Página 2 de 4 PrimerPrimer 1234 ÚltimoÚltimo
Resultados 11 al 20 de 32

Tema: proteccion de animales y vegetarianismo

  1. #11
    no tiene mucha mas complejidd que lo que dice pride... no necesitamos vivir de la muerte de los demas... para que hacerlo?
    si no necesitamos explotarlos con ningun fin... par que hacerlo?

    si viniera una especie superior a sacar provecho de nosotros de la manera unilterl como hace el humano con los animales, x mas que no nos matasen para comernos, no creo q nadie este de acuerdo. (de nuestrta especie al menos...)

  2. #12
    Usuari@ habitual
    Fecha de ingreso
    agosto-2010
    Mensajes
    98
    Cita Iniciado por ireth kementari Ver mensaje
    si viniera una especie superior a sacar provecho de nosotros de la manera unilterl como hace el humano con los animales, x mas que no nos matasen para comernos, no creo q nadie este de acuerdo. (de nuestrta especie al menos...)
    Hombre, depende de cómo fuera nuestra muerte!
    http://www.youtube.com/watch?v=e9Y-_I_-0Uk

  3. #13
    jajajajajaaj pues pa q te digo q no si si XDDD

  4. #14
    Usuari@ expert@ Avatar de erfoud
    Fecha de ingreso
    julio-2006
    Ubicación
    San Sebastián (Guipúzcoa)
    Mensajes
    7.111
    Cita Iniciado por Milenya Ver mensaje
    Sin embargo, los animales en la naturaleza cazan a otros para subsistir, porque (algunos) son carnivoros. Si la dieta humana consiste, entre tantas cosas, de carne ¿que hay de malo en ello? Creo que ademas de la apreciacion del animal como individuo y la preservacion de la especie con factores a tener en cuenta, pero supongo que es algo asi como parte de la forma en que convivimos con la naturaleza..
    Para mí la respuesta viene de la unión de dos consideraciones
    1- Como se ha dicho antes, podemos alimentarnos de otros animales, pero podemos vivir perfectamente sin hacerlo. A diferencia de las hienas, las mantis, los lobos...
    2- Si algo distingue a los humanos del resto de los animales, eso es la ética y el libre albedrío. Nosotros podemos actuar según nuestros valores, y podemos sopesar el carácter de nuestros actos. Esto nos da una capacidad de empatía impresionante. Así es como yo soy capaz de ver el sufrimiento ajeno, sea de mi misma especie o no, y actuar en consecuencia.
    Que esta capacidad empática hacia otras especies sea sistemáticamente sepultada , de forma interesada, por la sociedad, es harina de otro costal.

    Estos dos puntos dinamitan por completo la "falacia naturalista", con lo que la clásica pregunta "si los animales se matan unos a otros, ¿por qué hemos de hacerlo nosotros también" se queda en un mal argumento. Puede servir de excusa, pero no es válido

  5. #15
    Veganismo RV (VRV) Avatar de RespuestasVeganas.Org
    Fecha de ingreso
    diciembre-2006
    Ubicación
    Madrid (España)
    Mensajes
    5.622
    Cita Iniciado por erfoud Ver mensaje
    Para mí la respuesta viene de la unión de dos consideraciones
    1- Como se ha dicho antes, podemos alimentarnos de otros animales, pero podemos vivir perfectamente sin hacerlo. A diferencia de las hienas, las mantis, los lobos...
    Así es.

    Argumento: "La alimentación 100% vegetariana no es sana"

    Cita Iniciado por erfoud Ver mensaje
    2- Si algo distingue a los humanos del resto de los animales, eso es la ética y el libre albedrío. Nosotros podemos actuar según nuestros valores, y podemos sopesar el carácter de nuestros actos. Esto nos da una capacidad de empatía impresionante. Así es como yo soy capaz de ver el sufrimiento ajeno, sea de mi misma especie o no, y actuar en consecuencia.
    Que esta capacidad empática hacia otras especies sea sistemáticamente sepultada , de forma interesada, por la sociedad, es harina de otro costal.
    Amigo Erfoud, estás cayendo en la falacia ecológica. No todos los humanos tienen la misma capacidad de ética.

    Argumento: "Todos los humanos..."


    Incluso los animales no-humanos tienen sus normas morales (a medida de sus capacidades), es de lo que Marc Bekoff habla en su libro "Justicia salvaje: la vida moral de los animales":

    Los científicos han siempre desaconsejado interpretar el comportamiento animal en términos de emociones humanas, advirtiendo que tal antropomorfismo limita nuestra capacidad de comprender a los animales como realmente son. Pero entonces, ¿qué pensar de una gorila de un zoo alemán que pasó varios días de luto por la muerte de su bebé?, ¿o de una elefante salvaje que cuidó de una hembra más joven después de que fuera herida por un macho?, ¿o de unas ratas que se negaban a empujar la palanca de alimentación al ver que haciéndolo dañaban a otra rata? ¿No son estos signos claros de que los animales tienen emociones reconocibles e inteligencia moral? Para Marc Bekoff y Jessica Pierce la inequívoca respuesta es SÍ.
    Respecto al libre albedrío y al determinismo:

    Argumento: "Los animales no tienen libre albedrío"

    Cita Iniciado por erfoud Ver mensaje
    Estos dos puntos dinamitan por completo la "falacia naturalista", con lo que la clásica pregunta "si los animales se matan unos a otros, ¿por qué hemos de hacerlo nosotros también?" se queda en un mal argumento. Puede servir de excusa, pero no es válido
    Aún no lo tengo claro, pero creo que la falacia naturalista no es defender que "si los animales se matan unos a otros, ¿por qué hemos de hacerlo nosotros también?", creo que eso es apelación a la naturaleza, es decir, pensar que lo que hacemos es correcto porque ocurre en la naturaleza.

    Según Moore, la falacia naturalista sería el uso de la palabra "bueno" como cualidad natural:

    1. Según Moore,la Falacia naturalista tiene su base en "el fracaso en distinguir claramente esa única e indefinible cualidad de lo que llamamos lo bueno".Todo aquel que identifica la bondad,el amor,la autopercepción....con el bien,está cayendo en la falacia naturalista. Y es que es necesario distinguir entre la cosa en su cualidad y la cosa en su mismidad . Asi,por ejemplo, si decimos,el "amor es bueno",podemos estar hablando,o bien de una de las cualidades del amor, o bien de que el bien es el amor. Pues bien, en este último caso cometeríamos falacia naturalista, por intentar definir lo que realmente es indefinible.
    Con todo lo dicho sucedería lo mismo que si alguien al decir que "todos los cuervos son negros" estuviera interpretando que lo negro y un cuervo son la misma cosa.

    O que alguien al decir "todas las prímulas son amarillas",estuviera pensando que una prímula y lo amarillo son idénticos.

    2. Moore usa el término naturalista, aplicado a esta falacia, con el objeto de hacer resaltar que lo bueno no es una cualidad natural. De tal forma que cometen tal falacia precisamente aquellos que consideran la bondad como algo "natural".

    http://www.paginasobrefilosofia.com/html/falacia5.html


    Saludos,
    David.
    Última edición por RespuestasVeganas.Org; 30-ene-2011 a las 15:54

  6. #16
    No podemos pretender autoerigirnos "animales racionales" y luego escudarnos en la naturaleza y los instintos tirando de "es que los otros animales también lo hacen, jo..." cuando nos conviene. Que mis vecinos maten a sus abuelas no me da derecho a hacerlo con la mía.
    Darle consideraciones a un esclavo no le devuelve su libertad.

    Agenda Animalista

  7. #17
    Usuari@ expert@ Avatar de erfoud
    Fecha de ingreso
    julio-2006
    Ubicación
    San Sebastián (Guipúzcoa)
    Mensajes
    7.111
    Sobre lo que has apuntado, zen-ic, matizo lo siguiente
    1-Supongo que no todos los humanos tenemos la misma capacidad ética, pero esto es algo absolutamente especulativo, pues "la capacidad ética" es imposible de medir. La ética es algo que se desarrolla, se cincela,se trabaja, no algo dado por los genes. Capacidad para la ética, la tenemos todos los humanos sanos. otra cosa es que cada cual la desarrolla de forma limitada (algunos sólo para blancos, otros sólo para hutus, otros sólo para occidentales, otros sólo para humanos...) y en una intensidad dispar, de acuerdo con múltiples variables.
    Dicho esto, lo que está claro es que el homo sapiens se caracteriza por su capacidad ética. Cuánta, hacia quiénes... eso ya varía

    2- Los ejemplos de Bekoff hablan de una moralidad, sin duda existente en muchos tipos de especies sociales. La moralidad atañe a unas normas de comportamiento que los individuos de un colectivo han de cumplir. Y sin duda, los grupos de chimpancés, elefantes, lobos etc tienen unos códigos fijos de comportamiento dentro de la comunidad.
    Otra cosa es la ética, que, según lo entiendo, es la reflexión sobre esas normas de conducta, que puede llevar a cuestionar las normas colectivas. Por lo que yo sé, no hay animal no humano que tenga tal capacidad . en realidad, ni siquiera es nada común entre las comunidades humanas, puesto que por lo general un individuo se deja llevar pasiva y acríticamente por las moralidad preestablecida. Eso sí, la capacidad (teórica, si se quiere) de cuestionarse todo existe.

    3- Sinceramente, no veo una similitud entre mi reflexión y la falacia naturalista. Es una falacia que a mí me desagrada bastante, por lo que no creo que yo sea uno de sus defensores...

  8. #18
    Veganismo RV (VRV) Avatar de RespuestasVeganas.Org
    Fecha de ingreso
    diciembre-2006
    Ubicación
    Madrid (España)
    Mensajes
    5.622
    Cita Iniciado por erfoud Ver mensaje
    Sobre lo que has apuntado, zen-ic, matizo lo siguiente
    1-Supongo que no todos los humanos tenemos la misma capacidad ética, pero esto es algo absolutamente especulativo, pues "la capacidad ética" es imposible de medir. La ética es algo que se desarrolla, se cincela,se trabaja, no algo dado por los genes. Capacidad para la ética, la tenemos todos los humanos sanos. otra cosa es que cada cual la desarrolla de forma limitada (algunos sólo para blancos, otros sólo para hutus, otros sólo para occidentales, otros sólo para humanos...) y en una intensidad dispar, de acuerdo con múltiples variables.
    Dicho esto, lo que está claro es que el homo sapiens se caracteriza por su capacidad ética. Cuánta, hacia quiénes... eso ya varía
    No creo que la capacidad ética sea imposible de medir, de hecho ya existen test psicológicos y de conducta que dan una aproximación sobre ella, lo mismo pasa con el coeficiente intelectual.

    Todos los humanos sanos y todos los humanos sanos adultos no es lo mismo que decir "todos los humanos" (falacia ecológica). Aunque decir "todos los humanos sanos" también sería falacia ecológica porque los bebés humanos pueden estar sanos pero no tienen por que tener capacidad ética o tenerla en menor grado que animales no-humanos. Así que lo más correcto sería decir "todos los humanos adultos sanos y no psicópatas".

    Cita Iniciado por erfoud Ver mensaje
    2- Los ejemplos de Bekoff hablan de una moralidad, sin duda existente en muchos tipos de especies sociales. La moralidad atañe a unas normas de comportamiento que los individuos de un colectivo han de cumplir. Y sin duda, los grupos de chimpancés, elefantes, lobos etc tienen unos códigos fijos de comportamiento dentro de la comunidad.
    Otra cosa es la ética, que, según lo entiendo, es la reflexión sobre esas normas de conducta, que puede llevar a cuestionar las normas colectivas. Por lo que yo sé, no hay animal no humano que tenga tal capacidad . en realidad, ni siquiera es nada común entre las comunidades humanas, puesto que por lo general un individuo se deja llevar pasiva y acríticamente por las moralidad preestablecida. Eso sí, la capacidad (teórica, si se quiere) de cuestionarse todo existe.
    Si los animales siempre respetan la moral común, entonces ¿cómo se explica que se peleen entre ellos?

    Cita Iniciado por erfoud Ver mensaje
    3- Sinceramente, no veo una similitud entre mi reflexión y la falacia naturalista. Es una falacia que a mí me desagrada bastante, por lo que no creo que yo sea uno de sus defensores...
    Yo dije que habías caído en la falacia ecológica, no en la falacia naturalista.

    Saludos,
    David.
    Última edición por RespuestasVeganas.Org; 30-ene-2011 a las 20:16

  9. #19
    Usuari@ expert@ Avatar de erfoud
    Fecha de ingreso
    julio-2006
    Ubicación
    San Sebastián (Guipúzcoa)
    Mensajes
    7.111
    Cita Iniciado por ZEN_ic Ver mensaje
    No creo que la capacidad ética sea imposible de medir, de hecho ya existen test psicológicos y de conducta que dan una aproximación sobre ella, lo mismo pasa con el coeficiente intelectual.
    Un test así mediría un estado en un momento dado, no una capacidad.
    Como el ser humano es éticamente cambiante, lo que dé el test en un momento dado no tiene por qué coincidir con lo que arroje veinte años después. Para mí, "capacidad" se refiere a algo imposible de medir en un test.
    El test medirá lo que se muestra, que no es lo mismo que su capacidad

    Cita Iniciado por ZEN_ic Ver mensaje
    Todos los humanos sanos y todos los humanos sanos adultos no es lo mismo que decir "todos los humanos" (falacia ecológica). Aunque decir "todos los humanos sanos" también sería falacia ecológica porque los bebés humanos pueden estar sanos pero no tienen por que tener capacidad ética o tenerla en menor grado que animales no-humanos. Así que lo más correcto sería decir "todos los humanos adultos sanos y no psicópatas".
    Como quieras, pero esto a mi me parece rizar el rizo...



    Cita Iniciado por ZEN_ic Ver mensaje
    Si los animales siempre respetan la moral común, entonces ¿cómo se explica que se peleen entre ellos?
    te falla la premisa. ¿He dicho que siempre respeten la moral común?

  10. #20
    Recién llegad@...
    Fecha de ingreso
    enero-2011
    Mensajes
    22
    A mi la teoria que mas me ha convencido para elegir el veganismo es muy simple: porque no es necesario comer carne para subsixtir!!El ser humano no es carnivoro,como los felinos,u otras especies,no tenemos esos colmillos para cazar ni esos estomagos para digerir la carne,hoy en dia el ser humano tiene al alcance miles de productos que le nutren y le sacian para sobrevivir y para estar sano,sin necesidad de torturar a otras especies,no se si me explico,si eres miembro de una tribu del desierto y no tienes otra eleccion para sobrevivir que cazar un animal para comer pues vale,pero no es el caso!!!entonces para que hacerlo???es puramente por capricho.Y eso es lo lamentable,las salvajadas que se hacen en los mataderos y en los criaderos es solo para que los humanos se deleiten el paladar!!!!

Página 2 de 4 PrimerPrimer 1234 ÚltimoÚltimo

Temas similares

  1. 3 octubre Polinyà (BCN) jornada protección animales
    Por Ecomobisostrans en el foro Activismo, Conferencias, Congresos
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 30-sep-2014, 14:01
  2. Respuestas: 7
    Último mensaje: 03-nov-2011, 19:07
  3. Aprobada ley de protección de animales domésticos
    Por Pride en el foro Mundo Animal
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 16-dic-2009, 18:59
  4. Curso en la ub / protección de animales: Una aproximación multidisciplinaria
    Por aaaxxx en el foro Activismo, Conferencias, Congresos
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 17-jun-2009, 14:44
  5. BCN: Conferència: 'Religión y animales, conflicto y protección'
    Por Préssec en el foro Activismo, Conferencias, Congresos
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 06-may-2009, 14:31

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •