No como en Vigo, que se pueden alquilar bicicletas pero apenas hay carril bici y encima te comes unas cuestas del copon...u_u
Sevilla se convierte en la cuarta mejor ciudad mundial para la bici
5-10-2013
Un nuevo ranking publicado porla prestigiosa página web de diseño de infraestructuras ciclistascopenhagenize.eu, ha señalado a la capital hispalense como la cuarta ciudad delmundo para la bicicleta, solo por detrás de Amsterdam, Copenhague y Utrecht. Enconcreto, la web asegura que Sevilla es el "emblema" de lasnuevas tendencias en planeamiento para la bicicleta y que en tan solo un año sepusieron en marcha 80 kilómetros de infraestructura de carril bici que luego ha ido aumentándose con elpaso de los años. Asimismo, la web ensalza el papel de la empresa que alquilabicicletas en la ciudad.
FUENTE: http://www.abc.es/videos-espana/2013...566272001.html
No como en Vigo, que se pueden alquilar bicicletas pero apenas hay carril bici y encima te comes unas cuestas del copon...u_u
Es mejor apagarse que quemarse lentamente
Para ser libres, es preciso primero tener una mente libre
· Video: Paredes de Cristal, de Paul McCartney. Difúndelo! - También en otros idiomas. ·
· Video: La cruda realidad de los lácteos, de Emily Deschanel. Difúndelo! · · Los peces tambien sienten ·
· ¿Que sucede realmente con los huevos? ·
· La ONU señala en un informe que una alimentación vegana salvaría al mundo del hambre
==== BUSCO NOVIA VEGANA ==== !!! Foto, contacto y descripción: AQUI !!!
Trataré de explicar mi punto de vista, que es compartido por amplia mayoría de usuarios habituales de la bicicleta y asociaciones en defensa del ciclismo urbano; aunque soy consciente de que para los que no se mueven en bici a veces cuesta de ver.
Los carriles bici son geniales para el que no sabe montar en bici, o sale a dar un paseo de ocio. Para nada más.
De manera general, aunque muy especialmente los que están sobre las aceras, crean la sensación de que el lugar de la bicicleta está fuera de la calzada. Incluso desincentivan el uso de la bici cuando "no tengo carril bici" para llegar de A a B. Segregan a la bici y la convierten en ser extraño junto al tráfico rodado. Tanto es así, que es habitual que al menos un coche te pite o te increpe cada día por circular por la calzada en bicicleta. Algunos conductores piensan (son minoría, pero peligrosos) que las bicicletas no podemos ir por la calzada.
Cuando apartas a las bicicletas de los demás, contribuyes a aumentar la velocidad de los coches por las calles. Las calles se convierten en lugares más peligrosos y menos amables para el ciclista. Hay algún estudio en Madrid que demuestra cómo el tráfico ciclista ha aumentado más en zonas donde no hay carriles bici.
Los carriles bici no están integrados con el tráfico, por lo que para desplazarte son incómodos y mal planificados. Se cortan, acaban, y te dejan en medio de la acera teniéndote que incorporar al tráfico como buenamente puedas. No tienen continuidad.
Los carriles bici en las aceras -esto solo para los de las aceras- quitan espacio al peatón, en lugar de a los coches. Empeoran la convivencia, la comodidad y la seguridad para peatones y ciclistas que muchas veces se cruzan entre ellos. Por no hablar de que siempre encuentras a gente que prefiere pasear por el carril bici, como si de una alfombra roja se tratara (esto último aún no lo he logrado entender, pero se ve a diario).
Me parece mucho más positivo para fomentar el uso de la bicicleta pacificar el tráfico, habituar a los coches a compartir la calzada con las bicis, a respetarlas, y a que las bicicletas circulen y respeten las normas de circulación como cualquier vehículo.
Apartarlas solo crea problemas, que he podido experimentar cuando he utilizado la bici a diario. Creo que es difícil darte cuenta si no lo vives.
No se si me he explicado.
Pues no estoy de acuerdo pero en absoluto. Antes de haber vivido en Amsterdam no hubiera podido opinar al respecto, pero ahora tengo claro que lo único que falta es educación por parte de peatones, conductores (y supongo que de algunos ciclistas). En Amsterdam, ciudad ciclista por excelencia, y también en el resto de Holanda y en ciudades alemanas como Berlín, Münster, etc. la bicicleta se usa para todo (trabajo, ocio, llevar niños al cole...) y hay carriles bici por casi toda la ciudad, en algunos lugares está al nivel de la calzada, en otros, de la acera, y en otros va segregado físicamente de ambos. Y la gente tiene muy claro que por mucho que no esté físicamente separado de la acera, el carril bici no es la acera y por allí no se camina.
Si la acera es demasiado estrecha entonces sí que tiene sentido pedir que quiten el carril bici y recorten un trozo de la calzada, y si tampoco se puede entonces que no haya y vayan por la calzada, pero en calles suficientemente anchas pueden coexistir los 3.
· Video: Paredes de Cristal, de Paul McCartney. Difúndelo! - También en otros idiomas. ·
· Video: La cruda realidad de los lácteos, de Emily Deschanel. Difúndelo! · · Los peces tambien sienten ·
· ¿Que sucede realmente con los huevos? ·
· La ONU señala en un informe que una alimentación vegana salvaría al mundo del hambre
==== BUSCO NOVIA VEGANA ==== !!! Foto, contacto y descripción: AQUI !!!
No creo que la necesidad de educación (idea con la que estoy muy de acuerdo) tenga nada que ver con poner más o menos carriles bici.
Oriola la verdad es que he vivido eso que dices pero no había llegado a caer en lo que comentas ya que aceptaba un poco que "el carril bici es algo bueno" y ya está, sea como sea. Nunca lo había visto como tú y comparto al 100% tu mensaje dado que propones soluciones en positivo* y no sólo la crítica. Aquí otro forofo de la bici.
*para fomentar el uso de la bicicleta pacificar el tráfico, habituar a los coches a compartir la calzada con las bicis, a respetarlas, y a que las bicicletas circulen y respeten las normas de circulación como cualquier vehículo.
Última edición por Metódico; 13-may-2013 a las 01:30
Pues menudo caos hay en Sevilla con los carriles bici y de qué manera los han hecho, creo que no se pueden hacer peor.
http://veg-tv.info/Earthlings
"We need another and a wiser and perhaps a more mystical concept of animals. They are not brethren, they are not underlings: they are other nations, caught with ourselves in the net of life and time, fellow prisoners of the splendour and travail of the earth." Henry Beston