Página 117 de 122 PrimerPrimer ... 1767107115116117118119 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 1.161 al 1.170 de 1216

Tema: Vacunas: no, gracias?

  1. #1161
    Usuari@ expert@ Avatar de jalvaro66
    Fecha de ingreso
    junio-2015
    Mensajes
    169
    O los perros de rabia.....

  2. #1162
    Usuari@ expert@ Avatar de jalvaro66
    Fecha de ingreso
    junio-2015
    Mensajes
    169
    Más afectados por la polio.....

  3. #1163
    Usuari@ expert@ Avatar de jalvaro66
    Fecha de ingreso
    junio-2015
    Mensajes
    169

    Sobre vacunas y falta de sentido crítico (sensato)

    Comparto en mi página de Facebook esta noticia [enlace aquí] sobre la polémica generada entorno a la administración de la vacuna de la varicela. En los comentarios se genera una cierta polémica entre provacunas y antivacunas que me hace reflexionar no sólo sobre el tema de las vacunas, sino también sobre nuestra falta de sentido crítico razonable.

    Las vacunas han salvado, salvan y salvarán millones de vidas. Esto es así y es indiscutible.

    Cierto es, que existe un grupo cada vez más numeroso de padres que secundan unas teorías que demonizan las vacunas y las consideran incluso responsables del autismo. Esta teoría fue lanzada hace años por Andrew Wakefield en la revista científica The Lancet. Desde entonces se han publicado decenas de artículos más que desmontan la teoría de Wakefield e incluso demuestran como manipuló y distorsionó los datos. Tanto es así, que The Lancet retiró este artículo y Wakefield perdió su licencia para ejercer la medicina en el Reino Unido por mala praxis (lamentablemente, creo que ahora ejerce en Estados Unidos). Increíblemente y a pesar de todas estas evidencias, siguen surgiendo cada día personas que apoyan esta teoría.

    No hay nadie más partidario que yo de las vacunas. Y tanto es así, que a Antón no sólo le puse las vacunas obligatorias, sino también algunas otras de las que se comercializaban, entendiendo que los controles a que se someten los medicamentos en nuestro país las hacen buenas, seguras y fiables. Incluida la dichosa Varivax. De ahí mi enorme enfado ante todo lo que se concluye de la noticia arriba referida, que no aporta una mera opinión de quien la redacta y de su entrevistado, sino estadísticas y datos objetivos. Y sabiendo de las (malas) prácticas (cuasi mafiosas) de las grandes farmacéuticas, los creo capaces de esto y de mucho más. Teniendo en cuenta, además, que de las políticas de esas multinacionales no conocemos más que la punta del iceberg.

    Cuestionar UNA vacuna no implica cuestionar todo el sistema de vacunación. Siento que muchos de los que vieran esta noticia sólo se quedaran con el título y no leyeran a fondo, ni mucho menos analizaran, su contenido. Siento también que compartir la noticia en mi muro sirviera a muchos contrarios a la vacunación para esgrimirlo como argumento de sus locas, y sobre todo egoístas, teorías.

    Y desde aquí digo y afirmo que ese grupo de padres antivacunas pone en peligro la salud de todos, que renuncian a un avance médico vital para el aumento de la esperanza de vida en las sociedades occidentales y que ojalá fuera posible que padres del tercer mundo pudieran beneficiarse de su renuncia, esos que ven morir a sus hijos de enfermedades que aquí son sólo un recuerdo como la polio o la tuberculosis. Y repito, comprometen la salud colectiva.

    La conducta de estos padres me recuerda a lo que yo llamo Efecto tío Pepe: un tío mío presumía orgulloso de que él nunca quitaba las luces largas al cruzarse con otro coche cuando conducía de noche porque “ya las quitan los demás”. Evidentemente, él no sufría el deslumbramiento de los faros de los vehículos que le venían de frente porque el resto de conductores no mantenía las luces largas sino que cambiaba a cortas, como obliga el código de circulación. Su conducta le permitía una conducción nocturna segura (y enormemente cómoda) pero suponía un riesgo para el resto de conductores responsables y cumplidores de las normas. No sólo ejercía una conducta imprudente, sino que además se jactaba de ello.

    A mi modo de ver, los padres antivacunas actúan exactamente igual: pueden permitirse no vacunar a sus hijos porque ya lo hacemos los demás. Y encima se enorgullecen de velar por la salud de sus niños de una forma más activa y comprometida que el resto de padres (que debemos ser unos completos imbéciles). Que sepan los grupos antivacunas que es la inmunidad de grupo, obtenida a través de la vacunación colectiva, la que proporciona protección a los miembros no vacunados de ese grupo (es decir, a sus hijos). Y eso es intolerable además de indecente.

    Hay cuestiones en las que no se puede esgrimir la libertad personal, la libertad de elección. No se puede vivir en sociedad queriendo aprovecharse de los beneficios que entre todos hemos conseguido, sin cumplir con los deberes que eso conlleva.

    Precisamente el éxito de la vacunación colectiva ha permitido que dejemos de percibir en nuestra sociedad el peligro de enfermedades que hasta hace muy poco significaban una muerte casi segura (tuberculosis) o que tenían efectos terribles (poliomielitis). A esos padres antivacunas les aconsejaría que echaran un vistazo a un pasado no tan lejano, aún quedan abuelos que sienten escalofríos ante la mención de la palabra tisis y personas que tienen alguna discapacidad como consecuencia de la polio.

    Gran parte de los siete millones de niños que mueren cada año en el mundo por causas que se podrían prevenir o curar, se deben a la carencia de políticas de salud pública que garanticen el acceso a las vacunas. Y miles de padres que no se pueden permitir esas vacunas contra las que pelean muchos de quienes viven entre nosotros, deben sufrir viendo las terribles consecuencias de la polio sobre sus niños.

    No, no existe ya la poliomielitis aquí y ahora. Pero seguro que si se diera un rebrote de esta enfermedad, muchos de los que se manifiestan con tanta vehemencia contra la vacunación obligatoria no tendrían piernas para correr a vacunar a sus hijos.

    Mientras a estos niños se les complican las posibilidades de subsistir por no tener acceso a las vacunas que a nosotros nos regalan, nosotros entramos en pánico con la palabra ébola. Por cierto, yo me pregunto: si acaso se descubriera una vacuna para el ébola, ¿estos padres vacunarían a sus hijos? ¿y para el Sida? Seguro que sí.

    La tuberculosis es la segunda causa mundial de mortalidad (sólo superada por el VIH): casi dos millones de fallecidos cada año. Para que nos hagamos una idea, equivale a la suma de las poblaciones de Valencia, Coruña, Oviedo, Vitoria, Santander, León y Huelva!! Casi dos millones de familias enterrando a uno de sus miembros. Y muchos de ellos son niños, niños que no han recibido ni la vacuna ni el tratamiento que hace tiempo que ya existen. Sus padres no se han podido permitir renunciar a este derecho.

    En nuestra sociedad, y gracias precisamente a las políticas de vacunación que han logrado una mínima incidencia de la tuberculosis en nuestro país, nos hemos podido permitir eliminar esta vacuna del calendario de vacunación obligatoria (creo que sólo se sigue administrando en el País Vasco). También la viruela, el virus más mortífero que ha conocido el ser humano (300 millones de fallecidos sólo en el siglo XX), es ya sólo un recuerdo gracias a un programa de vacunación masiva impulsado por la OMS.

    Resulta muy fácil que la salud de tus hijos no corra riesgos gracias a los esfuerzos del resto y hasta a su sacrificio porque, evidentemente, aunque está claro que las vacunas salvan y salvarán millones de vidas, a veces y en determinadas personas tienen riesgos y producen efectos adversos. También conlleva riesgos la sedación y no veo yo a estos padres diciendo: “no, a mi hijo no me lo operen de apendicitis que hay gente que ha muerto por culpa de la anestesia”.

    El éxito de la vacunación masiva nos ha hecho perder el sentido del riesgo ante determinadas enfermedades pero esa amenaza existe. Espero y deseo que se siga exigiendo la cartilla de vacunación a la hora de matricular a un niño en un centro escolar porque no podemos permitir que haya personas que se beneficien de sus derechos sin cumplir con sus deberes. El ejercicio de la libertad personal es incuestionable pero, ojo, mientras no entre en conflicto con los derechos (en este caso la salud) del resto. Una sociedad jamás podrá funcionar si sus miembros incumplen las normas con las que se ha dotado. Y deben cumplirlas TODOS.

