Había perdido el hilo. Como empezasteis hace unos días con lo de cesta de compra, me quedé allí.
Parece razonable lo de 12 o 13 por persona\ semana. Yo no gasto mucho más siendo eco.
Menos de 15€ por persona a la semana
Entre 15€ y 25€ por persona a la semana
Entre 25€ y 35€ por persona a la semana
Más de 35€ por persona a la semana
Me refería a fruta y verdura exclusivamente.
Había perdido el hilo. Como empezasteis hace unos días con lo de cesta de compra, me quedé allí.
Parece razonable lo de 12 o 13 por persona\ semana. Yo no gasto mucho más siendo eco.
Yo me he referido a fruta y verdura fresca. Porque si añadimos frutos secos, cereales, legumbres, entonces subiría bastante más.
La única legumbre, que tampoco es barata, por cierto, que se puede hallar en supermercados y locales son caraotas (judías negras) y, a veces, algún otro frijol. Las hortalizas y verduras pueden valer varios cientos de bolívares; los huevos, lácteos y productos cárnicos, también. Así que por los momentos son, digamos, lo más barato -o menos caro- que se puede hallar. No dispongo ahora mismo de estudios o noticias sobre cómo está distribuida la tabla de salarios en la población laboralmente activa, por eso me cuesta explicar cómo subsiste la población. Está muy extendido el "bachaqueo" (comercio ilegal de productos subsidiados) que consiste básicamente en revender los bienes que comercia el Estado a un precio mayor, de ese modo mucha gente obtiene mayor ingreso. De todos modos, ya han aparecido noticias de saqueos a camiones cargados con alimentos y demás.
¿Cuáles son esos productos subsidiados? y de los que no son subsidiados ¿Cuáles son los más baratos?
Última edición por pako; 04-oct-2015 a las 01:48
La gasolina, por ejemplo, está subsidiada y a través de ese subsidio se genera un enorme déficit. Los alimentos básicos de la dieta venezolana: harina de maíz, algunas legumbres (frijoles y lentejas, sí, por ejemplo, pero garbanzos, soya o guisantes, no), algunas hortalizas y verduras, algunas frutas, productos cárnicos, huevos y derivados lácteos. El gobierno decidió implementar una política de control de precios destinada a impedir que la inflación imposibilitara el acceso a alimentos. Esto, como se ve, es inútil: si los costos de producción siguen aumentando, las políticas de control de precios acaban medrando la producción y disminuyendo, por ende, la oferta, para así poder adecuarse a los estándares impuestos por el Estado.
Es muy complicado y según con quién hables hay distintas explicaciones al desabastecimiento. Es muy difícil lograr un diálogo y una colaboración entre los sectores afectados e ideológicamente radicalizados. La sobreoferta petrolera en Estados Unidos y Arabia Saudí hizo disminuir muchísimo los precios del petróleo, que es el principal producto que exporta Venezuela, y redujo enormemente el presupuesto con el que contaba el gobierno para importar alimentos y medicinas. Es cierto que ya había un fuerte desabastecimiento antes de eso, pero eso, al menos durante el transcurso de este año, nos ha afectado todavía más.
Yo como comprp productos de herboristeria el gasto me sube mas y estoy sola
en la contestacion puse mas de 35€
no comprendo las que gastais menos como os podeis arreglar me gustaria vuestra opinion para replantearme por que gasto tanto.
Yo suelo gastar 20 euros/semana. Ahí van todos los productos de supermercado (papel higienico, lavavajillas, latas de atún para el gato...).
Sea cúal sea la pregunta, el amor es la respuesta.
http://liebreblanca-buscandolaluz.blogspot.com/