Entre 0 y 3 años
Entre 3 y 6 años
Entre 6 y 9 años
10 años o más.
LLevo casi 4 años , aumque antes habia sido lacteovegetariano.Cuando salis de vacaciones por ahi teneis problemas a la hora de la dieta. Yo he tenido algunos problemillas.
Just Vegetal, si no te importa, ¿te podrías desahogar razonadamente sobre toooooodo lo que consideras difícil, negativo, contraproducente del hecho de llevar una dieta vegana?
No quiero hacerte un interrogatorio con mis preguntas, así que sencillamente, explícanos un poco lo que creas que nos puede servir.
Aunque tire el veganismo por los suelos, dinos lo que opinas, sinceramente, de ésta dieta, pero dinos lo malo y difícil, que lo bueno ya lo sabemos.
Consejos, etc.
Cuando puedas.
Gracias
Yo casi 2 años, aún soy una querbi-vegana.(queribina).![]()
Si salvas a un animal salvaras tu alma. Mira a los ojos de un animal, cual sea, verás su alma que es igual a la tuya y es quizás más bella.
Ups, no lei que era solo para veganos, que pena :$
Por la encuesta veo 5 veganos de larguísima trayectoria que podrían aportar mucho.
Tengo que aclarar que para nada menosprecio las aportaciones de nadie aunque ése alguien sólo haya seguido la dieta 5 meses,por ejemplo, yo que sé, puede estar bien informada al respecto y tal. Pero bueno, a mi, personalmente, me gustaría oíros a todxs esxs veteranos poniéndo verde al veganismo.
En principio sólo analizándolo por el lado de las complicaciones a nivel dietético y tal.
Por poner una mala experiencia mia, pa que se vea que los novatos también tenemos mucho que decir:
Todo lo que sigue lo he ido sabiendo de manera gradual, demasiado gradual, como si se me quisiera ocultar información...
Primero supuse -leyendo contínuas contradicciones- que debía suplementar b12.
Bien.
Un cierto tiempo después, observo que también se debería suplementar con DHA. Bien.
Ya tenemos que estamos suplementando con b12 -que en una dieta omnívora nos lo proporciona la carne- y con DHA, - que en una dieta omnívora nos lo proporciona el pescado-
Ahora compruebo que también se deberia suplementar con Zinc. Véase: http://www.forovegetariano.org/foro/...ad.php?t=15088
El calcio, si no "tomamos el sol", no obtenemos vitamina D para su obsorción, ¿qué pasa si no tomas mucho el sol, por lo que sea?, suplementar.
El hierro, al igual que el zinc, no lo absorbemos bien si viene de fuentes vegetales, por lo que se recomienda la ingesta elevada de vitamina C para que "ayude" a la absorción. Bien.
También las algas, ¡no llego a saber de ellas y...!
Bueno, el caso es que después de leer todo ésto, reflexiono y pienso, vamos a ver, ¿cómo he llegado yo a ser vegano? Mediante la Reflexión personal y mediante leer y leer y leer y informarme y seguir sintiendo siempre que, como no esté al día, seguro que, imagínate que llevara yo 10 años con una dieta vegana y me sale no se qué movida porque todos éstos años he seguido ésta dieta, pero, yo que sé, no entré al foro para ver lo de la b12, el DHA, el Zinc, etc.
Pues te diré la gracia.
En verdad por todas esas cosas quiero saber la opinión de lxs veteranxs, sin autocensura y con humildad.
Ahora resulta que, siguiendo leyendo y leyendo van y existen unos "crudiveganos" que no cuantifican los nutrientes que ingieren ni controlan aparentemente nada, y aseguran estar saníííísimos... es sólamente ésta gente la que publica libros -que en la línea del veganismo son escasííííísimos- y que pasa, que se lucran con ello, o montan comunidades o casas de reposo, o blogspot super molones y enrrollados, pero el tema del dinero siempre está ahí, de un modo u otro.
Tenemos por un lado, los veganos obsesionados con milimetrar los nutrientes, y que no les llega, que tienen que suplementar con "todo" y los crudiveganos que resulta que no suplementan una mierda, tienen el monopolio bibliográfico y, de una forma u otra, sacan dinero con su forma de vivir.
Todo esto me parece muy sospechoso.
Pero bueno.
Lejos de querer montarme empanadas mentales la razón por la cual abrí éste hilo fue, entre otras quizás mas obvias, que los veganos veteranos, hablaran abiertamente sobre los problemas y complicaciones que han tenido en su forma de alimentarse.
Y, repito, todos ya sabemos lo buenas que son las dietas veganas, pasemos a lo malo, pasemos al autoanálisis y autocrítica.
Espero que participe mas gente que Just Vegetal.
Bueno, en casa nos hicimos vegetarianos en el año 92, no hubo problemas porque como soy la madre y la dueña de la cocina, por ese lado todo bien Y para la cuestión social el ovolacto no presenta muchas dificultades si además tampoco al principio es muy cuidadoso con lo que come y pasa de mayores análisis. Algunos se quedan ahí.
Personalmente mi postura es que el ovolactovegetarianismo es una dieta que necesita si cabe equilibrarse tanto o más (si descontrolas con el azúcar y el lacteo) que el veganismo.
Y por supuesto tb pienso que las cosas están igualmente comprometidas en la alimentación convencional y de ahí la verdadera plaga de cáncer y otras enfermedades que aquejan nuestra sociedad, sin contar el karma que nos tiene que caer por el horror que tenemos montado.
Todo resumiendo mucho.
Nadie es un ejemplo para nadie, y yo quizás menos porque desde muy joven he sido libertaria y peleona con mis ideas, he llevado a la práctica lo que creía aunque no fuese la norma, así que, como suelo manifestarme y debatir en los más amplios círculos, mi alimentación ha sido más una tarjeta de presentación que un escollo, porque realmente en la vida me interesa la verdad y la ética por encima de caerle muy bien a alguien o a algún grupo. Algunos no disfrutan en esa posición contestataria y a simple vista tienen todo el derecho.
De forma natural en nuestra unidad familiar pasamos al veganismo hace ahora más de 8 años. En casa suplementamos todo lo que aconsejan organismos internacionales para dietas veganas, porque no cuesta nada prevenir y creo que con el cerebro, la vista y el cuerpo en general no se debe jugar, también pienso que los veganos estamos sometidos a un tremendo juicio y cada enfermo por B12 u otras carencias que sea vegano es un argumento en contra de la liberación animal, así que suplementamos todo lo que dices y más pepito.laflor., simplemente no arriesgamos.
Creo que la pregunta que haces sería ¿es natural el veganismo estando demostrado que necesita ser suplementado? Y quieres saber la respuesta de veganos que llevemos tiempo en la situación.
El veganismo necesita ser aprendido (también las otras dietas porque si la cultura alimentaria viene de la publicidad en televisión, ya me dirás), el veganismo para mi es un modo de alimentarse que plantea un claro jaque mate al sistema alimentario de crueldad y explotación animales, también de los humanos animales aunque no crean, pero como tal el veganismo debe ser consciente que es coherente y necesario optar en lo más posible por rechazar ese sistema mediante la No consumición de productos procesados industrialmente, refinados, reguisados, obtenidos mediante procesos químicos, etc para realmente producir ese boicot a la producción. Lo mismo digo en cuanto a la agricultura que debe ser biológica, el agua que debe estar filtrada, y los transportes que deben minimizarse porque siguen siendo fuentes de daño y sufrimiento en los ecosistemas y en el mundo animal.
Otra vez resumo muchísimo.
Mi modelo de alimentación vegana es procedente de agricultura ecológica, frutas, verduras, legumbres y cereales sin refinar, sin grasas vegetales hidrogenadas y sin azúcar. Y suplementado con B12, DHA, Zinc, Calcio, Vitamina D, y muchas otras sustancias herbales o minerales según necesidades que se vayan planteando, nos curamos de todo así, con dieta y suplementos.
Es difícil conseguirlo, lleva una evolución y si tienes en contra a la familia para empezar y a todos los demás para seguir, y tú no pagas tu alimento ni te guisas, entiendo lo mal que puedes llegarlo a pasar, por eso admiro tanto a los chavales que se hacen veganos en sus casas familiares, y temo por las consecuencias que de ello pudieran derivarse.
Lo bueno es que de joven aguantas muy bien hasta años comiendo fatal, y mientras te vas buscando la manera de comer mejor, con asesoramiento se puede llegar a ser un vegano que goza de una salud desconocida para el resto de sus congéneres convencionales, pero la vida tiene muchos recodos en el camino, y hay que ser valiente y tener las cosas muy claras.
Ocasionalmente me sucede tener que aconsejar a personas enfermas, sobre todo cancerosos de cómo alimentarse, y en mi blog tengo publicado un resumen de lo que creo que es lo más avanzado en directrices para una sana alimentación sin plantearse el veganismo,
http://www.justvegetal.com/?p=714
O sea no quiero tomarme esto del veganismo como una doctrina ni un panfleto, creo que es una evolución de la conciencia que no incluye todavía la consecución de la santidad en términos de perfección, y el camino se presenta muy largo, estamos en ello, debemos ayudarnos y colaborar como sea, pero no adoctrinándonos en falso, sino compartiendo vivencias, todos los que vayamos pensando que un nuevo orden de cosas, un mundo armonioso no podrá ser si mantenemos la explotación animal.
Desde el punto de vista estrictamente ético creo que es peor consumir lacteos animales de la industria que comer peces salvajes que tú mismo hayas pescado o no procedentes de explotación, y evita suplementarse.
Del crudivorismo vegano ecológico, única modalidad contemplable, mi actual opinión es que no es sostenible para grandes poblaciones, es muy caro y tampoco está garantizado, igual puede considerarse como técnica curativa puntual, y desde luego no me gusta su imagen un tanto friki y desconsiderada con el resto de los que nunca podrán vivir así, que es la inmensa mayoría.
Así que pepito.laflor espero haberte aclarado un poco lo que considero del veganismo que sigo practicando desde mi atalaya vegana
Me gustaría que los demás participasen.
Última edición por JustVegetal; 03-sep-2009 a las 15:58
Gracias, antes todo, Just Vegetal.
Otra cosa, la ADA dice que una dieta vegana bien planificada bla bla bla bla bla blí, pero ¿ofrecen ellos una forma de alimentarse, unos sistemas de alimentación?
Es pura curiosidad.