    Creo que queda demostrado que no existe nadie más partidario que yo de las vacunas. Y, precisamente porque defiendo el sistema público de vacunación, debería estar libre de cualquier sospecha que pueda dar argumentos a los grupos antivacunas. Del mismo modo que la transparencia de nuestro sistema de trasplantes permite que nuestro país sea pionero en el mundo. Habría que considerar la polémica sobre la vacuna de la varicela como una excepción. Aunque no logro entender que ese laboratorio consiguiera superar los estrictos controles que existen y colocar en el mercado una vacuna con una calidad tan precaria desde el punto de vista inmunológico y cuya generalización siembra tantas dudas entre los expertos. Y mucho menos entiendo que se consienta que haya utilizado recursos legales y presiones paralegales en nuestro país, con el fin de enriquecerse más allá de lo razonable (el coste de esta vacuna en España es el más caro de toda Europa: 71 euros)

    Como digo, no quiero que se desprenda que cuestionar esta vacuna en concreto suponga poner en entredicho la totalidad del calendario de vacunación. Pero lo cierto es, que todo lo que gira en torno a la vacuna de la varicela es muy oscuro. Deberíamos aplicar el pensamiento crítico y el hecho de cuestionar esta vacuna en concreto, con estos datos, no es incompatible con la defensa de la vacunación, sino todo lo contrario.

    Siento mucho que el haber compartido públicamente la información contenida en el citado artículo, haya dado argumentos a gente contraria a la vacunación de sus hijos. No es eso lo que en él se dice y expresa.

    No se puede adoptar una postura firme respecto a algo sin haber analizado antes información abundante y diversa respecto al tema. No deberíamos quedarnos con lo primero que nos llega, ya sea porque está redactado de una forma atractiva que entra muy directamente (muchas teorías conspirativas son enormemente fascinantes pero esto no puede ser un criterio científico para creer en algo) o porque están formuladas por personas en cuyo criterio confiamos y, a ver, el hecho de estar de acuerdo con alguien en muchos, muchísimos temas, no implica que no podamos cuestionarnos nada de lo que cree, defiende y opina. No funciona así.

    Cierto que las prácticas perversas de muchas multinacionales de la industria farmacéutica (los pleitos contra los genéricos de bajo coste que se fabrican en países del tercer mundo son sólo un ejemplo), unido a la poca confianza (con motivos) que tenemosen la honradez de los gestores políticos de nuestro país, constituyen el caldo de cultivo ideal para dar credibilidad a este tipo de teorías o para, al menos, llegar a plantearnos dudas sobre el tema de las vacunas. Sin embargo, los datos estadísticos sobre los millones de vidas que salva este poderoso avance médico están ahí.

    Yo misma, hace años, me dejé seducir durante un tiempo por estas teorías conspirativas. Pero entonces nacieron mis hijos, y su salud y su vida me importaron lo suficiente como para informarme más a fondo sobre el tema y preguntar a cuanto conocido en este campo tenía a mano. Se me disiparon todas las dudas en cuanto tuve oportunidad de preguntarle a uno de mis amigos de cuadrilla, que llevaba años errando por el mundo desde que se incorporara a Médicos sin Fronteras nada más terminar la carrera de Medicina. Me dio mucha vergüenza su respuesta…


    Fuente:
    http://cappaces.com/2014/11/26/sobre-vacunas-y-falta-de-sentido-critico-sensato/

  4. #1164
    Cuestión de fondo Avatar de Snickers
    Fecha de ingreso
    septiembre-2007
    Ubicación
    En la capi
    Mensajes
    28.446
    Cita Iniciado por jalvaro66 Ver mensaje
    A veces, unas imágenes valen más que miles y miles de palabras vacías. Y esta vez no son chistes.
    Habrá q demostrar donde ha habido palabras vacías. De mientras un montón de imágenes pueden ser simplemente sensacionalismo barato
    Ni toda la oscuridad del mundo podrá acabar con la luz de una sola vela

    Los motivos para ser vegan@:
    http://www.youtube.com/watch?v=hPGKU...TbguMQkn14cxGA

  5. #1165
    Cuestión de fondo Avatar de Snickers
    Fecha de ingreso
    septiembre-2007
    Ubicación
    En la capi
    Mensajes
    28.446
    Cita Iniciado por jalvaro66 Ver mensaje

    Cierto es, que existe un grupo cada vez más numeroso de padres que secundan unas teorías que demonizan las vacunas y las consideran incluso responsables del autismo. Esta teoría fue lanzada hace años por Andrew Wakefield en la revista científica The Lancet. Desde entonces se han publicado decenas de artículos más que desmontan la teoría de Wakefield e incluso demuestran como manipuló y distorsionó los datos. Tanto es así, que The Lancet retiró este artículo y Wakefield perdió su licencia para ejercer la medicina en el Reino Unido por mala praxis (lamentablemente, creo que ahora ejerce en Estados Unidos). Increíblemente y a pesar de todas estas evidencias, siguen surgiendo cada día personas que apoyan esta teoría.


    Que novedad, una vez más el recurso de Wakefield

    Incluida la dichosa Varivax. De ahí mi enorme enfado ante todo lo que se concluye de la noticia arriba referida, que no aporta una mera opinión de quien la redacta y de su entrevistado, sino estadísticas y datos objetivos. Y sabiendo de las (malas) prácticas (cuasi mafiosas) de las grandes farmacéuticas, los creo capaces de esto y de mucho más. Teniendo en cuenta, además, que de las políticas de esas multinacionales no conocemos más que la punta del iceberg.


    Se refiere a esta noticia http://politica.elpais.com/politica/2014/11/07/actualidad/1415381372_000150.html
    Inyección farmacéutica

    Un laboratorio colocar miles de vacunas contra la varicela para bebés en contra de la recomendación de Sanidad




    José Luis Barbería 9 NOV 2014

    Los responsables de salud pública decidieron hace más de un año restringir el uso de esta vacuna al uso hospitalario, lo que impedía a los padres comprarla en las oficinas de farmacia, alegando abusos en su utilización. La farmacéutica llevó el caso a la justicia. La batalla finalizó a finales de septiembre con la retirada por parte de la multinacional farmacéutica del recurso que interpuso contra la decisión de la Agencia de Medicamentos. A lo largo del proceso, Sanofi ha contado con el respaldo de la Asociación Española de Pediatría (Aeped), la Asociación Española de Vacunología (AEV) y la Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene.

    Estas tres asociaciones defienden la vacunación contra la varicela en dos dosis para todos los niños de entre uno y dos-tres años, frente al criterio del Gobierno español —y de la gran mayoría de los países europeos, excepción hecha de Alemania, Grecia, Luxemburgo y Lituania—, que reserva la vacuna a los adolescentes de 12 años que no hayan pasado esa infección y a los grupos de riesgo. Consideran que dado que la varicela es una infestación de tipo benigno en la infancia, pero grave en las embarazadas y los adultos, es preferible que los niños superen la epidemia de forma natural y generen los anticuerpos que les inmunizarán de por vida.

    “Hay vacunas maravillosas, buenas y menos buenas, y la de la varicela forma parte de estas últimas, ya que no asegura la inmunidad. Además, la sanidad pública debe considerar la relación coste-beneficio. Tuvimos que prohibir su venta porque se estaba haciendo un uso irracional, abusivo y contraproducente”, indica Francisco Salmerón.

    ... ... A causa de esa desavenencia, nuestro país tiene un porcentaje global de vacunación contra la varicela situado entre el 40% y el 45%, precisamente en la franja (20%-80%) que la Organización Mundial de la Salud (OMS) juzga peligrosa. Los expertos de la OMS aseguran que la vacunación masiva infantil reduce el virus circulante e impide que la población entre en contacto con el patógeno y genere el “efecto de revacunación continua”, necesario para que el microorganismo no se reactive en la edad adulta y manifieste en forma del temido herpes zóster (un sarpullido cutáneo que afecta solo a quien ya ha pasado la varicela, puede provocar dolor y dejar secuelas).

    ... ... El jefe de la división de productos de la Agencia Española del Medicamento lo tiene claro: “Los lobbies están aquí tan bien organizados que consiguen que ni siquiera se hable de ellos. En los congresos y publicaciones médicas que financian han impedido cualquier debate serio sobre el asunto, de forma que muchos pediatras han sacado la conclusión de que el ministerio se oponía a la vacunación masiva infantil por razones exclusivamente económicas y no de salud pública.

    ... ... A su juicio, los laboratorios tienen un peso desmedido no solo entre la profesión médica, sino también en la opinión pública. “Deforman la realidad para seguir ganando dinero a costa de la salud de los españoles, financian y controlan las direcciones de muchas asociaciones profesionales y de sus publicaciones”, subraya. Ildefonso Hernández comparte ese juicio: “La mayoría de las asociaciones profesionales están financiadas por la industria ...

    ... ... Cinco de los 11 autores del calendario de vacunaciones que el Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría recomienda para 2014 están o han estado integrados en comités asesores de empresas farmacéuticas fabricantes de vacunas. “No hay ningún comité de vacunación de la Asociación Española de Pediatría que no tenga conflicto de intereses entre sus relaciones con las compañías y su labor profesional”, asegura Ildefonso Hernández.

    ... ...
    Pues me lo has puesto a huevo. ¿Tu te lees las noticias q cuelgas o solo las pones para ir rellenando?

    Cuestionar UNA vacuna no implica cuestionar todo el sistema de vacunación
    . Siento que muchos de los que vieran esta noticia sólo se quedaran con el título y no leyeran a fondo, ni mucho menos analizaran, su contenido. Siento también que compartir la noticia en mi muro sirviera a muchos contrarios a la vacunación para esgrimirlo como argumento de sus locas, y sobre todo egoístas, teorías.
    Y desde aquí digo y afirmo que ese grupo de padres antivacunas pone en peligro la salud de todos, que renuncian a un avance médico vital para el aumento de la esperanza de vida en las sociedades occidentales y que ojalá fuera posible que padres del tercer mundo pudieran beneficiarse de su renuncia, esos que ven morir a sus hijos de enfermedades que aquí son sólo un recuerdo como la polio o la tuberculosis. Y repito, comprometen la salud colectiva.

    La conducta de estos padres me recuerda a lo que yo llamo Efecto tío Pepe: un tío mío presumía orgulloso de que él nunca quitaba las luces largas al cruzarse con otro coche cuando conducía de noche porque “ya las quitan los demás”. Evidentemente, él no sufría el deslumbramiento de los faros de los vehículos que le venían de frente porque el resto de conductores no mantenía las luces largas sino que cambiaba a cortas, como obliga el código de circulación. Su conducta le permitía una conducción nocturna segura (y enormemente cómoda) pero suponía un riesgo para el resto de conductores responsables y cumplidores de las normas. No sólo ejercía una conducta imprudente, sino que además se jactaba de ello.

    A mi modo de ver, los padres antivacunas actúan exactamente igual: pueden permitirse no vacunar a sus hijos porque ya lo hacemos los demás. Y encima se enorgullecen de velar por la salud de sus niños de una forma más activa y comprometida que el resto de padres (que debemos ser unos completos imbéciles). Que sepan los grupos antivacunas que es la inmunidad de grupo, obtenida a través de la vacunación colectiva, la que proporciona protección a los miembros no vacunados de ese grupo (es decir, a sus hijos). Y eso es intolerable además de indecente.

    Hay cuestiones en las que no se puede esgrimir la libertad personal, la libertad de elección. No se puede vivir en sociedad queriendo aprovecharse de los beneficios que entre todos hemos conseguido, sin cumplir con los deberes que eso conlleva.

    Precisamente el éxito de la vacunación colectiva ha permitido que dejemos de percibir en nuestra sociedad el peligro de enfermedades que hasta hace muy poco significaban una muerte casi segura (tuberculosis) o que tenían efectos terribles (poliomielitis). A esos padres antivacunas les aconsejaría que echaran un vistazo a un pasado no tan lejano, aún quedan abuelos que sienten escalofríos ante la mención de la palabra tisis y personas que tienen alguna discapacidad como consecuencia de la polio.

    Gran parte de los siete millones de niños que mueren cada año en el mundo por causas que se podrían prevenir o curar, se deben a la carencia de políticas de salud pública que garanticen el acceso a las vacunas. Y miles de padres que no se pueden permitir esas vacunas contra las que pelean muchos de quienes viven entre nosotros, deben sufrir viendo las terribles consecuencias de la polio sobre sus niños.

    No, no existe ya la poliomielitis aquí y ahora. Pero seguro que si se diera un rebrote de esta enfermedad, muchos de los que se manifiestan con tanta vehemencia contra la vacunación obligatoria no tendrían piernas para correr a vacunar a sus hijos.

    Mientras a estos niños se les complican las posibilidades de subsistir por no tener acceso a las vacunas que a nosotros nos regalan, nosotros entramos en pánico con la palabra ébola. Por cierto, yo me pregunto: si acaso se descubriera una vacuna para el ébola, ¿estos padres vacunarían a sus hijos? ¿y para el Sida? Seguro que sí.


    La mitológica inmunidad de grupo, una vez más.

