----------------------
Versión para imprimir
----------------------
Off topic si se permite la licencia también:cool:
Hola Tierra,muchas gracias;no falta razón en lo que dices y estoy en ello ahora.Pero parece ser que el problema del hígado y azucar(hereditario) va más allá: por un lado piedras en la vesícula y por otro el maldito estrés provocado por mi último año,que ha dado la vuelta a mi metabolismo(entiéndase por estrés reacción frente a un cambio radical y no nerviosismo).Mis dolencias no tienen nada que ver con el veganismo,Dios me libre:)
Saludos
Interesantes enlaces. Sobretodo el primero:
Cita:
La deficiencia de vitamina B12 es una causa muy poco frecuente de demencia reversible, especialmente como causa única [3].
[3] 3. Lindenbaum J, Healton EB, Savage DG, Brust JC M, Garrett TJ, Podell ER et al. Neuropsychiatric disorders caused by cobalamin deficiency in the absence of anemia or macrocytosis. N Engl J Med 1988; 318: 1720-8.
A mi es que todo eso me da igual.
La carencia de B12 supone un problema, Tambien lo supone la carencia de cualquier otra vitamina. El problema es que la B12 no se puede aportar con la alimentacion.
Esta demostrado que muchos veganos que no se han suplementado han desararollado problemas a causa de ello. Vale.
Pero parece haber veganos que no se suplementan y que no desarrolan ningun problema asociado a tal carencia.
Pienso que es a esos veganos a los que se les deber'ia de dedicar un estudio o dos. Eso es lo realmente interesante.
Si tu cuerpo se queda sin vitamina C tendras problemas, si tu cuerpo se queda sin vitamina K tendras problemas, si tu cuerpo se queda sin vitamina B12 tendras problemas.
----------------------
Yo me quedo sin B12. Padezco de anemia perniciosa de carácter genético. No tiene cura y es un putadon. No entiendo que la gente sana juegue con su salud, me cabrea en realidad.
La carencia de B12 no duele, pero te destroza por dentro, te olvidas de las cosas, sobre todo de cosas que te han pasado, contado, que has visto y o vivido en un tiempo cercano. Cuando te las cuentas tevuelves tarumba porque te encuentras un vacío que te da pánico. Yo lo sufro, a mi me la pinchan (ahí es cuando duele, esa intramuscular, en el culo y vaya si duele). Queréis de verdad esto de forma voluntaria? No logro entenderlo.
----------------------
Hay muy pocos veganos de larga trayectoria sin suplementar, o ninguno, que no vayan a desarrollar carencia de B12, y la B12 no es igual que otra carencia, es de las muy graves y muy posibles, porque además de que no la hay en productos del reino vegetal, o sea no la ingeriremos en una dieta vegana, puede ofrecer problemas de asimilación a través de la vía gástrica.
Tampoco es una carencia corriente en cuanto a su sintomatología que abarca un amplio abanico de enfermedades graves que van desde pérdidas de memoria hasta demencia, pasando por muchos problemas físicos y neurológicos que incluyen el desarrollo de alta homocisteína y por ahí encontrarte con gente de 20 años que desarrolla trombosis en las venas del cerebro y todo porque en su dieta no tomó B12 y tampoco se la suplementó.
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20384018
"Cortical venous thrombosis due to acquired hyperhomocysteinaemia.
Sasidharan PK, Mohamed A.
Source
Department of Medicine, Calicut Government Medical College, University of Calicut, Calicut, Kerala, India. sasidharanpk@gmail.com
Abstract
A 20-year-old student presented with generalized tonic-clonic seizures and was diagnosed to have cortical venous thrombosis. Her dietary history and the clinical signs of vitamin deficiency prompted further investigations, which detected hyperhomocysteinaemia secondary to vitamin B12 deficiency as a factor contributing to the hypercoagulable state. This case highlights the importance of a balanced diet, as well as the necessity for primordial prevention."
En cuanto a lo de que algunos no la desarrollarán, pues no sé, pero también dicen que hay gente fumando con noventa años cuya dieta además es tocino, y su bebida alcohol. En Vegan Health se recogen muchos estudios de población en sectas que no se suplementaron y acabaron con trágicas consecuencias para ellos y para su descendencia.
No hay estudio fiable que pueda aplicarse cuando una persona dice que lleva su vida vegana sin suplementarse, no lo vas a meter en una urna para escrutarlo, y la gente miente o fantasea cada cual según su problema, el que uno esté sin suplementar y vegano dicho por él mismo, es que te creas o no el testimonio, y esto no sirve científicamente.
Hay que dudar que los que se empecinan en una idea delirante no estén ya experimentando una carencia de B12 que les afecta al raciocinio. Por otra parte un simple análisis de B12 no descarta una deficiencia, debe complementarse con uno de homocisteína, y sobre todo no descartar problemas con la homocisteína si tenemos menos de 400 de B12. Y en todos esos casos francamente no merece la pena dar el numerito del vegano extenuado por su dieta sin B12 en los servicios médicos, que luego eso sí que daña el movimiento y algunos pasan de comer vegetales a chorizo de un rato para otro. Cuando es tan fácil y común como que la carencia de B12 afecta incluso a omnivoros celíacos, o a mayores de 50, o a operados del sistema gástrico, y todos ellos la suplementan.
Lo que yo no entiendo es que todavía se plantee que haya otra alternativa a suplementar la B12 en veganos, y tampoco me explico que haya gente que sistemáticamente entorpezca esta orientación de cualquiera que defienda el veganismo.
Conste que yo si creo que una persona vegana que se suplementa corre un riesgo muy algo de sufrir carencias de B12. De hecho yo la suplemento... cuando me acuerdo, eso si. Pero lo hago.
No creo que haya falta meter a nadie en una urna para estudiarlo. Bastaria, creo yo, con hacerle los analisis pertinentes, estudiar lo que come, sus habitos, donde vive, como... esas cosas.
Y bueno, yo parto de que creo a la persona que me dice que no se suplementa y no pienso ni que miente ni que fantasea. Ya se que cientificamente un testimonio no sirve, por eso habria que analizar cientificamente esos testimonios. Y no acabo de entender que a ningun laboratorio le haya interesado el tema, francamente.
Si yo algun dia observo que llevo anyos sin b12 y que no tengo ningun problema os aseguro que hare lo imposible para que estudien mi caso :)
De esto nadie tiene nada que decir?
Cita:
"...de hecho uno de mis pacientes siendo practicamente frugívoro por mas de 15 años, no presenta carencia de Vit B12 alguna. Dependerá como dijimos anteriormente de las condiciones en que se encuentre el intestino, del estilo de vida de la persona, del uso o no frecuente de antibióticos, del abuso de sustancias como el alcohol y las drogas, del tipo y cantidad de actividad fisica y/o trabajo que realice y fundamentalmente saber si su dieta es completa o no."
Dr Claudio Esteve, 2006
2º Congreso Nacional Vegetariano organizado por la UVA.
[QUOTE=JustVegetal;756643]Cita:
Hay muy pocos veganos de larga trayectoria sin suplementar, o ninguno, que no vayan a desarrollar carencia de B12, y la B12 no es igual que otra carencia, es de las muy graves y muy posibles, porque además de que no la hay en productos del reino vegetal, o sea no la ingeriremos en una dieta vegana, puede ofrecer problemas de asimilación a través de la vía gástrica.
Cita:
No hay estudio fiable que pueda aplicarse cuando una persona dice que lleva su vida vegana sin suplementarse, no lo vas a meter en una urna para escrutarlo, y la gente miente o fantasea cada cual según su problema, el que uno esté sin suplementar y vegano dicho por él mismo, es que te creas o no el testimonio, y esto no sirve científicamente.
Cita:
Hay que dudar que los que se empecinan en una idea delirante no estén ya experimentando una carencia de B12 que les afecta al raciocinio.
Hoy Just Vegetal se ha superado a si misma en su intento de desacreditar a los que piensan diferente a ella, con 3 estrategias distintas en 1 solo mensaje!Cita:
Lo que yo no entiendo es que todavía se plantee que haya otra alternativa a suplementar la B12 en veganos, y tampoco me explico que haya gente que sistemáticamente entorpezca esta orientación de cualquiera que defienda el veganismo.
-Primero pone en duda la veracidad de nuestras palabras, insinuando que todos los que no encajamos en su dogma es que mentimos.
-Luego nos desacredita tratándonos de desquiciados.
-Y finalmente desprecia el hecho de que se plantee otra alternativa acusándonos de "entorpecer" por el simple hecho de aportar nuestra experiencia.
¿Ese es tu concepto de la ciencia? Pues a mi me recuerda mas a la inquisición.
er... vengo de hacer un par de clicks a partir del hilo de los germinados y mirad con lo que me encuentro...
Contenido en vitamina B12 de algunas legumbres durante la germinación
----------Antes de germinar----------Al cabo de 2 días----------Al cabo de 4 días
Mungo--------0.61------------------------0.81--------------------1.35
Lentejas------0.43------------------------0.42--------------------2.37
Y mirad de donde viene... http://www.uva.org.ar/germinados.html
en esa pagina de la uva dicen cosas tal que asi...
Cita:
(...)Las plantas tienen cuerpos denso y vital, lo que les permite hacer ese trabajo; su conciencia es profunda, de sueño sin ensueños, así que es fácil al Ego dominar las células vegetales, subyugándolas por largo tiempo y he aquí el porque de la gran energía alimenticia que contiene el vegetal. (...)
Cita:
La llama brilla, viva o débil, clara o borrosa, de acuerdo a como la alimentamos. Hay un fuego en todo en la naturaleza, excepto en el reino mineral. este no tiene cuerpo vital y por lo tanto no hay avenida para que ingrese el espíritu de Vida, el fuego. Abastecemos este fuego sagrado con las energías del sol entrando en el cuerpo vital por medio de su equivalente etérico, el bazo, y de ahí pasa al plexo solar donde toma color y es conducido hacia arriba directamente por la sangre. También alimentamos este fuego de la llama viva que absorbemos del alimento sin cocinar que comemos y asimilamos.
Cita:
Los ocultistas saben que hay una llama en el cráneo, en la base del cerebro. Brilla continuamente en la medula oblonga, en la parte superior de la medula espinal, y es de origen divino. esta llama emite un sonido como el del zumbido de una abeja, que es la nota clave del cuerpo físico. Construye y une todo el conjunto de células que se conoce como "nuestro cuerpo".
http://www.uva.org.ar/germinados.htmlCita:
La ley de Asimilación es que ninguna partícula de alimento se asimila si no es dominada por el espíritu morador. El ego debe ser el indisputable y absoluto soberano de su cuerpo, gobernando las células como un autócrata, pues de no hacerlo así todas se irían por su lado causando su destrucción, como cuando el Ego se desprende totalmente.
Iba a hacer una broma con todo ello pero me voy a callar, jaja.
1 Lo que Eco esta explicando es su experiencia personal y la de gente que conoce (yo incluida)
2 Si hay una version oficial de algo y una o varias personas dicen que ellos lo han vivido de otro modo lo normal es que se investigue para entender si es que la version oficial no es del todo correcta, pues en este tema en concreto que es la nutricion no seria la primera vez que se dice algo y luego se ha tenido que rectificar.
3 Y por encima de todo, creo que es muy triste decir que las personas que opinan diferente son mentirosos y sobretodo tratándose de personas que entran en el foro diariamente y se conoce su interés por defender el veganismo.
Nekete: muy interesante tus artículos, animo a los demás a que den su opinión de ellos.
De la Unión Vegetariana Internacional:
http://www.ivu.org/spanish/faq/vitaminb12.htmlCita:
(...)
La vitamina B12 es necesaria para la división de las células y para la formación de sangre. Las plantas no contienen B12 excepto cuando están contaminadas con microorganismos. Por esta razón es que los veganos necesitamos buscar otras fuentes de vitamina B12 para nuestra dieta. Aunque el requerimiento mínimo de B12 es bastante bajo, 1/1000 de miligramo (1 microgramo) por día para los adultos, la deficiencia de vitamina B12 es un problema muy serio que puede causar, en casos extremos, daños irreversibles en el sistema nervioso. Los veganos prudentes incluyen en sus dietas fuentes de vitamina B12. Sin embargo, la deficiencia de vitamina B12 es realmente rara incluso entre los veganos de más años.
Las bacterias del tracto intestinal humano fabrican vitamina B12. Sin embargo, la mayoría de estas bacterias se encuentran en el intestino grueso. Aparentemente, la vitamina B12 no se absorbe del intestino grueso.
Generalmente, la vitamina B12 es secretada en el intestino delgado junto con bilis y otras secreciones y es reabsorbida, pero esto no aumenta la cantidad de vitamina ya almacenada en el cuerpo. Puesto que pequeñas cantidades de vitamina B12 no son reabsorbidas, se cree que es posible que los almacenamientos de esta vitamina, eventualmente, se terminen. Sin embargo, somos bastante eficientes re-utilizando vitamina B12, y los casos de deficiencia de B12 son raros.
Aparentemente algunas bacterias del intestino delgado producen vitamina B12 que puede ser absorbida. Esta es una posible explicación por la cual se reportan tan pocos casos de deficiencia. Quizás nuestras bacterias están haciendo vitamina B12 para nosotros.
En la actualidad, las investigaciones sobre el requerimiento de vitamina B12 se siguen llevando a cabo. Incluso algunos científicos han formulado hipótesis sobre que los veganos sean más eficientes en la absorción de vitamina B12 que el público en general. Con seguridad con otros nutrientes, como el hierro, la absorción es mayor cuando se trata de ingestas bajas en la dieta. Sin embargo, esto no es más que pura especulación. Necesitamos buscar fuentes dietéticas seguras hasta que podamos determinar si otras fuentes pueden aportarnos o no vitamina B12 adecuada.
Esta versión muestra claramente una amplitud de mente mucho mayor que la que abunda en este foro, pues admiten la ignorancia que aún hay sobre este tema, aceptan hipótesis nuevas, etc.
¿Y qué que la gente sea cerrada de mente con la B12? Suplementarse no les va a matar ni a hacer ningún daño, y si al final todo lo que se piensa resulta ser cierto eso que han ganado. Si se demuestra más adelante que no es necesario suplementarse, seguro que toda esa gente no tiene reparos en dejar de tomar B12. No somos yonkis de la B12, solamente prevenimos por si acaso.
Yo soy la primera que admite el desconocimiento que aún existe sobre el funcionamiento del cuerpo humano y la primera que pone en duda que no se absorba la B12 de las bacterias del intestino, pero es que sinceramente, no me apetece nada arriesgar por pequeña que sea la probabilidad de que me pase algo.
Me pasa un poco como a Nessie, que sabiendo que desconocemos tanto, no niego ninguna probabilidad (sobre todo porque conozco a muchos omnis que necesitan B12) pero no entiendo porqué arriesgarme.
La B12 contenida en vegetales (algas, algunos fermentados, germinados...) es en realidad análogo de B12. No es biodisponible para el organismo humano y puede falsear una analítica.
La USDA, que tiene las mejores tablas de composición de alimentos, no considera que los germinados tengan B12, porque el análogo no es fuente dietética. Se puede comprobar en el Cronometer (que usa las tablas de la USDA) mirando "lentils, sprouted raw" (lentejas germinadas crudas) o "alfalfa seeds, sprouted raw" (alfalfa germinada) o "wheat, sprouted" (trigo germinado), etc.
Creo que la UVA, sigue criterios bastante diferentes a la UVE para seleccionar sus contenidos en web, a juzgar por los quotes aportados por Nekete.
¿Quién dice que los veganos han de tomar B12?
----------------------
Yo lo tengo claro, los humanos podemos no necesitar suplemento de B12, pero depende mucho y con la obsesión por la limpieza, pesticidas y demás que lleva la comida es chungo.
Pero siendo vegano tomando solo verduras ecológicas y no tomando alcohol ni otras drogas (incluidos los antibióticos), lo más probable que no tengas ningún problema.
Pero como esta la cosa actualmente, hasta las vacas, cerdos, pollo... les dan suplementos de B12 (por via oral o inyectados), vamos que hoy en día todo el mundo hasta los carnívoros toman B12 de suplementos.
Ay, querida, el humano es omnívoro... lo que pasa es que nos han vendido desde hace años que para ser omnívoro hay que comer carne mucho más a menudo de lo que es verdad. Pero somos tan omnívoros como los chimpancés.
Quien diga lo contrario, desgraciadamente, no tiene ni idea de fisiología.
Es importante diferencia entre grados de omnívoro, porque es lo que da a confusión. Un ser realmente omnívoro sería un zorro, o una rata, que pueden comer "de todo" sin problemas. Pero el ser humano es distinto, no estamos muy bien preparados para la carne, y la prueba principal es que en su estado natural, o sea cruda, es de digestión muy difícil. En caso de emergencia podemos comer carne, pero esto es una adaptación evolutiva bastante reciente y hecho de manera continuada deteriora nuestra salud (si, ahora alguien me saldrá con su abuelo de 90 y pico de años que toda la vida ha comido carne y está sanísimo, pero es mas una excepción que lo normal). El ser humano empezó a comer carne en las glaciaciones, antes nunca la habia comido, almenos como algo habitual, hay alguna prueba anecdótica, pero no mas. Incluso eso de que la carne fue lo que hizo evolucionar al ser humano y lo hizo mas inteligente es un error histórico que ya hace muchos años que se ha demostrado que no es así, pero no ha interesado que se oiga mucho.
Aqui hay algunos artículos interesantes, especialmente el del 6º mensaje, y en la pag. 6: http://www.forovegetariano.org/foro/...ad.php?t=13373
La anatomia comparada nos muestra que tenemos todos los puntos de coincidencia con los animales veganos y no con los carnívoros:
http://vegetarianismoparatodos.com/?page_id=2
Pues si, y me gusta mucho mas la UVA (Argentina), tienen una mentalidad mucho mas abierta e integradora, ya no solo con el tema del B12 sino tambien con la metafísica, la espiritualidad, etc. todos los temas que aquí hay tanta costumbre de desechar por no considerar científicos. Igual es por eso que, pese a que Argentina es un pais menos desarrollado económica y culturalmente que España (bueno últimamente ya se empieza a dudar), la propagación y aceptación del veganismo está avanzando a pasos agigantados.Cita:
Iniciado por Lucia81
----------------------
Ni falta que hace que lo hagais, no vosotras ni nadie.
Yo el 'problema' lo veo en que cada vez que alguien muestra interes por saber si se puede vivir veganamente sin B12 suplementada enseguidan le llueven varios mensajes del tipo 'no hagas caso de quienes te digan que si se puede, estan jugando con tu salud, son unos irresponsables' y cosas de ese tipo.
No se porque no se le puede informar a esa persona de que hay muchos estuidios que advierten de la peligrosidad de llevar una dieta vegana sin suplementacion y de que no hay estudios que demuestren que se pueda tener una alimentacion de ese tipo sin suplementar la B12 pero que hay gente, parece que mucha, que dice llevar una dieta completamente vegana y no suplementar ni B12, ni ninguna otra vitamina.
Y que cada cual busque por si mismo.
Por cierto, que acabo de leer en el face la historia de una mujer que lleva 25 anyos de vegeta y que hace cinco tuvo problemas de deficiencia de B12 que coincidieron con una etapa emocional muy estresante para ella. Dice que no le cabe duda alguna de la directa relacion entre una cosa y otra. Le he preguntado que tipo de vegeta es.
No me cabía duda :D
Un libro que muy bueno para entender la evolución de la alimentación del se humano como especie: "El mono Obeso" de José Enrique Campillo.
Ser, somos omnívoros, lo que no quita que podamos ser veganos. Hasta la IVU está de acuerdo, http://www.ivu.org/spanish/trans/vrg-omni.html
Yo puedo aceptar q haya veganos q no se suplementan y q estén bien de B12, pero ha de ser con análisis profundos, a poder ser midiendo el MMA
Lo q no veo nada prudente es q le sugieras a uno q se mida la homocisteína y te conteste q ese parámetro no debe de ser importante. Más q nada pq parezca q no le interesa saber si está bien de determinados niveles, no vaya a ser q si se tiene alta la homocisteína el asunto resulte q es q en realidad no se está tan bien de B12 y no se tenía razón
[QUOTE=Ecomobisostrans;756699]Realmente el que te has superado serás tú y desconozco en qué. Si lees bien TODO el contexto de mi mensaje y no extraes lo que te "pica", verás que NO iba por ti ni por nadie que se la juegue no suplementando la B12, iba porque comentaba con NEKETE que en la metodología científica no pueden aceptarse casos de gente que manifieste estar 20 años o toda la vida vegano y sin suplementar, porque no ofrecen credibilidad ni demostración posible. Así de simple.
¿Tres estrategias dices? Vaya pues perdona pero serás el único que las veas. ¿No será que malpiensas de mi? Soy una persona de 55 años con décadas en estos temas y cuya única intención para con los jóvenes o recién llegados es que se alimenten bien y sin carencias para que podamos ofrecer un modelo sostenible y una alternativa al sistema.
Creo que si no tuvieras prejucios en mi contra podrías ver que mis intervenciones lo único que pretenden es eso, y pasar en todo caso de lo que yo escribo.
Te digo lo mismo que a Eco, ya que compartís familia vegana. No estaría de más repetir esas analíticas y pedir la de homocisteína, ya que esto está más que investigado y puedes seguir todos los nuevos avances en PUBMED como en los informes de la ADA y de Vegan Health que son recientes. No se va a rectificar nada al contrario se está intentando suplementar la B12 a niveles de los productos básicos, panes, harinas, preparados y demás porque se considera a nivel de la ONU una carencia global y grave, no única de los veganos.
Hay miles de casos estudiados de carencia de B12, y muchos de veganos que no suplementaron y desarrollaron demencia, coágulos en el cerebro, o sus bebés se malograron.
Lo que es muy triste es acusar a los demás de lo que NO hacen, o darse por aludidos en cuestiones tan gravísimas como ésta.
Un buen defensor del veganismo sigue las directrices de Vegan Health o la ADA y no obstruye el trabajo enorme que otros han hecho y que ofrece plena validez, y no me refiero al mío, no vayamos a personalizar otra vez, que yo no soy nadie.
Esa versión es un trozo de un libro que has sesgado, en el inicio pone la fecha, anterior y bastante a otros estudios de la ADA, y a otras propuestas de la IVU, y al final orienta a que suplementemos la B12.
Además la IVU puede publicar material diverso de sus diversos grupos o autores, sin que ello suponga una postura oficial.
La actual recomendación de la IVU es la que hay aquí
http://www.ivu.org/ave/b12sheet.html
que es la misma de VeganHealth y fue elaborada consensuadamente por
Stephen Walsh (Stephen_walsh@vegans.fsnet.co.uk), un dirigente de la Vegan Society del Reino Unido, y otros miembros del grupo científico de la Unión Vegetariana Internacional (IVU-SCI), en Octubre de 2001.
Los firmantes son:
EVA – Ethisch Vegetarisch Alternatief, Belgium, www.vegetarisme.be
People for the Ethical Treatment of Animals, www.peta.com
Vegan Action, US, www.vegan.org
Vegan Outreach, US, www.veganoutreach.org
Paul Appleby, estadístico médico, UK
Dr Luciana Baroni, MD, Neuróloga-Geriatra, Presidenta de la Società Scientifica di Nutrizione Vegetariana, Italy, www.scienzavegetariana.it
Dr Glynis Dallas-Chapman, MB, BS, UK
Brenda Davis, RD, Co-autora de Becoming Vegan y anterior presidenta del Vegetarian Nutrition Dietetic Practice Group de la American Dietetic Association
Dr William Harris, MD, USA, www.vegsource.com/harris
Stephen R. Kaufman, MD, USA
Vesanto Melina, MS, RD, Co-autora de Becoming Vegan, www.nutrispeak.com
Virginia Messina, MPH, RD, Co-autora de la Dietitians Guide to Vegetarian Diets
Jack Norris, RD, Director de Vegan Outreach y autor de www.veganoutreach.org/health/b12.html
Dr John Wedderburn, MB, ChB, Fundador de la Hong Kong Vegan Society, www.ivu.org/hkvegan
Espero no ser atacada más puesto que no me parece de recibo y supongo que incumple las normas del foro, y en ese caso pediría la actuación de la Moderación.
I love JustVegetal :)
-Primero de todo disculpa si te has sentido atacada y se te ha malinterpretado, pero debes entender que si acostumbras a hablar de una forma tan agresiva (y a veces poco educada), los demás estemos a la defensiva ante tus mensajes. No dudo de tus buenas intenciones, pero eso no justifica ciertas formas.
Por ejemplo:
Este mensaje no contiene ningún insulto ni descalificación directa, pero salta a la vista que estas llamando "mal defensor del veganismo" a quien no sigue las directrices de esas organizaciones, y estas acusando de obstruir ese trabajo a quien plantea hipótesis nuevas.
¿Y si la IVU puede publicar ese material diverso aunque no sea de su postura oficial, por qué aqui en el foro no se tendria que poder publicar tambien? Pero si hasta ponen unos flamantes disclaimers en negrita y color rojo para que quede clarísimo que no es la postura oficial de la UVE!
Intentaremos (al menos por mi parte) que no sea necesario que actue la moderación ni que siga habiendo mal rollo que al fin y al cabo daña mucho la imágen del foro.
Tal como evolucionan estos debates imagino que cuando el veganismo sea algo mas extendido acabará habiendo escisiones, como las ha habido con casi todas las doctrinas, y tendremos algo así como "veganos oficialistas" y luego una o mas corrientes derivadas. Solo espero que, como sucede en la mayoria de casos, entre las diferentes ramas no haya hostilidades sino un espíritu de cooperación o almenos de respeto mútuo.
Lo de agresiva y maleducada que me vuelves a soltar no lo voy ni a codificar, allá tú con tu modelo para relacionarte con los demás.
A lo de la IVU te repito que más abajo de ese trozo del artículo que pusiste se dice que te suplementes, que no corras riesgos. Y ¿dónde hay cualquier texto en contra de suplementarse? Ya te he puesto la postura oficial elaborada por su comité científico.
Lo de los disclaimers aquí me parece bien, aunque yo los pondría más todavía o directamente cortaría por lo sano cualquier mensaje que contradijese las recomendaciones oficiales en cuanto a suplementación. Pero no soy moderadora, así que tranquilo.
Con mi salud no me la juego, pero con la de los demás todavía menos.
Soy muy consciente de que cada una de estas palabras, las tuyas y también las mías, pueden llegar al sitio más recóndito del mundo y pervivir en la red eternamente, o hasta que la red perdure, y no quiero que nadie con ellas se meta en un callejón cuya única salida sea ir a un hospital a reconocer que está enfermo por hacernos caso, y que de ello al final se culpe al veganismo.
Los médicos sabían que soy vegano y que no me suplemento (y la dietista no mencionó en ningún momento que tuviera que hacerlo). Tengo la hoja de los análisis y no pone nada de homocisteína, no se si puede tener otro nombre.Cita:
Iniciado por Snickers