Página 3 de 4 PrimerPrimer 1234 ÚltimoÚltimo
Resultados 21 al 30 de 38

Tema: la algas secas mantienen bien las propiedades?

  1. #21
    En Nutrition Data se dice "Quinoa, uncooked". ¿La cocción de la quinoa destruiría el DHA? Porque cruda no se puede comer, ¿no?
    Puedes visitar la página web de la organización Ética Animal: http://etica-animal.org/

  2. #22
    Cruda no creo q se pueda comer, y germinada, como iria el contenido de DHA?
    Nunca discutas con un imbécil, te hará bajar de nivel y allí te ganará por la experiencia.

  3. #23
    Usuari@ expert@ Avatar de sujal
    Fecha de ingreso
    marzo-2006
    Ubicación
    Guadalajara
    Mensajes
    8.690
    Cita Iniciado por Veganofilo Ver mensaje
    En Nutrition Data se dice "Quinoa, uncooked". ¿La cocción de la quinoa destruiría el DHA? Porque cruda no se puede comer, ¿no?
    Hoy he comido quinoa semicruda, medí mal el agua . Comer se pueden comer porque no son como los garbanzos, lo único que quizás salgan como entraron.

  4. #24
    Mediocabrón proud member
    Fecha de ingreso
    enero-2009
    Mensajes
    7.760
    Hombre cruda se puede comer usando molinillo y haciendo harina. Quizás al germinar tire del dha y por eso ya no tiene, y como no tiene mucho al hervir lo pierda....

    A moler quinoa! xD

  5. #25
    Se vende harina de quinoa también. Que tiene DHA es información útil para los aficionados a la elaboración de panes y tartas caseras.
    Puedes visitar la página web de la organización Ética Animal: http://etica-animal.org/

  6. #26
    Mediocabrón proud member
    Fecha de ingreso
    enero-2009
    Mensajes
    7.760
    Para quienes no saben usar Nutrition Data:

    http://www.nutritionvalue.org/food_n...lue_20035.html

    47 mg de DHA por 100 g de quinoa cruda, no está nada mal!

    Eso sí, tiene una proporción w6:03 de casi 10, pero bueno si ya lo tiene preformado...

    Lo que no me cuadra es que no tenga nada de precursor DHA, o la transformación es muy eficiente...y agota todo el EPA, o no me termina de cuadrar...A no ser que se obtenga directamente de otro precursor por una ruta diferente.
    Última edición por Mad doctor; 21-sep-2009 a las 18:15

  7. #27
    Usuari@ expert@ Avatar de sujal
    Fecha de ingreso
    marzo-2006
    Ubicación
    Guadalajara
    Mensajes
    8.690
    ¿A qué te refieres con lo de los precursores? Yo creo que fueron los Incas con sus oraciones que lograron este cereal caído del cielo.

  8. #28
    Mediocabrón proud member
    Fecha de ingreso
    enero-2009
    Mensajes
    7.760
    Pues a que produzca Docosapentanoico (DPA) y directamente lo elonge a DHA.

    Por ejemplo el clavo, azafrán y las alcaparras tienen Docosapentanoico (DPA, c22:5, n3) precursor de DHA, y partir de ahi la producción de DHA por el hombre es muchísimo más sencilla.

    Por ejemplo 6 gramos de clavo tienen 1,4 mg de DPA
    http://www.nutritiondata.com/facts/s...nd-herbs/181/2

    Es muy poco, pero no podemos descartar que haya más vegetales con precursores más haya del ALA,, del SDA y del EPA. Un buena dieta basada mayoritariamente en un aporte de ALA (lo más sencillo) y ayudada por quequeñas cantidades de ácidos grasos elongados preformados, facilita mucho las cosas.
    Última edición por Mad doctor; 21-sep-2009 a las 19:51

  9. #29
    Usuari@ expert@ Avatar de sujal
    Fecha de ingreso
    marzo-2006
    Ubicación
    Guadalajara
    Mensajes
    8.690
    Es decir, ¿que con un poco de p.e. DPA las sucesivas elongaciones desde ALA son mucho más fáciles y no debemos tener en cuenta sólo las proporciones de cada uno a la hora de calcular los aportes nutricionales? ¿eso quieres decir?

  10. #30
    In Lak Ech Avatar de etznab
    Fecha de ingreso
    junio-2009
    Ubicación
    argentina
    Mensajes
    293
    para aclarar una duda: entonces la quinoa germinada pierde el contenido de DHA?

    graciasssss
    Yo soy otro Tú

Página 3 de 4 PrimerPrimer 1234 ÚltimoÚltimo

Temas similares

  1. Respuestas: 1
    Último mensaje: 10-may-2010, 13:18
  2. Pan de frutas secas (V)
    Por Handel en el foro Panes y Masas
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 30-jun-2009, 04:35
  3. Habas secas con patatas (V)
    Por margaly en el foro Platos Principales: Hortalizas y Verduras
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 14-abr-2008, 08:17
  4. Fresas secas
    Por Lotodorado en el foro Cocina Vegetariana
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 14-mar-2008, 17:42
  5. Sopas de ajo secas (V)
    Por comadreja en el foro Sopas, Cremas y Purés
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 24-ene-2008, 10:35

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •