lo normal es que, con alimentos enriquecidos que ya tienen B12 y suelen ser abundantes en la dieta de los peques, como bien cuentas, no necesitan una suplementación por encima de la que ya llevan
Buenas,
el otro día estaba pensando si se debe suplementar a los niños vegetas o no. Actualmente, la mayoría de alimentos vienen suplementados con vitaminas, incluso la B12. Compré unos batidos de soja que lo ponía bien grande, y la leche de los biberones también trae gran cantidad de nutrientes. Lo que no tengo nada claro, en el caso de la B12, es si es necesario suplementarles, o lo dejamos todo a la buena ventura de los huevos, lacteos y alimentos suplementados.
¿Qué opináis?
Besitos.
lo normal es que, con alimentos enriquecidos que ya tienen B12 y suelen ser abundantes en la dieta de los peques, como bien cuentas, no necesitan una suplementación por encima de la que ya llevan
Esta cuestiones creo que hay que preguntarlas a un pediatra y a ser posible vegetariano pero eso va a ser más difícil que buscar un aguja en un pajar. Se lo podría preguntar a mi hermano que es pediatra y tiene un montón de años de experiencia y es bastante listo pero siempre acabo peleada con él por estas cuestiones, pero por intentarlo que no quede.
Te pego las ingestas recomendadas de B12 para población española, en niños, así puedes orientarte:
Edad -------- (microgramos/día)
0 a 5 meses -------- 0.5
5 a 12 meses -------- 0.8
1 a 3 años -------- 1.1
4 a 5 años -------- 1.4
Última edición por mesmer; 26-feb-2010 a las 12:35
Amar a los animales es respetar la naturaleza.
El problema de estas ingestas recomendadas es que el cuerpo no absorbe igual cantidad si la tomas durante el día en diferentes aliemntos enriquecidos que si tomas un suplemento diario (o uno semanal). Con lo cual a mi no me queda nunca claro cuanta B12 realmente tengo que ingerir para que mi cuerpo procese la cantidad adecuada.
Tito, como futura madre, ya me empiezo a plantear estas cosas y en principio lo que pensaba hacer es que mientras mi hijo tome teta (que tendrá b12 pq yo me suplemento) o biberón con b12 más otros alimentos con b12 (huevos etc o enriquecidos) en principio no le voy a dar suplementos.
De hecho ayer leía un libro de Carlos González y (refiriendose a la madre lactante, no al hijo) decía que si se es OVL y además nos preocupamos de que otros alimentos que tenemos sean enriquecidos, que en principio no hay porqué suplementar, así que me imagino que con los niños también vale, que además tienen menos necesidad de B12 que una madre lactante.
Seguramente, a partir de cierta edad, que ya no toman tanto bibe ni tanta teta, debe ser necesario algún tipo de suplementación (a no ser que le des huevos y leche a carretadas!)
No sé... a ver si se pasa Nessi!!
Yo he pensado en suplementar al mío, pero no lo hago porque no encuentro suplementos que tengan una dosis tan pequeña como es la recomendada.
Si los encontrara, suplementaría, porque según tengo entendido, por pasarse un poco de la dosis recomendada tampoco es grave. Lo malo es que con los suplementos que yo conozco, me pasaría pero mucho.
De momento cuento con la leche que toma (Que aún es de fórmula). Cuando deje la leche de fórmula ¿Que haré?...ufff...me pasará lo que a tí ahora que tus retoños son más mayores...me entrará la duda...seguro que nuestra super-Nessi nos saca de dudas...
Matrix, lo que planteas de las diferencias de absorción me imagino que ya has leído lo que pone en esta web, pero por si acaso te lo pongo:
http://www.ivu.org/ave/b12sheet.html
Besines!
Sí, por eso lo digo. Porque como hay estas diferencias, no me queda muy claro en el caso de niños qué cantidad de b12 se debería tomar si la ingiere en diversas tomas o una vez al día... porque los datos de este enlace son en las cantidades para adultos. O sea, cuando dice 1,4 microgramos de los 4 a 5 años... eso es si te lo tomas en una sola pastilla o el total de la b12 que lleva todos los alimentos suplementados que se toma el niño a lo largo del día?
aiii, qué complicado!
¡Es verdad Matrix, que complicado...!!!
A ver si entre todos despejamos las dudas...
Besines!
en el caso de pastillas creo q da igual chicas
no hay pastillas para niños o adultos, las pastillas son las q son y las q sirven para adultos sirven para niños. Otra cosa es cuando se plantea suplementar a través de alimentos fortificados
Ni toda la oscuridad del mundo podrá acabar con la luz de una sola vela
Los motivos para ser vegan@:
http://www.youtube.com/watch?v=hPGKU...TbguMQkn14cxGA
Claro, ¡¡¡tenían que hacer para niños!!! Pues las pastillas normales, la que menos tiene son 100 microgramos (si me apuras 50 microgramos) y fíjate...para un niño que necesite 1 microgramo...es excesivo.
Este problema lo tuve yo de embarazada...partía una pastilla de 100 en 4 partes y aún así me pasaba de la cantidad diaria recomendada, pero no tanto...¿Qué os parece si parto una en 100 partes para el nene?Cualquier día...
Estoy mirando porque hay una página inglesa que tiene unos polvitos de B12 dosificables...a lo mejor así...pero es que me da pereza comprar en el extranjero, pues no entiendo ni papa de inglés![]()