Página 3 de 4 PrimerPrimer 1234 ÚltimoÚltimo
Resultados 21 al 30 de 37

Tema: Informe Vicky Moore: Envio de animales a Alemania con fin desconocido

  1. #21
    Seres extraños Avatar de Safanoria
    Fecha de ingreso
    diciembre-2010
    Ubicación
    En la jungla de cemento
    Mensajes
    4.748
    ¿Menciona dicho informa qué protectoras son las que no tienen transparencia y qué razones han dado?
    Porque lo único que propicia esta "noticia" es la desconfianza hacia todas las protectoras.
    Como he dicho antes, las generalizaciones siempre son odiosas.
    :chupi:

  2. #22
    One day will come!
    Fecha de ingreso
    enero-2009
    Ubicación
    País vasco (Bilbao)
    Mensajes
    737
    ¿Menciona dicho informa qué protectoras son las que no tienen transparencia y qué razones han dado?
    Porque lo único que propicia esta "noticia" es la desconfianza hacia todas las protectoras.
    Como he dicho antes, las generalizaciones siempre son odiosas.
    Hola,

    Creo que siempre es bueno desconfiar, para así no caer en el error de hacer algo que ninguno de nosotros quisieramos hacer.
    Ante la desconfianza, transparencia, entonces no hay de que temer.

    Lo que no se puede permitir es que cada protectora haga y deshaga a su antojo sin tener que responder ante nadie.

    No se está generalizando. Sabemos que hay protectoras que estarán haciendo bien su trabajo, pero tambien las hay donde sus propios voluntarios están engañados o no se quieren creer la realidad aún sin tener constancia comprobable de donde están los animales que se han enviado.

    Leételo, con calma porque es muy largo, pero te aseguro que es muy interesante.
    Última edición por breathless; 13-ene-2011 a las 23:38

  3. #23
    Seres extraños Avatar de Safanoria
    Fecha de ingreso
    diciembre-2010
    Ubicación
    En la jungla de cemento
    Mensajes
    4.748
    Acabo de ver en enlace, estoy descargándolo.
    Voy a leerlo.
    Gracias
    :chupi:

  4. #24
    One day will come!
    Fecha de ingreso
    enero-2009
    Ubicación
    País vasco (Bilbao)
    Mensajes
    737
    13.2.2/1 Ejemplos de incumplimiento de la legalidad en el
    transporte de perros y gatos


    Bastan algunos ejemplos para entender la dejación y conformidad
    que protectoras y autoridades responsables de los envíos de los
    animales practican sistemáticamente permitiendo este tipo de terroríficos
    traslados.
    SOS BILBAO y el Ayuntamiento de Bilbao
    El jefe de la perrera Municipal de Bilbao afirma que desde hace dos
    años, el ayuntamiento cumple los requisitos del Plan de viaje:
    “Cada transporte queda inscrito en un libro de registro en el que
    consta el nombre, el tamaño y la raza, además de un informe veterinario
    de cada ejemplar. Este trámite se realiza desde hace dos años
    mediante un plan de viaje en el sistema TRACES (Trade Control and
    Expert System), una herramienta de gestión del riesgo en materia
    de sanidad animal y salud pública. Es una base de datos electrónica

    única para seguir los movimientos de animales y de algunos productos
    de origen animal dentro de la Unión Europea (UE) y desde
    terceros países. Además, se pone a disposición de los interesados
    todos los datos relacionados con el comercio de estas mercancías.
    El sistema contiene la documentación de las mascotas: pasaporte,
    chip identificativo, vacunaciones, analíticas y sello de desparasitados
    que se les ha realizado en cumplimiento de la Ley de Protección
    Animal. Consta, también, que el traslado se realiza bajo la supervisión
    del Ayuntamiento de Bilbao y de APA SOS Bilbao. Todo
    está duplicado en alemán”. 15
    Pues bien, en septiembre de 2009, sale desde Bilbao una expedición
    con dos furgonetas cargadas con 38 perros abandonados,
    destinos Suiza y Alemania. Junto a los voluntarios de la asociación
    viaja el veterinario, “técnico municipal”, Alberto Molar. La duración
    de la primera etapa del viaje, Basel (Suiza) está prevista que sea
    de 16 horas; la comitiva proseguirá viaje a Stuttgart (Alemania) con
    el resto de los animales.

    Transporte de perros y gatos de Bilbao a Suiza /Alemania.
    Las fotografías, que publican dos medios de comunicación, recogen
    el momento en que se cargan los animales en las dos furgonetas
    que marchan a Suiza y a Alemania. Cada uno de los fotógrafos
    capta dos caras muy diferentes de una misma realidad. Una se
    podría titular “cara a la galería”, la otra “La cara real”.
    “Cara a la galería”
    El Diario de Bilbao (10.09.09), recoge la imagen idílica del concejal,
    Sabin Anuzita (del área de Salud y Consumo del Consistorio
    bilbaíno) dejándose lamer por una de las perras “Chari” que tiene
    en sus brazos. Es evidente que ante esta “tierna” escena, mucha
    gente habrá experimentado intensas emociones, reforzadas por la
    lectura del texto.
    “Antes de partir hacia Alemania y Suiza, Petra y Cari salieron para
    despedirse en nombre de sus compañeros ante los representantes
    municipales y medios de comunicación que les esperaban. Avispadas
    y vivarachas, estas dos cachorras hembras se pasearon entre
    los presentes buscando una caricia, un mimo, sin complejos, porque
    ninguno tiene pedigrí.
    Abandonados o perdidos, llegaron a manos de la perrera municipal
    de Salud y Consumo del Consistorio bilbaíno. Con Chari en brazos,
    lamiendo la cara del concejal de esta área, Sabin Anuzita recordaba
    a los ciudadanos que “es mucho más fácil adoptar un animal que
    comprarlo en un establecimiento.

    El Correodigital de Vizcaya también se hace eco del entusiasmo y
    orgullo que siente el jefe de la sección de Inspección Alimentaria y
    Zoonosis del área de Salud y Consumo del Ayuntamiento de Bilbao
    por la labor que están realizando:
    “se están resolviendo, con éxito y con mucho entusiasmo y esfuerzo,
    los destinos de los perros abandonados.” 17

  5. #25
    One day will come!
    Fecha de ingreso
    enero-2009
    Ubicación
    País vasco (Bilbao)
    Mensajes
    737
    “La cara real”En el Diario El Mundo (10.09.09), el fotógrafo Carlos García Pozo,

    que capta el mismo instante que sus colegas, logra mostrar a la
    opinión pública el auténtico documento de las terribles condiciones
    en que se hace viajar a estos pobres animales. Las altas temperaturas,
    el día que se realiza el transporte de los animales se superan
    los 25º, animales hacinados en furgonetas sin aire acondicionado y
    herméticamente cerrados emprenden un viaje cuya duración, hasta
    el primer destino y según los organizadores, es como mínimo de
    16 horas El incumplimiento de la normativa europea en materia de
    transporte animal es, a nuestro juicio, sangrante. Si a esto unimos
    que en esta expedición también iban gatos, sobran comentarios:

    “Hoy ha salido publicada en el periódico la noticia sobre el viaje organizado
    por APA SOS BILBAO y en el que iba MAUS. Como siempre
    apenas hacen referencia a los Gatos que también son abandonados
    y que formaban parte de la expedición.” 18
    Todo esto sucede con el beneplácito del veterinario municipal, sr.
    Alberto Molar, jefe de la sección de Inspección Alimentaria y Zoonosis
    del área de Salud y Consumo del Ayuntamiento de Bilbao
    que, además, acompaña la expedición.…

    Según el concejal en esta expedición se ha cumplimentado el requisito
    del Plan de Viaje y los países receptores tienen conocimiento
    oficial de la llegada de las dos furgonetas. La pregunta obligada
    es ¿Cómo es posible que las autoridades suizas, país que se publicita
    como modelo por las normas que ha establecido en el cuidado
    de las mascotas y que, según las autoridades bilbaínas, tiene conocimiento
    oficial de la entrada en su país de estas dos furgoneta,
    permite abandonar el país a los responsables de ambos transportes
    sin aplicarles ninguna sanción por las condiciones penosas en
    que viajan estos animales…?
    Dirigimos esta pregunta, acompaños de los textos y fotos publicadas
    en la prensa al sr. Embajador de Suiza en Madrid: ¿Si en este
    país las normas para disfrutar de una mascota son tan estrictas,
    cómo se ha permitido la entrada y salida del país sin sancionar a
    los responsables de estos transportes por las condiciones penosas
    en las que viajaban los animales, contraviniendo la normativa
    europea.? Máxime si es cierto que, como han manifestado los
    responsables del ayuntamiento de Bilbao, Alemania y Suiza tenían
    conocimiento oficial de la llegada de los animales a través de la
    red informática TRACES19. Amablemente, el sr. Embajador nos
    proporcionó la dirección de la Oficina Federal Suiza de Veterinaria,
    como órgano competente y capaz de responder a nuestras cuestiones.
    De la respuesta que emiten las autoridades veterinarias
    suizas entendemos que desconocían la entrada en su territorio de
    estas dos furgonetas cargadas de animales. 20

  6. #26
    www.malagafelina.com Avatar de vellocinodeoro
    Fecha de ingreso
    junio-2010
    Ubicación
    Marbella
    Mensajes
    13.434
    Yo quería añadir que nosotras jamás enviamos gatos a ningún sitio por MRW ni nada similar y cuando van a Alemania van de la mano de padrinos de vuelo con los que quedamos en los aeropuertos para acompañarlos en todos los trámites y gestiones. Cuando llegan a su lugar de destino, una persona de la protectora local hace va a recibirlos.
    Por otra parte, a mí me toca muchísimo la moral que metan a todas las protectoras en el mismo saco, porque siempre que una la caga, las demás nos vemos salpicadas (lo mismo pasa con otro tipo de ONG) pero soy perfectamente consciente de que en algunas se cometen todo tipo de irregularidades y si no, que se lo digan a la de Torremolinos...
    Además, por esto mismo, a pesar de los cientos de entidades de protección animal que existen, mis compañeras y yo decidimos crear nuestra propia asociacion, con nuestras propias reglas, entre las cuales están que jamás se eutanasia a lactantes ni enfermos.

  7. #27
    Usuari@ expert@ Avatar de aaaxxx
    Fecha de ingreso
    abril-2008
    Mensajes
    11.894
    Yo creo que cuando ha habido una publicación previa del animal en una página de alemania, un contacto, dudas del adoptante, control sanitario, etc, y llega un día en que desde Alemania adoptan al animal (o no) y se queda un día para el envío, es de fiar.
    Pero si el animal ya tiene adopción antes de pisar la perrera, perdonad que os diga, pero me extraña mucho. Ni en Alemania es tan fácil que adopten ni existen tantos adoptantes maravillosos.

  8. #28
    Ainhoa
    Fecha de ingreso
    enero-2009
    Ubicación
    Loiu (Bizkaia)
    Mensajes
    42
    ADDA también hizo público su informe sobre el mismo tema hace unos cuantos años y redacto un decálogo de seguridad que lo transcribo aqui:

    ¿PERROS HACIA ALEMANIA? EL DECÁLOGO DE SEGURIDAD

    Redacción. – Debemos referirnos nuevamente a una situación que ya se prolonga desde decenios. Dentro del mundo de los albergues y protectoras es de general conocimiento que las posibilidades de aligerar el permanente colapso de sobrepoblación de perros y gatos es la posibilidad de enviar a Alemania perros y gatos. Favorece esta circunstancia que además, no siempre, quien entrega los animales obtiene una compensación ya sea económica o en forma de especies: pienso, utillajes, medicamentos, etc.

    Las protectoras, necesitadas, muchas veces, de ayudas de las administraciones locales, de los socios que las soporten con sus cuotas y de mucha incomprensión por parte de la gente, cuando se les presenta la oportunidad de encontrar caminos de salida para sus forzados huéspedes hacia países centroeuropeos en donde, por lo general, existe la creencia de un mayor respeto y un mejor trato hacia los animales en general y los de compañía en particular, difícilmente rechazarán esta oportunidad. Es comprensible, entonces, pensar que el boca a boca corra y ante una demanda continuada, la oferta también se expanda.

    En el año 1997 el ADDA publicó un detallado informe sobre esta situación que era, y continúa siendo, de plena actualidad, porque las premisas son las mismas y se han ido prolongando a través del tiempo. Su redacción se llevó a cabo, con un acopio sosegado, pero constante, de información y referencias. Fueron casi dos años de trabajo. Se obvió de citar parte de información adquirida porque no se hallaba suficientemente contrastada o porque algunos contenidos se consideraron mejor silenciarlos. Muy al contrario, cuando lo que se pretendía dar era un toque de atención a fin de reforzar la garantía y buen fin de los envíos, el resultado fue una respuesta hostil contra el ADDA por parte de unas determinadas entidades que se consideraron aludidas aunque no se mencionaba ningún nombre en concreto. Lamentablemente el informe no fue interpretado como un documento de estudio y reflexión.

    Estamos en 2010, han pasado 13 años desde la aparición del Informe ADDA y la situación se mantiene y se multiplica facilitada ahora con la herramienta de Internet. Quienes envían perros y gatos a Alemania están convencidos y no confiados que hacen una buena labor, que los animales encontrarán, por fin, un hogar en donde serán bien acogidos y queridos (la foto del perro disfrutando del sofá de la sala en la casa de acogida, es muy frecuente) y que, por lo tanto, no tienen porqué preocuparse. Se les dan unas buenas explicaciones, se les recogen a los animales, obtienen, además, algunos beneficios y con esto basta.

    Se sabe, o si no, hay que saberlo, que los refugios alemanes, al igual que los españoles, están llenos de animales. Y si es así ¿cómo puede un país absorber año tras año tantos miles de animales, no tan sólo de España sino de otros países como pueden ser Italia, Portugal, Grecia, etc.? Otros países receptores, son Suiza y Austria. Si se hiciese un cómputo del número de perros y gatos, importados desde Alemania, todos los hogares de Alemania deberían tener uno o más animales de compañía.

    Precauciones a tener en cuenta:

    Todo animalista defensor y protector de los animales, es bien seguro que dirigirá todos sus esfuerzos para lograr el buen fin y bienestar para los seres vivos que defiende y protege, por lo que en el caso de enviar perros y gatos en busca del mejor adoptante posible a países de centro Europa especialmente Alemania, Suiza y Austria, debe tener muy presente antes de hacer entrega de cualquier animal, lo siguiente:

    1. Ante cualquier solicitud que se reciba de animales para ser exportados hay que proceder a una identificación exhaustiva del solicitante quedándose fotocopia del DNI –o similar-o pasaporte. Saber si trabaja sólo o como empleado de una entidad, averiguando de cuál se trata; pedirle que se identifique plenamente y que, además, proporcione referencias suyas. Esto no tiene que ser un obstáculo para establecer una buenas y futuras relaciones. Antes al contrario, si quien les pide llevarse animales, goza de la solvencia que se le solicita, lo comprenderá perfectamente y estará de acuerdo en facilitar tantos documentos como sean necesarios. A su vez, valorará la seriedad de la protectora o albergue español.
    2. Observar la cadencia y las características de las recogidas. Si estas están previamente bien anunciadas y se cumplen con las llegadas pactadas. Qué clase de vehículo se utiliza, si se trata de un coche particular (Alemania tiene establecido un tope de número de animales a transportar) o bien si se trata de un camión o furgoneta. Tomar las matriculas de los vehículos y comprobar si siempre son los mismos, tanto chóferes (que deben identificarse) como de los vehículos que hacen las recogidas.
    3. Comprobar si los vehículos están convenientemente adaptados para el bienestar de los animales durante el viaje. Cuál será la duración del mismo y las paradas de descanso que se harán si son necesarias.
    4. Solicitar la Hoja de Ruta del itinerario a seguir, hora aproximada de llegada y conocer la dirección del, o los destinos, con sus teléfonos, y e-mails de donde se entregan los animales.
    5. Conocer el teléfono móvil del conductor para poder, si es necesario, ponerse en contacto con él durante la duración del viaje.
    6. Observar si la operación de recogida acostumbra a ser con prisas y precipitada, o si el horario de recogida comporta realizar el trayecto, mayormente, de noche.
    7. Si el animal una vez llegado irá a un adoptante concreto, hay que conocer su dirección y tenerlo identificado para poder, aleatoriamente, hacer una comprobación posterior sobre el estado del animal.
    8. Si los animales parte en grupo hacia una Protectora extranjera, quien los entrega en España deber haber pactado que tendrá conocimiento del destino de cada animal cuando salga del refugio para hacer, si lo desean las comprobaciones pertinentes.
    9. Los perros y gatos deben salir de España identificados y esterilizados con un informe veterinario respecto a cada animal. Conocer los códigos de identificación por si existe un cambio.
    10. Qué tamaño de perros se solicitan y de qué edad. Si se prefieren de raza y de tamaño mediano.

    El “Decálogo de Seguridad” debe servir a las protectoras y albergues para formarse el perfil de fiabilidad del demandante, de saber con quién o quiénes se está tratando y, por tanto, de asegurarse –en conciencia- de que aquel animal, efectivamente, encontrará aquella segunda oportunidad tan ansiada, con el buen trato y cariño que sus nuevos tutores le van a dedicar hasta el fin de sus días. Repetimos, si quienes se llevan los animales responden con claridad, no se molestan por ello; y además ofrecen toda clase, de pruebas sobre el papel y documentos, la protectora en principio no tiene motivos para desconfiar. Pero si se niegan a facilitar los datos que se les solicitan; con excusas, prisas, dilatando la información o con explicaciones poco coherentes, tiene que ser un motivo de preocupación, muy serio, antes de hacer entrega de los animales.

    Nota: El informe “Exportación de perros y gatos de España hacia otros países europeos”, puede adquirirse a través del Rastrillo de ADDA, www.addaong.org.
    Para que triunfe el mal, sólo es necesario que los buenos no hagan nada. (Edmund Burke)

  9. #29
    www.malagafelina.com Avatar de vellocinodeoro
    Fecha de ingreso
    junio-2010
    Ubicación
    Marbella
    Mensajes
    13.434
    Cita Iniciado por aaaxxx Ver mensaje
    Yo creo que cuando ha habido una publicación previa del animal en una página de alemania, un contacto, dudas del adoptante, control sanitario, etc, y llega un día en que desde Alemania adoptan al animal (o no) y se queda un día para el envío, es de fiar.
    Pero si el animal ya tiene adopción antes de pisar la perrera, perdonad que os diga, pero me extraña mucho. Ni en Alemania es tan fácil que adopten ni existen tantos adoptantes maravillosos.
    Pues justo así lo hacemos nosotras y no sabía que existía otra forma de hacer las cosas...en la web de la protectora de allí, que es esta: http://www.katzenhilfe-samtpfoetchen.de/ tecleas "felina" en el campo de búsqueda que te sale al pie de la galería y te salen todos los gatos de Málaga Felina.
    Cuando alguien ve a uno de nuestros michis (sólo solemos colgar allí los casos "difíciles": viejos, salvajillos, negros, careys, enfermos, ciegos, cojos, tuertos, leucémicos, etc.) se pone en contacto con la Protectora y ellas nos llaman a nosotras.

  10. #30
    Seres extraños Avatar de Safanoria
    Fecha de ingreso
    diciembre-2010
    Ubicación
    En la jungla de cemento
    Mensajes
    4.748
    Yo vuelvo a decir que todas las generalizaciones son odiosas, y que se puede hablar en general de todo y meterlo en el mismo saco.

    No me he leído aún el informe, pero si alguien se lo ha leído, ¿nos puede decir si pone nombres y número de protectoras que no han dado datos?
    Porque decir "si, todas no tienen transparencia y dan los animales a mafias y a criaderos" es muy, muy fácil.
    :chupi:

Página 3 de 4 PrimerPrimer 1234 ÚltimoÚltimo

Temas similares

  1. Extracto del Informe del FBI sobre crueldad contra los animales.
    Por liebreblanca en el foro Material de sensibilizacion para difundir
    Respuestas: 9
    Último mensaje: 03-oct-2013, 17:25
  2. Prohiben en Alemania los circos con animales salvajes
    Por Ecomobisostrans en el foro Mundo Animal
    Respuestas: 7
    Último mensaje: 21-dic-2011, 23:19
  3. Informe que denuncia tráfico de animales
    Por breathless en el foro Material de sensibilizacion para difundir
    Respuestas: 6
    Último mensaje: 13-ene-2011, 14:09
  4. Respuestas: 1
    Último mensaje: 05-ene-2011, 23:00
  5. Informe Sobre Los Circos Con Animales
    Por margaly en el foro Mundo Animal
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 19-jun-2007, 14:16

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •