Página 4 de 7 PrimerPrimer ... 23456 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 31 al 40 de 67

Tema: Bancos de leche materna.

  1. #31
    Usuari@ expert@ Avatar de susanamaria
    Fecha de ingreso
    enero-2007
    Ubicación
    Avilés, Asturias
    Mensajes
    6.078
    Ahí me aclaras tu postura. Mira susanamaría una vez me dijeron, si quieres enseñar, primero debes aprender. Sobre si tienes o no vínculo con tu hija, creo que sólo tú puedes contestarte.
    ¿me podrías aclarar a qué te refieres exactamente? Es que no sé si me quieres decir que yo no amamanté porque mi madre no lo hizo conmigo o te refieres a otra cosa.
    Sobre si tengo vínculo con mi hija, por supuesto que sí, es absurdo pensar que eso depende de que hace casi 18 años, yo decidiera alimentarla con biberón. ¿Donde deja eso el vínculo de amor de las madres adoptivas, por ejemplo?
    Referente a este párrafo:
    Contrariamente a lo que se supone, el bebé debería ser cargado por la madre todo el tiempo, incluso y sobre todo cuando duerme.
    No hay madre humana, que resista eso. Se olvida de lo vulnerable que es la columna vertebral de los humanos, porque andamos erectos.
    Yo traté de llevar a mis hijos en una mochilita siempre que podía, pero cargar con 5 o 6 kilos de bebé (pesaron más de 4 kg al nacer los dos), no lo hacía muy llevadero, la espalda me mataba.
    Última edición por susanamaria; 12-ago-2007 a las 23:44
    "Si los perros no van al cielo, cuando muera quiero ir donde ellos van"
    "Hay dos cosas que me convencen de la estupidez humana: el fútbol y la cocina creativa"

    El Llar de Saskia
    AROMASENCIAS, Productos de aromaterapia, Jabones y Cosméticos Naturales y no testados en animales

  2. #32
    Cita Iniciado por susanamaria
    ¿me podrías aclarar a qué te refieres exactamente? Es que no sé si me quieres decir que yo no amamanté porque mi madre no lo hizo conmigo o te refieres a otra cosa...

    No hay madre humana, que resista eso. Se olvida de lo vulnerable que es la columna vertebral de los humanos, porque andamos erectos.
    En algún post he leido que estudiaste psicología. Corríjeme si no es cierto, que los primeros dos años de la vida de un niño, son cruciales para el desarrollo de su futura personalidad como adulto.
    Las mujeres que no amantan a sus hijos, pueden tener muchos motivos para no hacerlo. Las que deciden amamantarlos sólo necesitan uno.

    Referente a que no hay madre humana, que resista eso, olvidas que eso, ha sido así durante miles de generaciones. Mi hijo, por suerte para él, ha vivido todo el tiempo, hasta los seis meses que comenzó a gatear, entre los brazos de su madre y los mios.

  3. #33
    Recién llegad@... Avatar de violeta
    Fecha de ingreso
    julio-2007
    Mensajes
    29
    hola susanamaria!

    Tas' muy solicitada , es que mira todo depende de lo que te tomes como un insulto, por ejemplo la frase que citas:
    "Todo esto ocurre también durante la lactancia. A los pocos segundos de empezar el bebé a mamar, gran cantidad de Oxitocina y Endorfinas pasan al bebé a través de la leche materna. Estas Endorfinas provocan un "Cuelgue" de placer entre la madre y el bebé que es el sustrato fisiológico del VINCULO MATERNO INFANTIL".

    Por ninguna parte dice diga "La madre que da biberon NO establece un vinculo afectivo con su hijo" entonces no pretendamos que se nieguen las verdades para suavizar alguna otra realidad porque no es justo.

    La frase como tal no es ofensiva, ni es leer cualquier cosa, es una verdad comprobada que puedes buscar en la bibliografia que te he dado y en muchos otros libros y documentos. Si tu personalmente no sabes de las ventajas
    afectivas de la leche materna no significa que no esten comprobadas, por eso antes de asegurarlo es bueno mirarselo, no digo leerlo porque puede ser pesado, (no es plan que te pongas a leer cosas que ahora a lo mejor no te interesan, ni que cambies tu forma de pensar) pero tampoco afirmar cosas que no has confirmado porque te puede leer alguna madre precisamente insegura y entonces volvemos al mismo circulo vicioso.

    Es que tu forma de pensar es absolutamente correcta mientras la apliques a ti misma, segura de lo que has hecho pues sin problema, y claro estigmatizar es terrible y no respetar tambien ya te digo que estoy en contra yo tambien, por eso la frase "no se de donde sacan tiempo las lecheras" me sono como cuando un omnivoro dice "no se de donde sacan tiempo esos comelechugas para moler lenteja cuando es tan facil hacer un filete vuelta y vuelta".

    Fijate nuevamente en la frase que citas y veras que nadie te condena ni te sensura, entra en los foros de crianza natural y en el campo "buscar" pon "mala" "mala madre" o cualquier insulto de los que te ha contado tu amiga y a lo mejor te llevas una sorpresa, ojo que no defiendo a TODAS las madres que dan pecho, ni a las que colechan etc... que todos somos seres humanos, con miles de defectos, pero te aseguro que no he leido el primer insulto, por lo menos he visto madres que no dan pecho, otras que no colechan, otras que no estan de acuerdo con otras cosas, y no pasa nada, hay madres incluso dudando si abortar o no, nadie ha insultado a nadie sino que se dan opiniones muy respetuosas porque de eso se trata de hacer lo que a uno
    le indica el instinto, lo que pasa es que alli por obvias razones predominan las madres que estan de acuerdo con esta forma de crianza y veras siempre informacion sobre lactancia y crianza natural en general. Ya te digo que mi experiencia es que las madres que por x o y motivo no dan el pecho tienen
    a tomarse las afirmaciones sobre la lactancia (afirmaciones que por otro lado etan documentadas) de una manera un poco personal y entonces le podemos llamar insulto a cualquier verdad que no nos guste .
    Bueno en todo caso espero no estarte agoviando mucho jejej
    La estupidez debería doler

  4. #34
    Recién llegad@... Avatar de violeta
    Fecha de ingreso
    julio-2007
    Mensajes
    29

    Thumbs up guaraníblanco

    copiado y guardadito jejeje... ya me sacaste los lagrimones del dia. gracias por compartir ese texto tan bonito!
    La estupidez debería doler

  5. #35
    ¡¡HOLA!!
    Bueno, en realidad tengo poco que añadir. Soy mamá de Alegría (la peque del avatar) que tiene ya 6,5 meses, y aún la amamanto. Teta, teta y más teta. Tuve muchas dificultades para empezar a amamantar, pero con cabezonería lo he conseguido. Desde que nació, no he dormido una noche seguida, pero dormimos todos juntos en la camita y eso me permite descansar. Desde que soy madre he sentido algo que no había sentido antes, que es el instinto de proteger con mi calor al ser más débil de esta tierra. Siempre que puedo, la llevo cargada en fular, porque a ella le encanta y a mí también, y no ha habido nada más doloroso en este mundo para mí que separarme de ella para ir a trabajar. Si pudiera, no la despegaría de mi cuerpo nunca.
    Además, soy pediatra, y os puedo asegurar que amamantar NO está de moda. El 99% de los niños que vienen a mi consulta han sido amamantados como mucho los meses que dura la baja maternal, y después, biberón, supongo yo que por una aún deficiente conciliación de la vida familiar y laboral.
    Por eso, los bancos de leche materna... no sé. Si es para tu propio bebé que está ingresado, me parece bien, pero para otros bebés...deberían mejorar las técnicas de almacenado y de selección de madres pues, como ya dije en otro post, las infecciones que se pueden transmitir son muchas, y la pasteurización destruye muchos principios activos, tipo inmunoglobulinas.

    En fin...mejor al natural. ¡Viva la teta!
    MUA
    Inés

  6. #36
    (Estoy, pero no estoy) Avatar de margaly
    Fecha de ingreso
    octubre-2006
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    27.328
    Cita Iniciado por Nessi
    Siempre que puedo, la llevo cargada en fular, porque a ella le encanta y a mí también,
    De eso doy fé... y que arte para ponerse el fular mare mia, nada que envidiar a las gitanas, tibetanas... peruanas mas expertas. Si alguna vez tengo un crio (raro pero nunca digas nunca jamas) de seguro te pediré manual de instrucciones.
    +++ Necesitamos tu ayuda para ayudar a otros ... HAZTE SOCIO DE LA UVE +++
    (Importante: La UVE recomienda tomar suplementos de B12 a todo aquel que deje de comer carne.)

  7. #37
    jajaja, Margaly, es verdad, que tú lo viste en vivo y en directo. ¡No veas cómo ha crecido la enana! ¡Ya gatea! jajaja.
    ¡Ah! y con el fular te viene un manual de instrucciones que no veas, así que no tiene tanto misterio, jijiji.
    Un besazo
    MUA
    Inés

  8. #38
    Usuari@ expert@ Avatar de susanamaria
    Fecha de ingreso
    enero-2007
    Ubicación
    Avilés, Asturias
    Mensajes
    6.078
    Cita Iniciado por guaraníblanco
    Mi hijo, por suerte para él, ha vivido todo el tiempo, hasta los seis meses que comenzó a gatear, entre los brazos de su madre y los mios.
    Ahí está la diferencia: de su madre y tuyos. En ese texto que citaste habla de que el bebé debería ser cargado por la madre todo el tiempo, incluso mientras duerme. No mencionaba al padre.
    (de Violeta): Es que tu forma de pensar es absolutamente correcta mientras la apliques a ti misma, segura de lo que has hecho pues sin problema, y claro estigmatizar es terrible y no respetar tambien ya te digo que estoy en contra yo tambien, por eso la frase "no se de donde sacan tiempo las lecheras" me sono como cuando un omnivoro dice "no se de donde sacan tiempo esos comelechugas para moler lenteja cuando es tan facil hacer un filete vuelta y vuelta".
    Con lo de madres lecheras no pretendía en absoluto ofender, fue una forma de llamar a las madres que supuestamente donarían leche a esos supuestos bancos. Pensaba yo, que si además de amamantar a tu hijo, te sacas leche, la envasas, conservas hasta que vengan a buscarla del banco de leche, pues, aparte de eso, pocas cosas podrías hacer más. No lo dije como insulto, si no para describir que yo pensaba u opinaba que esa sería casi su única actividad.
    Si toda la movida posterior vino por eso, pido disculpas, repito que no fue mi intención insultar.
    Efectivamente, mi manera de pensar me la aplico a mí, no trato de hacer proselitismo. Eran mis circunstancias, mi realidad, mi vida y mi experiencia.
    Sigo diciendo que el vínculo materno infantil en humanos es mucho más complejo que un instinto o un olor o una hormona. Puede que en los animales sea así, en los humanos, además de eso, que no niego, influyen muchos más factores.
    Cuando nos dicen que los primates en estado salvaje, comen insectos y crustáceos y que el hombre debe comer carne porque así lo haría en la naturaleza, decimos que el hombre es un ser mucho más complejo y en su vida intervienen muchos factores y no sólo los instintivos, en cambio si hablamos de criar a un hijo, hay quien defiende la crianza como la de nuestros primos chimpancés, gorilas y orangutanes, porque eso es lo "natural".
    Lo natural es ir caminando y no cocinar o hacerlo en fogatas, pero todos vamos en coche, metro, autobús o bicicleta y tenemos cocinas
    Guaraníblanco, efectivamente estudié psicología y tb me enseñaron la importancia que tiene que un niño aprenda que desde que nace ya no es parte de su madre si no un ser independiente; la frecuencia de la depresión post parto en madres agobiadas porque sienten que no pueden hacer nada aparte de cuidar al bebé las 24 horas del día y además se sienten culpables por agobiarse y creen que por eso son malas madres; la conveniencia de que un niño aprenda cuanto antes normas y horarios, etc, etc.
    Es como todo, hay diferentes corrientes y las hay, porque nada ha sido comprobado de forma definitiva y tajante. Por eso, lo mejor, como bien dice Violeta en uno de sus mensajes, es que cada madre haga lo que sienta y le parezca oportuno, siempre, claro está, que el bebé esté bien cuidado. Lo que funciona para unos no funciona para otros, es más, lo que funciona con el primer hijo a veces no funciona con el segundo. Por ejemplo: cuando mi hijo empezó a tomar yogur, se lo daba natural y sin azúcar. Luego creció y a veces en otras casas se lo querían dar de sabores o natural azucarado y le producía verdaderas náuseas. Nació su hermana y la primer cucharada de yogur sin azúcar que entró a su boca, salió despedida bien lejos. Nunca conseguí acostumbrarla a eso ni a la papilla de frutas. Yo creo que por algún rincón tras un zócalo o el marco de una puerta, los arqueólogos del futuro, encontrarán restos de yogur y frutas que escupía mi hija

    DE Guaraníblanco: Las mujeres que no amantan a sus hijos, pueden tener muchos motivos para no hacerlo. Las que deciden amamantarlos sólo necesitan uno.
    Yo sólo necesité uno: me resultaba altamente desagradable lactar.Luego, cada madre tendrá uno o mil motivos y son muy respetables, porque nadie debe juzgar los motivos de una mujer para decidir libremente si amamanta o no, ni siquiera el padre de la criatura.
    Y bueno, sin acritud (como decía el otro), yo no pretendo convenceros, faltaría más, es que ni siquiera es mi deseo intentarlo ni mucho menos conseguirlo. Al contrario ¡viva la lactancia materna para quien la elija y vivan los biberones para quien los elija! Y todos contentos.
    Preferiría no seguir con el tema personalizado en mí y mis ideas si fuera posible.
    Última edición por susanamaria; 13-ago-2007 a las 13:55
    "Si los perros no van al cielo, cuando muera quiero ir donde ellos van"
    "Hay dos cosas que me convencen de la estupidez humana: el fútbol y la cocina creativa"

    El Llar de Saskia
    AROMASENCIAS, Productos de aromaterapia, Jabones y Cosméticos Naturales y no testados en animales

  9. #39
    Cita Iniciado por violeta
    copiado y guardadito jejeje... ya me sacaste los lagrimones del dia. gracias por compartir ese texto tan bonito!
    Me alegro de que gustara, pero creo que no debieras quedarte sólo con un trocito.El libro es maravilloso, la primera vez que lo leí fué en el trabajo. Me emociné tanto que al dia siguiente se lo estaba leyendo a mi mujer mientras lactaba. Y así lo hice en dias posteriores. Lo he leido varias veces. Al principio no comprendía algunos párrafos, pero a medida que hemos ido creciendo junto a Adrià, suscribo todo lo que esta mujer cuenta en su libro.

    Título: LA MATERNIDAD y el encuentro con la propia sombra.
    Autor: Laura Gutman
    Editorial: DEL NUEVO EXTREMO.

