Página 2 de 4 PrimerPrimer 1234 ÚltimoÚltimo
Resultados 11 al 20 de 35

Tema: Superalimento Vegetariano - Adiós carne :)

  1. #11
    Recién llegad@...
    Fecha de ingreso
    diciembre-2006
    Mensajes
    9
    "Pseudovitamin B12 (an inactive corrinoid) predominated in the spirulina tablets."

    Chiquillos, aqui también lo dice clarito, La pseudovitamina B12 PREDOMINA en las tabletas de spirulina, eso quiere decir que ocupa un porcentaje vastamente mayor (80%) que la Cobalamina o B12 activa que está presente desde un 10a un 20%.
    No quiere decir que no exista B12 activa, sino que predomina la inactiva!
    Es exactamente lo que dije en mi post anterior, la B12 activa constituye hasta un 20% mientras que la inactiva un 80%.
    En conclusión, la spirulina tiene mucho menos B12 de la que se cree, pero AUN TIENE B12. Una pastilla de spirulina tiene una cantidad despreciable de B12 activa, pero 4g tienen una cantidad considerable para la dieta humana.
    Aún con estos datos, el concenso científico dice que no se puede buscar vitamina B12 en el reino vegetal, por lo que incluso tomando spirulina hay que buscar alguna alternativa para encontrar B12.

    Saludos.
    Última edición por Argowal; 13-dic-2006 a las 15:12

  2. #12
    Vacaciones permanentes Avatar de Jesuz
    Fecha de ingreso
    agosto-2006
    Ubicación
    Las Palmas de Gran Canaria
    Mensajes
    429

    Thumbs up

    Siguen sin salirme las cuentas, Argowal.

    10 gramos de espirulina suplementan 25 microgramos de B12. De éstos, acepto que un 83% es no válido y un 17% sí lo es (según el mismo estudio que citáis)

    Bien. Partiendo de la base de que estamos de acuerdo en ésto, 4 gramos del alga contendrían 10 microgramos totales. De estos, aproximadamente unos 8,3 mcrogramos serían 'falsos' y 1,7 aprovechables... de los cuales el organismo posiblemente asimilase en torno al 50% en las mejores condiciones. Se ha convenido que el cuerpo no asimila un porcentaje mayor. Hablamos entonces de una asimilación en torno a 0,85 microgramos diarios, tomando una cantidad aproximada a diez pastillas de espirulina diarias de 400 mg. Para conseguir la cantidad diaria recomendada por buena parte de países... habría que consumir unas 20 pastillas, al menos.

    La espirulina es un buen alimento. Y si nosotros consumimos 20 pastillas diarias, seremos unos buenos elementos . Esa es mi opinión. O lo que es lo mismo, creo que una cosa es suplementar y otra, 'vivir de la pastilla'

    Saludos!

  3. #13
    Recién llegad@...
    Fecha de ingreso
    diciembre-2006
    Mensajes
    9
    De todos modos, la spirulina existe originalmente en polvo, medio por el cual podéis comer 10g al día sin problemas..
    El que esté en pastillas es para la conveniencia de ingesta, pero no significa que alimentarte de spirulina es alimentarte de pastillas. Puedes comerla perfectamente en polvo cuanto quieras y funciona muy bien.

  4. #14
    Recién llegad@...
    Fecha de ingreso
    julio-2007
    Ubicación
    Mallorca
    Mensajes
    3
    Hola a todos.
    Hace años que empecé a notar molestias al comer huevos y lácteos, y los dejé de consumir. Me informé de dónde estaba la vitamina b12 vegetal, y encontré que la había en pipas de girasol y otras semillas, en cereales iintegrales, en legumbres, en algas marinas, y en algunas cosas más. Como soy consumidor de todo ello, en especial de una alga chilena llamada cochayuyo, que consumo al menos una vez a la semana, estaba bien tranquilo sobre la B12. Leí que la B12 vegetal era de más dificil absorción que la animal, pero como consumia de todo ello, tampoco vi problema en ello.
    Hace unos meses, al notar que no digería bien el pan, y me causaba molestias, fui al médico a que me mirara si soy celíaco. Las pruebas salieron negativas, sin embargo, observó un desequilibrio en una proteína que podría indicar falta de B12. Nuevas pruebas específicas, y me da la sorpresa, que estoy con los depósitos de B12 a cero. Dichos depósitos tardan unos cinco años en agotarse, es decir, que si uno deja de consumir B12, no le pasa nada porque va tirando de los depósitos hasta cinco años después. Estaba en peligro de que mis conexiones neuronales se quedaran sin mialina. Mis jugos gástricos no funcionaran bien, que de hecho lo he notado para digerir muchas cosas, y no se qué peligros más. Aunque hacía muchísimos años que no me pinchaban, y no me hacía gracia, comprendí lo delicado de la situación y me dejé poner inmediatamente inyecciones de B12, Cobalamina, y he notado una regularización en las deposiciones que antes eran excesivas, y que digiero perfectamente huevos y lácteos, así como el pan.
    No entendía por qué me había pasado eso, si yo consumía B12. Volví a buscar información, y ¡et voliá! aparació el secreto: la B12 de origenm vegetal, no solo no se abosrve, sino que impide la absorción de la poca B12 que uno pueda tener por las bacterias de boca e intestinos.
    Esto que os cuento es muy reciente. Este mes me pusieron la última inyección, y vuelvo a comer huevos y lácteos, los cuales dejé en su momento por no tolerar bien, porque visto lo visto, ya no me fio de ninguna B12 vegetal, y si alguien me habla de que tal producto vegetal fermentado tiene B12, miro a ver si fermenta por hongos, con lo cual igual lo consumo pero no como fuente de B12, o si es fermentación bacteriana, siendo así una fuente de dicha vitamina.
    No quiero asustar o influenciar a nadie, pero esto me ha pasado y esto explico,
    Saludos.

  5. #15
    Usuari@ expert@ Avatar de sujal
    Fecha de ingreso
    marzo-2006
    Ubicación
    Guadalajara
    Mensajes
    8.690
    Gracias Barrendero!

    Desde aquí siempre aconsejamos tomar B12 como suplemento vitamínico y observar con análisis periódicos su presencia.

    Un saludo!

  6. #16
    Usuari@ habitual Avatar de Martica
    Fecha de ingreso
    julio-2007
    Ubicación
    Zaragoza
    Mensajes
    42

    b12 vegetal

    Hola!

    He leido con asombro tu mensaje Barrendero y me he quedado de piedra.
    Estoy pensando hacerme vegana pues actualmente soy ovolactovegetariana y queria tomar b12 vegetal y no animal. Ahora con lo que nos cuentas veo que esto no es posible sin poner en riesgo nuestra salud

    Gracias por la información y saludos!
    Última edición por Martica; 31-jul-2007 a las 18:19

  7. #17
    Empezado por Barrendero
    Hola a todos.
    Hace años que empecé a notar molestias al comer huevos y lácteos, y los dejé de consumir. Me informé de dónde estaba la vitamina b12 vegetal, y encontré que la había en pipas de girasol y otras semillas, en cereales iintegrales, en legumbres, en algas marinas, y en algunas cosas más.
    Empezado por Barrendero
    Hace unos meses, al notar que no digería bien el pan, y me causaba molestias, fui al médico a que me mirara si soy celíaco. Las pruebas salieron negativas, sin embargo, observó un desequilibrio en una proteína que podría indicar falta de B12. Nuevas pruebas específicas, y me da la sorpresa, que estoy con los depósitos de B12 a cero. Dichos depósitos tardan unos cinco años en agotarse, es decir, que si uno deja de consumir B12, no le pasa nada porque va tirando de los depósitos hasta cinco años después. Estaba en peligro de que mis conexiones neuronales se quedaran sin mialina. Mis jugos gástricos no funcionaran bien, que de hecho lo he notado para digerir muchas cosas, y no se qué peligros más.
    Hola Barrendero, que bueno que hayas aportado tu experiencia personal en esto, es importante que todas las personas que sigan una alimentación vegana sepan que tienen (tenemos) que tomar suplementos de B12, lamentablemente sigue habiendo páginas en las que se citan las algas (especialmente la espirulina) ,semillas etc como fuentes de b12.
    Yo no empecé a tomar el suplemento hasta que leí la información en el foro y aunque sobre el dha hay distintas opiniones también tomo suplementos (por si acaso) .

  8. #18
    Cita Iniciado por Martica
    Hola!

    He leido con asombro tu mensaje Barrendero y me he quedado de piedra.
    Estoy pensando hacerme vegana pues actualmente soy ovolactovegetariana y queria tomar b12 vegetal y no animal. Ahora con lo que nos cuentas veo que esto no es posible sin poner en riesgo nuestra salud

    Gracias por la información y saludos!

    Martica una alimentación vegana responsable no tiene que causarte ningún problema de salud, todo está en informarse bien y tomar los suplementos necesarios

  9. #19
    Usuari@ habitual Avatar de Martica
    Fecha de ingreso
    julio-2007
    Ubicación
    Zaragoza
    Mensajes
    42
    Hola a todos!!

    Estoy de acuerdo contigo Arrels y así lo haré. De momento voy recopilando información para, cuando por fin me decida, no tener ningún problema de salud

    Y, aparte de la b12, ¿es necesario tomar algún otro tipo de suplemento, vitamina o algo?

    Gracias!!

  10. #20
    Usuari@ habitual Avatar de Martica
    Fecha de ingreso
    julio-2007
    Ubicación
    Zaragoza
    Mensajes
    42
    Hola a todos!!
    Entonces, ¿qué b12 me recomendáis que tome?Ha de ser de origen animal para no enfermar, eso me ha quedado claro pero ¿me recomendáis alguna marca? Y para el DHA?

    Muchas gracias

Página 2 de 4 PrimerPrimer 1234 ÚltimoÚltimo

Temas similares

  1. MORINGA un superalimento
    Por myangdas en el foro Nutrición y Dietética
    Respuestas: 59
    Último mensaje: 24-ene-2021, 12:44
  2. adios
    Por bruji en el foro Comentarios, Sugerencias, Problemas sobre este Foro
    Respuestas: 17
    Último mensaje: 10-feb-2014, 20:07
  3. Me empezó a dar asco la carne...uno se vuelve vegetariano?
    Por Violeta_R en el foro Aún no soy vegetarian@...
    Respuestas: 21
    Último mensaje: 21-ene-2013, 18:35
  4. Adiós.
    Por nitta en el foro Cuentos, Relatos y otros textos
    Respuestas: 9
    Último mensaje: 25-mar-2010, 15:55

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •