Página 7 de 8 PrimerPrimer ... 5678 ÚltimoÚltimo
Resultados 61 al 70 de 71

Tema: Debate sobre el post de los carteles de Navidad

  1. #61
    Usuari@ expert@ Avatar de erfoud
    Fecha de ingreso
    julio-2006
    Ubicación
    San Sebastián (Guipúzcoa)
    Mensajes
    7.111
    Garcias por precisarlo, Susan; de otro modo el aventajado discípulo de Rothbard, Hayek y Hoppe no podría comprenderlo...

  2. #62
    Animal humano Avatar de veganauta
    Fecha de ingreso
    diciembre-2006
    Mensajes
    2.687
    Cita Iniciado por erfoud
    En realidad, el asunto de perros y gatos es complicadillo. Yo admito que , como no puedo vivir con human@s, me resultaría muy muy complicado prescindir de amistades animales; lo cierto es que a lo largo de mi vida no se me va a plantear el problema, ya que siempre habrá pobres animales para adoptar. Otra cosa es lo que debería ocurrir en un hipotético futuro, pero no sé si merece la pena detenerse demasiado en este aspecto.
    Y bueno, corto que empieza mi clase!
    Byeeee
    Pues sí erfoud, más que complicadillo, complicadísimo, basta ver las ampollas que levanta el tema.
    Pero esto mismo es lo que hace que sea especialmente interesante (incluso necesario) profundizar, para así poder llegar a un mayor conocimiento de las motivaciones más profundas de nuestros propios actos, lo que no puede sino devenir en un aumento de nuestra conciencia y libertad (pero de la verdadera, eh?, no nos vayamos a confundir ).
    Al hilo de esto, hace poco me sucedió, que ojeando un libro y abrirlo al azar, una frase me golpeó la mirada: "The root of suffering is attachment...", lo que viene a decir que la raíz del sufrimiento es el apego.("The Gift of Peace" Brahma Kumaris)
    Para mí, que es justo ahí, donde a casi todxs nos duele y que es ese apego afectivo hacia nuestrxs amigxs no humanxs lo que nos impide, las más de las veces, tomar la distancia necesaria, como para poder valorar con un mínimo de objetividad, todo el sufrimiento que les supone adaptarse a nuestra existencia humana.
    Y lo digo yo, que desde niño, he estado conviviendo casi sin interrupción con diversos compañeros peludos, y sé perfectamente, porque lo he sufrido en carne propia, el dolor que causa la perdida de cualquiera de ellos.
    Pero una cosa no quita la otra, y también me doy cuenta de la caricatura de si mismos en la que se ven obligados a convertirse, tan sólo para llenar los huecos de nuestras necesidades afectivas y en beneficio de nuestra comodidad.
    Incluso en la más perfecta e ideal familia de acogida, estos animales sufren de una infantilización perpetua, la cual conlleva la interferencia, por diferentes medios en su normal desarrollo y la negación de sus instintos más primarios.
    Su cautiverio y la imposibilidad de crecer e interrelacionarse dentro de un grupo de su misma especie, les impiden desplegar todo su potencial, tanto físico como psicoemocional (potencial genético que, como en cualquier especie, es producto de millones de años de evolución).
    Y aquel o aquella que me diga que no sufren por ello, es que se pone tapones en los oídos cuando les llega el celo, o no tiene en cuenta el estrés y el dolor que les producen las visitas al veterinario y las esterilizaciones, o el desconcierto y miedo que sufren los cachorros durante su "educación", o su frustración, cuando en alguna de sus salidas, simpatizan con algún congénere, para, más pronto que tarde, verse forzados a la separación y volver a nuestros cubículos, etc.
    Se podría argumentar, minimizando estos sufrimientos, que tampoco es para tanto, comparado con las ventajas que obtienen, básicamente alimentación, refugio y afecto. Pero no deberíamos olvidar que, al igual que los animales que se dedican a otros usos, mucho más crueles que el de la compañía, tampoco ellos han consentido, simplemente se han visto y se continúan viendo forzados a ello.
    En el fondo de la cuestión, está nuestro propio extravío individualista, que hace que, ante la dificultad de establecer vínculos sanos y satisfactorios con los individuos de nuestra propia especie, nos veamos tentados (casi forzados, para mantener un mínimo de cordura) a utilizar como muletas afectivas a animales no humanos, que con su inocencia y nobleza, nos recuerdan como deberían ser nuestras propias relaciones.
    En fin, de momento nada más, que ya me cansé de teclear y seguro que vosotrxs de leer
    Última edición por veganauta; 21-nov-2007 a las 21:12

  3. #63
    (Estoy, pero no estoy) Avatar de margaly
    Fecha de ingreso
    octubre-2006
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    27.328
    pues no, de leer algo tan interesante yo no me canso Ademas, estoy de acuerdo con lo que dices. Yo adoro vivir con mis gordas, pero creo que el hombre no hizo bien domesticando animales y convirtiendolos en lo que deseaba, debio dejarlos en paz. Y sí, si yo pudiera esterilizaria a tooooooodos los gatos y perros del mundo, aunque eso llevara no tener animales en casa, o mejor dicho, porque eso llevaria a no tener que tener animales en casas ...
    +++ Necesitamos tu ayuda para ayudar a otros ... HAZTE SOCIO DE LA UVE +++
    (Importante: La UVE recomienda tomar suplementos de B12 a todo aquel que deje de comer carne.)

  4. #64
    Usuari@ expert@ Avatar de sujal
    Fecha de ingreso
    marzo-2006
    Ubicación
    Guadalajara
    Mensajes
    8.690
    Vaya vaya con el debate.

    La solución es muy simple. Puesto que el mayor problema es pretender que un perro, o un gato, se adapte y viva sin sobresaltos ajenos a su naturaleza en un entorno artificial hecho para humanos masificados y sus automóviles; volvamos a la naturaleza y convivamos con ellos en armonía.


  5. #65
    Animal humano Avatar de veganauta
    Fecha de ingreso
    diciembre-2006
    Mensajes
    2.687
    jajaja Sujal, imaginativa solución!, donde hay que apuntarse??

  6. #66
    Usuari@ expert@ Avatar de erfoud
    Fecha de ingreso
    julio-2006
    Ubicación
    San Sebastián (Guipúzcoa)
    Mensajes
    7.111
    No es tan sencillo. No está claro que los humanos nos apropiáramos de los perros /gatos. Existen teorías muy lógicas que sugieren que los mismos animales (incluidoas ovejas, conejos, etc) se acercaron a los asentamientos humanos, por comida, por curiosidad....por lo que sea. Porque es indudable que muchos animales se sienten fascinados por los humanos; les interesamos. Entonces, a raiz de ese acercamiento de lobos, gatos, etc, fuimos modificandolos y adaptándolos a nuestros gustos y necesidades.
    Lo que quiero precisar en este post es que el origen de nuestra relación con los llamados animales domésticos no tuvo que ser necesariamente una apropiación por parte de nuestra especie. Creo que hay que hilar fino en esta relación, separar cuánto hay en ella de simbiosis (beneficio mutuo) y cuánto de explotación. En esto la casuística es amplia y resulta difícil generalizar. Claro que los animales esterilizados pierden una parte de sus facultades, pero se supone que también perros y gatos disfrutan de su relación con según qué amigos humanos, ¿no?Reitero, una cuestión ardua para mí.

  7. #67
    Usuari@ expert@ Avatar de susanamaria
    Fecha de ingreso
    enero-2007
    Ubicación
    Avilés, Asturias
    Mensajes
    6.078
    Estoy contigo Erfoud, no es tan sencillo. ¿Si los animales quieren que les dejemos en paz, por qué se acercan a los humanos? Y hablo de animales "salvajes". Mi abuela vivía con nosotros, pero pasaba muchos meses al año en una casa en la ladera de un monte, que tenían mis padres. Pues un pajarín, no recuerdo el nombre en castellano, en asturiano es cerrica, la seguía cuando salía a pasear o recoger fruta y llegó a posarse en su hombro y comer de su mano sin que mi abuela hiciera nada. Por supuesto, el pájaro siguió viviendo a su bola, pero fue él quien buscó la compañía de mi abuela, poco a poco, por tanto en ese caso, no quería que la dejasen en paz, pues parecía apreciar la compañía humana.
    A mí lo que da no sé si risa o llanto, es el que alguien tenga que pensar que los animales no son felices con nosotros y que los ridiculizamos o privamos de cosas. Pero es que ¿sólo yo veo que TODOS, vivimos privados de cosas y que es imposible tenerlo todo?
    Los yanomami, puede que vivan en completa libertad y en contacto con la naturaleza, pero a cambio, viven menos años que nosotros y sucumben a enfermedades que nosotros curamos. Yo no querría vivir como un yanomami (sobre todo porque zurran a sus esposas de lo lindo y a ellas les parece normal y hasta se muestran unas a otras las marcas con orgullo).
    Mis hijos, los hijos de todo el mundo, viven una vida que no desean desde que nacen: han de vestirse; comer a unas horas; dormir a otras; al colegio; asear tomados de la mano; regresar a casa del parque con mamá y no con el amiguito que conocieron allí y con quien tanto congeniaban; hacer pis y caca en el baño y no donde les apetezca; comer verduras en vez de chuches; reprimir las ganas de resolver los temas a guantazos; no ir por la calle violando a las hembras que se encuentran, tal y como su instinto les dice; no tomar lo que les gusta y no es suyo; arrojar los papeles a la papelera... y así puedo seguir hasta el infinito y más allá...
    Hablamos de los intereses de los individuos y no de las especies, pero ¿cómo sabemos que un individuo perro, no es más feliz que una lombriz viviendo en una casa lleno de lazos y vestiditos de tul, por ejemplo? Y si es feliz ¿por qué debemos pensar que otros muchos no lo son y que lo mejor es esterilizarlos si así evitamos que futuros individuos tb sean felices, aunque otros sean desgraciados?
    Para mí cae tan de cajón que no sé como los demás no lo veis.
    Y no es lo que me gustaría, para mí es lo justo, lo JUSTO. Y digo para mí, porque yo no me atrevo a decir que ésto o aquello ES lo justo de forma absoluta e incuestionable, sobre todo en temas tan controvertidos. Me atrevo a decir lo que a mí, subjetivamente, puesto que soy un sujeto, me parece justo.
    Entonces, contra la lucha activa de algunos por llegar a la extinción de las especies domésticas, habrá que organizar la resistencia activa de los que nos oponemos. Porque evidentemente ninguno va a cambiar de opinión.
    Lo que está claro es que esta menda, nunca jamás va a militar ni a colaborar con organizaciones que preconicen como uno de sus fines la extinción de los animales domésticos. Claro que, les importará un rábano que yo colabore con ellos o comulgue con sus ideas, así que no se pierden nada.
    A mí este post me ha venido muy bien para darme cuenta de cosas que ignoraba, pero vamos que ya sé con quien no quiero "ajuntarme"
    ¡Sujalllllllll que a mí no me gusta vivir en la naturaleza, lechessssssss!
    "Si los perros no van al cielo, cuando muera quiero ir donde ellos van"
    "Hay dos cosas que me convencen de la estupidez humana: el fútbol y la cocina creativa"

    El Llar de Saskia
    AROMASENCIAS, Productos de aromaterapia, Jabones y Cosméticos Naturales y no testados en animales

  8. #68
    Usuari@ expert@ Avatar de erfoud
    Fecha de ingreso
    julio-2006
    Ubicación
    San Sebastián (Guipúzcoa)
    Mensajes
    7.111
    Bueno, bueno, tampoco exageres, Susan, que tampoco hace falta estar de acuerdo en un 100% con este tipo de grupos...Hay temas complejos, y este lo es, y caben diferentes posturas al respecto (supongo...) Por lo demás,por lo que te he leido, creo que tú encajas en buena medida en la filosofía animalista, o sea que no se trata de un "o de acuerdo en todo, o nada", digo yo...Yo posiblemente tenga algún punto de divergencia con mis compañer@s de "todos somos animales",(ignoro qué opinan sobre el tema que nos ocupa) pero coincidimos en lo principal, y eso es mucho.
    Además ya he comentado antes que el tema de los animales domésticos no va a salir a la palestra a lo largo de nuestras vidas: desgraciadamente siempre habrá miles de perros y gatos esperando la adopción, por lo que no creo que el hipotético destino final de tales especies constituya un verdadero punto de trifulca entre los animalistas. Centrémonos en el presente, en tratar de cambiar el paradigma especista, que hay muuuucho que hacer al respecto
    Un cariñoso saludo, Susan

  9. #69
    Usuari@ expert@ Avatar de susanamaria
    Fecha de ingreso
    enero-2007
    Ubicación
    Avilés, Asturias
    Mensajes
    6.078
    Pues es que me enfado y me pongo medio burra
    "Si los perros no van al cielo, cuando muera quiero ir donde ellos van"
    "Hay dos cosas que me convencen de la estupidez humana: el fútbol y la cocina creativa"

    El Llar de Saskia
    AROMASENCIAS, Productos de aromaterapia, Jabones y Cosméticos Naturales y no testados en animales

  10. #70
    Animal humano Avatar de veganauta
    Fecha de ingreso
    diciembre-2006
    Mensajes
    2.687
    Estoy de acuerdo, Erfoud.
    Este tema caerá por su propio peso, cuando caiga el prejuicio especista. Y ahora mismo, quizás sea hasta contraproducente insistir demasiado en él.
    También puntualizar que yo no defiendo en principio que la única solución posible para estas especies pase por su extinción.
    Por ejemplo, se podrían crear santuarios para ellos, o mejor todavía, y como apuntaba Sujal, también para nosotros y convivir todos juntos en autentica armonía simbiótica, que, desde mi punto de vista, no es ni de lejos el tipo de relación que tenemos con los animales domésticos hoy en día (salvo excepciones, ¿cómo "Peaceble Kingdom"?, que también las habrá).
    Seguro que también surgirían problemas, así a bote pronto, el primero (y gordo) que se me ocurre, es el de la sobre-población.
    Pero... ¿quién nos dice que con nuestra imaginación y tecnología, unida a la ética, no podríamos encontrar una solución aceptable?, por poner un ejemplo, ¿qué os parecería un preservativo femenino, tipo esponja vaginal, durante los periodos de celo?
    En fin, ¿qué sé yo, ni nadie, lo qué de aquí a que lleguemos a semejante punto de evolución, podemos descubrir, tanto en cuanto a anticoncepción animal (humana o no), como en cualquier otro asunto?.
    Bueno, nada más, ¡saludos y abrazos gratis para todxs! y a poner todxs en práctica, aquello de, "la imaginación al poder"

Página 7 de 8 PrimerPrimer ... 5678 ÚltimoÚltimo

Temas similares

  1. Respuestas: 0
    Último mensaje: 09-dic-2013, 14:40
  2. Legalidad de poner carteles sobre carteles del circo
    Por Lagosuchus en el foro Miscelánea
    Respuestas: 20
    Último mensaje: 25-jul-2009, 17:12
  3. Post sobre sucedáneos
    Por Mad doctor en el foro Miscelánea
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 20-ene-2009, 16:55
  4. Sobre el post de la resolucion de Autocontrol
    Por margaly en el foro Comentarios, Sugerencias, Problemas sobre este Foro
    Respuestas: 11
    Último mensaje: 04-jul-2008, 12:38

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •