Ver resultados de encuesta: ¿Tener hijos?

Votantes
954. No puedes votar en esta encuesta
  • Ya tengo hijos

    144 15,09%
  • Aún no tengo hijos pero quiero tenerlos

    347 36,37%
  • No quiero tener hijos

    353 37,00%
  • No lo he pensado todavía

    110 11,53%
Página 249 de 282 PrimerPrimer ... 149199239247248249250251259 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 2.481 al 2.490 de 2815

Tema: ¿Tener o no tener hijos?

  1. #2481
    Eterno aprendiz Avatar de Pride
    Fecha de ingreso
    julio-2009
    Ubicación
    Venezuela
    Mensajes
    7.890
    Sí, acostumbro a revisar datos epidemiológicos y estudios de psiquiatría. Le respondo: las alteraciones teratológicas y las enfermedades autosómicas recesivas son relativamente poco frecuentes. Y existen técnicas de evaluación diagnóstica para revisar potenciales problemas en el desarrollo embriológico. No es "sesgo optimista". Es que puede ocurrir y ocurre, pero no es probable que ocurra. Y si es probable, hay atenuantes o condicionantes que muchas veces puede observar. Como antecedentes de alteraciones psiquiátricas en la familia.

    Sobre la violencia familiar y social. Pues sí, eso es más frecuente. Pero no es probable que usuarios como Nhoa, Noon o Vellocinodeoro proporcionen ambientes familiares violentos a sus hijos, y estoy completamente seguro de ello. Que eso sí lo puede estimar fácilmente el que decida tener hijos.

    Lo que quiero decir, en términos más llanos, es que me está presentando su idea como si nueve de cada diez niños nacieran con anencefalia o en el seno de familias caóticas.

    La analogía con la esterilización no tenía esa finalidad. Es más que evidente que es un argumento absurdo. Lo que busco plantearle es que fundamentar una idea en una eventualidad, en una posibilidad, es inviable. Justo por eso dije que era demagógico emplear ese argumento. Por eso planteé la segunda analogía, para mostrarle también el inconveniente de emplear eventos posibles como premisas.

    Por eso sigo apostando porque la razón ética más elemental para abstenerse de tener hijos es la demográfica.

  2. #2482
    Usuari@ expert@ Avatar de Solalux
    Fecha de ingreso
    septiembre-2011
    Ubicación
    Luxemburgo
    Mensajes
    2.881
    Cita Iniciado por Pride Ver mensaje
    ... Bien, la razón más relevante para abstenerse de tener hijos sigue siendo económica, ecológica, sociopolítica, o como se prefiera....
    No se qué quieres decir con relevante, pero a la hora de la verdad creo que las razones más poderosas para no tener hijos que tiene la gente son no poder (problemas de infertilidad, no haber encontrado pareja adecuada...) o no querer.

    Las razones económicas pueden hacer que una persona con dos dedos de frente no tenga cuatro hijos si no tiene un duro, por ejemplo. Pero como he repetido varias veces en este hilo. El tema este es muy visceral, el que desea tener hijos encontrara siempre justificaciones para sobrepoblar un poquito más el planeta, y el que no quiere hijos encontrará razones ecológicas y hasta humanitarias para apoyar su falta de ganas de tenerlos.
    "The worst sin towards our fellow creatures is not to hate them, but to be indifferent to them, that's the essence of inhumanity". George Bernard Shaw.

    "All the arguments to prove man's superiority cannot shatter this hard fact: in suffering the animals are our equals". Peter Singer

  3. #2483
    Eterno aprendiz Avatar de Pride
    Fecha de ingreso
    julio-2009
    Ubicación
    Venezuela
    Mensajes
    7.890
    Si no se puede, no se está ejerciendo ninguna abstención. Luego no entra dentro de lo que estoy hablando. Si no se quiere, eso no constituye una razón o una justificación. Simplemente no quieres y ya. Es más un sentimiento o una ausencia de sentimiento que otra cosa.

    Con razones económicas me refería a esas razones ecológicas y humanitarias que usa la gente que no quiere tener hijos para apoyar su falta de ganas de tenerlos.

  4. #2484
    Animal humano Avatar de veganauta
    Fecha de ingreso
    diciembre-2006
    Mensajes
    2.687
    Jajaja Pride, me encanta como dejas todos los accidentes de lado, las enfermedades crónico degenerativas, las patologias psiquiátricas, las muertes agónicas, los suicidios y los/las suicidas potenciales, etc. etc. para acabar negando que haya un sesgo optimista en tu análisis. Es lo que tienen los sesgos que quienes los tienen no se dan cuenta de ellos, porque si no no sesgarían su percepción de la realidad.
    De todas formas, más allá de sesgos, sigues sin dar un solo argumento por el que sea lógico hacer correr riesgos tan graves y reales, por pequeños que te parezcan, a alguien que en ningún momento ha pedido jugar a esto de la vida. Y es este el meollo de la cuestión, y no la cantidad de riesgo que conlleva existir, sea cual sea nuestra percepción del mismo.
    Última edición por veganauta; 15-may-2015 a las 15:40
    ...en el brezal, el rey Lear le preguntó a Gloucester: ¿cómo ves el mundo?, y Gloucester, que era ciego, respondió: lo veo con el sentimiento...
    ...lo veo con el sentimiento.

  5. #2485
    Eterno aprendiz Avatar de Pride
    Fecha de ingreso
    julio-2009
    Ubicación
    Venezuela
    Mensajes
    7.890
    Oh, perdón. Se me ha olvidado incluir el síndrome de Creutzfeldt-Jakob, las esclerosis, las enfermedades autoinmunes y tal. Las patologías psiquiátricas sí las incluí, de hecho. En la última oración.

    Si quieres que te hable de Psiquiatría, te diré que las estadísticas más serias hablan de una décima parte de la población, los pacientes psiquiátricos más frecuentes serían los depresivos, ansiosos y los que sufren dependencia de alguna sustancia. Las más elevadas hablan de casi una quinta parte. No sabría dónde establecer el límite de cuál sería la tasa de sufrimiento promedio aceptable en la vida de alguien para ver si esa persona debió o no haber nacido. Creo que es un problema que tú, dado que asumes esa postura, debes esclarecer. Y que me interesa que aclares.

    En cuanto a lo que dices del "sesgo psicológico optimista", que viene siendo ya la tercera intervención en que lo mencionas. Te sigo repitiendo lo de la probabilidad. No son cifras tan técnicas. Si vivieras en un barrio peligroso de Caracas te olvidarías del supuesto sesgo optimista y temblarías de pavor pensando que no amanecerás vivo. Porque la probabilidad es más alta. La probabilidad aquí es un decir, porque no es la probabilidad sino la información reinante al respecto. Muere más gente de cardiopatías que de homicidios aquí en Venezuela, pero todos le tememos al hampa y no a un paro cardíaco.

    Pero te lo vuelvo a repetir, ¿dispones de un estudio epidemiológico que demuestre que una cifra significativamente alta de españoles -y digo españoles porque son los que habitan en su mayoría este foro- nazcan con alteraciones psiquiátricas, padezcan cardiopatías isquémicas, alteraciones endocrinas, enfermedades teratológicas y párele de contar?

    No te lo he dicho pero Noon tiene razón. Estás presentando la sociedad en que vives, que supongo es Occidente y supongo es una ciudad o un pueblo europeo, de un modo innecesariamente trágico.

    ¿Te puedo preguntar algo? ¿Deduces tus razones de algún tipo de priorización del individuo? Digamos que es bastante subjetivo. Lo que dices es pertinente como variable a tener en cuenta, pero no como hecho o necesidad. Yo, por ejemplo, no debería tener hijos considerando tus razones.

  6. #2486
    Animal humano Avatar de veganauta
    Fecha de ingreso
    diciembre-2006
    Mensajes
    2.687
    De una decima parte de la población hasta una quinta y te parece un riesgo improbable?
    De todas formas, Pride, el meollo!! Dejemos de divagar acerca de las cantidades de riesgo y sufrimiento que nos parecen aceptables a ti o a mí, y pasemos a hablar de cual es la cantidad de riesgo y sufrimiento que es aceptable imponer a otro porque a ti o a mí nos da la gana...
    Ese es el centro de mi argumentación, lo demás, meras distracciones.
    Última edición por veganauta; 15-may-2015 a las 11:03
    ...en el brezal, el rey Lear le preguntó a Gloucester: ¿cómo ves el mundo?, y Gloucester, que era ciego, respondió: lo veo con el sentimiento...
    ...lo veo con el sentimiento.

  7. #2487
    Eterno aprendiz Avatar de Pride
    Fecha de ingreso
    julio-2009
    Ubicación
    Venezuela
    Mensajes
    7.890
    Sí, siempre y cuando hayan estresógenos y, sobre todo, siempre y cuando se haya revisado que no hay antecedentes familiares. No es como si existiera una probabilidad de una quinta parte de que tuvieras un hijo con un trastorno mental.

    ¿Te puedo pedir un favor? No hemos cruzado muchos mensajes en el foro y desconozco si me has leído. Yo a ti sí, pero te pido por favor que, al menos conmigo, no emplees recursos retóricos como esto:

    "cuanta cantidad de riesgo es aceptable imponer a alguien porque a ti o a mí nos da la gana"
    "correr riesgos tan graves y reales, por pequeños que te parezcan, a alguien que en ningún momento ha pedido jugar a esto de la vida"
    o simplemente hubieran preferido no nacer?, cuántos recien nacidos, bebés, y niños de corta edad sufren y mueren antes siquiera de tener conciencia de si mismos?, cuántos están condenados a una existencia de padecimientos continuos por enfermedades congénitas o de otro tipo, accidentes, violencia familiar/social, etc?
    Esas cosas, conmigo, no sirven de nada. No me llegan y ya. Tú me planteas que un ciudadano de clase media no debe tener hijos porque existe una probabilidad no importa cuán pequeña de que nazca con acardia y, desde luego, no existan técnicas como la amniocentesis o el muestreo de vellosidades coriónicas para examinar el cariotipo y asegurarse de que no haya aneuploidías ni se pueda practicar un aborto. O cifras de mortalidad infantil que son más altas en estratos sociales más bajos o en minorías étnicas como la población afroamericana en Estados Unidos que podrían resolverse con gestiones gubernamentales y políticas educativas y sociales. O en familias desestructuradas que tampoco son norma.

    Ni, por supuesto, te vas a mi argumento principal. Que es que no puedes deducir un hecho, una necesidad o una prescripción de una posibilidad. Sería como que yo argumentara que nadie debe plantar árboles porque existe la remota probabilidad de que un rayo caiga sobre el árbol y mate a quién sabe cuántos seres sintientes.

    Tampoco te has enfocado en el meollo del asunto. Yo apoyo la abstención aunque no me denomino "antinatalidad", el caso es que yo lo hago por otras razones, también éticas.

  8. #2488
    Animal humano Avatar de veganauta
    Fecha de ingreso
    diciembre-2006
    Mensajes
    2.687
    Recursos retóricos? En fin, ya está todo dicho. Yo sí creo que no sólo se puede deducir un hecho de una posibilidad, sino que se debe hacer cuando esta posibilidad es la consecuencia directa de nuestros actos y además afecta a alguien que no ha elegido correr el riesgo que conlleva nuestro acto.
    Lo de comparar reproducirse con sembrar un árbol, sí que es un recurso retórico, bastante pobre por cierto.
    Te voy a dar yo otro que es bastante más exacto: hacer nacer a alguien, es como ponerle un revolver en la sien cargado con TODAS las desgracias que pueden pasar en esta vida, y apretar el gatillo esperando que no le toquen.
    ...en el brezal, el rey Lear le preguntó a Gloucester: ¿cómo ves el mundo?, y Gloucester, que era ciego, respondió: lo veo con el sentimiento...
    ...lo veo con el sentimiento.

  9. #2489
    Eterno aprendiz Avatar de Pride
    Fecha de ingreso
    julio-2009
    Ubicación
    Venezuela
    Mensajes
    7.890
    Ay, perdón. Se llama refutación por analogía lógica. Le estoy mostrando argumentos ridículos que tienen la misma estructura que el suyo (Es posible p, por lo tanto q) para mostrarle que este no se sostiene. El problema es que no los está captando, no sé si no me explico bien o...

  10. #2490
    Animal humano Avatar de veganauta
    Fecha de ingreso
    diciembre-2006
    Mensajes
    2.687
    Antes de creer que has refutado algo, deberías revisar tu argumentación a ver si, por una de esas desafortunadas casualidades, no hubieras podido caer en alguna falacia... mira a ver la de la falsa analogía que creo que tal vez pudiera ser, eh?
    El ad hominem de tu última frasecita mejor no entro ni a valorarlo... En fin.
    ...en el brezal, el rey Lear le preguntó a Gloucester: ¿cómo ves el mundo?, y Gloucester, que era ciego, respondió: lo veo con el sentimiento...
    ...lo veo con el sentimiento.

Temas similares

  1. ¿No tener hijos es hereditario?
    Por Alex en el foro Miscelánea
    Respuestas: 11
    Último mensaje: 10-feb-2016, 19:01
  2. Respuestas: 3
    Último mensaje: 16-feb-2012, 22:52
  3. Los neandertales pudieron tener hijos con los sapiens
    Por Nulyeta en el foro Medio Ambiente y Salud Pública
    Respuestas: 42
    Último mensaje: 28-may-2010, 08:56
  4. Tener o no tener hijxs biologicos.
    Por mamifera en el foro Vegetarianismo y los Niños
    Respuestas: 162
    Último mensaje: 12-nov-2009, 11:59
  5. Debate tener hijos vegetarianos
    Por Ainhoa en el foro ¡Ya soy vegetarian@!
    Respuestas: 15
    Último mensaje: 24-feb-2009, 08:37

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •