Página 4 de 4 PrimerPrimer ... 234
Resultados 31 al 34 de 34

Tema: Productos de limpieza

  1. #31
    esenciaynectar Avatar de dakini
    Fecha de ingreso
    junio-2008
    Ubicación
    barcelona
    Mensajes
    20
    Nosotros hemos investigado el tema, parece que la marca -"froggi"que
    venden en el sleiker y bonpreu es de fiar. Si no hay que ir a marcas como sotnett o bio-bio, nosotros les compramos directamente bidones de 25 litros de jabon de lavadora, lavavajillas y limpiador universal (para toda la casa) y bidones de 10 litros de gel de bañobuenisiimo, es cuestion de asociarse.
    El tema chapus aun esta sin resolver, sleiker tiene un gel de baño de almendras muy barato que no lleva ningun "paraben" es decir que no intoxica..lo de los animales no me he fijado pero lo hare. Suelen ponerlo cuando son productos "limpios"
    Nada es como aparece, todo depende de causas y condiciones, vive tu realidad por que es irrepetible

  2. #32
    Usuari@ expert@
    Fecha de ingreso
    junio-2008
    Mensajes
    340
    Yo hace poco descubrí que los productos de los Laboratorios Beiersdorf no experimentan ni testan en animales. Sus marcas en España son Eucerin, Nivea, Juvena, La Prairie, Hansaplast. Yo uso la marca Eucerin, que tiene cremas, champús, geles, cremas solares, desodorantes...

    En su web encontraréis información completísima de todos sus componentes, formulaciones y métodos (www.eucerin.es). Esto es lo que pone en su web respecto a la experimentación animal (lo subrayado es mío):

    ¿Realiza la firma Beiersdorf estudios de experimentación animal?

    Cualquier fabricante de productos cosméticos tiene que asumir la responsabilidad de que sus productos no pongan en riesgo la salud del consumidor. Al respecto, una condición indispensable es la inocuidad para la salud de las materias primas utilizadas. Por ejemplo, es preciso asegurarse de que una sustancia no posea potencial carcinógeno, que no actúe lesivamente sobre el genotipo y que no cause irritaciones cutáneas ni alergias.

    El fabricante de las materias primas debe emprender estudios que demuestren la seguridad para la salud de sus sustancias. De la inmensa mayoría de las materias primas cosméticas actualmente utilizadas se dispone de datos suficientes. En consecuencia, las investigaciones complementarias sólo son necesarias cuando, por ejemplo, nuevos conocimientos médicos permiten albergar dudas sobre la valoración actual de una sustancia.

    Beiersdorf no fabrica ninguna materia prima para cosméticos, con sólo algunas excepciones para las cuales no es necesaria ninguna experimentación animal. Por este motivo, Beiersdorf no realiza ningún estudio de experimentación animal ni tampoco los encarga.

    También debe investigarse la inocuidad de los cosméticos acabados para excluir efectos negativos, como irritaciones cutáneas y alergias que, por ejemplo, pudieran estar causadas por las interacciones de diferentes componentes. Para estos estudios se dispone ya en la actualidad, en lugar de la experimentación animal, de una serie de ensayos en bacterias y cultivos celulares (pruebas in vitro). Una de estas pruebas in vitro, que permite examinar la tolerabilidad de sustancias detergentes, ha sido desarrollada por Beiersdorf. Este método ha sido publicado para que también otras empresas e instituciones pudieran aplicarlo. Para la evaluación de nuevas formulaciones de productos cosméticos, desde 1977 la investigación de Biersdorf ya no realiza estudios de experimentación animal.

    Antes de comercializar un nuevo producto, éste es sometido en Biersdorf a las necesarias pruebas in vitro. Seguidamente, instituciones externas verifican la formulación e investigan la tolerabilidad cutánea en humanos. Sería seguramente deseable que todos los estudios de experimentación animal pudieran ser sustituidos por métodos in vitro. Desafortunadamente, la consecución de este objetivo es sumamente difícil para la investigación de materias primas nuevas, dado que incluso los mejores sistemas in vitro no pueden reproducir los procesos complejos que tienen lugar dentro de un organismo entero. Por el contrario, en el desarrollo y la evaluación de nuevas formulaciones, Beiersdorf ha satisfecho ya este objetivo.

    Es de suponer que toda materia prima cosmética haya sido investigada alguna vez en un estudio de experimentación animal. Por este motivo, no existirían cosméticos con los que no se hubieran realizado estudios de experimentación animal, en el sentido estricto del término. La expresión "sin experimentación animal" puede referirse en cualquier caso a la investigación de las fórmulas. Beiersdorf hace suya la opinión de que, en la medida de lo posible, debería evitarse por completo la realización de estudios de experimentación animal. En consecuencia, Beiersdorf utiliza ya desde años ensayos in vitro en la investigación y el desarrollo, y está comprometido en el desarrollo de nuevos sistemas experimentales.
    http://elarcadepitusa.blogspot.com/

    "Si hubiera que elegir un sonido universal para la paz, yo votaría por el ronroneo”
    B.L. Diamond

  3. #33
    Usuari@ habitual
    Fecha de ingreso
    julio-2008
    Mensajes
    62
    Mi abuela ha utilizado siempre el jabón que hace ella misma, con aceite vegetal utilizado, asi recicla, y sosa. Con él se lava el cuerpo, el pelo, los dientes y la casa. Yo también lo uso (de momento el que hace ella) me va especialmente bien para la cara, evita los granitos y deja el cuarto de baño reluciente. El follón es hacerlo, pero o bien lo haceis para muchos o compras en el herbolario jabón natural. Además sale mucho más barato y deja la ropa de la lavadora con un olor a casero......

  4. #34
    PUES
    para la limpieza de grasa es buenisimo mezclar agua con vinagre
    y funciona barbaro para la cocina. y tmabien te deja el cabello divino, solo te deja un olor algo desagradable,

    aqui una receta para hacer jabon


    Material que vas a necesitar:
    - recipiente de barro, metal o cristal.
    - cuchara o palo de madera
    - caja de madera
    - 250 ml. de aceite
    - 250 ml. de agua
    - 42 g. de soda cáustica

    PRECAUCIÓN: La soda cáustica es muy corrosiva y debes evitar que entre en contacto con la piel o con la ropa. En caso de mancharte lávate inmediatamente con abundante agua y jabón.

    Echa en un recipiente la soda cáustica y añade el agua. Al preparar ésta disolución observarás que se desprende calor, este calor es necesario para que se produzca la reacción.
    Añade, poco a poco, el aceite removiendo continuamente durante al menos una hora. Cuando aparezca una espesa pasta blanquecina habremos conseguido nuestro objetivo.
    A veces ocurre que por mucho que removamos la mezcla está siempre líquida. El jabón se ha “cortado”. No lo tires, pasa la mezcla a una cacerola y caliéntala en el fuego de la cocina. Removiendo de nuevo aparecerá al fin el jabón.
    Echa la pasta obtenida en una caja de madera para que vaya escurriendo el líquido sobrante. Al cabo de unas semanas, cuando haya tomado consistencia y puedas cortarlo en trozos con un cuchillo, estará listo para usar.
    Observa que el jabón que hemos conseguido es muy suave al tacto, debido a que lleva glicerina que se obtiene como subproducto de la reacción.

    Si quieres más cantidad puedes utilizar, por ejemplo, las siguientes proporciones:
    3 litros de aceite, 3 litros de agua, ½ kilogramo de soda cáustica.

    Tranquilo, la soda caustica no los quemara desupes de hecho el jabon



    Tambien puedes hacerlos a base de hierbas , sin sosa

Página 4 de 4 PrimerPrimer ... 234

Temas similares

  1. Productos para limpieza del hogar
    Por sooz en el foro Tiendas y Productos
    Respuestas: 14
    Último mensaje: 07-ago-2018, 14:21
  2. productos de limpieza
    Por Lurala en el foro Medio Ambiente y Salud Pública
    Respuestas: 28
    Último mensaje: 18-ago-2017, 12:25
  3. Productos de limpieza
    Por Trece en el foro Tiendas y Productos
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 02-mar-2012, 20:24
  4. Productos de limpieza
    Por mim en el foro Miscelánea
    Respuestas: 20
    Último mensaje: 25-may-2008, 20:48
  5. Productos De Limpieza
    Por galucha en el foro ¡Ya soy vegetarian@!
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 09-nov-2007, 20:09

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •