Ver resultados de encuesta: ¿Llegarías a consumier huevos y leche si no implican explotación?

Votantes
421. No puedes votar en esta encuesta
  • Solo huevos en cualquiera de estas situaciones expuestas

    36 8,55%
  • Solo leche en cualquiera de estas situaciones expuestas

    2 0,48%
  • Sí consumiría los dos productos en cualquiera de las situaciones expuestas

    83 19,71%
  • Ni huevos ni leche si hay un cercado aunque sea de mínimo 2km

    1 0,24%
  • Consumiría huevos sólo si las gallinas están en TOTAL libertad

    61 14,49%
  • Consumiría leche sólo si las vacas están en TOTAL libertad

    9 2,14%
  • Consumiría los dos productos si los animales están en TOTAL libertad

    81 19,24%
  • No consumiría ni huevos ni leche aunque estuvieran en TOTAL libertad

    148 35,15%
Página 4 de 27 PrimerPrimer ... 2345614 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 31 al 40 de 264

Tema: Consumirías huevos y leche si...

  1. #31
    Usuari@ expert@ Avatar de sujal
    Fecha de ingreso
    marzo-2006
    Ubicación
    Guadalajara
    Mensajes
    8.690
    Sigo después de la parrafada anterior que más que seguir la línea de este hilo, partía de tu último comentario sobre los debates...

    Hay veganos de todo pelaje , y el hecho de proclamar la necesidad de abolir el concepto de propiedad de los animales no implica que debamos hacer lo mismo en la forma que los humanos nos organizamos(erfoud).

    No implica, pero seguramente sí facilita nuestra forma de entender la libertad ajena. Ya comentaste que la propiedad es la caja de pandora que anima al humano actual a manipular todo lo que quede dentro de los límites de su propiedad, a su antojo. Ya sabes; Propiedad = explotación. Si no cambiamos esa ecuación por la de Propiedad = Santuario o (mi responsabilidad sobre todo ser vivo), entonces nuestra forma de organizarnos actual es un veneno a la hora de pensar en cercados.

    (...) Vale, pero esto se refiere a las relaciones intrahumanas, así somos, qué se le va a hacer! Ahora bien, no veo por qué esto debiera , digamos, justificar que los demás animales no puedan disfrutar de libertad.

    Tú mismo lo dices, esto de la libertad tiene tela!!! Pero cuidado con el "así somos" (culturalmente o circunstancialmente), porque también somos omnívoros pues en nuestra sociedad es la práctica habitual! Ese "así somos, qué se le va a hacer!" justifica plenamente la explotación animal, la polución, el derroche, etc, etc, etc.

    Yo veo la inadecuada o, hablando claro, la barbárie que hacemos con otros animales, otros humanos (que sólo vemos por la tele rodeados de moscas y sin agua potable), o el medio ambiente, tiene su raiz en nuestra parcela circunstancial del ser que es, al fin y al cabo, la que despierta en nosotros los mejores y los peores gestos.
    La libertad condicionada por el contrato social (sacrificar libertad natural por el interés de la comunidad) se ve además ensuciada por lo que no entraba en ese contrato pero que determina muchas de nuestras parcelas diarias como, en el caso que aquí nos reúne, la tradición culinaria y del ocio. En definitiva, todo aquello que se sale de las claúsulas de convivencia básicas y que podríamos llamar adornos que también facilitan la convivencia, pero que son innecesarios y excluyentes para el raro o extraño que vea algún signo de atrocidad o injusticia; para terceros no presentes o en presencia desfigurada, o adornada para los sentidos y por la tradición asociada al jolgorio.

    (...) por ej los lobos, elefantes marinos, macacos etc etc, también tienen muy recortadas sus libertades en virtud de las complejas redes sociales en que también se hallan. Ufff, es que el tema de la libertad es complejísimo, pero yo tan sólo me refiero a que dejemos a los animales no humanos en paz

    Sí, pero sin los adornos de que te hablo erfoud. Ellos no adornan porque no tienen opciones, sólo responden a la ley evolutiva que es la que les ha marcado un contrato social instintivo. Nosotros adornamos, pero lo ideal es que adornásemos con más gusto, variedad y sin daños ajenos.

    (...) puesto que el estado de la tecnología actual nos permite utilizar, por ejemplo, un coche donde antes se recurría a un caballo.

    La tecnología moderna debería preferir la bicicleta (te lo dice un ciclista, jeje) en las distancias cortas y en las largas combinadas con el transporte público (lo mejor el tren con vagón porta-bicis. En el metro de Madrid dejan los fines de semana, ya es algo).


    O sea que a modo de resumen: si a las gallinas libres! Me reafirmo!

    Y aquí viene el meollo del debate que está dando tanto de sí. ¿Gallinas libres con cuánto de libertad?
    Te repito la misma pregunta de otro mensaje;

    ¿Qué paso con lo de la opción ovovegetariana sin explotación, sin daño hacia las gallinas y con la responsabilidad y sin prejuicios de propiedad o superioridad de los cuidadores? ¿Te convence?

    Yo me quedo con el tema de no conceptuar a los animales como propiedad(erfoud)

    ... sin prejuicios de propiedad. Te los comerías paisano? Y recuerdo que sacamos este caso de las gallinas porque se dan dos características clave:
    -huevos no fecundados
    -huevos no empollados

    ...que no tienen que ver nada con una utopía. La utopía está realmente en el gesto humano, no en la forma de obtener el huevo (no hay robo).

    Otra cosa es la vaca o las abejas donde la leche y la miel permanecen para aprovechamiento de la especie. A no ser que se derrame miel de la colmena o que la vaca pierda el ternero.

    Un saludo.
    Última edición por sujal; 22-abr-2007 a las 15:51

  2. #32
    (Estoy, pero no estoy) Avatar de margaly
    Fecha de ingreso
    octubre-2006
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    27.328
    pues si que dan de si las gallinitas

    interesante tema, aunque ya sabeis que a veces me pierdo un poquillo. De momento me convence mas lo de la libertad que lo del santuario, aunque teniendo en cuenta lo que habeis dicho de si ese "cercado" es en beneficio del animal uno no sabe que contestar... me estais haciendo pensar y los domingos son para descansar leñe !!
    .. a ve, seguid que os leo.. si puedo
    +++ Necesitamos tu ayuda para ayudar a otros ... HAZTE SOCIO DE LA UVE +++
    (Importante: La UVE recomienda tomar suplementos de B12 a todo aquel que deje de comer carne.)

  3. #33
    Usuari@ expert@ Avatar de erfoud
    Fecha de ingreso
    julio-2006
    Ubicación
    San Sebastián (Guipúzcoa)
    Mensajes
    7.111
    Mmmmm, sujal, que me has cogido en un día perezoso! Tan sólo un par de cosas:
    Tú mismo lo dices, esto de la libertad tiene tela!!! Pero cuidado con el "así somos" (culturalmente o circunstancialmente), porque también somos omnívoros pues en nuestra sociedad es la práctica habitual! Ese "así somos, qué se le va a hacer!" justifica plenamente la explotación animal, la polución, el derroche, etc, etc, etc.
    Ah, tramposillo, que me estás poniendo a la misma altura una de las pocas ESENCIALES de nuestra especie (seres sociales) y la del omnivorismo! Es cierto que es arriesgado sentenciar:Los humanos somos...... Pero si algo es seguro es que al igual que los lobos o los chimpancés, somos grupales.Y esto es tan constitutivo de nuestra especie que apenas hay un puñado de humanos que rompen el esquema. Pero en lo de la dieta, el omnivorismo dista mucho de ser un componente esencial de nuestra especie. Además, el humano apenas se puede entender aislado del resto, cosa que en absoluto ocurre igual cuando un humano prescinde de jamar animales muertos, ¿no crees?

    La tecnología moderna debería preferir la bicicleta (te lo dice un ciclista, jeje) en las distancias cortas y en las largas combinadas con el transporte público (lo mejor el tren con vagón porta-bicis. En el metro de Madrid dejan los fines de semana, ya es algo).

    Me vas a odiar, pero, ¡glub! primero tendría que aprender a andar en ese cacharro llamado bici...¡Qué vergüenzaaaaa! Pues eso, que nunca aprendí...Bueno, dicho esto, tampoco tengo coche, ni móvil, ni.... Ya, ya sólo falta que me salgan las antenas...

    ¿Qué paso con lo de la opción ovovegetariana sin explotación, sin daño hacia las gallinas y con la responsabilidad y sin prejuicios de propiedad o superioridad de los cuidadores? ¿Te convence?

    Pues igual me repito más que el abuelo cebolleta, pero me insisto en que sólo me valen los huevos recogidos de gallinas libres ("micología") o de Santuarios, que por supuesto apruebo, siempre que sean tales, no granjas de aprovechamiento hábilmente disfrazadas.Santuario es un lugar a donde van a parar animales provenientes de centros industriales de engorde etc

    ...que no tienen que ver nada con una utopía. La utopía está realmente en el gesto humano, no en la forma de obtener el huevo (no hay robo).

    Hombre, si somos sinceros sí que hay un grado de utopía en este tema, porque para poder consumir huevos en las condiciones citadas habría que eliminar el sistema de producción masivo, lo que necesariamente implicaría un monstruoso encarecimiento del huevo, un producto de hiper-lujo!
    Y mira que mejor dejo de pensarlo, que me acuerdo de lo ricos que estaban los huevos fritos y me pongo malo, OK?
    Salu2!



  4. #34
    Usuari@ expert@ Avatar de erfoud
    Fecha de ingreso
    julio-2006
    Ubicación
    San Sebastián (Guipúzcoa)
    Mensajes
    7.111
    Horror! Sorry, Sujal, pero pensaba poner en negrita sólo tu parte...¡Qué desastre, qué desastre!

  5. #35
    Usuari@ expert@ Avatar de sujal
    Fecha de ingreso
    marzo-2006
    Ubicación
    Guadalajara
    Mensajes
    8.690
    Ah, tramposillo, que me estás poniendo a la misma altura una de las pocas ESENCIALES de nuestra especie (seres sociales) y la del omnivorismo!

    JEJE, no acabo de entender lo que dices aquí erfoud! ¿Te refieres a que que una cosa es nuestra naturaleza social y otra la práctica del omnivorismo?

    (...) Pero si algo es seguro es que al igual que los lobos o los chimpancés, somos grupales.

    Claro, claro... no lo niego.

    Pero en lo de la dieta, el omnivorismo dista mucho de ser un componente esencial de nuestra especie

    Sí, si afirmamos lo mismo! ser omnívoros es algo accesorio. Es lo que te comentaba de los "adornos" socializados que el común de los mortales adopta como ley superior. De hecho, mucha gente justifica el comer carne por su "naturaleza omnívora" cuando antes está nuestra "naturaleza consciente" que nos permite elegir.

    (...)el humano apenas se puede entender aislado del resto.

    No creo en el buen salvaje solitario. Estoy contigo en lo que comentas.

    Me vas a odiar, pero, ¡glub! primero tendría que aprender a andar en ese cacharro llamado bici...¡Qué vergüenzaaaaa! Pues eso, que nunca aprendí...Bueno, dicho esto, tampoco tengo coche, ni móvil, ni.... Ya, ya sólo falta que me salgan las antenas...

    Ya te vale... y mira que Donosti es una ciudad puntera en el uso de la bici. Y sin móvil!!! Tú mucho hablar de nuestra naturaleza social, pero no haces uso de este aparatejo! Menos mal que por lo menos charlas en los foros, que si no, tela!

    Pues igual me repito más que el abuelo cebolleta, pero me insisto en que sólo me valen los huevos recogidos de gallinas libres ("micología") o de Santuarios, que por supuesto apruebo, siempre que sean tales, no granjas de aprovechamiento hábilmente disfrazadas

    OK, se puede decir que coincido contigo y creo que Borojov también. Tendríamos entonces que escribir en letra pequeña debajo de la opción vegana (ningún producto de origen animal), este detalle relativo a los huevos. ¿No creéis?


    Hombre, si somos sinceros sí que hay un grado de utopía en este tema, porque para poder consumir huevos en las condiciones citadas habría que eliminar el sistema de producción masivo, lo que necesariamente implicaría un monstruoso encarecimiento del huevo, un producto de hiper-lujo!

    Claro! O largarte tú a vivir de otra manera y convivir con algunas gallinas o encontrate a alguien que respeta esas condiciones. No es tan utópico porque es relativamente fácil de llevar a cabo! Entra dentro de nuestras posibilidades si nos lo propusiéramos.

    A lo que quiero llegar es que en un caso así, el veganismo estaría vinculado sólo a la explotación del animal, no a su sufrimiento (la gallina nos facilita las cosas). Eliminada la explotación y en las circunstancias tenidas en cuenta para la gallina, el no consumo de huevos rotundo que sugiere la alimentación vegana, pierde sentido.

    También pierde sentido en el llamado "tercer mundo" donde no tienen mucho donde elegir para meterse en la boca, pero quiero llamar la atención aquí de este ejemplo que puede darse en algún lugar de nuestra localidad y donde ,a lo mejor, vamos de visita un día y nos ofrecen huevos "micológicos". Entonces, Ah! pero tú no eras vegano? ¿vegano no es rechazar TODO alimento de origen animal?

    Por eso yo marqué que huevos sí en el caso de que las gallinas libres estuvieran bajo mi responsabilidad. Vosotros comentásteis en los primeros mensajes que NADA de huevo, que era un robo (Borojov no marcó ninguna excepción y erfoud comenta lo de la situación utópica). Pero aquí tenemos una posibilidad de probar huevo! Por lo menos yo no la considero como una utopía o como algo extremadamente inalcanzable!

    vegsaludos con huevos micológicos! jeje. (Otro huevo es posible! erfoud!)

  6. #36
    Usuari@ expert@ Avatar de erfoud
    Fecha de ingreso
    julio-2006
    Ubicación
    San Sebastián (Guipúzcoa)
    Mensajes
    7.111
    Hello, de nuevo, Suajal!
    A ver qué cyber-vomito...

    JEJE, no acabo de entender lo que dices aquí erfoud! ¿Te refieres a que que una cosa es nuestra naturaleza social y otra la práctica del omnivorismo?

    Me refiero a que si hubiera que definir la esencia del ser humano, sí habría que decir que somos sociales por naturaleza.Por contra, en lo que a la dieta se refiere, somos oportunistas;el omnivorismo surgió debido a las dificultades de nuestros lejanos antepasados para proveerse de frutas y semillas.Las pasaron tan canutas que tuvieron que ingeniárselas para ingerir proteina animal a tutiplén.Pero esto no es un rasgo definitorio de nuestra especie, ya que, como bien sabemos en este foro, podemos vivir guay sin cargarnos a los animales.A esto me refería.

    Ya te vale... y mira que Donosti es una ciudad puntera en el uso de la bici. Y sin móvil!!! Tú mucho hablar de nuestra naturaleza social, pero no haces uso de este aparatejo! Menos mal que por lo menos charlas en los foros, que si no, tela!


    Asumo tus vituperios, pero es que no aprendí a andar en ese artefacto de chavalín, y ya de mayor me daba miedo.Snifff, snifff, cómo te envidio! Pero , bueno, menos mal que aún dispon go de un par de patas...

    A lo que quiero llegar es que en un caso así, el veganismo estaría vinculado sólo a la explotación del animal, no a su sufrimiento

    No sé si te entiendo bien en este punto... Igual quieres decir que nos basta evitar todo tipo de explotación a los animales, pero que luego, la naturaleza es la que es, y si a las gallinas se las zampa una jauría de lobos, así es la vida.Si es a esto a lo que te refieres, de acuerdo.

    Eliminada la explotación y en las circunstancias tenidas en cuenta para la gallina, el no consumo de huevos rotundo que sugiere la alimentación vegana, pierde sentido.

    Yo no entiendo el veganismo como un propósito obsesivo de no ingerir nada de origen animal, sino un compromiso ético de respeto a los animales. Si eliminamos el concepto de propiedad animal y de explotación, no veo ningún inconveniente en convertir en tortilla algún huevo que me encuentre en el campo (aunque reconozcamos que se trata de un supuesto bastante raro...)

    Ah, y me encanta eso de huevos micológicos! A ver si vamos a crear un veg-vocabulario!
    Sed felices

  7. #37
    Usuari@ expert@ Avatar de sujal
    Fecha de ingreso
    marzo-2006
    Ubicación
    Guadalajara
    Mensajes
    8.690
    Eeeeeeeeeeeeeeeh! esta vez te ha salido bien! (lo de la negrita!)

    Me refiero a ...(erfoud)
    Pues creo que decimos lo mismo, pero bueno.


    A lo que quiero llegar es que en un caso así, el veganismo estaría vinculado sólo a la explotación del animal, no a su sufrimiento. (yo)

    No sé si te entiendo bien en este punto... Igual quieres decir que nos basta evitar todo tipo de explotación a los animales, pero que luego, la naturaleza es la que es, y si a las gallinas se las zampa una jauría de lobos, así es la vida.Si es a esto a lo que te refieres, de acuerdo.
    (erfoud)

    Me refiero al caso del huevo micológico. No hay sufrimiento de la gallina y sólo queda barajar la parte humana (explotación o responsabilidad).

    Yo no entiendo el veganismo como un propósito obsesivo de no ingerir nada de origen animal, sino un compromiso ético de respeto a los animales. Si eliminamos el concepto de propiedad animal y de explotación, no veo ningún inconveniente en convertir en tortilla algún huevo que me encuentre en el campo (aunque reconozcamos que se trata de un supuesto bastante raro...)

    Raro pero al alcance de la mano (la vaca o la abeja no facilitan "micológicamente" las cosas). Y en lo demás coincido contigo, pero quería resaltar este caso para dejar constancia que no podemos adoptar posturas ajenas sin antes estudiarlas. Muchos veganos (por urbanitas)desconocen la posibilidad de los huevos aprovechables (lo de la fecundación y las gallinas cluecas), precisamente por quedarse sólo con el mensaje y a mí me resulta un detalle interesante en el contexto vegano que merece debatirse por muy raro que parezca.

    Un saludete erfoud.

  8. #38
    Fantástico debate....leere todo detenidamente y opinare entonces. Pero un solo detalle....¿no os daria asquito comer el ovulo de un pajaro por muy gallina que sea? Yo ni cadaver, ni flujos mamarios ni ovulos indefensos (sean fecundados o no). (Volvere...jeje)

    Saludos,

    Vega

  9. #39
    Soy Angeline Avatar de Evangeline
    Fecha de ingreso
    marzo-2007
    Ubicación
    Premià de Mar
    Mensajes
    63
    ¡Arrrggggggggggggggg! Acabo de ponerme al día con este debate. Unos días sin meterme mucho en el foro y mira todo lo que pasa...Por cierto, lo mejor del debate es el tono amistoso y distendido en el que se desarrolla. Os doy la máxima puntuación, porque admito que una de las razones de no andar tanto por el foro últimamente son las salidas de tono y la mala leche que se había introducido en algunos posts.
    Por cierto, ya no soy la única que no se ir en bici, je, je...lo siento Sujal, pero, te lo prometo, es una asignatura pendiente que pienso sacarme tarde o temprano. Eso sí, por la ciudad con bici no me verás ni loca ¡qué miedo!

    Un beso a todos. Me habéis levantado la moral.

    Angeline
    Nuestro peor pecado hacia los animales no es el odio, sino la indiferencia. Esa es la esencia de la inhumanidad. George Bernard Shaw.

  10. #40
    proud to be vegan Avatar de Ulalume
    Fecha de ingreso
    enero-2007
    Ubicación
    Terrassa (Barcelona)
    Mensajes
    462
    Cita Iniciado por SofíaCC
    Ulalume, una cosa, pero de esos huevos de gallinitas criadas en libertad y en un lugar idílico, podrían salir pollitos? si es así, yo no los comería, pero si son sin fecundar sí.

    sobre la leche, tampoco me gusta demasiado, si acaso algo de queso...
    Si no son fecundados los huevos, no. Tendría que haber un gallo para que eso se diera. Como he dicho anteriormente, un huevo es algo así como "la menstruación" de la gallina, un óvulo que desprenden.
    Auschwitz begins wherever someone looks at a slaughterhouse and thinks: they’re only animals. (T.W.Adorno)

    Cocina Vegana

    Veggiethoughts

Página 4 de 27 PrimerPrimer ... 2345614 ... ÚltimoÚltimo

Temas similares

  1. Vegetarianos discucion leche y huevos
    Por marinamp86 en el foro ¡Ya soy vegetarian@!
    Respuestas: 19
    Último mensaje: 05-oct-2012, 13:34
  2. Huevos y Leche
    Por Eli0208 en el foro ¡Ya soy vegetarian@!
    Respuestas: 6
    Último mensaje: 14-sep-2010, 21:57
  3. Leche Y Huevos
    Por cristineta en el foro Nutrición y Dietética
    Respuestas: 8
    Último mensaje: 24-nov-2007, 23:07
  4. Dejando leche y huevos
    Por eu93 en el foro Nutrición y Dietética
    Respuestas: 15
    Último mensaje: 01-abr-2007, 10:38
  5. Leche y huevos ¿porqué no?
    Por Yolanda en el foro Aún no soy vegetarian@...
    Respuestas: 23
    Último mensaje: 06-ene-2007, 11:24

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •