Página 6 de 7 PrimerPrimer ... 4567 ÚltimoÚltimo
Resultados 51 al 60 de 67

Tema: Bancos de leche materna.

  1. #51
    Recién llegad@...
    Fecha de ingreso
    septiembre-2007
    Mensajes
    12
    Hola, soy nueva aquí y no soy vegetariana, pero estaba hojeando el foro para recomendarlo a una amiga vegetariana y leyendo a Susanamaría y a Violeta, he decidido escribiros.

    Respeto mucho la decisión de no dar el pecho a vuestros hijos, además pienso que es decisión de la madre y no a todas tiene porqué gustar. Pero leyendo a Susanamaria pienso que te ha quedado la imagen que dar el pecho es esclavizante y lo tengo que desmentir y salir en defensa de Victoria.

    Susana, tú has dado el pecho un mes, los primeros meses es muy esclavo, porque es un periodo de adaptación, el bebé pide a menudo para que tú produzcas más leche y tarda en terminar la toma por ser recién nacido. Pero cuando la lactancia está adaptada (sobre los 3 meses) dar el pecho me ha resultado mucho más cómodo que el biberón. Los bebés tardan munho menos (a veces minutos), tú pierdes el miedo a darlo fuera, lo puedes dar en cq lado, no hay que calentar agua, y además el pecho te deja una mano libre y puedes hacer otras cosas. De hecho la lactancia engancha, empiezas con 3 meses, después 6, luego 12, luego...hasta el destete que vuelve a ser duro. Muchas mujeres damos el pecho y tenemos un cajón lleno de leche y no estamos todo el día esclavas, no somos mamás lecheras.

    Vengo de una familia en la que las mujeres han dado el biberón en las últimas 3 generaciones, me he criado entre biberones de hermanos pequeños, he ayudado a prepararlos a mi hermana, he sido babysitter en Londres...y créeme, me resulta más cómodo levantarme la camiseta y dar el pecho, que preparar un biberón, darlo y luego limpiarlo.

    Sobre que hay personas que hacen sentir culpables a las que no dan pecho, te diré que he visto fracasar la lactancia en mi hermana, antes yo tb creía que la información sobre los beneficios de la lactancia materna era ofensivo para las que no podían o no querían. Las matronas y los hospitales amigos de los niños a veces hacen sentirse mal a las que no dan el pecho, pero vivimos en la cultura del biberón y todo lo demás nos hace sentir mal a las que sí lo damos. Visto desde el otro lado tb se pasa mal. Mi hijo ve dibujos donde sólo salen biberones, a ver cómo le explico de más mayor que él tomó pecho. La generación de nuestras madres y muchas mujeres de ahora o no dieron pecho o dieron como mucho los 3 primeros meses esclavos, no nos entienden, nos dan malos consejos, no se creen que disfrutemos. Los pediatras están acostumbrados a los bebés de biberón, no saben solucionar los problemas de lactancia, algunos pediatras y enfermeras tiene la presión de las compañías alimentarias, y a las que les va mal les dan biberón sin mandarlas a los que sí saben, y a las que nos va bien (tras superar problemas por nuestra cuenta), hacen todo lo posible para que destetemos. A muchas nos toca discutir con pediatras que teóricamente son pro-LM, a veces nos tratan mal, vamos a la consulta con miedo, salimos de ella de mal humor...(que os voy a contar siendo vegetarianos). Las mujeres que han tenido mala experiencia enseguida cuentan su experiencia, a nosotras no nos creen cuando contamos nuestra experiencia positiva, y algunas madres, sin ser ofensivas, se ofender sólo con decir que a nuestro hijo le gusta la teta. De verdad que hay incomprensión. Las mujeres estamos para apoyarnos.

    Por eso pienso que la información es necesaria, no va por vosotras, no quiere hacer sentir mal a nadie, va porque hace mucha falta.

    Bueno, lo tenía que escribir,
    Un saludo.
    Última edición por mamádeviktor; 02-sep-2007 a las 10:39 Razón: faltas de ortografía

  2. #52
    Recién llegad@... Avatar de violeta
    Fecha de ingreso
    julio-2007
    Mensajes
    29
    Cita Iniciado por mamádeviktor
    Las mujeres que han tenido mala experiencia enseguida cuentan su experiencia, a nosotras no nos creen cuando contamos nuestra experiencia positiva, y algunas madres, sin ser ofensivas, se ofender sólo con decir que a nuestro hijo le gusta la teta. De verdad que hay incomprensión. Las mujeres estamos para apoyarnos.

    Por eso pienso que la información es necesaria, no va por vosotras, no quiere hacer sentir mal a nadie, va porque hace mucha falta.

    Bueno, lo tenía que escribir,
    Un saludo.
    Tienes razon, ahora puedo escribir con experiencia jejej. Lo que hacen falta son modelos culturales, el biberon viene ya casi incluido en la canastilla, te los regalan por todas partes y te preguntan "aun das pecho?" pero nunca te preguntan "aun das biberon? y cuando daras el pecho?" es que es casi una ofensa, no sea que quien da biberon se sienta mal.
    Aparte haría falta que quienes den bibe esten seguras de lo que hacen para que no hayan resentimientos injustificados, porque quien paga el asunto en todo caso es un bebé inocente, me refiero a que si quien no dio pecho por x o y razón se dedica a difamar el pecho (y lo peor sin informarse previamente) muchas mujeres que nunca han tenido un modelo para tomar como ejemplo se llenaran de miedos y tanto ella como su bebé se perderán tontamente de una experiencia tan maravillosa.
    Si como mujeres, como personas, estamos seguras de lo que estamos haciendo y nos INFORMAMOS antes de aconsejar, no creo que la lactancia tenga que seguir siendo un problema ni para quien decide dar el pecho y mucho menos para quien decide dar el biberón.
    La estupidez debería doler

  3. #53
    Usuari@ expert@ Avatar de susanamaria
    Fecha de ingreso
    enero-2007
    Ubicación
    Avilés, Asturias
    Mensajes
    6.078
    Je, hablas de 3 meses esclavos, como si 90 días no fuera nada, para pasarlos uno a uno, sin dormir, sin apenas salir y oyendo a un niño llorar permanentemente. En mi caso no creo que hubiera resistido esos 90 días sin tener una crisis nerviosa. Pero es mi caso.
    Yo es que no me leventaba la camiseta y ¡zas! Porque según los libros que leí y mi pediatra, antes había que lavarse el pecho con agua hervida y después tb y darse una crema. Quizás tanto rollo tampoco me ayudaba, pero ya se sabe que cuando eres primeriza quieres ir "por el libro". Yo me organizaba muy bien con los bibes, tenía 4 o 5 y cuando terminaba de dar uno, ya metía otro al calientabiberón para la siguiente toma. Los esterilizaba en frío una vez al día e igualmente hervía el agua para la fórmula, una vez al día.
    Mi hijo tiene 21 años casi, y yo tenía 26 cuando nació, poca paciencia y mucha inexperiencia. Quizás ahora hubiera dado pecho, o quizás no, sigue sin gustarme la experiencia de producir leche, es algo psicológico, pero respeto a las madres que lo quieren hacer, aunque a mí no me gusta ver a un niño mamando, pero es que yo soy mu rarita
    Besos a todas las mamis.
    "Si los perros no van al cielo, cuando muera quiero ir donde ellos van"
    "Hay dos cosas que me convencen de la estupidez humana: el fútbol y la cocina creativa"

    El Llar de Saskia
    AROMASENCIAS, Productos de aromaterapia, Jabones y Cosméticos Naturales y no testados en animales

  4. #54
    Recién llegad@...
    Fecha de ingreso
    septiembre-2007
    Mensajes
    12
    Cita Iniciado por violeta
    Tienes razon, ahora puedo escribir con experiencia jejej. Lo que hacen falta son modelos culturales, el biberon viene ya casi incluido en la canastilla, te los regalan por todas partes y te preguntan "aun das pecho?" pero nunca te preguntan "aun das biberon? y cuando daras el pecho?" es que es casi una ofensa, no sea que quien da biberon se sienta mal.
    Aparte haría falta que quienes den bibe esten seguras de lo que hacen para que no hayan resentimientos injustificados, porque quien paga el asunto en todo caso es un bebé inocente, me refiero a que si quien no dio pecho por x o y razón se dedica a difamar el pecho (y lo peor sin informarse previamente) muchas mujeres que nunca han tenido un modelo para tomar como ejemplo se llenaran de miedos y tanto ella como su bebé se perderán tontamente de una experiencia tan maravillosa.
    Si como mujeres, como personas, estamos seguras de lo que estamos haciendo y nos INFORMAMOS antes de aconsejar, no creo que la lactancia tenga que seguir siendo un problema ni para quien decide dar el pecho y mucho menos para quien decide dar el biberón.
    Perdonad que no contestara antes, es que he entrado muy pocas veces en el foro. Ya ves Violeta, te doy toda la razón. La experiencia para mí tb ha sido maravillosa, todo un descubrimiento. siempre es un placer encontrar a alguien con quien sentirte identificada. Aunque en este momento, con casi dos años está resultando pesada de nuevo, como al principio, y no por mí, sino por la gente de alrededor, no me siento cómoda de dar el pecho en público pq ya es mayor, casi dos años y está en una época en que lo pide a menudo. Pero que me quiten lo bailao. La información en este tema es imprescindible, hay que romper falsos mitos, que hay muchos. Ay...los resentimientos son malísimos, este verano poco antes de escribir el otro mensaje estaba en la piscina junto a dos madres, una dando el bibe a su bebé de 6 meses y cuando mi hijo me pidió pecho porque tenía sueño y le doy siempre antes de la siesta, pues se miraron entre ellas y me dejaron de hablar, al final ni adiós, y habíamos hablado al principio, menos mal que no estaba sola, sino con mi familia que me respalda quie si no me habría sentido fatal.


    Susanamaría, yo he tenido esta discusión con mi tía que entre otras cosas me decía que si vas a dejar de dar el pecho al volver a trabajar (lo que tampoco es necesario, es otro falso mito) para qué dar el pecho ni siquiera al principio.

    Yo es que no me leventaba la camiseta y ¡zas! Porque según los libros que leí y mi pediatra, antes había que lavarse el pecho con agua hervida y después tb y darse una crema
    Son esas cosas las que lo hacen todo complicado a las madres. Antes (y todavía) se daban a las madres consejos equivocados, como lo de lavarse antes, ahora es al revés, eliminas la barrera protectora natural si te lavas tanto, y lo de que no hay que darle antes de tres horas (que supomgo que sería tu caso), así que él bebé lloraba.
    Je, hablas de 3 meses esclavos, como si 90 días no fuera nada, para pasarlos uno a uno, sin dormir, sin apenas salir y oyendo a un niño llorar permanentemente. En mi caso no creo que hubiera resistido esos 90 días sin tener una crisis nerviosa. Pero es mi caso.
    Yo creo que todos los comienzos son duros, pero con información menos.
    Yo pasé por eso y fui a la matrona, mi hijo no cogía peso, y después paso a engordar un kilo al mes sólo con pecho. Sólo como información te cuento que tú produces leche cuando el bebé chupa y esa información de cuanta leche necesita se queda grabada, el bebé pasa por unos baches en los que necesita crecer y pide a menudo, como dice mi matrona, es como los bebé de biberón a los que le vas subiendo la cantidad, de 90 ml a 120ml...así el bebé de pecho la única forma que tiene de que tú produzcas más es chupando muy a menudo... pero si te lo pones más al pecho sin esperar a que llore en unos días se pasa pq tu cuerpo se adapta a la producción que necesita el bebé. Y cuando digo tres meses exclavos para mí fue porque el bebé tardaba más, al principio das el pecho sentada, no te atreves ni a moverte, pero después coges maña y puedes hacer otras cosas a la vez, de noche te acostumbras a dar el pecho tumbada sin levantarte de la cama (esto lo sabía desde el principio, pero no todas las madres), te atreves a dar el pecho fuera. En fín que coges maña, te haces a todo, y luego como dije a mí me compensa.

    Pero vamos, que si atí te resultó duro, eres libre de decirlo y me parece muy acertado el añadir "es mi caso" porque se influye en otras madres. Un ejemplo: una conocida mía se fue de viaje cuando el bebé tenía tres meses y en el viaje se quedó sin leche, según ella porque al tomar el sol se le secó el pecho, como yo me iba de viaje poco después casi me convence de que me va a pasar lo mismo y que me llevara un bote de leche en polvo. Yo no tuve ese problema, porque mi bebé ya tenía 6 meses...ahora sé que lo que le pasó a ella es que pasó por la crisis de los tres meses en los que el bebé pide a menudo por lo que conté antes. Pero esta chica seguirá pensando que fue por tomar el sol y se lo dirá a otras madres seguro. Como nuestra experiencia influye en las demás se puee contar pero no estaría de más añadir, "pero sé de otras madres que les ha ído bién o lo han solucionado" o en mi caso "no ha todo el mundo les parece tan maravilloso como a mí".
    Si algún día tienes nueras que quieren dar pecho, acuérdate de mí

    Tú has criado a tus hijos como te ha dado la gana, pues ya está. Yo siempre digo que los bebés y las madres se acostumbran a lo suyo, sea pecho o biberón, y no hay que complicarse más.

    Y se acabaron los problemas y todos tan amigos

    Siento el rollo, otra vez me he vuelto a extender, como siempre.

    Un saludo a tod@s
    Elvi
    Última edición por mamádeviktor; 22-nov-2007 a las 19:57

  5. #55
    Recién llegad@... Avatar de violeta
    Fecha de ingreso
    julio-2007
    Mensajes
    29

    Smile

    si chicas hay muchas pegas, por ahi lei esto "casi todos los mitos denigran gravemente la verdad. No hay mitos que denigren la verdad mas gravemente que los relacionados con las madres, los bebes y los genios.... A veces debemos descubrir los motivos por los que nuestros mitos degradan a las madres, los bebes y los genios, si tenemos tiempo para descubrir estos motivos, podemos descubrir que algunas personas de nuestra sociedad se sienten amenazadas por las madres, los bebes y los genios..." es un tema interesante...

    mamadeviktor pienso cada rato en eso que tu ahora estas viviendo, yo quiero dar el pecho hasta que ella decida dejarlo y con lo que le gusta la veo de 3 anyos pidiendo y la gente encima criticando, no se si dire algo o si pasare de todo el mundo... si explicare que se ha calculado que el promedio de edad de lactancia de un ser humano esta entre 3 y 7 anyos o si me molestare o si me quedare tan tranquila, lo bueno es que tengo experiencia con el vegetarianismo que levanta ampollas parecidas, solo desearte suerte y que pases de todo el que no te respete...

    susanamaria me acorde de lo que hablamos en este post al principio(segunda semana) porque me salieron unas grietas que de no ser por toda la informacion que tenia me habria planteado dar el biberon, me paso por la cabeza si pasaria hambre, si las grietas no se quitarian nunca, etc... de todo... meti la cabeza en mis libros y en un par de foros y en tres dias no habia rastro de grietas, ahora puedo decir que he sentido cosas indescriptibles y que es lo que yo esperaba de la lactancia cuando leia tanto durante el embarazo...
    un abrazo !
    La estupidez debería doler

  6. #56
    Violeta, ¿tú has leido a Carlos Gonzálezs, verdad? Pues ánimo con tu lactancia. Yo ya llevo 10 meses y es lo mejor que me ha ocurrido en la vida. Un besazo y lo que necesites...
    MUAS
    Inés

  7. #57
    Usuari@ expert@ Avatar de susanamaria
    Fecha de ingreso
    enero-2007
    Ubicación
    Avilés, Asturias
    Mensajes
    6.078
    Violeta, me asalta una duda (sana, no es por chinchar, es una pregunta de verdad sincera):
    ¿Cómo se ha calculado el tiempo promedio de lactancia en humanos? Es que ningún animal se acerca ni remotamente a ese tiempo, ni siquiera de forma proporcional a su tiempo de vida.
    Por ejemplo las perras, que son las que más he visto, en cuanto sus hijos comen del plato, no tardan demasiado en evitar que mamen aunque sea lanzandoles un bocao.
    Yo pensaba que prolongar la lactancia tanto tiempo no era lógico, por eso pregunto cómo se ha calculado el tiempo, porque no estoy muy puesta en tema de estudios al respecto.
    La lógica me dice, que un niño que come bocatas y juega al fútbol no tiene por qué seguir mamando, pero que yo lo vea lógico no quiere decir que no lo sea.
    "Si los perros no van al cielo, cuando muera quiero ir donde ellos van"
    "Hay dos cosas que me convencen de la estupidez humana: el fútbol y la cocina creativa"

    El Llar de Saskia
    AROMASENCIAS, Productos de aromaterapia, Jabones y Cosméticos Naturales y no testados en animales

  8. #58
    Born under a bad sign Avatar de Mowgli
    Fecha de ingreso
    septiembre-2007
    Ubicación
    En mi mundo.
    Mensajes
    12.426
    Yo creo que la clave está en los dientes. Ahí es cuando las hembras mamíferas dejan de alimentar a sus cachorros. Así de sencillo.
    "El amor es lo único que crece cuando se reparte." A.Saint-Exupery

  9. #59
    Usuari@ expert@ Avatar de susanamaria
    Fecha de ingreso
    enero-2007
    Ubicación
    Avilés, Asturias
    Mensajes
    6.078
    Susana, tú has dado el pecho un mes, los primeros meses es muy esclavo, porque es un periodo de adaptación, el bebé pide a menudo para que tú produzcas más leche y tarda en terminar la toma por ser recién nacido. Pero cuando la lactancia está adaptada (sobre los 3 meses) dar el pecho me ha resultado mucho más cómodo que el biberón. Los bebés tardan munho menos (a veces minutos), tú pierdes el miedo a darlo fuera, lo puedes dar en cq lado, no hay que calentar agua, y además el pecho te deja una mano libre y puedes hacer otras cosas. De hecho la lactancia engancha, empiezas con 3 meses, después 6, luego 12, luego...hasta el destete que vuelve a ser duro. Muchas mujeres damos el pecho y tenemos un cajón lleno de leche y no estamos todo el día esclavas, no somos mamás lecheras.
    Seguramente tienes razón Mamádeviktor, pero yo no me sentí capaz de aguantar 3 meses sin dormir más que 2 o 3 horas diarias. Ni me sentí, ni me siento capaz, por más que hubieran jurado sobre la Biblia que a partir del 4º mes las cosas iban a ser idílicas. Seguramente habría terminado desquiciada porque soy una persona que si no duerme lo suficiente se pone literalmente enferma.
    Alguien me dijo por aquí, no sé si fuiste tu misma, que si un día tengo nueras recuerde estas cosas. Si Dios quiere tendré una nuera y un yerno y tendré que morderme la lengua con muchas cosas y dejar a mi hijo y a mi hija, que crien a los suyos como les parezca conveniente.
    A mí no me ha ido tan mal con mis pautas, pero cada uno ha de poner las suyas y yo tendré que respetarlo por más que hay muchas cosas que no comparto.
    A mí hay algo que me hace soprenderme en todo esto... Somos vegetarianos y cuando nos dicen que el hombre es por naturaleza omnívoro, enseguida salimos y decimos que no tenemos por qué vivir como los animales en la naturaleza, pues somos seres humanos y nos mueven otras cosas aparte del instinto. Sin embargo, parece que en la crianza de los hijos, reivindicamos la naturaleza y nuestros instintos de primate.
    ¿Por qué en un caso sí y en otro no? No termino de entenderlo.
    Pero bueno, yo ya no voy a criar más hijos, así que ¿pa qué me preocupo?
    "Si los perros no van al cielo, cuando muera quiero ir donde ellos van"
    "Hay dos cosas que me convencen de la estupidez humana: el fútbol y la cocina creativa"

    El Llar de Saskia
    AROMASENCIAS, Productos de aromaterapia, Jabones y Cosméticos Naturales y no testados en animales

  10. #60
    Usuari@ expert@ Avatar de susanamaria
    Fecha de ingreso
    enero-2007
    Ubicación
    Avilés, Asturias
    Mensajes
    6.078
    Cita Iniciado por Mowgli
    Yo creo que la clave está en los dientes. Ahí es cuando las hembras mamíferas dejan de alimentar a sus cachorros. Así de sencillo.
    No tan sencillo, porque los perros practicamente nacen con dientes y los niños de 3 años, evidentemente tienen dientes y los de 7 tienen algunas piezas definitivas en muchos casos y se habla de seguir amamantándolos.
    "Si los perros no van al cielo, cuando muera quiero ir donde ellos van"
    "Hay dos cosas que me convencen de la estupidez humana: el fútbol y la cocina creativa"

    El Llar de Saskia
    AROMASENCIAS, Productos de aromaterapia, Jabones y Cosméticos Naturales y no testados en animales

Página 6 de 7 PrimerPrimer ... 4567 ÚltimoÚltimo

Temas similares

  1. Respuestas: 0
    Último mensaje: 02-nov-2011, 19:58
  2. Hasta 20 fármacos en la leche materna
    Por Snickers en el foro Medio Ambiente y Salud Pública
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 27-jul-2011, 20:05
  3. ¿Qué pensamos de la leche materna de uso humano para con sus primogenitos?
    Por iñigo en el foro Vegetarianismo y los Niños
    Respuestas: 26
    Último mensaje: 23-nov-2009, 13:11
  4. ¿Leche materna en las recetas culinarias?
    Por DefensAnimal.org en el foro Últimas Noticias
    Respuestas: 51
    Último mensaje: 26-oct-2008, 00:23
  5. Investigación asocia leche materna con prevención de obesidad
    Por margaly en el foro Últimas Noticias
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 10-may-2007, 07:22

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •