Página 4 de 9 PrimerPrimer ... 23456 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 31 al 40 de 81

Tema: Conocéis Recapte?

  1. #31
    Cuestión de fondo Avatar de Snickers
    Fecha de ingreso
    septiembre-2007
    Ubicación
    En la capi
    Mensajes
    28.446
    Cita Iniciado por Davichin
    y a qué esperas para contarnos?? ...como te guardas la info perrako
    Vacaza, en todo caso

    Estoy liado estos días, pero cuando pueda suelto prenda

    Aún así voy a hablarlo antes pq hay algunos q no se si son alegales
    Ni toda la oscuridad del mundo podrá acabar con la luz de una sola vela

    Los motivos para ser vegan@:
    http://www.youtube.com/watch?v=hPGKU...TbguMQkn14cxGA

  2. #32
    Cuestión de fondo Avatar de Snickers
    Fecha de ingreso
    septiembre-2007
    Ubicación
    En la capi
    Mensajes
    28.446
    Por cierto

    Aquí esta dicho todo:

    http://www.forovegetariano.org/foro/...ead.php?t=4687
    Ni toda la oscuridad del mundo podrá acabar con la luz de una sola vela

    Los motivos para ser vegan@:
    http://www.youtube.com/watch?v=hPGKU...TbguMQkn14cxGA

  3. #33
    Reaparecida experta :P Avatar de momoco
    Fecha de ingreso
    febrero-2007
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    1.066
    pero una cosa, de recapte.........cuanta verdura viene en la caja???? que no me entero en su web, y claro, dependiendo de cuanta venga me parecera caro o barato....

  4. #34
    Usuari@ expert@ Avatar de Aintzane
    Fecha de ingreso
    noviembre-2006
    Ubicación
    Donosti
    Mensajes
    1.115
    Cita Iniciado por momoco
    pero una cosa, de recapte.........cuanta verdura viene en la caja???? que no me entero en su web, y claro, dependiendo de cuanta venga me parecera caro o barato....
    10 kilos cada cesta.
    Si no les dices nada, te ponen un poco de todo y si algo no quieres, se lo tienes que comunicar antes de tres dias del envío y elegir lo que quieras de lo que tengan en la lista.
    Yo aun no he pedido nada, he solicitado el número de cliente y en dos semanas empezaré con mi primer pedido Estoy impaciente.
    http://elecodelacripta.blogspot.com/
    Si la vida te da la espalda, tócale el culo

  5. #35
    Reaparecida experta :P Avatar de momoco
    Fecha de ingreso
    febrero-2007
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    1.066
    10 kilos!!! cada semana!!! joe, me gusta pero no se si nos comeriamos tanto.......tendre que pensar como dividirlo con alguien.....
    gracias aintzane!!

  6. #36
    Ven q te cuento un cuento Avatar de Davichin
    Fecha de ingreso
    septiembre-2007
    Ubicación
    Madrid - Santander
    Mensajes
    4.483
    Es la idea momoco, yo repartiré con una amiga o dos dependiendo el peso de la cesta.

  7. #37
    Apostando por la vida Avatar de konchy
    Fecha de ingreso
    junio-2006
    Ubicación
    valencia
    Mensajes
    803
    Aquí he encontrado algunas paginas webs que venden productos ecológicos,pero hay de todo, unas que venden solo cítricos,otras que venden más cosas a parte de frutas y verduras y otras que solo reparten en su comunidad,no se si alguna ya la habreis dicho por algun lado del foro pero yo las pongo por si acaso...

    http://www.lamejornaranja.com/home.htm
    http://www.campodeelche.com/
    http://www.naranjaslola.com/principal.php
    http://www.ecocaja.com/
    http://www.ecologicus.com/index.php
    http://www.delhort.cat/
    http://www.cestaverde.com/cestaEcologica.php
    http://www.milhistorias.es/
    http://www.delaterra.net/

    ¿Esto también será ecológico?
    http://www.lahuertadejuanvaldes.com/
    La Naturaleza es sabia, y el hombre, por mucho que lo intente, no podrá nunca superarla.

  8. #38
    Recién llegad@... Avatar de Magen
    Fecha de ingreso
    noviembre-2007
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    20
    Pues nosotros estuvimos en un grupo de autoconsumo en el centro de Madrid. Hay varios grupos en varios barrios de Madrid: Hortaleza, Vallecas(?), Plaza de España, etc.
    Estos grupos consistían en ponerse en contacto con distribuidores. Gumendi, por ejemplo, o con agricultores. En el segundo caso, tú te comprometes a comprarles toda la cosecha y ellos te surten todo el año. El precio es justo para ambas partes. O eso se intenta. En el primer caso los productos vienen de muchas zonas (España y extranjero), por lo que no siempre se potencia el trabajo local.
    Una vez que tienes al proveedor te toca organizarte. Se establecen unidades familiares (cada persona o grupo de personas que hacen un pedido). Cada unidad se responsabiliza una semana de hacer las cestas, pesar, calcular el dinero de cada cesta, hacer el pedido para la semana siguiente, etc. Una vez preparadas las cestas, el resto acuden a retirarlas y piden para la semana siguiente.
    Es bastante curro, pero conoces gente y te involucras...y desde luego te sale más barato que en una tienda ecológica.
    Las pegas son que siempre hay gente que delega y les toca currar a unos pocos. Por otro lado, te tienes que adaptar a los horarios, por ejemplo, por la noche. En el caso de pedir a distribuidoras está la paradoja de que quizás el kiwi es muy ecológico, pero como es de Nueva Zelanda, la gasolina que gasta en venir ya daña lo suyo al medio ambiente.
    Total que tiene pegas, pero, en general es una buena iniciativa.
    Sé que hubo una coordinadora de grupos de consumo en Madrid.
    El caso es que desde que nos cambiamos de casa, nos pilla todo lejísimos, así que a partir de este jueves comenzamos con milhistorias. Es un proyecto de la asociación RAIS de gente sin hogar. Cultivan ecológico en Brunete (en la misma provincia de Madrid) y te hacen una cesta tipo de 7 kilos de productos de temporada. En este caso, das trabajo a gente en dificultades, además consumes ecológico, además es comercio local, lo único malo que le veo es que te tiene que gustar todo lo de la cesta.
    Bueno, no me enrollo más que la niña llora. Ya os contaré cuando venga la cesta.
    Magen

  9. #39
    Cuestión de fondo Avatar de Snickers
    Fecha de ingreso
    septiembre-2007
    Ubicación
    En la capi
    Mensajes
    28.446
    Cita Iniciado por Magen
    Pues nosotros estuvimos en un grupo de autoconsumo en el centro de Madrid. Hay varios grupos en varios barrios de Madrid: Hortaleza, Vallecas(?), Plaza de España, etc.
    Estos grupos consistían en ponerse en contacto con distribuidores. Gumendi, por ejemplo, o con agricultores. En el segundo caso, tú te comprometes a comprarles toda la cosecha y ellos te surten todo el año. El precio es justo para ambas partes. O eso se intenta. En el primer caso los productos vienen de muchas zonas (España y extranjero), por lo que no siempre se potencia el trabajo local.
    Una vez que tienes al proveedor te toca organizarte. Se establecen unidades familiares (cada persona o grupo de personas que hacen un pedido). Cada unidad se responsabiliza una semana de hacer las cestas, pesar, calcular el dinero de cada cesta, hacer el pedido para la semana siguiente, etc. Una vez preparadas las cestas, el resto acuden a retirarlas y piden para la semana siguiente.
    Es bastante curro, pero conoces gente y te involucras...y desde luego te sale más barato que en una tienda ecológica.
    Las pegas son que siempre hay gente que delega y les toca currar a unos pocos. Por otro lado, te tienes que adaptar a los horarios, por ejemplo, por la noche. En el caso de pedir a distribuidoras está la paradoja de que quizás el kiwi es muy ecológico, pero como es de Nueva Zelanda, la gasolina que gasta en venir ya daña lo suyo al medio ambiente.
    Total que tiene pegas, pero, en general es una buena iniciativa.
    Sé que hubo una coordinadora de grupos de consumo en Madrid.
    El caso es que desde que nos cambiamos de casa, nos pilla todo lejísimos, así que a partir de este jueves comenzamos con milhistorias. Es un proyecto de la asociación RAIS de gente sin hogar. Cultivan ecológico en Brunete (en la misma provincia de Madrid) y te hacen una cesta tipo de 7 kilos de productos de temporada. En este caso, das trabajo a gente en dificultades, además consumes ecológico, además es comercio local, lo único malo que le veo es que te tiene que gustar todo lo de la cesta.
    Bueno, no me enrollo más que la niña llora. Ya os contaré cuando venga la cesta.
    Magen

    Lo has explicado bien, solo un par de correcciones:

    En el primer caso los productos vienen de muchas zonas (España y extranjero), por lo que no siempre se potencia el trabajo local.

    Respecto a distribuidoras cada grupo tiene la opción de pedir el producto de la procedencia q considere más adecuada a sus límites. Los hay q se han puesto el límite no muy lejos de Madrid, los hay q se lo han puesto en la península, otros q lo hacen en la Europa cercana, y los hay q aceptan productos de America (por poner un ejemplo)

    Lo q esta claro es q la lista de productos informa de su procedencia, y si el lugar parece lejano se puede prescindir de pedir ese producto.

    También depende del producto, si es muy habitual pedirlo ...

    En este foro se piden suplementos q vienen de miles de kilometros, o quesos veganos q vienen de miles de kilometros, y eso y otras cosas. Y el asunto consiste en pensar si entonces hay otras opciones o se prefiere prescindir de estos productos, sin más.

    La cosa es q no siempre se potencia el trabajo local pq no siempre hay X productos en el mercado local. O sea q lo importante es q se priorite el consumo local

    Las pegas son que siempre hay gente que delega y les toca currar a unos pocos. Por otro lado, te tienes que adaptar a los horarios, por ejemplo, por la noche.

    Lo del horario es lógico, pq es cuando coincide casi todo el mundo. Lo de delegar es cosa de cansancio, de criterios dispares a la hora de dar importancia a los errores, etc. Pero esta claro q se puede organizarse un grupo, otra cosa es q haya disponibilidad de colaborar. Yo a quién no quiera colaborar en sus tareas les daría un margen y después pasaría a la lista de espera, pero es q hay grupos q se llegan a convertir en clubes de colegas (se entra en la lista de espera a través de colegas y se esta luego en las asmbleas con tus colegas) y se cubren unos a otros.

    La Coordinadora de grupos sigue existiendo

    Ah, y los de milhistorias van avanzando, parecen gente maja y es un proyecto interesante
    Última edición por Snickers; 01-dic-2007 a las 02:26
    Ni toda la oscuridad del mundo podrá acabar con la luz de una sola vela

    Los motivos para ser vegan@:
    http://www.youtube.com/watch?v=hPGKU...TbguMQkn14cxGA

  10. #40
    Recién llegad@...
    Fecha de ingreso
    enero-2008
    Mensajes
    1
    Yo he probado varias, cuando vivía en Málaga, estuve un tiempo con ecocaja y no estuvo mal, aunque te lo mandaban en cajas blancas que no eran muy ecológicas.
    Desde que vivo en Madrid estoy muy contenta con www.cestaverde.com, porque te lo traen ellos mismos a casa, usan al mínimo el plástico y tienen más cosas a parte de fruta y verdura.

    ¡Saludos a tod@s !

Página 4 de 9 PrimerPrimer ... 23456 ... ÚltimoÚltimo

Temas similares

  1. ¿Aún no conocéis a Dani ?
    Por Andrea Garveg Arkhos en el foro Activismo, Conferencias, Congresos
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 15-sep-2013, 16:58
  2. Respuestas: 20
    Último mensaje: 01-jun-2009, 12:54
  3. ¿Conocéis higea?
    Por pepito.laflor en el foro Miscelánea
    Respuestas: 5
    Último mensaje: 18-abr-2009, 18:38
  4. ¿Conoceis Exotarium?
    Por Préssec en el foro Miscelánea
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 17-ene-2009, 18:02
  5. Coca de recapte (V)
    Por Candela en el foro Pizzas, Tortillas y Pasteles Salados
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 02-may-2007, 02:11

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •