No, con todos los estudios científicos no, con los que aceptáis.
Sugiero juntar con este: http://forovegetariano.org/foro/showthread.php?t=51179 por que es que cada vez que se abre un hilo nuevo sobre el B12 se vuelve a liar.
Versión para imprimir
No, con todos los estudios científicos no, con los que aceptáis.
Sugiero juntar con este: http://forovegetariano.org/foro/showthread.php?t=51179 por que es que cada vez que se abre un hilo nuevo sobre el B12 se vuelve a liar.
Junto temas.
..¿Debo entender que no se hizo?
El hilo en cuestión es este:
http://www.forovegetariano.org/foro/...t=21478&page=7
La pregunta retórica quizá sea la primera que hice:
ya que parece que no tiene respuesta:hm:
Utilicé el buscador ese día pero no apareció así que pensé que alguien podría responderme...
¿Que qué valor tendrían? Hombre, científico; no. Pero sí anecdótico. Me interesa todo. Me lo leo todo, no hago ascos a nada. Y pienso que si hay muchos testimonios de determinadas experiencias con algas, o con lo que sea, nos enriquecen. Si te has leído el hilo de las algas, aparece un tipo que estuvo experimentando con la chorella. Daba datos médicos (b12, homocisteína y AMM). Ahora, que se los haya inventado (ya que no están en PUBMED), podría ser. Por eso quería ver más casos.
Como si los del pubmed no pudiesen estar inventados, no, y me parece que con los conflictos de intereses implicados, con mayor probabilidad.
Es que muchos pecan de inocentes, papa estado o papa industria no existe, son lobos con pieles de cordero, aunque últimamente ni eso, y tampoco sirve de nada que se muestren tal cual son, según parece.
Bueno, el que sea anecdótico no quiere decir que esto, tras muchas anécdotas como esta, no se convierta en norma. Se podría hacer una estadística, que sí es ciencia, aunque sólo mostraría resultados de experiencias particulares, que sin estar supervisadas por un grupo de "expertos" quizá no tendrían relevancia para algunas personas. Pero a mí me harían pensar.
Por otro lado, ¿cuántas veces los científicos llegan a conclusiones diferentes? Además, muchas veces algo que se tiene por cierto, unos años después se prueba que no es así.
Para mí es significativo también (que no tiene por qué ser para todo el mundo) el hecho de que haya experimentos (ya he visto en la bbc algunos documentales, con bastante prestigio, sobre cómo la intención puede cambiar un experimento) que prueban que no todo es tan inalterable, exacto, medible. Si para ti existe la remota posibilidad de que esto pudiera ser cierto, entonces empezarías a hacerte preguntas.
Y siguiendo con anécdotass, hoy precisamente he estado ayudando en una feria ecológica a un grupo llamado EFFA (Exeter friends for animals). Ellos son veganos y saqué el tema de la suplementación. De los dos con los que hablé, ninguno se suplementaba. Uno llevaba 30 años y otro 15 como veganos. Cuando comenté la postura mayoritaria en este foro se encogieron de hombros, como diciendo "pues nunca había pensado que fuera necesario": nunca se habían encontrado con gente que tuviera esa postura. Son los que organizan las actividades veganas en Devon. Y no son los primeros que conozco que no se suplementan. Te aseguro que son serios y responsables.
También, cuando fui corriendo a comprar la b12 al hacerme vegana, al notar mi preocupación en la tienda no le dieron mucha importancia (ellos son veganos) y me dijeron: "toma durante un tiempo y luego descansas".
¿son los veganos ingleses más irresponsables que los españoles? Sé lo que me vas a responder, lo que advierte la Vegan society. El caso es que aquí no hacen mucho eco de eso.
Me voy a meter en algún foro vegano inglés, a ver cuál es la postura al respecto.
Salud.
Efectivamente ;)
Aquí te lo dejo, subforo dedicado a B12: http://www.veganforum.com/forums/for...VEGANS-AND-B12
Mi experiencia personal. Durante este último año me he suplementado "cuando me acordaba", la B12 me ha bajado de casi 900 a a 498. Cada cual que lo interprete como quiera, personalmente ahora estoy suplementandome a diario y tomándomelo más en serio.
Bien, acabo de llegar de estar de nuevo con los veganos. A una señora que parecía bastante mayor le pregunté si se suplementaba y me dijo que de vez en cuando. Luego me dijo como algo muy normal "es que hace cinco años me hice unos análisis y estaba bien"!!??
Para añadir más confusión, cuando hablé de la homocisteína, a nadie le sonaba!! Si, como ya dije, el artículo sobre las algas decía que la homocisteína se podía ver afecteda por la b6 y por el ácido fólico, lo cual me dejó confundida, esto me confunde aún más.
¿Somos en España más papistas que el papa? Ya le echaré un ojo a los foros ingleses. Por ahora, mi experiencia en la calle es que sí.
Voy a poner un símil. Yo he trabajado como cocinera. Nunca podía servir un plato que estuviera por debajo de 75 grados c. si estaba recalentado. Todos los análisis acerca de comida que se recalienta indica que pones en grave riesgo la salud por la multiplicación de bacterias si no lo haces por encima de esa temperatura. Por supuesto, ningún dueño de restaurante quiere perder su negocio, por eso siempre andábamos con el termómetro en la mano. ¿Quién no se ha comido algo a medio calentar en casa? ¿Alguien tiene un termómetro para medir la temperatura de la comida? Si fueras tan ducho en las recomendaciones de los expertos en salud, deberías comprarte un termómetro, por si acaso:rolleyes:
A lo mejor, si vendieran unas pastillitas que te libraran de la posible contaminación por bacterias, y te dijeran "tómela cada vez que vaya de camping, o coma fuera, o piense que la comida no está lo suficientemente caliente", ¿tacharíais de irresponsables a los que piensan que es posible no tomarlas? ¿No puede existir la posibilidad de que tiene tal poder de sugestión el pastilleo y las recomendaciones de médicos que damos por bueno todo lo que sigue determinadas pautas y normas sin dejar paso a otras posibilidades?
Es que siempre me han gustado estos intríngulis...
Para terminar: si hay gente que viva en otros países que lee esto me encantaría saber su experiencia con veganos de por allí, please.
Ok, have fun.
Yo, mientras tanto, me he mirado por encima el foro que enlazaste y hay hilos muy interesantes:
50 maneras de desarrollar deficiencia de b12
Medicamentos que pueden contribuir a la deficiencia de b12
b12, ¿necesaria para una buena salud?
Sobredosis de b12
¿Podemos confiar en los suplementos?
¿Debe la Vegan Society poner al día su información acerca de la b12?
¿Es la b12 algo de lo que debamos preocuparnos?
Historias de mucho tiempo sin suplementación
¿Puede un cuerpo sano crear b12?
¿Cuál es la recomendación diaria en tu país de b12?
Este hilo me ha sorprendido: si es algo tan medible, ¿por qué hay recomendaciones por países?
Y señalo uno más, además de otros muchos:
b12 en agua!!
Mucho por leer, ¿no? ¿Te lo has leído tú todo? Si quieres luego te resumo.
Para mí no es un tema que aburra, desde luego. Tómate un café con b12, te compras un termómetro, y a respirar tranquilo.
Salud.
Enserio, tanto cuesta tomarse unas gotas o algún comprimido? Yo también conozco gente que tiene 97 años y fuma, y esta como un roble, y a bastantes médicos que fuman también... Lo peor para el veganismo no creo que sea el suplemento, si no la enfermedad por carencias...(sin animos de ofender a nadie, por supuesto :))
hay cuestiones acerca de como llevar una alimentación vegana correcta mucho más urgentes que la b12, luego, puesto que es un medicamento, lo correcto es evaluar caso por caso.
Si los humanos no pudiésemos prescindir de la suplementación, incluso hoy en día, sencillamente no existiríamos, porque dudo horrores de que los omnívoros obtengan su b12 realmente de los alimentos animales, y la suplementación industrial tiene de b12 tampoco creo que tenga "toa la vida".
Y adivina quien tiene más carencias de b12. En fin.
Yo creo que con la salud no tiene sentido arriesgarse ni jugársela. Sabiendo que la B12 está prácticamente ausente en una alimentación vegana, y que sus carencias pueden ser muy graves para nuestra salud.
Pero hay personas que tienen genes de aventureros o iluminados y les gusta vivir la vida al límite. Esto es como el fumar, cada uno que haga con su cuerpo lo que le parezca más apasionante.
No es cierto. El suplemento de B12 no es un medicamento. Es un suplemento o complemnto nutricional/dietético/alimenticio (las tres opciones son correctas). Por ello este tipo de productos (suplementos vitamínicos-minerales) se pueden vender en los supermercados, además de en farmacias o herbolarios. Si fuese un meicamento, en España solo y unicamente se podría despachar en farmacias. ¿Puedes comprar paracetamol en Mercadona? ¿en el herbolario? No, porque SI es un medicamento.
http://www.boe.es/boe/dias/2003/10/1...6779-36784.pdf
¿En proporción y por causas relativas a la deficiencia dietética (no a otras)? los veganos ;)
Harprakash, gracias por el enlace del foro inglés. El primer hilo que leo me ha dado muy buena impresión: muchas opiniones diferentes, y nadie se echa encima de nadie por opinar distinto, nadie te llama "iluminado" o cosas por el estilo. Es el administrador (ahora aparece como ex-administrador) quien va dirigiendo el asunto. Proporciona links a estudios sobre riesgos en alto consumo de b12, acepta (sin llamar "irresponsables" a los que así hacen) que exista la posibilidad de que a lo mejor no es necesario suplementar (recomienda que es mejor curarse en salud), pide que se aporten datos sobre lo que se vaya encontrando en internet acerca de estudios con plantas, o sobre tests de sangre realizados, en fin... que parece que aquí podré encontrar todas o algunas de las preguntas que me hago.
Con respecto a lo del tabaco, creo que no es un buen ejemplo ya que una persona que fuma nunca saldrá bien de un análisis médico, mientras que una persona que no toma suplementos, no tiene por qué salir mal en un análisis. Que tenga más riesgos, sí. Pero sé de veganos sin suplementar con 70 que hacen deporte. ¿conocéis fumadores de 70 que hagan deporte?
Por último, y se me ocurren muchas más cosas, pero es que estoy cansada, no me ofende en absoluto que me expresen otras opiniones, no pasa nada. Para mí, poner en común cosas es casi un acto de amor: "vamos a hablar de nuestras experiencias, confío en ti, ¿puedes tú confiar en mí?
Y decir, de nuevo, que no estoy criticando el hecho de que se tomen suplementos, sino preguntándome un montón de cosas que no quiero repetir. Siento ser cansina, pero es que siempre me hice muchas preguntas con todo. Si soy aburrida, es fácil dejar de leer. Yo prometo que si alguien me consigue entusiasmar con lo de la b12 abriré hilos tipo "estofado de b12" o "la b12 me pone":o
Pido encarecidamente que, al que le interese saber más sobre b12 y que sepa inglés, que lea esto:
http://www.veganforum.com/forums/sho...-this-one-quot
Bueno, que paséis una buena noche, os deseo lo mejor.
Semilla, si te sirve de consuelo, yo me suplemento por que ahora mismo me parece lo más sensato con la información de que dispongo, pero me pone malisima que continuamente se estén burlando de los que no lo hacen. Mucho pedir respeto a los omnivoros y luego cuando viene alguien que hace algo diferente te encuentras esto :(
Seguro, no me digas, un 40% con deficiencia o subdeficiencia clínica es pura casualidad. O hay un 40% de veganos.
Lo otro es una hipótesis tuya basada en un criterio sesgado (que no producimos b12, que no existen fuentes extradietétitas y que lo alimentos veganos no tienen nada, lo cual tampoco es cierto del todo), no son desligables las consecuencias de una dieta (mala absorción) de la dieta en sí. De nada sirve comer algo que no vas a digerir y asimilar correctamente.
La principal fuente de b12 en los seres humanos postulable desde todos los puntos de vista es la endógena. En todos. Mi hipótesis.
Y no es necesario jugarse nada, los efectos tardan años en aparecer y existen los análisis, no es necesario tener miedo a vivir.
Mi hipótesis es que mirando la luna llena durante 5 minutos, 4 veces al año, uno puede obtener toda la vitamina B12 que necesita. Es mi hipótesis.
Respeto tu opinión, ante todo, pero creo que deberías mirar al menos una o dos veces cada mes.
Es mi opinión. Aunque una mejor fuente es el Sol, al ser la luz de la Luna un reflejo de éste. Si te pegas un chute que te chamusque las córneas, tendrás B12 para el resto de tus días. Es mi hipótesis, y la verdad que no conozco a nadie que mirando al Sol le haya dado en un análisis deficiencia de B12.
Jajajaja!!!!
Saludos desde la pérfida Albión, país de iluminados. Ayer mismo, hablando con mi hermana sobre el tema (ella también vive aquí), me cuenta que tiene muchas compañeras que son veganas, y ninguna se suplementa.
Quizá tendríais que enviar un grupo de misioneros para encarrilar dichas almas. ¿Son los ingleses más irresponsables? ¿Están peor informados? ¿Mirarán al sol para obtener b12? Pues no sé. Lo que sí es cierto es que en sus foros se respira otro ambiente.
Liebreblanca, gracias. Hay gente que no sabe que una broma sana es cuando el otro puede reir, lo demás, es sorna. Cuando las respuestas son sólo chistecitos, insultos o mutis por el foro a lo mejor es que faltan argumentos. Yo, hasta ahora, no creo haber dicho nada gracioso o ilógico. Sólo planteo hipótesis y hago preguntas.
Hala, ¡a divertirse!
Edito para decir que Demócrito fue el primero en hablar del átomo ¿acaso lo vio? Dejad que cada uno siga sus intuiciones. Y para romper una lanza por esos "aventureros", M. Curie murió por la exposición a las radiaciones. Gracias a gente que se expone a riesgos, muchas veces hay adelantos y descubrimientos.
Estoy bien, pero estoy segura de que el bajón ha venido por mi pereza a la hora de suplementarme (semanas enteras sin hacerlo), ahora me lo estoy tomando más en serio. Cada uno que haga lo que quiera con toda la información en la mano, a mí esto me ha demostrado que, en mi experiencia personal, el tema de la suplementación es serio. Allá cada cual con su criterio.
Gracias por tu respuesta, Gilducha.Si es normal, humano, razonable, lógico que te asustes y que hayas decidido tomarte más en serio lo de la suplementación.
Pero yo sigo preguntándome, y con eso no pretendo que tú te hagas las mismas preguntas que yo, si ese nivel no se podría estebilizar en algún momento, ya que hay tantos casos de veganos que parece ser que están bien.
Por cierto, voy a pegar algo muy interesante del foro que se enlazó, que no sé muy bien si es inglés o estadounidense, no he tenido tiempo de leer mucho. Ahí va:
Vegetarians are vitamin B12 deficient
SYDNEY, AUSTRALIA. It is generally assumed that vitamin B12 deficiencies are rare among people consuming a varied diet. However, there is some question whether vegetarians get enough B12 as it is not present in plants. Researchers at the Sydney Adventist Hospital have just completed a study aimed at resolving this question. Their study involved 245 Adventist ministers who were either lactoovovegetarians or vegans. The average age of the ministers was 46 years (range 22 to 80 years) and most of them had been vegetarians for over 20 years. The study participants filled out a diet questionnaire and had a fasting blood sample drawn for a 20-test biochemical profile including vitamin B12 concentrations. The mean vitamin B12 level was 199 pmol/L and 73 per cent of the ministers had a level below the recommended lower limit of 221 pmol/L. Vitamin B12 concentrations were also measured in a control group of 53 ministers who consumed fish, poultry or red meat on a regular basis. In this group 40 per cent had vitamin B12 concentrations below the recommended lower limit; this indicates that vitamin B12 deficiency is widespread even among non-vegetarians.
Traduzco la última frase: "En este grupo (se refiere a omnívoros) el 40% tenía concentraciones de vitamina b12 por debajo de los límites recomendados; esto indica que la deficiencia en b12 está también extendida entre los no vegetarianos.
Fuente: http://www.yourhealthbase.com/vitamin_B12.html
Salud
Qué razón tienes semilla, si llevas poco por aquí ya te lo tomarás más filosóficamente, que esas respuestas son el pan nuestro de cada día, y yo que no tomo pan nunca, ya ves. Y lo mejor es que esas faltas evidentes de respeto, de esos foreros, nunca va a ser sancionadas, no te preocupes que tenemos chistecitos para rato. Es otra hipótesis, por no decir hecho.
O eso o te piras...
Muy interesante toda tu información
Bueno, gracias, aunque yo creo que no es para tanto. Lucía81 te contestó bien, aunque habría que contrastar lo de los veganos (lo digo por lo último que he colgado).
Si, además, yo me lo tomo filosóficamente, mira:
Si dicen "Más vale b12 en mano que hipótesis volando", yo digo: "Veganizando, y con el mazo dando".
Si dicen "Quien a buena b12 se arrima, buena salud le cobija", yo digo: "No por mucho suplementar, se amanece más humano".:p
Salud, y que todos los seres sean felices.
Ummm yo estoy comiendo como mucho 2 huevos a la semana y he dejado los lacteos aunque la leche de soja que tomo lleva b12, deberia tomar algun suplemento o eso es suficiente? Es que veo que hay mucho lio con este tema y no se si deberia plantearme el tomarla.
Según las estimaciones de la mayoría de asociaciones de la nutrición, asociaciones vegetarianas y demás organismos de índole científica, eso es poco y deberías tomar más. Puedes buscar en internet cual es la Cantidad Diaria Recomendada de B12 y hacer cuentas.
Si tienes tus propias hipótesis sobre que el ser humano es el único animal capaz de generar B12 de forma endógena, o que la B12 no existe, que es falso que un vegano necesite B12 o cualquier otra teoría... pues supongo que no te deberías preocupar :confused:
Yo te recomiendo la suplementación.
Bueno, bueno, veo que nos damos mucha prisa para contestar según qué cuestiones. A lo mejor ma he equivocado de foro. Cada vez me veo más yendo al foro que me dijo Harprakash para encontrar información. Allí hablan de temas bastante interesantes, en serio, no te plantan símplemente las recomendaciones de las distintas sociedades. Y estoy segura de que me responderían antes a una pregunta tipo ¿se ha hecho algún estudio sobre algas en el foro? a ¿me ayudáis con mi inglés?
Hablando de Harprakash, se aburrió cuando pregunté si no podía ser que al vernos seducuidos, convencidos por las recomendaciones médicas esto impidiera que contempláramos ciertos hechos o que nos hiciéramos algunas preguntas. El mismo me aconsejó cuando pregunté acerca del calcio que tomara sésamo. Si símplemente siguiera las recomendaciones de mi médico (que fueron que si era vegana, debía suplementar con calcio) pues no me metería en foros y preguntaría otras cuestiones. No me parece que fuera tan absurdo lo que planteé.
Por otro lado, no sé por qué se le da menos importancia al hecho de que un vegano diga en un foro que sus análisis son buenos sin suplementarse a que diga que le ha bajado la b12 si no lo hace. Si no le ha bajado:
-es por causas genéticas
-es una excepción
-es mentira
-es un iluminado
Si le ha bajado: es por no suplementarse. Nunca se contemplan otros factores, que los hay, y si se es riguroso en algo, se debe ser en todo.
Por otro lado, ¿a nadie, de verdad, le parece interesante, sorprendente, a tener en cuenta, le mueve un ápice de sus casillas que de casi 15 veganos con los que he hablado en Inglaterra solo es una familia la que se suplementa (que, por cierto, la madre es homeópata y no vacunó a sus hijas, perfectamente sanas, una de ellas ya en la universidad) y otros 2 más que han empezado ahora tras 30 años sin hacerlo?
¿Nadie quiere hacer ningún comentario acerca del estudio que colgué sobre los veganos y omnívoros? Hay montones de cosas de este tipo en el otro foro (me entran ganas de llamarle el "main foro").
Repito, a lo mejor me he equivocado de foro. Por aquí (aunque hay de todo, como en todas partes), he visto cosas que no me han gustado, no hacia mí, que no sé, pero hacia otra gente.
Pero como no me gustan estas diatribas ni ir de victimista, dejo aquí el asunto.
Y otro preguntita: ¿cuando vais a Alemania, seguís las recomendaciones para la dosis diarias alemanas o las españolas? ¿Hacéis una media? Y os lo pregunta una que se suplementa de vez en cuando, pero se pregunta por qué.
¡Ah, y la última!: ¿Todos los herbívoros practican coprofagia?
¿Me vais a responder? ¿Me tengo que ir al otro foro?
Que tengáis un buen día.
semilla, en este foro somos muchos foreros. Lo digo porque parece que nos estás metiendo a todos en el mismo saco.
Y luego, la verdad, el tono de tu post no me parece muy amable para esperar amabilidad. Podría responderte a algunas de tus preguntas, la verdad, pero no sé si te interesa lo que pueda responder.
Si te interesa lo que pueda decirte, sólo tienes que decirlo.
Y lamento que te parezca peor que la gente conteste a un "me ayudais con el inglés". Probablemente ael forero que abrió el hilo opina distinto :rolleyes:
De todos modos, no hace falta pensar mucho para saber que esto esun foro, no una sociedad científica ¿quién iba a hacer el estudio que dices? ¿yo en mi casa? ¿tú en la tuya? ¿quién lo financia? ¿dódne se hacen los análisis?
Pero vamos, que estudios en la web sbre B12 en plantas hay un huevo. Para eso se publican, para que estén a mano para todos.
Sobre todo lo demás, sólo tienes que decir si te interesa lo que pueda decirte...
Crisha, gracias por la respuesta. Pero he dicho que en el foro hay de todo, perdona si algo ta ha ofendido pero no creo que haya dicho nada inconveniente, ni que haya falta de amabilidad. Además, sé que no soy la primera que tiene problemas. El que abrió lo de linglés no tiene nada que ver, me parece muy bien que se le ayude. Pero yo me he quedado con preguntas durante días. No digo que yo sea más importante, pero sí da la impresión de que se responden algunas cuestiones más rápido que otras.
Y como ya he dicho, estas cosas no me gustan. Agradezco mucho que estés dispuesta a responderme.
Lo de responder preguntas rápido me refería por la rapidez con la que se ha respondido a manzanitaroja, para recomendar suplementos... no por lo del inglés, que eso lo nombré por relacionarlo con otra pregunta que había hecho yo sobre algas.
Y sin acritud, de verdad.
Y sí que me interesa lo que puedas decirme, si no, no preguntaría. no hago preguntas por provocar, sino porque soy curiosa.
Semilla: aunque encuentres 2000 veganos en UK que no se suplementan y tengan unos valores séricos de B12 de 1000 pg/mL seguiré pensando que hay que suplementar y seguiré recomendándolo a todos los foreros. Y lo haré con el respaldo de todos los estudios científicos que se han hecho hasta la fecha.
Ahora bien, si quieres seguir dándo vueltas al tema por mi no hay problema, para eso está el foro ;)
Hola!!!! Eso me gusta más...:) ¿Y qué me dices del estudio australiano que encontró el mismo problema de falta de b12 entre omnívoros que entre veganos? Y ahora me voy, que he quedado para hacer unos km, o mejor; millas, en bici.
Me parece una insensatez pensar que porque los omnívoros tenga el mismo índice de carencia ed B12 que los vegetarianos, nos planteemos no suplementarnos.
Ante ese dato, que en su día yo también vi en algunos sitios, lo que mi sentido común me dice es que es un aspecto de la alimentación que deberían cuidar tanto vegetas como no vegetas. Con el hierro sucede algo parecido, según tengo entendido es una de las carencias más habituales en seres humanos. ¿Quiere decir eso que no me voy a preocupar por obtener suficiente hierro de mi alimentación? Todo lo contrario, me parece a mi.
Y bueno, con respecto a las preguntas que tanto interés tienes en que te respondan, mis conocimientos me dan para contestar a la última de ellas. Conozco muchos hervíboros y también más de un vegetariano/vegano que no son coprófagos. Espero llegar a tiempo con mi respuesta. Disculpa la tardanza.
Pues a ver, me temo que el tema de la B12 está algo enquistado; cuando uno llega a un foro de repente, carece del contexto "histórico" de muchas cosas y, por desgracia, a veces se come respuestas que, en realidad, no van realmente dirigidas a esa persona.
El tema de la salud es un tema muy delicado, semilla. En este foro, salvo 2-3 personas, nadie tiene un título oficial de medicina. Y a estos, intentamos cuidarlos como oro en paño porque son médicos, con experiencia Y vegetarianos. Algo a lo que ninguno estamos acostumbrados.
Además, tenemos la suerte de contar con nutricionistas de la talla de Lucia, por ejemplo que, voluntaria y gratuitamente, dan consejos nutricionales en lo que, de momento, es el máximo exponente nacional del vegetarianismo oficial: la UVE que, además, financia este foro.
La mayoría de los que atienden a la corriente "alternativa" son personas que no dan ninguna base ni ninguna respuesta a las preguntas y que, por término general, sus respuestas se basan en atacar a la profesión médica (no a los métodos, ni al sistema... no, a los profesionales), perdiendo así, desde mi humilde punto de vista, toda la razón.
Uno no puede decir que no necesitas medicamentos porque uno le contó que llegó a los 90 años sin tomarlos. Debes darte cuenta que no es serio. Porque todos sabemos que el tabaco es malo (bueno, no, que aquí dicen que el cáncer no existe :rolleyes:) y todos conocemos gente que ha llegado a los 90 fumando y obvaimente, la conclusión no es que fumar no es malo. Sabes por dónde voy ¿no?
Pero sí, reconozco que en tu caso concreto, te estás llevando parte de algo que no te corresponde o, al menos, no corresponde con tus posts.
En este foro se llegó a tener que poner disclaimers relativos a la salud, como los pone la FDA en los complementos alimenticios que venden en USA. Porque uno en un foro puede verter la opinión y la información que le dé la gana y lavarse las manos después.
Con el tema de la naturopatía lo hemos hablado por activa y por pasiva y yo soy una convencida de estas terapias a pesar y por mi formación. Pero no es lo mismo ir a un naturópata titulado (preferentemente médico, por favor, que aquí los hay que dicen saber mucho de medicina sin saber ni siquiera lo que es un órgano; revisa hilos y lo verás) y fiarte de lo que te receta (productos que, en europa no están regulados, no lo olvidéis!!!) que entrar en un foro y fiarte de lo que un forero cualquiera, por ejemplo puede recomendarte porque sabe mucho... Ya puse el ejemplo de la gayuba. Por ello, fue necesario poner disclaimers proque la UVE no puede responsabilizarse de que alguien recomiende a alguien algo que le haga abortar, por ejemplo.
Por eso mismo, las recomendaciones generales son las oficiales. Por eso y porque son las úncias sociedades con capacidad de realizar estudios de verdad, comparables, reproducibles, obejtivos... Uno puede ser conspiranoico (yo me fío poco, pero porque he trabajado en ello) pero para discutir de algo, al menos, debes saber qué son los términos que se utilizan. Hace poco hubo una discusión en el foro sobre la obejtividad de los estudios científicos y se notaba que la gente no sabía ni lo que era un estudio científico, ni cómo se ahcía, ni qué es la objetividad de un estudio. Nessie lo explicó estupendamente pero aquí, basta que crean que apoyas lo "oficial" para que tu opinión cuente menos.
Sobre la B12: las deficiencais de B12 son graves y en un punto, irreversibles.
Los estudios de dosis y de cantidades necesarias se basan en la estadística. Las poblaciones humanas y sus "fisiologías" se dsitribuyen de manera normal, curva de gauss, media, varianza e intervalo de confianza. Los cálculos se realizan, generalmente, al 95%, por que, de base, ya se asume que un 5% (un 2,5% a cada lado) no entrará en la media más/menos varianza. Es decir que siempre hay que asumir que uno podría estar en esos picos "raros" y estar perfectamente bien sin cumplir la norma. Pero lamentablemente, uno no lo sabe de antemano.
Y dentro de la media más/menos varianza, hay gente que tiene más y gente que tiene menos. Pro eso las analíticas se dan con rangos.
Además, todo esto se basa en un nñumero enorme de personas... por lo que la fiabilidad es mayor.
Está mal que algunos foreros "insulten" a otros llamándolos iluminados y tal. También está mal que otros foreros insluten a todo bicho viviente en cuanto suena algo a "oficial". Y por otro lado, cae en lo absurdo que sólo por el hecho de no ser oficial, algo tenga que ser verdad. Si miramos con ojos críticos lo oficial, con la msma razón deberíamos mirar con ojos críticos lo no oficial.
La B12 puede estar baja por muchas razones, es verdad y no sólo por la alimentación. El tabaquismo crónico es una causa importante de deficiencia de B12. Y hay muchos casos de "omnis" fumadores que toman el hidroxil famoso. Sólo en mi entorno cercano conozco a 3.
Las recomendaciones de las sociedades veganas y vegetarianas principales del mundo son que los vegetarianos se suplementen. ¿Por qué? Pues porque las consecuencias de una deficiencia son graves, porque uno no sabe que tiene una deficiencia hasta que muestra síntomas, porque a los vegetas nos interesa, más que a andie, estar sanos y más si pretendemos hacer un mínimo de proselitismo con nuestra alimentación. Y porque en la vida, más vale prevenir que curar.
Uno con su vida y su salud puede hacer lo que quiera. Puede fuamr, puede beber, puede saltar en paracaídas, puede no suplementarse o puede alimetnarse de trompillos de jara... respetable como mínimo. Pero cuando se erige en adalid de una causa, da consejos y pretende tener seguidores, debe como mínimo, dar una base a sus razones y a su causa.
Yo creo perfectamente que haya familias enteras en UK que no se suplementan pero mientras su número no sea muy elevado, no puedo fiarme, lo siento. Y además, que ellos se consideren sanos, no quiere decir que lo estén. Aquí han descrito foreros situaciones de deficiencia en las que el único síntoma era un cierto despiste. Hasta que no empezaron con temblores, no se hicieron analíticas.
Sobre las dosis recomendadas, tienes razón. Aunque en la UE están estandarizadas, son diferentes a las de USA u otros países ¿por qué? no te lo sé explicar. Se suelen basar en las problemáticas de cada país o región. Así, las dosis recomendadas de fólico en la UE son las de los países con más deficiencias, como Irlanda o UK, cuyo consumo de verduras ricas en fólico es bajo. Es un ejemplo.
Y luego se tiende a dar dosis que protegen a la población más "desprotegida": niños, ancianos y embarazadas. aunque en muchos casos, la dosis recomendada aumenta para estas poblaciones, en comparación con la normal-
Pero te doy la razón, no hay quien se aclare con esto.
Y no todos los herbívoros practian la coprofagia. Los rumiantes tienen una flora productora de B12 en el rumen y digamos que "tienen tiempo" para absorberla en el intestino; otros, como los conejos o los gorilas, producen la B12 sólo en el tramo final y auqnue se absorbe parte, mucha se pierde y por ello practican la coprofagia.
Lamento el tocho.
P.D. que un omnívoro tenga deficiencias no es razón para que un vegano no se suplemente. Además, hay muchos más factores que influencian los niveles de B12 más allá de la carne.