    La tuberculosis es la segunda causa mundial de mortalidad (sólo superada por el VIH): casi dos millones de fallecidos cada año. Para que nos hagamos una idea, equivale a la suma de las poblaciones de Valencia, Coruña, Oviedo, Vitoria, Santander, León y Huelva!! Casi dos millones de familias enterrando a uno de sus miembros. Y muchos de ellos son niños, niños que no han recibido ni la vacuna ni el tratamiento que hace tiempo que ya existen. Sus padres no se han podido permitir renunciar a este derecho.

    En nuestra sociedad, y gracias precisamente a las políticas de vacunación que han logrado una mínima incidencia de la tuberculosis en nuestro país, nos hemos podido permitir eliminar esta vacuna del calendario de vacunación obligatoria (creo que sólo se sigue administrando en el País Vasco). También la viruela, el virus más mortífero que ha conocido el ser humano (300 millones de fallecidos sólo en el siglo XX), es ya sólo un recuerdo gracias a un programa de vacunación masiva impulsado por la OMS.

    Resulta muy fácil que la salud de tus hijos no corra riesgos gracias a los esfuerzos del resto y hasta a su sacrificio porque, evidentemente, aunque está claro que las vacunas salvan y salvarán millones de vidas, a veces y en determinadas personas tienen riesgos y producen efectos adversos. También conlleva riesgos la sedación y no veo yo a estos padres diciendo: “no, a mi hijo no me lo operen de apendicitis que hay gente que ha muerto por culpa de la anestesia”.



    Sensacionalismo

    El éxito de la vacunación masiva nos ha hecho perder el sentido del riesgo ante determinadas enfermedades pero esa amenaza existe. Espero y deseo que se siga exigiendo la cartilla de vacunación a la hora de matricular a un niño en un centro escolar porque no podemos permitir que haya personas que se beneficien de sus derechos sin cumplir con sus deberes. El ejercicio de la libertad personal es incuestionable pero, ojo, mientras no entre en conflicto con los derechos (en este caso la salud) del resto. Una sociedad jamás podrá funcionar si sus miembros incumplen las normas con las que se ha dotado. Y deben cumplirlas TODOS.
    Vaya, pues parece olvidar q los calendarios no son obligatorios, por lo q no son un deber.

    Habría que considerar la polémica sobre la vacuna de la varicela como una excepción. Aunque no logro entender que ese laboratorio consiguiera superar los estrictos controles que existen y colocar en el mercado una vacuna con una calidad tan precaria desde el punto de vista inmunológico y cuya generalización siembra tantas dudas entre los expertos. Y mucho menos entiendo que se consienta que haya utilizado recursos legales y presiones paralegales en nuestro país, con el fin de enriquecerse más allá de lo razonable (el coste de esta vacuna en España es el más caro de toda Europa: 71 euros)
    ¿Habría q hacerlo pq a él le da la gana?

    Como digo, no quiero que se desprenda que cuestionar esta vacuna en concreto suponga poner en entredicho la totalidad del calendario de vacunación. Pero lo cierto es, que todo lo que gira en torno a la vacuna de la varicela es muy oscuro. Deberíamos aplicar el pensamiento crítico y el hecho de cuestionar esta vacuna en concreto, con estos datos, no es incompatible con la defensa de la vacunación, sino todo lo contrario.



    ¿Pq todo lo contrario?

    Siento mucho que el haber compartido públicamente la información contenida en el citado artículo, haya dado argumentos a gente contraria a la vacunación de sus hijos. No es eso lo que en él se dice y expresa.
    No se puede adoptar una postura firme respecto a algo sin haber analizado antes información abundante y diversa respecto al tema. No deberíamos quedarnos con lo primero que nos llega, ya sea porque está redactado de una forma atractiva que entra muy directamente (muchas teorías conspirativas son enormemente fascinantes pero esto no puede ser un criterio científico para creer en algo) o porque están formuladas por personas en cuyo criterio confiamos y, a ver, el hecho de estar de acuerdo con alguien en muchos, muchísimos temas, no implica que no podamos cuestionarnos nada de lo que cree, defiende y opina. No funciona así.

    Cierto que las prácticas perversas de muchas multinacionales de la industria farmacéutica (los pleitos contra los genéricos de bajo coste que se fabrican en países del tercer mundo son sólo un ejemplo), unido a la poca confianza (con motivos) que tenemosen la honradez de los gestores políticos de nuestro país, constituyen el caldo de cultivo ideal para dar credibilidad a este tipo de teorías o para, al menos, llegar a plantearnos dudas sobre el tema de las vacunas. Sin embargo, los datos estadísticos sobre los millones de vidas que salva este poderoso avance médico están ahí.



    Eso es, muy cierto, por cierto.


    Yo misma, hace años, me dejé seducir durante un tiempo por estas teorías conspirativas. Pero entonces nacieron mis hijos, y su salud y su vida me importaron lo suficiente como para informarme más a fondo sobre el tema y preguntar a cuanto conocido en este campo tenía a mano. Se me disiparon todas las dudas en cuanto tuve oportunidad de preguntarle a uno de mis amigos de cuadrilla, que llevaba años errando por el mundo desde que se incorporara a Médicos sin Fronteras nada más terminar la carrera de Medicina. Me dio mucha vergüenza su respuesta…

    Fuente:


    Pues vaya, no nos dice cual fue su respuesta, q parece la dio de forma oral.
    Ni toda la oscuridad del mundo podrá acabar con la luz de una sola vela

    Los motivos para ser vegan@:
    http://www.youtube.com/watch?v=hPGKU...TbguMQkn14cxGA

  6. #1166
    Usuari@ expert@ Avatar de jalvaro66
    Fecha de ingreso
    junio-2015
    Mensajes
    169
    Cita Iniciado por Snickers Ver mensaje
    Habrá q demostrar donde ha habido palabras vacías. De mientras un montón de imágenes pueden ser simplemente sensacionalismo barato
    Sí tú lo dices. Pero no creo que a las personas afectadas por esas enfermedades su día a día les parezca sensacionalismo. Sensacionalismo es hacer de la excepción la regla y en eso nadie es capaz de superar a un antivacunas. Las fotos que he dejado no son más que el triste reflejo de la vida misma y del daño que una enfermedad e-vi-ta-ble puede hacer. Si lo quieres ver, lo ves y si no lo quieres ver es tu problema.

    En cualquier caso, no hace falta ser un genio para saber que si algún día te haces una herida que sepas que puede haberse infectado con el tétanos te va a faltar tiempo para ir al médico. O que si tienes hijos o nietos, los tendrás perfectamente vacunados.

    Todo lo demás son palabras huecas, Snickers, de la primera a la última, aunque te las podamos leer a cientos de miles. Es hablar por hablar, por llevar la contraria y punto. Y por muchos mensajes que un antivacunas escriba, bastará un solo contagio para que la gente sepa quién tiene razón y quién no.

    Y si algún día su insolidaridad provoca una epidemia, los correrán a gorrazos. Eso tal vez lo entiendan.

    No vamos a volver ahora a la Edad Media por muchas teorías que nos cuenten, querido amigo. Los experimentos, con gaseosa.

  7. #1167
    Cuestión de fondo Avatar de Snickers
    Fecha de ingreso
    septiembre-2007
    Ubicación
    En la capi
    Mensajes
    28.446
    Cita Iniciado por jalvaro66 Ver mensaje
    Sí tú lo dices.
    Si yo lo digo y si ni tu, ni otros, mostráis q esa afirmación q has hecho se sustenta.

    Pero no creo que a las personas afectadas por esas enfermedades su día a día les parezca sensacionalismo.
    Eso es. Es una creencia tuya, como hay otras tantas.

    Sensacionalismo es hacer de la excepción la regla y en eso nadie es capaz de superar a un antivacunas. Las fotos que he dejado no son más que el triste reflejo de la vida misma y del daño que una enfermedad e-vi-ta-ble puede hacer. Si lo quieres ver, lo ves y si no lo quieres ver es tu problema.
    Falso. Todas esas enfermedades no se evitan con las vacunas. Las vacunas no son infalibles. Se pueden evitar en un porcentaje, quizás alto.

    En cualquier caso, no hace falta ser un genio para saber que si algún día te haces una herida que sepas que puede haberse infectado con el tétanos te va a faltar tiempo para ir al médico. O que si tienes hijos o nietos, los tendrás perfectamente vacunados.
    Como 30 años o más q no me vacuno del tétanos. Y algún corte de cierto calibre ya me he hecho.

    ¿Qué es perfectamente vacunados? ¿Qué calendario? ¿A que edad y sistema inmume?


    Todo lo demás son palabras huecas, Snickers, de la primera a la última, aunque te las podamos leer a cientos de miles. Es hablar por hablar, por llevar la contraria y punto. Y por muchos mensajes que un antivacunas escriba, bastará un solo contagio para que la gente sepa quién tiene razón y quién no.
    Claro. Lo q tu digas y pq tu lo digas.

    Y yo no soy antivacunas.

    Y si algún día su insolidaridad provoca una epidemia, los correrán a gorrazos. Eso tal vez lo entiendan.[/QUOTE]

    La ley dice q las vacunas no son obligatorias. Los gorrazos están contra la ley. ¿Cuales tu pauta? ¿La justicia de las masas exaltadas buscando culpables fáciles?

    No vamos a volver ahora a la Edad Media por muchas teorías que nos cuenten, querido amigo. Los experimentos, con gaseosa.
    Y con niños, y con otras personas sanas probando ciertas vacunas
    Ni toda la oscuridad del mundo podrá acabar con la luz de una sola vela

    Los motivos para ser vegan@:
    http://www.youtube.com/watch?v=hPGKU...TbguMQkn14cxGA

  8. #1168
    Usuari@ expert@ Avatar de jalvaro66
    Fecha de ingreso
    junio-2015
    Mensajes
    169
    Cita Iniciado por Snickers Ver mensaje
    Pues me lo has puesto a huevo. ¿Tu te lees las noticias q cuelgas o solo las pones para ir rellenando?
    Sigues demostrando que no te enteras de nada. Incluso llegas a creer que los demás hacemos lo que tú.

    Pensar (o insinuar) que una persona que está a favor de la vacunación no es crítica con los desmanes que puedan llevar a cabo las empresas farmaceúticas es vivir en un Universo donde sólo existe el blanco o el negro. Aprende a ver los grises y también los colores.

    Pero, como te dicen en el artículo que he subido: si te operan diles que te abran sin anestesia, que todos sabemos que la anestesia a veces falla y la gente muere....

  9. #1169
    Usuari@ expert@ Avatar de jalvaro66
    Fecha de ingreso
    junio-2015
    Mensajes
    169
    Cita Iniciado por Snickers Ver mensaje
    Falso. Todas esas enfermedades no se evitan con las vacunas. Las vacunas no son infalibles. Se pueden evitar en un porcentaje, quizás alto.
    Quizás las únicas falsedades sean vuestras manipulaciones. Quizás, claro..... Mezclar mentiras (Todas esas enfermedades no se evitan con las vacunas) con verdades (Las vacunas no son infalibles) es una burda manipulación de la verdad.

  10. #1170
    Cuestión de fondo Avatar de Snickers
    Fecha de ingreso
    septiembre-2007
    Ubicación
    En la capi
    Mensajes
    28.446
    Cita Iniciado por jalvaro66 Ver mensaje
    Sigues demostrando que no te enteras de nada. Incluso llegas a creer que los demás hacemos lo que tú.

    Pensar (o insinuar) que una persona que está a favor de la vacunación no es crítica con los desmanes que puedan llevar a cabo las empresas farmaceúticas es vivir en un Universo donde sólo existe el blanco o el negro. Aprende a ver los grises y también los colores.

    Pero, como te dicen en el artículo que he subido: si te operan diles que te abran sin anestesia, que todos sabemos que la anestesia a veces falla y la gente muere....
    Eso es. Hay grises, y por eso yo no soy antivacunas. Pero no te has enterado de eso pq llevas muchos días tratando a quién no te da la razón con un cliché cómodo. Tu eres el prociencia y el otro es medieval.

    Por cierto. Los q se ponen vacunas están sanos, los q se operan no. Quizás el matiz no te parezca importante, pero hay una gran diferencia.
    Ni toda la oscuridad del mundo podrá acabar con la luz de una sola vela

    Los motivos para ser vegan@:
    http://www.youtube.com/watch?v=hPGKU...TbguMQkn14cxGA

Temas similares

  1. las vacunas
    Por libertad en el foro Mundo Animal
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 25-ene-2012, 12:17
  2. Vacunas
    Por Mamá de Lola en el foro Vegetarianismo y los Niños
    Respuestas: 60
    Último mensaje: 16-jun-2009, 17:08
  3. Vacunas?
    Por Eira en el foro Miscelánea
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 11-dic-2008, 21:51
  4. Vacunas
    Por gehena en el foro Miscelánea
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 25-oct-2007, 16:07
  5. vacunas
    Por ana en el foro Miscelánea
    Respuestas: 30
    Último mensaje: 03-oct-2007, 16:43

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •