firmaaaaaaaaaaaar ¡¡¡¡¡que no cuesta ná!!!!!
En silencio, miles de millones de abejas se están muriendo en todo el mundo, amenazando la supervivencia de nuestros cultivos y nuestros alimentos. Pero en 48 horas la Unión Europea podría tomar medidas para vetar algunos de los pesticidas más venenosos, abriendo así el camino a una prohibición global que pueda salvar a las abejas de la extinción.
Cuatro países de la UE ya han comenzado a abolir el uso de estos venenos, y algunas poblaciones de abejas están en proceso de recuperación. Hace unos días, la autoridad europea de control sobre la seguridad alimentaria afirmó por primera vez que ciertos pesticidas están teniendo un impacto letal sobre las abejas. Ahora, expertos legales y políticos europeos están haciendo un llamamiento para que se prohíban de inmediato. Pero Bayer y otros gigantes productores de pesticidas están presionando con todas sus fuerzas para mantener sus productos en el mercado. Si generamos una enorme ola de indignación pública, podemos lograr que la Comisión Europea ponga nuestra salud y el medioambiente por encima de los beneficios económicos de unos pocos.
¡Sabemos que nuestras voces cuentan! El año pasado, nuestra petición firmada por más de 1,2 millones de personas contribuyó a que las autoridades de EE.UU. abriesen un proceso de consulta formal sobre los pesticidas. Si conseguimos ahora dos millones de firmas podemos persuadir a la UE para que se deshaga de estos peligrosísimos venenos y avance hacia una prohibición global. Firma ahora esta petición urgente y envíala a todo el mundo. Avaaz y Parlamentarios Europeos clave entregarán nuestro mensaje antes de la importante reunión de esta semana en Bruselas:
http://www.avaaz.org/es/hours_to_sav...Dbotdb&v=21451
Las abejas no solo fabrican miel, sino que son esenciales para la vida en la tierra, polinizando cada año un 90% de plantas y cultivos, cuyo valor se estima en 40 mil millones de dólares -- más de un tercio del suministro de alimentos en muchos países. Si no actuamos inmediatamente para salvarlas, muchas de nuestras frutas, verduras y frutos secos favoritos podrían desaparecer de nuestras estanterías.
En los últimos años, hemos visto un declive agudo y alarmante de la población de abejas. Varias especies ya se han extinguido, y algunas procedentes de Norteamérica han quedado reducidas a un 4% de sus poblaciones originales. Los científicos han estado buscando respuestas, y ahora la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria dice que unos químicos tóxicos llamados pesticidas neonicotinoides podrían ser los responsables de su muerte. Francia, Italia, Eslovenia e incluso Alemania, sede de la empresa Bayer, han prohibido alguno de estos insecticidas letales para las abejas. Pero Bayer y otras compañías continúan exportando su veneno por el mundo.
Ahora el tema está que arde. Parlamentarios de la UE están incrementando la presión en la Comisión Europea y ante gobiernos clave para que se aprueben nuevas leyes que prohíban estos venenos mortales. Nosotros podemos ofrecerles el apoyo público que necesitan para contrarrestar el peso del poderoso lobby pesticida. Firma esta petición urgente para los líderes europeos, y envíala a todo el mundo:
http://www.avaaz.org/es/hours_to_sav...Dbotdb&v=21451
Nuestro planeta está plagado de amenazas sobre todo lo que lo hace habitable y asombroso. En la comunidad de Avaaz nos unimos para defender todas esas pequeñas y grandes maravillas que marcan la diferencia. Ya sea luchando por impedir que la Comisión Ballenera Internacional autorice la matanza de estos gigantes, o salvando abejas, esas diminutas criaturas a las que tanto les debemos. Porque así es el mundo que deseamos seguir construyendo.
Con esperanza,
Luis, Ari, Alice, Iain, Ricken, David, Alaphia y todo el equipo de Avaaz
MÁS INFORMACIÓN
Bruselas, “preocupada” por el impacto de tres pesticidas sobre las abejas (ABC)
http://www.abc.es/natural-biodiversi...301171136.html
Holanda pedirá que la UE tome medidas para proteger a las abejas (El Diario)
http://www.eldiario.es/politica/Hola..._94140948.html
Bruselas pide prohibir pesticidas por riesgo a las abejas (Europa Press)
http://www.europapress.es/sociedad/m...128183523.html
Estudios culpan a Bayer de la muerte de abejas (Christian Science Monitor, en inglés)
http://www.csmonitor.com/Science/201...in-bee-die-off
firmaaaaaaaaaaaar ¡¡¡¡¡que no cuesta ná!!!!!
Yo ya lo firmé, me mandaron el aviso por correo.
Ojalá sirva...
Si a mi también... me encantin las abejis, observarlas cuando se alimentan de las flores... is relax, is primavera![]()
Dejo otro enlace para firmar para la prohibición de la vivisección. http://www.stopvivisection.eu/es
Por cierto, yo tambien firme ya.
"La naturaleza enmudece en el potro de tortura." Dr. Haller y Müller (referencia a las prácticas de vivisección)
https://m.facebook.com/churrusca.benahoarita?__user=0
Di NO al especismo
Europa prohíbe el uso de tres pesticidas dañinos para las abejas
La Voz 30 de abril de 2013 05:00
http://www.lavozdegalicia.es/noticia...4G30P26991.htm
Hay alternativas naturales para evitar los pesticidas, pero la industria petroquímica es la más poderosa del mundo, y su negocio es inmenso. Pensad en cualquier actividad y ahí estará la química. Un enemigo difícil de batir.
Y las mariquitas (el mejor pesticida contra el pulgón), dónde están.?
Algo ha salido publicado en el The Guardian hoy al respecto, creo, de prohibir o legislar de alguna manera el uso de pesticidas para evitar la muerte de abejas. No me dio tiempo a leer mas que el titular. Luego lo busco online.
Quizás sea la misma noticia enlazada en el mensaje nº 6.
La pego aquí:
Europa prohíbe el uso de tres pesticidas dañinos para las abejas
La presión de la industria química y agrícola limita el veto a dos años
R. Romar Redacción / La Voz 30 de abril de 2013 05:00
Existía el consenso científico, pero faltaba la voluntad política. Esta última, aunque no unánime, llegó ayer con la prohibición por parte de la Unión Europea, después de varios intentos previos fallidos, de tres plaguicidas cuyo uso se ha demostrado científicamente que es perjudicial para las abejas, ya que daña su sistema nervioso y les provoca alteraciones neurológicas y fisiológicas hasta provocar incluso su muerte. La medida, sin embargo, es temporal, ya que que en principio solo tendrá una duración de dos años y no empezará a aplicarse hasta el 1 de diciembre para dar tiempo de adaptación a los productores y a los agricultores.
Los pesticidas, dos fabricados por Bayer (imidacloprid y clotianidina) y uno por Syngenta (tiametoxam), se aplican en la siembra de cultivos de maíz, colza, algodón y girasol. Los tres químicos ahora vetados son neonicotinoides, un tipo de insecticidas que recubren las semillas antes de la siembra y que pueden utilizarse directamente sobre el suelo o ser pulverizados sobre las plantas.
Fuerte división
La suspensión temporal de los plaguicidas, que podría convertirse en definitiva si una nueva evaluación así lo indica, generó una fuerte división entre los países comunitarios, que no consiguieron sacarla en la pasada reunión del 15 de marzo. Tampoco en esta ocasión se obtuvo una mayoría cualificada suficiente, lo que impide que la medida sea vinculante de forma automática, aunque sí fue amplia, ya que la propuesta fue respaldada por 15 países, entre ellos España y Alemania, y rechazada por ocho, como Italia, Reino Unido o Portugal, mientras que otros cuatro se abstuvieron. De esta forma, la decisión, adoptada por el Comité de Apelación, deberá ser ahora refrendada por la Comisión Europea.
La adopción del acuerdo tampoco fue fácil por la fuerte presión ejercida por los grandes productores agrícolas y las multinacionales químicas y agroalimentarias, que intentaron bloquearlo. No en vano, los pesticidas prohibidos afectan a un tercio de las semillas preparadas en la Unión Europea, y España es uno de los principales productores. Para Greenpeace, sin embargo, la decisión adoptada ayer es una victoria. «Deja perfectamente claro que el apoyo científico, político y público a la prohibición es abrumador. Los países que se oponen a la prohibición han fracasado», subrayó Marco Contiero, director de Política Agrícola de la organización ecologista.
http://www.lavozdegalicia.es/noticia...4G30P26991.htm
Última edición por Aljandar; 30-abr-2013 a las 10:31
Pues si. Acabo de ir a mirarlo y es la noticia de la prohibicion europea.
Bee-harming pesticides banned in Europe
Por cierto, que los britanicos han votado en contra de la prohibicion.
Veo que tambien lo dice la notica que comenta La Voz De Galicia.In Brussels, the countries that voted against the ban were: the UK, Czech Republic, Italy, Hungary, Romania, Slovakia, Austria and Portugal. Ireland, Lithuania, Finland and Greece abstained. Belgium, Bulgaria, Denmark, Estonia, Spain, France, Cyprus, Germany, Latvia, Luxembourg, Malta, the Netherlands, Poland, Slovenia and Sweden voted in favour.
Tampoco en esta ocasión se obtuvo una mayoría cualificada suficiente, lo que impide que la medida sea vinculante de forma automática, aunque sí fue amplia, ya que la propuesta fue respaldada por 15 países, entre ellos España y Alemania, y rechazada por ocho, como Italia, Reino Unido o Portugal, mientras que otros cuatro se abstuvieron. De esta forma, la decisión, adoptada por el Comité de Apelación, deberá ser ahora refrendada por la Comisión Europea.