Pues yo, cuando era omni si tuve anemia, de pequeñita, pero desde que soy veg creo que no. De todas formas dentro de poco ire a hacerme una analitica y según lo que salga marco algo en la encuesta.
No, tengo mis niveles de hierro dentro del rango normal (Soy ovo-lacto-vegetariano)
No, tengo mis niveles de hierro dentro del rango normal (Soy vegano/crudívoro/otro)
Si, me han diagnosticado anemia por falta de hierro en la sangre (Soy ovo-lacto-vegetariano)
Si, me han diagnosticado anemia por falta de hierro en la sangre (Soy vegano/crudívoro/otro)
Si, me han diagnosticado anemia pero debido a otras causas (Soy ovo-lacto-vegetariano)
Si, me han diagnosticado anemia pero debido a otras causas (Soy vegano/crudívoro/otro)
Abro este tema porque me interesó mucho el tema debido a la cantidad de cibernautas que hablan sobre sobre el tema... no solo vegetarianos, si no muchos omnívoros, pero también vegetarianos... desde ovolactovegetarianos, veganos hasta crudívoros que hablan de que han tenido problemas con el hierro, y han padecido de anemia por lo que constantemente se tratan de cuidar mucho al respecto...
creo que no es cualquier cosa y es un tema importante pues la deficiencia de hierro es muy grave porque hace que falte hemoglobina en la sangre... y sobre todo recordemos que muchas veces la anemia puede conducir a la leucemia que es cáncer en la sángre.
Tal como afirma la American Dietetic Association, las tasas de anemia por déficit de hierro en vegetarianos son similares a las del resto de la población, pero el caso es que las tasas de anemia en la población son muy altas: la anemia ferropénica es posiblemente la deficiencia nutricional más frecuente en España y afecta en un 40% a la población de muchos países en desarrollo .
Hay mucha incidencia por lo que he visto y se que ya hay varios hilos al respecto del hierro en este foro, pero esta vez quería hacer un encuesta para tener una idea de la situación, pues me parece a ver leído en este foro por lo menos a diez usuarios o más que se quejan al respecto.
Sabemos que un anemia nace a partir de un desequilibrio en la alimentación o una nutrición mal planificada, y por tanto me gustaría que con confianza se puedan discutir temas al respecto de la prevención y el cuidado de los niveles de hierro que consumimos segun nuestra alimentación...
y por supuesto, me interesa que participen en la encuesta y si quieren tambien pueden platicar sobre su experiencia con esta enfermedad o el hierro...
Links de Interés:
http://es.wikipedia.org/wiki/Anemia
http://www.enplenitud.com/nota.asp?articuloID=8220
http://www.youngwomenshealth.org/spiron.html
http://www.editum.org/Anemia-Cuando-...nos-p-852.html
http://www.salood.com/que-riesgos-ha...a-vegetariana/
http://familydoctor.org/online/famdo...blood/009.html
http://med.unne.edu.ar/revista/revis...g_anemias.html
![]()
Pues yo, cuando era omni si tuve anemia, de pequeñita, pero desde que soy veg creo que no. De todas formas dentro de poco ire a hacerme una analitica y según lo que salga marco algo en la encuesta.
Chiste malo: ¿Cómo se le llama a una vegetariana molona? RE-MOLA-CHA
Hasta los huevos de todo (de la mala ostia me han salido, que pasa)
Soy vegano y he votado que no.
Mis primeros análisis de vegano me salieron bajos de hierro pero no anemia. Unos meses antes de los análisis estuve comiendo casi todos los días hidratos de carbono, por que me encantan, porque son rápidos y sencillos de preparar. Tomé los comprimidos de gentle Iron de Solgar (situable for vegans) y empecé a sentirme mejor. Luego me interesé por el tema y averigué cómo y con qué se debe de tomar el hierro para mejorar la absorción. Tomo un montón de vegetales verdes, sobre todo brócoli, y lo preparo siempre con algo que tenga vitamina "c", bien zanahoria, o bien me tomo antes un zumo de naranja.
Después sólo me he vuelto a sentir un poco bajo de forma cuando paso una temporada tomando más hidratos de la cuenta.
Yo al principio era ovolacto(bueno, más ovo que lacto porque desde los 16 no tomo leche de vaca) y tuve un descenso dramático de hierro. Estaba empezando y ni idea de la B12 ni otras historias nutricionales. Mi médico de cabecera tampoco prestó mucho interés por ayudarme y simplemente me dijo que eso era porque es imposible vivir sin comer carne. Así que me dio suplemento de hierro 3 meses. Cuando ya estuve bien decidí preguntar a la señora del herbolario que voy, que ella sí que entiende de estas cosas, y me dio un suplemento de 10 microgramos diarios de b12. Desde entonces, e incluso habiéndome hecho vegana, no he vuelto a tener problemas con el hierro a pesar de que no tomo ningún suplemento más. ¿No es paradójico? Luego tengo amigas omnívoras que critican mi dieta pero que deben tomar suplementos de hierros todos los meses cuando les viene la regla. En fin, creo que tengo suerte.
+++ Necesitamos tu ayuda para ayudar a otros ... HAZTE SOCIO DE LA UVE +++(Importante: La UVE recomienda tomar suplementos de B12 a todo aquel que deje de comer carne.)
yo tengo anemia y estoy tomando suplementos para "llenar" las reservas de mi cuerpo.
siempre he tenido el hierro al limite, pero mi medica me dijo con retintin que tendria que tomarme un filetito de vez en cuando, por supuesto le dije que no
estoy esperando para hacerme otra vez las analiticas para ver el resultado, como continue con anemia espero que se deje de tonterias y busque las verdaderas causas de mi anemia (se escuda en mi vegetarianismo)
aunque por lo que decis vosotros creo que deberia suplementar con b12:eing:
que fue antes, ¿el huevo o la gallina?
otros link de interes:
sobre el hierro en la dieta vegana
http://www.ivu.org/spanish/trans/vrg-iron.html
y los secretos del hierro: función, carencias, en el embarazo, consejos, necesidades diarias y alimentos ricos en hierro
http://www.alimentacion-sana.com.ar/...l%20hierro.htm
Alimentos ricos en Hierro
(valor medio en mg por 100g de producto)
Espirulina 52,8
Tomates secos 39,4
Fenogreco 33,6
Algas hiziki 29,0
Menta 27,4
Agar agar 21,0
Sésamo 20,1
Algas nori 20,0
Melaza de caña 20,0
Brotes de trigo 19,8
Levadura seca 17,5
Jengibre 17,0
Coriandro 16,1
Harina algarroba 16,0
Polen seco 15,9
Azúcar mascabado 15,0
Brotes de soja 15,0
Algas kombu 13,0
Algas wakame 12,9
Cebada perlada 12,3
Cacao amargo 12,2
Harina soja integral 12,1
Semillas de zapallo 11,2
Germen de trigo 10,0
Poroto de soja 9,8
Semillas de girasol 8,9
Mijo pelado 8,8
Habas secas 8,2
Yema de huevo 2,6
Perejil 8,0
Porotos aduki 7,6
Quinoa 7,5
Pistacho pelado 7,4
Garbanzo 7,2
Lentejas 7,1
Porotos alubia 6,8
Durazno seco 6,5
Castañas de cajú 6,0
Hongos shiitake 5,5
Avena arrollada 5,2
Berro 5,1
Arvejas 5,0
Pan trigo integral 5,0
Damasco seco 5,0
Almendra pelada 4,9
Harina trigo integral 4,5
Espinacas 4,2
Pasas de uva 4,1
Higos secos 4,0
Fideos integrales 3,8
Ortiga 3,8
Tupinambur 3,7
Verdolaga 3,6
Salvado de trigo 3,6
Coco rallado 3,6
Todo Ok en mi última analítica excepto los triglicéridos altos como ya os comenté... pero es por culpa de mi sobrepeso.