  10. #40
    Cita Iniciado por Nessi
    ¡¡HOLA!!
    Bueno, en realidad tengo poco que añadir. Soy mamá de Alegría (la peque del avatar) que tiene ya 6,5 meses, y aún la amamanto. Teta, teta y más teta. Tuve muchas dificultades para empezar a amamantar, pero con cabezonería lo he conseguido. Desde que nació, no he dormido una noche seguida, pero dormimos todos juntos en la camita y eso me permite descansar. Desde que soy madre he sentido algo que no había sentido antes, que es el instinto de proteger con mi calor al ser más débil de esta tierra. Siempre que puedo, la llevo cargada en fular, porque a ella le encanta y a mí también, y no ha habido nada más doloroso en este mundo para mí que separarme de ella para ir a trabajar. Si pudiera, no la despegaría de mi cuerpo nunca.
    Además, soy pediatra, y os puedo asegurar que amamantar NO está de moda. El 99% de los niños que vienen a mi consulta han sido amamantados como mucho los meses que dura la baja maternal, y después, biberón, supongo yo que por una aún deficiente conciliación de la vida familiar y laboral.
    Por eso, los bancos de leche materna... no sé. Si es para tu propio bebé que está ingresado, me parece bien, pero para otros bebés...deberían mejorar las técnicas de almacenado y de selección de madres pues, como ya dije en otro post, las infecciones que se pueden transmitir son muchas, y la pasteurización destruye muchos principios activos, tipo inmunoglobulinas.

    En fin...mejor al natural. ¡Viva la teta!
    MUA
    Inés
    Estoy de acuerdo en todo lo que aquí expones. Mi mujer parió a término de cesárea. Al día siguiente teníamos a toda la familia desfilando por la habitación del hospital y al niño lo paseaban de brazo en brazo. Lo corté, comprendí que el nacimiento de Adrià era cuestión, única y exclusivamente, de sus padres. Los comienzos fueron durísimos, la primera semana dormí tres sólo tres horas.
    Tú sabes que las mujeres que paren de cesárea no tienen tanta subida de leche. Adrià cuando nació pesaba 2650 gr., y a las dos semanas seguía pesando lo mismo. Una enfermera nos aconsejó que le diéramos leche de fórmula, unos días antes de la visita del pediatra, para que Adrià cogiera algo de peso. La lactancia fue mixta. Los tres primeros meses fueron los más duros. Mi mujer está operada de un plexo braquial, así que te puedes imaginar, lo doloroso que fue para ella.
    Poco a poco Pilar fue acomodándose al niño. Cuando el dormía ella intentaba dormir. A la hora de comer nosotros, yo le ponía la comida en la boca a ella, mientras ella amamantaba a Adrià. Por suerte que a la semana de estar en casa, descubrimos que era mejor para todos que el niño durmiera con nosotros. Pilar dormía de costado junto al niño. La primera semana se le saltaban las lágrimas de dolor. Poco a poco fuimos acostumbrándonos a la nueva vida.
    Adrià empezó a comer sólido a los nueve meses, por aquel entonces dejó la leche de fórmula y sólo tomaba leche materna. En mayo cumplió tres años. Aún sigue tomando pecho, suele hacerlo una vez por la tarde y otra por la noche. Y también duerme con nosotros, bueno no siempre, el tiene su habitación y a alguna vez quiere ir a dormir solo, otras, que son las menos lo llevamos nosotros...
    En fin se que es muy difícil, en los tiempos que corren, dar el pecho a un bebé. La manera en que vivimos va en contra de la lactancia materna, también sé que el soporte del marido es crucial para prolongarla. Los maridos, debiéramos permitir que madre y bebé vivan fusionados, sean uno, mientras dura la lactancia.

    Pues, como dice Adrià, mmm... ¡que bona la tete!

Página 4 de 7 PrimerPrimer ... 23456 ... ÚltimoÚltimo

Temas similares

  1. Respuestas: 0
    Último mensaje: 02-nov-2011, 19:58
  2. Hasta 20 fármacos en la leche materna
    Por Snickers en el foro Medio Ambiente y Salud Pública
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 27-jul-2011, 20:05
  3. ¿Qué pensamos de la leche materna de uso humano para con sus primogenitos?
    Por iñigo en el foro Vegetarianismo y los Niños
    Respuestas: 26
    Último mensaje: 23-nov-2009, 13:11
  4. ¿Leche materna en las recetas culinarias?
    Por DefensAnimal.org en el foro Últimas Noticias
    Respuestas: 51
    Último mensaje: 26-oct-2008, 00:23
  5. Investigación asocia leche materna con prevención de obesidad
    Por margaly en el foro Últimas Noticias
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 10-may-2007, 07:22

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •