.
    Lo que pasa es que no sé qué nos pensamos que es científico, la mayoría de la ciencia oficial de vanguardia no está más (y a veces mucho menos) sustentada que pueda estarlo la homeopatía, que si queremos también es una ciencia.
    Igual para los científicos, no hay títulos ni permanencia más que la de la experiencia, unos pueden demostrar hoy, lo que mañana otros rebatirán, y pasado otros pueden volver a demostrar por otros caminos, que serán rebatidos o no más adelante, o que al menos eso creerán los que lo hagan. No hay términos absolutistas en estos dominios.
    Un verdadero científico no es absolutista, los absolutistas somos los creyentes de nuestras creencias.
    La homeopatía funciona y si funciona es ciencia por más que no nos cuadre en nuestro sistema, ¿no puede ser que tengamos poca amplitud de miras? ¿no puede ser que se nos esté pasando alguna variable de la realidad?
    La vida y la ciencia, que simplemente es una parte de la cultura, están en continua evolución.
    Es muy fácil saber qué es científico y que no: que una afirmación, teoría o hipótesis siga el método científico.
    Sí existe una comunidad científica, cuando hablo de la teoría de la gravitación universal de Newton (por poner un ejemplo) sé que es una teoría aceptada por una inmensa mayoría de los físicos, o si hablo de la Teoría de la evolución de las especies de Darwin, se que es una teoría aceptada por la inmensa mayoría de los biólogos.
    ¿Que puede haber deficiencias en dichas teorías? Pues puede haberlas, una teoría a veces se revisa o se refina, eso esta aceptado. Pero la idea general esta ahí siempre y es correcta. ¿Que puede haber casos de científicos que no aceptan esa teoría y presentan otra? No te preocupes, que si la nueva teoría se demuestra correcta o mas refinada que la anterior, la comunidad científica la aceptará.

    Pues claro que no hay términos absolutistas en la ciencia, desconfía de alguien que diga que lo sabemos todo. Pero para que se acepte la "memoria" del agua, habrá que explicar los mecanismos que la hacen funcionar. En un post anterior comento lo que es una molécula de agua, ¿me puedes explicar como almacena información o memoria esa molécula?

    Lo del japones que dice que el agua congelada forma diferentes estructuras cristalinas en función de las palabras (en diferentes idiomas!) que unas personas les susurren a la muestra, pues no hay por donde cogerlo. No se puede replicar (por mucho que te empeñes en afirmar lo contrario), no tiene una base científica de las leyes físicas o químicas conocidas y además el señor Emoto vende su agua "mágica" a 35 dolares la muestra en su página web. Vamos, un fraude de manual.

    Ahora, ¿Que queréis pensar que este agua cura? Por mi perfecto, no creo que os vaya a hacer daño, así que por mi parte ninguna critica, cada uno se gasta el dinero en lo que mas ilusión le hace. Pero no lo llamemos ciencia, porque no lo es.

    Un enlace muy interesante sobre la homeopatia: Homeopatía a petición popular

Página 29 de 41 PrimerPrimer ... 19272829303139 ... ÚltimoÚltimo

Temas similares

  1. El fraude del calentamiento global
    Por babanam en el foro Medio Ambiente y Salud Pública
    Respuestas: 18
    Último mensaje: 02-jun-2018, 17:19
  2. El fraude de Organogold y su hongo Ganoderma
    Por Melodie en el foro Nutrición y Dietética
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 14-abr-2014, 20:43
  3. El fraude de la b12 en vídeo
    Por Ian Jared en el foro Vitaminas y Complementos
    Respuestas: 35
    Último mensaje: 19-ene-2014, 09:17
  4. El fraude de los huevos BIO en Alemania
    Por nekete en el foro Medio Ambiente y Salud Pública
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 09-jun-2013, 22:53
  5. Homeopatía y dieta.
    Por Sibel en el foro Nutrición y Dietética
    Respuestas: 5
    Último mensaje: 04-may-2012, 10:47

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •