Ver resultados de encuesta: Aborto: ¿SÍ o NO?

Votantes
822. No puedes votar en esta encuesta
  • Aborto SÍ (soy veganx)

    269 32,73%
  • Aborto NO (soy veganx)

    86 10,46%
  • Aborto SÍ (soy vegetarianx)

    292 35,52%
  • Aborto NO (soy vegetarianx)

    132 16,06%
  • Aborto SÍ (soy omnívorx)

    28 3,41%
  • Aborto NO (soy omnívorx)

    15 1,82%
Página 41 de 125 PrimerPrimer ... 3139404142435191 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 401 al 410 de 1243

Tema: ¿Aborto Si o Aborto No?

  1. #401
    Usuari@ expert@ Avatar de Azulado
    Fecha de ingreso
    septiembre-2009
    Mensajes
    216
    Se cuenta que los monjes de antaño (allá por el medievo) consumían fetos de animales los días de vigilia. El argumento era, claro, que eso no era carne.
    Leyendo los argumentos de algunos, además de quedarme maravillado por el cinismo y la incoherencia humanos, vislumbro una manera de comer jamoncitos sin pecar... Está por ver cómo quedan después de salados y curados.

  2. #402
    Perruna Avatar de Kirian
    Fecha de ingreso
    octubre-2010
    Ubicación
    Presente: Badajoz, Futuro: Incierto
    Mensajes
    2.545
    ...................
    "Uno no se conoce a si mismo hasta que atrapa el reflejo de otros ojos que no sean humanos" - Loren Eiseley.
    http://asociacion-recal.blogspot.com/


  3. #403
    Usuari@ expert@ Avatar de Azulado
    Fecha de ingreso
    septiembre-2009
    Mensajes
    216
    Cita Iniciado por Azulado Ver mensaje
    Se cuenta que los monjes de antaño (allá por el medievo) consumían fetos de animales los días de vigilia. El argumento era, claro, que eso no era carne.
    Leyendo los argumentos de algunos, además de quedarme maravillado por el cinismo y la incoherencia humanos, vislumbro una manera de comer jamoncitos sin pecar... Está por ver cómo quedan después de salados y curados.
    Sepa el respetable que este mensaje me ha costado una "infraccion grave", por "insultar o faltar al repeto a otros usuarios del foro", segun he recibido por un privado.

  4. #404
    Moderación
    Guest
    Desde Moderación, te pido que perdones el error. Ha habido un mal entendimiento de tus palabras. Pensaba que iban dirigidas a los comentarios realizados por los usuarios del foro en este mismo hilo.

    Tu sanción queda eliminada.

    Mis disculpas.

  5. #405
    En la 4ª dimensión Avatar de Hera_malove
    Fecha de ingreso
    septiembre-2010
    Ubicación
    Al sol de la Toscana
    Mensajes
    963
    Cita Iniciado por veganauta Ver mensaje
    Bueno, tener claro el significado de la palabra sentir, y la diferencia entre un ser vivo sintiente, o un ser vivo sensible a secas, es clave para entenderse en este y otros temas (véase el de las plantas p.e.).

    Así que no creo que estemos desviándonos del tema, más bien todo lo contrario, ayudando a la comprensión de los diferentes puntos de vista sobre el asunto del que trata este hilo.
    De todas formas, sigo pensando en que esa palabra no existe. Sentimiento es aquello que se siente, sensible aquel que es capaz de sentir.

    Es más, diría que ni sintiente ni sintencia existen; puesto que "ser sintiente" es un ser sensible, pues ambas cosas significan lo mismo; por lo que "sintencia" sería lo mismo que sensibilidad, pues es la capacidad de sentir.

    Otra cosa es que uno juegue con las palabras, pero no puedes decirme que es más correcto decir sintiente que sensible.
    No mires el mundo, admiralo. No oigas una melodía , disfrutala. No toques la materia, siéntela. No pruebes la comida, degustala. No huelas una fragancia, deleitala. Y sobre todo, escucha a tu espíritu y despierta tu instinto.

    * La naturaleza no es cruel, sólo es justiciera.

    Sígueme en mi blog: http://lacoctelhera.blogspot.com/

  6. #406
    Animal humano Avatar de veganauta
    Fecha de ingreso
    diciembre-2006
    Mensajes
    2.687
    Cita Iniciado por Hera_malove Ver mensaje
    De todas formas, sigo pensando en que esa palabra no existe. Sentimiento es aquello que se siente, sensible aquel que es capaz de sentir.

    Es más, diría que ni sintiente ni sintencia existen; puesto que "ser sintiente" es un ser sensible, pues ambas cosas significan lo mismo; por lo que "sintencia" sería lo mismo que sensibilidad, pues es la capacidad de sentir.

    Otra cosa es que uno juegue con las palabras, pero no puedes decirme que es más correcto decir sintiente que sensible.
    Cómo que sintiente no existe? de verdad que tengo que volver a pegar lo que dice la RAE al respecto?

    Sintiente no sólo existe, sino que es la forma preferida en el uso culto, porque añade un matiz crucial al adjetivo sensible, que es el de que el ser sintiente, no sólo reacciona con mayor o menor sensibilidad a los estímulos de cualquier índole, sino que además experimenta sensaciones producto de esas reacciones, o sea siente, en el sentido más concreto y exacto de la palabra sentir.

    Por ejemplo, podríamos hablar de que la alarma de tal o cual automóvil es extremadamente sensible al movimiento, pero nunca podríamos decir que sea sintiente, o sea que experimente ninguna sensación.

    Hay tanta diferencia entre sintiente y sensible, como entre estabilizante y estable, o entre cambiante o cambiable.

    Y por cierto, no se tratan de juegos de palabras, sino de todo lo contrario, de ser lo más precisos que nos permita la lengua que hablamos. En todo caso el usar los términos a la ligera y sin precisión, nos lleva a malentendidos, a errores de comunicación, y hasta de percepción de la realidad. Basta repasarse este mismo hilo...

    Saludos.
    Última edición por veganauta; 18-nov-2010 a las 15:46
    ...en el brezal, el rey Lear le preguntó a Gloucester: ¿cómo ves el mundo?, y Gloucester, que era ciego, respondió: lo veo con el sentimiento...
    ...lo veo con el sentimiento.

  7. #407
    En la 4ª dimensión Avatar de Hera_malove
    Fecha de ingreso
    septiembre-2010
    Ubicación
    Al sol de la Toscana
    Mensajes
    963
    Cita Iniciado por veganauta Ver mensaje
    Cómo que sintiente no existe? de verdad que tengo que volver a pegar lo que dice la RAE al respecto?

    Sintiente no sólo existe, sino que es la forma preferida en el uso culto, porque añade un matiz crucial al adjetivo sensible, que es el de que el ser sintiente, no sólo reacciona con mayor o menor sensibilidad a los estímulos de cualquier índole, sino que además experimenta sensaciones producto de esas reacciones, o sea siente, en el sentido más concreto y exacto de la palabra sentir.

    Por ejemplo, podríamos hablar de que la alarma de tal o cual automóvil es extremadamente sensible al movimiento, pero nunca podríamos decir que sea sintiente, o sea que experimente ninguna sensación.

    Hay tanta diferencia entre sintiente y sensible, como entre estabilizante y estable, o entre cambiante o cambiable.

    Y por cierto, no se tratan de juegos de palabras, sino de todo lo contrario, de ser lo más precisos que nos permita la lengua que hablamos. En todo caso el usar los términos a la ligera y sin precisión, nos lleva a malentendidos, a errores de comunicación, y hasta de percepción de la realidad. Basta repasarse este mismo hilo...

    Saludos.
    sensible.
    (Del lat. sensibĭlis).

    1. adj. Que siente, física y moralmente.

    2. adj. Que puede ser conocido por medio de los sentidos.

    3. adj. Perceptible, manifiesto, patente al entendimiento.

    4. adj. Que causa o mueve sentimientos de pena o de dolor.

    5. adj. Dicho de una persona: Que se deja llevar fácilmente del sentimiento.

    6. adj. Que cede o responde fácilmente a la acción de ciertos agentes.

    7. adj. Mús. Se dice de la séptima nota de la escala diatónica.

    Obviamente, sensible no tiene un única significado, como casi todas las palabras de nuestro vocabulario. El caso es que no siempre los conocemos y los confundimos

    Ser sensible y ser sintiente es lo mismo, aunque no te voy a negar que el término "sintiente" se suele utilizar en lo relativo a la filosofía para referirise al "ser sintiente"; pero no por ello es más válido que sensible ni significa algo diferente ni tiene más relevancia ni lo complementa.

    Y es más, digo que "no existe" porque no está registrado en la RAE (o por lo menos en la mía).
    Última edición por Hera_malove; 18-nov-2010 a las 15:58
    No mires el mundo, admiralo. No oigas una melodía , disfrutala. No toques la materia, siéntela. No pruebes la comida, degustala. No huelas una fragancia, deleitala. Y sobre todo, escucha a tu espíritu y despierta tu instinto.

    * La naturaleza no es cruel, sólo es justiciera.

    Sígueme en mi blog: http://lacoctelhera.blogspot.com/

  8. #408
    Animal humano Avatar de veganauta
    Fecha de ingreso
    diciembre-2006
    Mensajes
    2.687
    Cita Iniciado por Hera_malove Ver mensaje
    sensible.
    (Del lat. sensibĭlis).

    1. adj. Que siente, física y moralmente.

    2. adj. Que puede ser conocido por medio de los sentidos.

    3. adj. Perceptible, manifiesto, patente al entendimiento.

    4. adj. Que causa o mueve sentimientos de pena o de dolor.

    5. adj. Dicho de una persona: Que se deja llevar fácilmente del sentimiento.

    6. adj. Que cede o responde fácilmente a la acción de ciertos agentes.

    7. adj. Mús. Se dice de la séptima nota de la escala diatónica.

    Obviamente, sensible no tiene un única significado, como casi todas las palabras de nuestro vocabulario. El caso es que no siempre los conocemos y los confundimos

    Ser sensible y ser sintiente es lo mismo, aunque no te voy a negar que el término "sintiente" se suele utilizar en lo relativo a la filosofía para referirise al "ser sintiente"; pero no por ello es más válido que sensible ni significa algo diferente ni tiene más relevancia ni lo complementa.

    Y es más, digo que "no existe" porque no está registrado en la RAE (o por lo menos en la mía).
    Precisamente Hera, ¿cómo puedes decir que ser sensible y ser sintiente es lo mismo, cuando varias de las acepciones de sensible no caben en la definición de sintiente?

    Para ser sintiente, es necesario ser sensible, pero lo contrario, pues no se da necesariamente. O sea que sintiente es un adjetivo más preciso para referirse sólo a aquellos seres que tienen la capacidad de sentir y de experimentar sensaciones.

    Además si la propia RAE reconoce el uso de la palabra, especialmente en el ámbito culto, no sé a que viene emperrarse en decir que no existe (con o sin comillas), cuando es obvio que sí existe, y además la propia academia la da como valida.

    Un saludo.
    ...en el brezal, el rey Lear le preguntó a Gloucester: ¿cómo ves el mundo?, y Gloucester, que era ciego, respondió: lo veo con el sentimiento...
    ...lo veo con el sentimiento.

  9. #409
    ecologista Avatar de la curuxia asturies
    Fecha de ingreso
    octubre-2009
    Ubicación
    Asturias
    Mensajes
    135

    No al aborto!

    Me parece injusto TODOS TENEMOS derecho a la vida!QUE CULPA TIENE UNA CRIATURA INOCENTE?
    Última edición por la curuxia asturies; 18-nov-2010 a las 16:21

  10. #410
    En la 4ª dimensión Avatar de Hera_malove
    Fecha de ingreso
    septiembre-2010
    Ubicación
    Al sol de la Toscana
    Mensajes
    963
    Cita Iniciado por veganauta Ver mensaje
    Precisamente Hera, ¿cómo puedes decir que ser sensible y ser sintiente es lo mismo, cuando varias de las acepciones de sensible no caben en la definición de sintiente?

    Para ser sintiente, es necesario ser sensible, pero lo contrario, pues no se da necesariamente. O sea que sintiente es un adjetivo más preciso para referirse sólo a aquellos seres que tienen la capacidad de sentir y de experimentar sensaciones.

    Además si la propia RAE reconoce el uso de la palabra, especialmente en el ámbito culto, no sé a que viene emperrarse en decir que no existe (con o sin comillas), cuando es obvio que sí existe, y además la propia academia la da como valida.

    Un saludo.
    Existir existe, como muchas otras palabras que se usan a diario y no están registradas en la RAE. Pero es valido calificar a un ser sensible al igual que calificarlo de sintiente; pues a grosso modo, ambas se refieren a una capacidad del individuo.

    Pero bueno, creo recordar que a la palabra específica que me refería era sintencia, que esa sí que no exisite por muchas vueltas que le demos. ¿Qué es posible su formulación? claro que sí, y como esa millones de formulaciones más; pero creo que gozamos de un lenguaje bastante rico como para andarnos inventando palabras nuevas por el mero hecho de intentar utilizar cada vez más palabras que aparenten cultismo al advertir su rareza.
    No mires el mundo, admiralo. No oigas una melodía , disfrutala. No toques la materia, siéntela. No pruebes la comida, degustala. No huelas una fragancia, deleitala. Y sobre todo, escucha a tu espíritu y despierta tu instinto.

    * La naturaleza no es cruel, sólo es justiciera.

    Sígueme en mi blog: http://lacoctelhera.blogspot.com/

Página 41 de 125 PrimerPrimer ... 3139404142435191 ... ÚltimoÚltimo

Temas similares

  1. Vegetariana y aborto
    Por Breena en el foro Vegetarianismo y los Niños
    Respuestas: 5
    Último mensaje: 19-mar-2011, 01:59
  2. Aborto de gata, sí o no?
    Por aaaxxx en el foro ADOPCIONES y ACOGIDAS temporales
    Respuestas: 26
    Último mensaje: 25-ene-2011, 19:07
  3. Nueva ley del aborto
    Por DanielJack en el foro Miscelánea
    Respuestas: 291
    Último mensaje: 05-ago-2010, 23:50
  4. El aborto
    Por yoyo21es en el foro Miscelánea
    Respuestas: 20
    Último mensaje: 04-jul-2008, 13:23
  5. El aborto
    Por Aniel en el foro Miscelánea
    Respuestas: 560
    Último mensaje: 29-jun-2008, 20:17

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •