Ver la versión completa : Pastelillos de Mijo con Tofu y Setas (V)
JustVegetal
01-jun-2010, 23:17
Pastelillos de Mijo con Tofu y Setas (V)
Platos Principales: Otros Cereales
Apto para Vegetarianos, Veganos y Celíacos
http://www.justvegetal.com/wp-content/uploads/2010/06/P1050687.JPG
Ingredientes:
Para la masa
1 taza de harina de mijo
3 tazas de agua desclorada
1 cucharadita de sal
1 pizca de nuez moscada
Para el relleno
1 bandeja de setas shitake
1 paquete de tofu ahumado
1 puerro
30 gramos de aceite de oliva virgen
1 pizca de clavo
1 pizca de pimienta negra
sal
http://img.directoalpaladar.com/2008/02/molde.jpg
Elaboración:
Primero elaboraremos el relleno que consiste en un salteado con los ingredientes sugeridos. Estos pueden presentar todas las variaciones que se nos ocurran, espinacas, espárragos, pimientos, tomate, legumbres, e incluso podemos utilizar algún resto que tengamos.
Para la masa de los pastelillos mezclamos la harina de mijo con el agua y sin dejar de remover, con cuchara de palo, la ponemos al fuego y dejamos que hierva durante 5 o 6 minutos, hasta que obtengamos una crema espesa tipo bechamel. Añadimos la sal y la nuez moscada.
Inmediatamente, porque espesa mucho, en un molde múltiple de silicona, de los que se usan para muffins, distribuimos la mitad de nuestra crema de mijo, por encima repartimos generosamente el relleno, y rematamos con el resto del mijo.
Podemos añadir algo de nata vegetal por encima, o algún resto de queso vegano, y cocemos a horno medio 180 grados durante 20 minutos.
Los pasteles una vez fríos se manipulan perfectamente fuera de sus moldes, se pueden guardar en la nevera hechos, y 10 minutos antes de servirlos calentarlos en el horno, quedando como recién hechos.
Pueden servirse con alguna salsa que elijamos. Nosotros en esta ocación pusimos salsa de tomate.
Observaciones:
Una receta muy fácil de elaborar pero de gran efecto, que puede servir para ocasiones especiales.
Puede también hacerse en un molde grande y luego cortarlo en trozos para servirlo.
Qué buena pinta! Además me encanta el mijo...
JustVegetal
01-jun-2010, 23:26
¡Por favor que me socorra una moderadora que he puesto Patelillos en vez de Pastelillos!
Y perdonad por el trabajo que os doy :o
JustVegetal
01-jun-2010, 23:28
Qué buena pinta! Además me encanta el mijo...
Gracias por arreglarlo :)
Pues anímate a hacerlos que salen tirados.
Aljandar
01-jun-2010, 23:30
¡Por favor que me socorra una moderadora que he puesto Patelillos en vez de Pastelillos!
Y perdonad por el trabajo que os doy :o
jajajajja, has creado una palabra nueva: patelillo: dícese del pastelillo relleno de paté vegetal :)
JustVegetal
01-jun-2010, 23:32
jajajajja, has creado una palabra nueva: patelillo: dícese del pastelillo relleno de paté vegetal :)
jajaja sí en ese caso estaría bien :D
margaly
02-jun-2010, 09:07
jo, esto tiene que estar mu rico, los ingredientes que lleva me guuuuuustan :D
myangdas
02-jun-2010, 12:47
Patelillos???? chorizéticos???? hasta estás creando tendencia léxica!!! pronto un libro de recetas Just vegetal y de regalo su diccionario gastronómico jejeje
La receta genial como siempre!!!!! y su aspecto inmejorable:D esta te la copio para la cenita del sábado;) graciaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaas
JustVegetal
02-jun-2010, 13:01
Patelillos???? chorizéticos???? hasta estás creando tendencia léxica!!! pronto un libro de recetas Just vegetal y de regalo su diccionario gastronómico jejeje
La receta genial como siempre!!!!! y su aspecto inmejorable:D esta te la copio para la cenita del sábado;) graciaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaas
jajaja, Gracias a ti!, por el momento me lo paso mejor investigando y la verdad es que entre la web, el foro y mis manías :D, tengo un amplio incentivo para ello.
A estos pastelillos les veo la ventaja de su versatilidad, si te haces la crema de mijo en la thermomix la cosa es muy sencilla, pero de todos modos es más fácil que una bechamel, y con tener varios rellenos o restos listo, y para los celíacos es una alternativa a un plato de pasta con sus salsas.
Creo que con la base cualquier persona puede inventar mucho, no es una receta cerrada, es una puerta por donde adentrarse al mundo de sin gluten :) con ingredientes primarios y sencillos.
myangdas
02-jun-2010, 13:24
Los moldes de silicona me producen cierto temor por la posible estrogenación del plástico con el calor del horno...usas alguno que me puedas recomendar?hay marcas seguras? aún no fui capaz de utilizar ese sistema...
Los moldes de silicona me producen cierto temor por la posible estrogenación del plástico con el calor del horno...usas alguno que me puedas recomendar?hay marcas seguras? aún no fui capaz de utilizar ese sistema...
me pasa un poco como a ti...
has probado los metálicos para magdalenas?
en principio, si están en el mercado indicados para horno (y son de marcas europeas, con sello UE y tal), es porque son "seguros" para ese uso.
Senyor_X
02-jun-2010, 13:31
La silicona poco o nada tiene que ver con el plástico, es uno de los materiales más estables que hay. No habia oido nada acerca de desprenderse sustancias, como sucede con el plástico. Con todo, tampoco seria de descartar.
La silicona poco o nada tiene que ver con el plástico, es uno de los materiales más estables que hay. No habia oido nada acerca de desprenderse sustancias, como sucede con el plástico. Con todo, tampoco seria de descartar.
ya, eso es verdad... lo que pasa es que da como cosica :D A mí es que me sacas del pyrex o del acero y todo me parece guarrísimo, jajajajaja
JustVegetal
02-jun-2010, 13:34
Opino como Senyor_X, después de haberme informado mucho, y de haber sido reticente años, ahora tengo casi todos los moldes de silicona, y en cuanto a resultado y facilidad es un antes y un después: no engrasas, nada se pega, y se guardan plegados o como quieras en muy poco espacio un montón de ellos.
Ah! La marca que uso son Lekué.
Senyor_X
02-jun-2010, 13:39
Investigando un poquitin, la silicona es un polímero formado por silicio y oxigeno, con lo cual, químicamente es parecido al cristal.
Otra cosa serán los tintes que puedan llevar, aquí supongo que el consejo seria buscarlos lo más transparentes/blancos posible, lo que seria el color de la silicona "normal".
JustVegetal
02-jun-2010, 13:45
Son todos los que he encontrado hasta ahora de colores y bastante fuertes: rojos, azules, pero tampoco eso traspasa a la comida.
myangdas
02-jun-2010, 13:54
Pues parece tranquilizador que tenga una composición tan parecida al cristal. Gracias senior!! las probaré just, gracias!!!
Senyor_X
02-jun-2010, 13:58
Son todos los que he encontrado hasta ahora de colores y bastante fuertes: rojos, azules, pero tampoco eso traspasa a la comida.
ya no sabria decirte, la química de los pigmentos es muy compleja.
A priori, creo que se podrian usar tintes minerales (lo mismo que se usa para teñir el cristal) aunque tampoco es garantia que no haya problemas (plomo...)
El hecho de que no se tiña la comida no significa que se puedan haber desprendido substancias o que haya actuado como catalizador de otras reacciones.
ya no sabria decirte, la química de los pigmentos es muy compleja.
A priori, creo que se podrian usar tintes minerales (lo mismo que se usa para teñir el cristal) aunque tampoco es garantia que no haya problemas (plomo...)
El hecho de que no se tiña la comida no significa que se puedan haber desprendido substancias o que haya actuado como catalizador de otras reacciones.
de todos modos, esos pigmentos han tenido que ser evaluados y autorizados para su uso como compuestos en contacto con alimentos y para el uso indicado (horno; temperaturas superiores a XXXXºC)
Senyor_X
02-jun-2010, 14:01
de todos modos, esos pigmentos han tenido que ser evaluados y autorizados para su uso como compuestos en contacto con alimentos y para el uso indicado (horno; temperaturas superiores a XXXXºC)
sip, lo cual nos deja en manos de la confianza que tenga cada cual en la eficacia de las normativas y en su aplicación:D
sip, lo cual nos deja en manos de la confianza que tenga cada cual en la eficacia de las normativas y en su aplicación:D
jajajak, no me hagas decir nada que todavía me echan! :P
:babas: Que buena pinta!!
JustVegetal
02-jun-2010, 14:25
jajajak, no me hagas decir nada que todavía me echan! :P
Pero los moldes de silicona no dependen únicamente de la legislación española :), vamos que son reconocidos mundialmente por su inocuidad, y son muy caros no creo que se arriesgasen a ponerles unos colorantes que intoxicasen a nadie, por supuesto ni plomo ni nada de eso llevan.
Pero los moldes de silicona no dependen únicamente de la legislación española :), vamos que son reconocidos mundialmente por su inocuidad, y son muy caros no creo que se arriesgasen a ponerles unos colorantes que intoxicasen a nadie, por supuesto ni plomo ni nada de eso llevan.
actualmente, nada de eso en España depende de España. es todo legislación europea.
Si son productos importados en Europa, tienen que cumplir con la legilsación UE pero si los compras por internet, ten en cuenta que las normativas, las exigencias,e tc. dependen de cada país y pueden no ser suficientes desde un punto de vista europeo.
pero vamos, que moldesd e silicona se venden unos cuantos aquí! ;)
Senyor_X
02-jun-2010, 15:24
Volviendo al tema del hilo, la harina de mijo se compra tal cual o la haces tu? en este caso, la 1 2 3 picadora mulinex de toa la vida vale?
Jusvegetal unos pastelillos ricos. Pregunta: La harina de mijo se hace en casa o la venden??
JustVegetal
02-jun-2010, 16:23
Hola Miju!
La harina de mijo la hago yo misma, cualquiera puede con un molino, robot tipo thermomix, etc. No la he visto nunca a la venta.
JustVegetal
02-jun-2010, 16:25
Volviendo al tema del hilo, la harina de mijo se compra tal cual o la haces tu? en este caso, la 1 2 3 picadora mulinex de toa la vida vale?
En un molino de café estoy segura de que sale porque el mijo es tierno, y son cantidades pequeñas las que necesitas.
JustVegetal
02-jun-2010, 17:43
Por cierto que con la crema de mijo que me sobró hice estas croquetas. No voy a poner la receta porque es obvia, pero salen muy bien.
http://www.justvegetal.com/wp-content/uploads/2010/06/croquetitas.JPG
myangdas
02-jun-2010, 17:47
Por cierto que con la crema de mijo que me sobró hice estas croquetas. No voy a poner la receta porque es obvia, pero salen muy bien.
http://www.justvegetal.com/wp-content/uploads/2010/06/croquetitas.JPG
Muy apañada sí señor!!!!! están que se salen;)
myangdas
23-jun-2010, 10:56
Por si no había quedado lo suficientemente claro: uuuuuUUUuuuuuuUuuummm
Gracias Just!!!;)
Powered by vBulletin® Copyright © 2023 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.